dÍas s : d p grupos e a g Étnico/r e u · • el conflicto étnico-racial es un problema de...

Post on 29-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DÍAS SEGREGADOS: DIFERENCIAS EN PARTICIPACIÓN ENGRUPOS ESPECÍFICOS DE ACTIVIDADES POR GRUPOS

ÉTNICO/RACIALES EN LOS ESTADOS UNIDOSMauricio Rodríguez Abreu

Antecedentes• La estratificación étnico/racial limita el acceso igualitario a la estructura de

oportunidades.

• Las proyecciones de población señalan el incremento en la diversidad étnico-racial en la composición de la población de los Estados Unidos.

• Por lo tanto, analizar y entender las condiciones de vida de los distintos grupos de la población.

• Las experiencias vividas de manera cotidiana por las minorías étnico-raciales en los E.U. tendrá implicaciones para el futuro de la población general.

Entendiendo las interacciones de grupo

1. Conflicto étnico/racial2. Asimilación 3. Teoría crítica

Perspectiva de conflicto Robert Park:• Contacto entre dos culturas diferentes• Rasgos culturales compiten: idioma, tradiciones, etc.• El conflicto étnico-racial es un problema de asimilación

a) Asimilación y amalgamientob) Conflicto y fusión de culturasc) Inmigración y americanización

Entendiendo las interacciones de grupo

1. Conflicto étnico/racial2. Asimilación 3. Teoría crítica

Milton Gordon’s formulation.• Assimilation is a multicultural process.• Based on the European experience• Lack of assimilation for the black population consequence of history*

Perspectiva de conflicto Robert Park:• Contacto entre dos culturas diferentes• Rasgos culturales compiten: idioma, tradiciones, etc.• El conflicto étnico-racial es un problema de asimilación

a) Asimilación y amalgamientob) Conflicto y fusión de culturasc) Inmigración y americanización

Entendiendo las interacciones de grupo

1. Conflicto étnico/racial2. Asimilación 3. Teoría crítica

Milton Gordon:• La asimilación es un proceso multidimensional• Basada en la experiencia de inmigrantes europeos• Algunas minorías no se asimilaban, pero controlando por características

socioeconómicas, asimilación cultural estaba presente Separación estructural, consecuencias funcionales y prejuicio

Milton Gordon’s formulation.• Assimilation is a multicultural process.• Based on the European experience• Lack of assimilation for the black population consequence of history*

Perspectiva de conflicto Robert Park:• Contacto entre dos culturas diferentes• Rasgos culturales compiten: idioma, tradiciones, etc.• El conflicto étnico-racial es un problema de asimilación

a) Asimilación y amalgamientob) Conflicto y fusión de culturasc) Inmigración y americanización

Entendiendo las interacciones de grupo

1. Conflicto étnico/racial2. Asimilación 3. Teoría crítica

Milton Gordon:• La asimilación es un proceso multidimensional• Basada en la experiencia de inmigrantes europeos• Algunas minorías no se asimilaban, pero controlando por características

socioeconómicas, asimilación cultural estaba presente Separación estructural, consecuencias funcionales y prejuicio

Teoría crítica:

• Desigualdades en distintas dimensiones oscurecen el rol de las relaciones étnico/raciales y racismo en la sociedad

• Los sistemas legales crean y fortalecen las identidades étnico/raciales• Interseccionalidad entre identidad étnico/racial y condiciones

socioeconómicas.

Las minorías étnicas interactúan con la población mayoritaria en distintas maneras:

Es necesario analizar las demandas de la vida diaria y las oportunidades de interacción para los distintos actores de la sociedad.

Grupos Interacción

Expectativas sociales DemandsRacialización

Segregación• Diferenciación de poblaciones en las subunidades de un espacio social

determinados, generalmente geográfico (Acevedo-García & Lochner, 2003).

• La segregación residencial se refiere al grado en que dos o más grupos viven separados uno del otro en distintas partes del contexto urbano (Massey & Denton, 1998).

• Las medidas de segregación han sido utilizadas para el estudio de diferencias de género y grupos étnico/raciales en el mercado de trabajo, sistema educativo, etc.

• De esta manera, en el presente análisis uso el principio de segregación para entender la distribución de la población en distintas actividades.

Activity segregation• Social interactions at the personal and institutional levels are affected by the

knowledge of a person’s racial origin (James, 2006).

• Expectations and constraints that societies impose to the different racial/ethnic groups affect their engagement in different activities (Robinson & Godbey, 1997).

• Racialization, gender roles, and market structure (Dual Labor Markets) can determine chances for interaction between groups.

Preguntas de investigación:

1. Están los distintos grupos étnico/raciales segregados en actividades específicas en las distintas horas del día?

2. Son las mujeres las minorías étnico/raciales más propensas en estar segregadas en actividades que los hombres?

3. Existen diferencias en segregación en actividades por día de la semana?

Fuente de información• American Time Use Survey [ATUS] 2003-2014 muestra combinada. Método de diario de actividadesPoblación de 15 años y másRepresentativa a nivel nacional

Poblaciones:a) Blanco, no-Hispanob) Negro, no-Hispanoc) Inmigrante Mexicanod) Mexico-Americanoe) Otros inmigrantes

Actividades:1. Personales2. Trabajo doméstico3. Cuidados4. Trabajo remunerado5. Educación6. Servicios7. Consumo de alimentos8. Sociales y esparcimiento9. Comunicaciones y transporte10. Otras

Métodos

• Participación en la actividad (%) por cada grupo étnico/racial• Indice de disimilitud para la participación en actividades específicas por

hora del día.

Representa el % del grupo analizado (xi) que debería cambiar de unidad (actividad) para alcanzar la igualdad.

Análisis:• Blancos, no-Hispanos como grupo de referencia.• Hombres/Mujeres y por Semana/Fin de semana• Población de 25 años y más.

D= 12∑𝑖𝑖=1𝑛𝑛 𝑥𝑥𝑖𝑖

𝑋𝑋− 𝑦𝑦𝑖𝑖

𝑌𝑌0 ≤ 𝐷𝐷 ≤ 1

Resultados

Hallazgos

• Las interacciones de grupo son un aspecto fundamental en las relaciones étnico/raciales.

• Los distintos grupos de la sociedad se involucran distintas actividades a lo largo del día.

• La concentración de un grupo en una actividad específica varía dependiendo del día de la semana, sexo y grupo étnico/racial.

• Comparados con blancos no-Hispanos Mayor segregación general para la población negra no Hispana. Valores más altos para las mujeres migrantes Mexicanas, particularmente,

durante la semana.

Preguntas, comentarios?Mauricio.RodriguezAbreu@utsa.edu

top related