digital divide

Post on 29-Jun-2015

1.016 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Def: Separación que existe entre las personas (comunidades, países…) que utilizan las TIC’s como una parte de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades", México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X www.labrechadigital.org

Dim

en

sio

nes

1. Acceso: diferencia entre las personas que tienen acceso a las TIC’s y las que no. (motivación para acceder; acceso material; competencias para el acceso; y acceso para usos más sofisticados).

2. Uso: personas que saben utilizar las TIC’s y las que no 3. Calidad de uso: diferencias entre los mismos usuarios. Acceso

limitado a herramientas que ofrece la Web4. Otras: de género, territorial, generacional

Datos La brecha digital esta en constante

evolución (nuevos usos tecnológicos)

apropiados más rapidamente por

aquellos que tienen acceso

permanente

Los países sub-desarrollados (60%)

tienen sólo el 5% de los usuarios de

Internet.

New York tiene más usuarios de

Internet que todo el continente

africano

Existe aprox. el mismo número de

usuarios de Internet en países del G8

como en el resto del mundo

combinado: 429 mll (G8) vs 444 mll de

usuarios

Todavía existen 30 países con una

penetración de Internet menor al 1%

US tiene más del doble de usuarios

de Internet que el resto de los 42

países juntos de América

Fuentes de informaci

ón

Acceso (Internet, energía, serv telefónico)Ingreso/ ingreso per capita, GINIPIB, nivel educativoExportacionesApropiación social de tecnologías/conocimientoInversión de las empresas en I&D

Estadísticas Generales

Argentina y Chile son las naciones de mayor penetración (66% y 55%, respectivamente). Colombia ocupa el cuarto lugar con 50.4 por ciento, después de Uruguay (56.1%). Sorprende las relativamente bajas tasas de penetración de Brasil y Venezuela (37.4% y 37.7%, respectivamente).

$12.100

$14.900$8.900

• Chile: 0.58• Uruguay: 0.54• Argentina: 0.53

• Brasil: 0.50• Venezuela: 0.47• Colombia: 0.45

• Peru: 0.44

Digital Access Index South

America

Lugar de acceso a Internet

Razón de acceso a Internet

Indicadores TIC comparados (Colombia, Finlandia, Corea) 2007

En las economías avanzadas la penetración de PCs es superior al 50%, mientras que en Colombia, es inferior al 10%.La apropiación de TIC por parte de las empresas (datos 2006), también es relativamente reducida en Colombia (menos de 4 en escala de 1 a 7), comparada con Finlandia (5.4) y Corea (6.1).Finalmente, el gasto en TIC como % del PIB es claramente mayor en Corea (7%) que en Colombia (4%).

Movilidad social: Internet

juega un papel importante

dentro del proceso de

aprendizaje. Alfabetización >

competitividad , > ingresos

Crecimiento económico :

acceso a info (conocimiento)

->mejoramiento

productividad, ventaja

competitiva

Sociedad de la

Información: necesidad de

incluir a ciertos sectores

dentro de una sociedad cada

vez más dependiente de la

tecnología

Razones para cerrar la

BrechaDigital

La visión del Plan es que en2019, todos los

colombianosestén conectados e

informados, haciendouso eficiente y productivo

de las TIC, para unamayor inclusión social y

competitividad.

Iniciativa que trata sobre llevar a cada uno de los niños que habitan en países y zonas en vías de desarrollo uno de estos ordenadores para ayudar a la educación y mejorar el aprendizaje sobre la tecnología.

• Mejoramiento condiciones de

vida básicas proyectos de

inclusión a la SI

• Costos desarrollo infraestructura

tecnológica. Inversión Estado

• Desinterés/ desconocimiento

población ventajas de las TIC’s

• Inclusión digital: Tecnología

como motor de la nueva economía

mundial

Aspectos a

impulsar

Puentes digitales

Alfabetización digital

Bibliografía• http://www.oecd.org/dataoecd/38/57/1888451.pdf• http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec22/ebombelli.htm• http://www.itu.int/ITU-D/ict/dai/• http://www.labrechadigital.org/labrecha/index.php?option=co

m_content&task=view&id=118&Itemid=41• http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_Mito

syRealidades.pdf• http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/panam/Castello.pdf• http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/rafael-or

duz/item/923-el-indicador-tic-de-desarrollo-colombia-pierde-puestos-en-el-ranking.html

• http://vecam.org/article550.html• http://www.revistacts.net/files/Portafolio/espinoza_edit.pdf

top related