didáctica de la historia i

Post on 28-Jul-2015

636 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA I

Nombre: Cynthia Hernández

Profesor: Ana Henríquez Orrego

Fecha: 09.11.2011

CATEDRA 2

TEXTOS SELECCIONADOS

1.- USO REFLEXIVO DE LOS MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA:

RESULTADOS DE UNA ENCUESTA REALIZADA A DOCENTES,

ALUMNOS Y UNIVERSITARIOS

BORRIES, BODO VON y KÖRBER, ANDREAS y MEYER-HAMME, JOHANNES (colaboradores)

Hamburgo

Link: Aquí

2.- Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Rafael Valls Montés Universitat de València Link: Aquí

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del Mar 2

ARTÍCULO NÚMERO 01

USO REFLEXIVO DE LOS MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA:

RESULTADOS DE UNA ENCUESTA REALIZADA A DOCENTES,

ALUMNOS Y UNIVERSITARIOS

BORRIES, BODO VON y KÖRBER, ANDREAS y MEYER-HAMME, JOHANNES (colaboradores)

Hamburgo

17 páginas

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 3

ASPECTO CENTRAL

Este artículo trata, centralmente, de como los alumnos esperan aprender de un manual de historia. Sin embargo, los manuales actuales cumplen muy bajas expectativas, presentando evidentes errores a la hora de categorizar información y entregarla al estudiante para que pueda usarla de manera apropiada.

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 4

CLASIFICACIONES DE LO QUE DEBE TENER UN MANUAL DE HISTORIA (SEGÚN EL AUTOR)

• Desde un principio, el autor establece ciertos parámetros sobre los cuales se debiera regir un manual ideal

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del Mar 5

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 6

Además, el autor realiza una declaración que ha estado presente tanto en Prats como en Santacana que es que “la diferenciación entre «fuentes» y «relatos» es fundamental.”(página 5)

El autor, sin embargo, es categórico.

“De este modo se limita la función de la historia científica a la «edición de fuentes», se niega su carácter de «tarea

de interpretación» (también selección, retrospección,

perspectiva, contextualización y formación de síntesis).

Incluso tiende a un «malentendido neopositivista» (página 7)

COSTUMBRES Y TRADICIONES

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 7

CONCLUSIÓN FINAL

Las intenciones, las perspectivas y la metodología de los tres manuales escolares analizados deberían sintetizarse en una serie de preguntas y que se reflexione y compare el texto como parte de la «deconstrucción » con foco en «historia» y «presente»

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 8

TEXTO NÚMERO O2

Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas.

Rafael Valls Montés

Universitat de València

(publicado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales: 15, 2001, 23-36)

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 9

CONSIDERACIONES DEL AUTOR

• En primer lugar, partiendo de un amplio análisis empírico, se ha constatado que un gran número de alumnos (la muestra se realizó con estudiantes alemanes de enseñanza secundaria y en relación con su comprensión de los textos escritos, de los mapas y de las ilustraciones reproducidas) estos alumnos no entendían sus manuales de historia, incluso en una consideración marcadamente básica.

• En segundo lugar, no parece que pueda aceptarse como un buen manual de historia, desde una perspectiva teórica, aquel que, aparte de disponer de una estructura formal y didáctica clara y aceptable, no establezca una relación activa y crítico-creativa con el alumnado o no le incite al desarrollo de sus capacidades de argumentación, comparación o razonamiento histórico

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 10

CONTEXTUALIZACIÓN

El autor destaca que los textos escolares deben ser no solo la verdad absoluta e independientes, sino que deben ser contextualizados de tal forma que tanto el docente como el alumno puedan interrogar al texto, extraer la información y puedan entender el contexto, no como la verdad absoluta, sino como una de las interpretaciones posibles.

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 11

LAS IMÁGENES DE LOS MANUALES DE HISTORIA: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DIDÁCTICO.

El uso y tratamiento de las imágenes en un texto de estudio deben ser acotadas y tratadas, no simple mero objeto de decoración, sino que sirva para extraer información y complementar el contenido aplicado.

09.11.2011 Universidad de las Américas Sede Viña del

Mar 12

top related