diarrea cronica

Post on 30-Jun-2015

910 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Aumento de deposiciones diarias, que suele asociarse con un mayor contenido de agua en heces.

• Lactantes y niños, deposiciones superiores a 10 g/kg/24 h o al límite del adulto, que es de 200 g/24 horas.

• La diarrea que dura mas de dos semanas se considera crónica.

El tracto gastrointestinal del lactante maneja alrededor de 285 ml/kg/24 h de liquido.

Deposiciones de 5-10 g/kg/24h.Las heces en lactantes y niños

contienen, aprox., por litro, 20-25 mEq de sodio y cloruro, y de 50-70 mEq de potasio.

Diarrea osmóticaDiarrea secretoraMutaciones en las proteínas de

transporte en la membrana apicalReducción en la superficie del área

anatómicaAlteración en la motilidad intestinal

• Se debe a la presencia de solutos no absorbibles en el tracto gastrointestinal.

•Malabsorción de nutrientes hidrosolubles - Malabsorcion de glucosa-galactosa - Deficiencias de disacaridasas (lactasa y sacarasa-isomaltasa)

•Ingestión excesiva de líquidos carbonatados

•Ingestión excesiva de solutos no absorbibles - Sorbitol - Lactulosa - Hidroxido de magnesio

Se interrumpe con el ayuno, tiene un pH bajo y contiene sustancias reductoras.

Los mecanismos de este trastorno son la activacion de mediadores intracelulares tales como AMPc, GMPc y Ca2+ intracelular, que estimulan la secrecion activa de Cl- de las celulas de la cripta e inhiben la absorcion neutra acoplada de cloruro sodico.

•Activación de monofosfato de adenosina cíclico -Toxinas bacterianas: enterotoxinas del cólera, Escherichia coli(termolábil), Shigella, Salmonella, Campilobacter jejuni, Pseudomonas aeruginosa -Hormonas: péptido intestinal vasoactivo, gastrina,secretina - Tensoactivos anionicos: ácidos biliares, ácido ricinoleico

•Activacion del monofosfato de guanosina cíclico - Toxinas bacterianas: enterotoxina (termoestable) de E. coli, toxina de Yersinia enterocolítica

Diarrea osmótica

Diarrea secretora

Volumen de heces

Respuesta al ayunoNa + en hecesSustancias reductoras

pH en heces

< 200 ml/24h

Cesa la diarrea

< 70 mEq/l

Positivas

< 5

>200 ml/24h

Continúa la diarrea

>70 mEq/l

Negativas

> 6

Dependiente de calcio Toxinas bacterianas: enterotoxina de Clostridium difficile Neurotransmisores: acetilcolina, serotonina Agentes paracrinos: bradicinina

Defectos congénitos:- intercambio sodio-hidrogeno- cloruro bicarbonato - proteínas de transporte de sodio-

acidos biliosos

• Síndrome del intestino corto Enterocolitis necrosante Vólvulo del intestino medio Atresia intestinal

Enfermedad celíaca

La diarrea se caracteriza por pérdida de líquidos, electrólitos y macro y micronutrientes.

Malnutrición

Esclerodermia

Síndrome de seudoobtrucción intestinal

Diabetes mellitus

Factores intraluminales

Trastornos pancreáticos

Trastornos de acidos biliares

Trastornos intestinales

Factores de la mucosaIntegridad alterada

Función inmunologica alterada

Función alterada

Función digestiva alterada

Área superficial alterada

Función secretora alterada

Estructuras anatómicas alteradas

• Fase I-Historia clínica, que incluya cantidades

específicas de líquidos ingeridos al día

-Exploración física, incluida valoración nutricional

-Estudio de heces (pH, sustancias reductoras, frotis para el recuento de leucocitos, grasa, huevos y parásitos)

-Coprocultivo

Toxina de Clostridium difficile en hecesEstudio de sangre (recuento completo de leucocitos, eritrocitos, VES, electrolitos, nitrogeno ureico en sangre, creatinina)

Fase II-Cloruro en sudor-Recogida de heces de 72 h para determinacion de grasas-Electrolitos y osmolaridad en heces-Fenolftaleina, sulfato de magnesio y fosfato en heces- Pruebas de H2 en aliento

• Fase III -Estudios endoscópicos-Biopsia de intestino delgado-Sigmoidoscopia o colonoscopia con

biopsias-Estudio de bario

Fase IV-Estudios hormonales, polipéptido

intestinal vasoactivo, gastrina, secretina, análisis de 5-hidroxiindolacético

ABORDAJE TERAPÉUTICO GENERAL PARA LA DIARREA CRÓNICA

Diarrea crónica

Peso y talla normal Estado nutricional normal Heces no muestran grasa

Diarrea crónica inespecífica

Diarrea relacionada con la ingestión de hidratos de carbono

Ingestión excesiva de zumos de fruta

Disminuir los zumos de fruta

Ingestión excesiva de liquidos carbonatados

Disminuir los líquidos a no más de 90 ml/kg/24h

Ingestion baja en grasas

Aumentar la grasa hasta 35-40% de la dieta

Malabsorción de hidratos de carbono

Intolerancia a lactosa Intolerancia a sacarosa

Disminucion de la ingestion de lactosa Anadir comprimidos de lactasa

Si no hay mejoría

Dieta sin lactosa

Disminución de la ingestión de sacarosa Anadir sucrosidasa

Si no hay mejoría

Dieta sin sacarosa

Perdida de peso Las heces muestran grasa

Malabsorción

Pruebas diagnosticas para determinar la etiología

Tratamiento especifico

Por lo general el tratamiento antibiótico consiste en:

-Metronidazol + ampicilina o trimetroprima-sulfametoxazol

Giardia lamblia:- Metronidazol o nitazoxanida Cryptosporidium parvum:- Nitazoxanida Cirugía- Rotacion patologica u obstruccion

parcial del intestino delgado

GRACIAS

top related