diez derechos

Post on 16-Aug-2015

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diez derechos de los niños

TRANSCRIPT

Diez DerechosQu derechos tienen los nios?Casi la totalidad de los pases han ido consegrando medidas especiales para su proteccin, a nivel legislativo e incluso constitucional. Entre los derechos del nio que han sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:Principio1: A tener derechos sin ser discriminandoEl nio disfrutar de todos los derechos enunciados en esta Declaracin. Estos derechos sern reconocidos a todos los nios sin excepcin alguna ni distincin o discriminacin por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento u otra condicin, ya sea del propio nio o de su familia.Principio 2: A goar de una seguridad social.El nio gozar de una proteccin especial y dispondr de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse fsica, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludale y normal, as como en condiciones de liertad y dignidad. !l promulgar leyes con este fin, la consideracin fundamental a que se atender ser el inter"s superior del nio.Principio !: A tener un nom"re # una nacionalidad.El nio tiene derecho desde su nacimiento a un Principio $%: Al la proteccin contra todo tipo de discriminacin # a la educacin en la toleranciafrente a las diferencias.El nio dee ser protegido contra las prticas que puedan fomentar la discriminacin racial, religiosa o de cualquier otra ndole. Dee ser educado en un espritu de comprensin, tolerancia, amistad entre los puelos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que dee consagrar sus energas y aptitudes al servicio de sus seme#antes.nomre y a una nacionalidad.Principio &: A disfrutar de alimentacin, vivienda, recreo # servicios m'dicos adecuados.El nio dee gozar de los eneficios de la seguridad social. $endr derecho a crecer y desarrollarse en uena salud% con este fin deern proporcionarse, tanto a "l como a su madre, cuidados especiales, incluso atencin prenatal y postnatal. El nio tendr derecho a disfrutar de alimentacin, vivienda, recreo y servicios m"dicos adecuados.Principio (: A reci"ir atencin # cuidados especiales cuando el nio sufre alg)n impedimiento fsico, mental o social.El nio fsica o mentalmente impedido o que sufra alg&n impedimento social dee reciir el tratamiento, la educacin y el cuidado especiales que requiere su caso particular.Principio *: El amor # a la familiaEl nio, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensin. 'iempre que sea posile, deer crecer al amparo y a#o la responsailidad de sus padres y, en todo caso, en un amiente de afecto y de seguridad moral y material% salvo circunstancias excepcionales,no deer separarse al nio de corta edad de su madre. (a sociedad y las autoridades p&licas tendrn la oligacin de cuidar especialmente a los nios sin familia o que carezcan de medios adecuados de susistencia. )ara el mantenimiento de los hi#os de familias numerosas conviene conceder susidios estatales o de otra ndole.Principio +: A la educacin.El nio tiene derecho a reciir educacin, que ser gratuita y oligatoria por lo menos en las etapas elementales. 'e le dar una educacin que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su #uicio individual, su sentido de responsailidad moral y social, y llegar a ser un miemro &til de la sociedad.El inter"s superior del nio dee ser el principio rector de quienes tienen la responsailidad de su educacin y orientacin% dicha responsailidad incume, en primer t"rmino, a sus padres.El nio dee disfrutar plenamente de #uegos y recreaciones, los cuales deen estar orientados hacia los fines perseguidos por la educacin% la sociedad y las autoridades p&licas se esforzarn por promover el goce de este derecho.Principio ,: A ser los primeros en reci"ir atencin en situaciones de emergencia.El nio dee, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que recian proteccin y socorro.Principio -: Al "uen trato.El nio dee ser protegido contra toda forma de aandono, crueldad y explotacin. *o ser o#eto de ning&n tipo de trata.*o deer permitirse al nio traa#ar antes de una edad mnima adecuada% en ning&n caso se le dedicar ni se le permitir que se dedique a ocupacin o empleo alguno que pueda per#udicar su salud o su educacin o impedir su desarrollo fsico, mental o moral.)rincipio +,- !l la proteccin contra todo tipo de discriminacin y a la educacin en la tolerancia frente a las diferencias.El nio dee ser protegido contra las prticas que puedan fomentar la discriminacin racial, religiosa o de cualquier otra ndole. Dee ser educado en un espritu de comprensin, tolerancia, amistad entre los puelos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que dee consagrar sus energas y aptitudes al servicio de sus seme#antes.

top related