didáctica y evaluación de la educación

Post on 29-Jun-2015

5.634 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Actividad memorística y Gimnasia Actividad memorística y Gimnasia Cerebral Cerebral

Por cada tema. Por cada tema.

EL PROBLEMA DEL MÉTODO Y EL PROCESO DIDÁCTICO

PROCESO DIDÁCTICO FIN Y MÉTODO

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

NASSIF

RENZO TITONE*EL MÉTODO DE EDUCACIÓN VÍA PARA ENTENDER Y RETENER LA RESPUESTA A EXIGENCIAS LÓGICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

*CAMINO LÓGICO PARA ENSEÑAR, APRENDER O HACER ALGO

FIN EDUCATIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

-TRAZA Y ORIENTA LA REALIZACIÓN EDUCATIVA-ORGANIZAR LA MANERA DE ACTUAR Y MEDIOS A UTILIZAR POR EL MAESTRO-CORROBORA SI SE LLEVÓ A CABO EL PLAN EDUCATIVO-EVALÚA LO YA HECHO Y QUEDA POR HACER

MÉTODOCONEXIÓN

JUAN AMÓS COMENIOPADRE DE LA

METODOLOGÍA MODERNA

JONH DEWEY

Orden de desarrollo de capacidades e intereses del

niño, centrándose en la actividad del estudiante

JONH LUCKE

JEAN-JAQUES ROUSSEAU

JOHANN HEINRICH PESTAOZZI

REPRESENTANTES

MÉTODOS PEDAGÓGICOS EMPLEADOS ACTUALMENTE

a) La forma de razonamiento empleada

*Método Deductivo : se apoya de una inducción interna.

*Método Inductivo

John Dewey, María Montessori, Ovide Decroly

b) Actividad del alumno

*Método Receptivo

*Método Activo

c) La forma de Trabajo en clase

Método Verbalista

Método Intuitivo

d) Presentación de contenidos

Método Ocasional

CENTROS DE INTERES

Método Sistemático

CLASIFICACIÓN DIACRÓNICA DE MÉTODOS PEDAGÓGICOS

a) Clásicos, predominaba el Intelectualismo como centro de estudios pedagógicos y el método empleado pertenecía solo al maestro

b) Modernos Método Psicológico Integral

“ LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LOS NIÑOSCON UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO”

AGRUPACIÓN DE MÉTODOS PEDAGÓGICOS ACTUALES

a) Método Globalizador Ovide Devcroly

b) Método de Enseñanza Individualizada

(escuela a la medida)

c) Método Socializado

Paul Natorp

d) Método de trabajo en grupo Conocimiento Recíproco

e) Método Personalizado

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DIDÁCTICO

a) Teoría del Método Único *Formalismo Metodológico *Intelectualismo

b) Antimetodismo

Gentile y Radice depende delcarácter de maestro

c) Métodos Psicológicos Integrales

Psicopedagogía

MEDIO

MEDIO

La didáctica (del griego  didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza , destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

«Las diversas concepciones filosóficas interpretan de manera diversa la naturaleza del acto de enseñar, y que los distintos conceptos de la enseñanza determinan y dan origen a distintos planteamientos de la didáctica»

Es necesario trazar una meta distinción entre los conceptos de educación, instrucción y enseñanza (…) la educación  representa el fin trascendente (…) la instrucción tomada como un sinónimo de «formación intelectual» (…) como medio, a su vez subalterno, la enseñanza

INSTRUCCIÓN: Enseñanza de los conocimientos necesarios para una actividad

ENSEÑANZA: Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.

«… La Didáctica, en su sentido mas amplio, en cuanto que trata de regular el proceso instructivo de formación intelectual, es una metodología de la instrucción; (…) es también una tecnología de la enseñanza»

«El proceso de aprendizaje, punto de partida y punto de llegada de toda intervención didáctica (…) el aprendizaje está condicionado objetivamente por la particular estructuración de la clase, del ambiente y de las situaciones didácticas, donde se maduran experiencias y se resuelven problemas» 

«Para que el docente pueda, (…) conducir al alumno a la posesión viva y personal de la verdad, él se sirve oportunamente de métodos, modos, formas, procedimientos, ayudas didácticas, en suma de una técnica que le pueda garantizar una estimulación óptima…»

«Se requiere naturalmente una verificación y un control de los resultados del aprendizaje escolar, mediante las pruebas que la escuela activa tradicional y la moderna experimentación ofrecen»

Raúl Gutiérrez Sáenz (2001)

Propicia el aprendizaje significativo en sus alumnos

Requiere más que una simple exposición al modo tradicional: memorístico

¿Qué es aprender?

Consiste en una manifestación de la conducta, de tal manera que ante un estímulo A, la respuesta ya no es X sino Y. (Corriente conductista)

Consiste en incorporar y asimilar nuevos datos, repuestas, conductas y valores. (Esquema mecanicista)

Aprender significa enriquecerse con nuevos elementos asimilados por facultades cognoscitivas, afectivas y motoras. (Gutiérrez, 2001)

Sin interés, sin importancia, no internaliza, no envuelve, no compromete, dispuesto a olvidar.

Auténtico, interés, impacta estratos afectivos y axiológicos, valora, crece, se autorealiza, tiene sentido, significado en su vida personal.

Contenido

Circunstancia

Modo

El Aprendizaje Significativo hace crecer a una persona en su ser

(subjetivo=propio del sujeto)

El tener no modifica a la persona

(objeto=enfrente del sujeto)

“El auténtico conocimiento intelectual logra

que el contenido captado se haga uno con el sujeto que conoce”

Conocimiento actual no

aislado, sino integrado con otros temas.

“¡¡¿ESTO PARA QUÉ ME SIRVE?!!”

Proyecto Personal

Cuenta Propia Responsabilidad Elección Personal

=Aprende mejor*Escuelas Activas

El estudiante es la única persona que puede juzgar si su aprendizaje ha sido significativo.

DIDASSKEINDIDASSKEIN

TEKNETEKNE

ENSEÑARENSEÑARARTEARTE

La naturaleza del cambio al que se llama aprendizaje ¿Debe ser

siempre la misma?

top related