diapositivas parcial

Post on 14-Apr-2017

418 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELEMENTOS BÁSICOS PARA INVESTIGAR

ADRIANA CATALINA BELLO VARGASCODIGO 201211780PAOLA JOANA CASTELBLANCO MORALESCODIGO 201212119GLORIA IDALY PIRAZAN CARDENASCODIGO 201211821 

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.

Descubrimiento de principios generales.

Debe ser objetiva (elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales).

Los datos son registrados y expresados mediante un informe donde se indica la metodología y procedimientos utilizados.

Las conclusiones presentadas se sustentan por la misma investigación realizada.

FORMAS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACION

HISTORICA: Reconstruir de forma objetiva, con base a las evidencias, documentables confiables

Depende de fuentes primarias,

secundarias.Somete los datos a

critica interna, externa.

DESCRIPTIVA: Describe características de un de sujetos, áreas e intereses.

Se interesa en describir

No esta interesada en explicar.

EXPERIMENTAL:Permite con seguridad establecer relaciones de causa a efecto.

Grupo experimental, Condicional.

CAUSI.EXPERIMENTAL: Estudia relaciones de causa-efecto ( no en condiciones de control riguroso)

Es ideal para situaciones naturaleza,

en los cuales no es posible el control

riguroso.

CORRELACIONAL: Determina factores en relación con otros

Es para establecer relaciones

estadísticas entre características o

fenómenos

ESTUDIO DE CASO: Estudia un sujeto y situaciones únicas

Permite comprender el estudiado,

Sirve para planear, después de

investigaciones mas extensas.

EX POST FACTO: Establece relaciones de causa efecto.

Es a partir de un efecto observado

Es útil en situaciones en las que no se deban

experimentarNo es seguro.

COMPARADA: Se fundamenta en el análisis de datos, similitud y discrepancia.

Fundamentación científica, según la

tipología de la investigación

MERCADOS: Es un enfoque sistemático, objetivo, orientado al desarrollo, provisión de información que se aplique al proceso en la toma de decisiones.

Diseña la estrategia,

metodología para cada caso.

EVALUATIVA: Valora los resultados del programa, para tomar decisiones sobre la proyección, y el futuro.

Se fundamenta a métodos de investigación,

social .

CUALITATIVA: Es explicativo, a partir de información cualitativa, descriptiva, interpretativo, se utiliza en pequeñas comunidades.

Es de diseño flexible, valores,

variables no numéricas, orientada al

proceso, resultados validos.I.A.P:

Es investigación en ambientes difíciles, de tipo comunitario, Motiva el dialogo reflexivo que permita de cada uno de los factores internos, externos.

Selección de la comunidad, revisión y

evaluación de la información,

análisis.

ETNOGRAFIA: Descripción, análisis de un campo social en especifico.

Determinación de la localidad,

Registro fenómeno de

estudio, Análisis y significado de

datos.

ELEMENTOS 1. Antecedentes, revisión bibliográfica o del estado de desarrollo del conocimiento

Enterarnos de los antecedentes, a revisar el conocimiento existente,

2. Elección del tema Elegir el tema deriva el problema y

determina con claridad y precisión el campo de trabajo del problema investigable.

Aspectos: Elegir un tema que nos inquiete. Debe existir alguna experiencia personal

sobre el tema. Consultar y examinar publicaciones y

bibliografía disponible sobre esos temas. (libros, revistas, enciclopedias, catálogos de libreros, prensa, etc.)

Informarse sobre los temas afines. Tener posibilidades para conectarse con

instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido y problema formulado.

3. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Es el punto de partida de la investigación.Aparece a raíz de una dificultad.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

VACÍOS EN EL CONOCIMIENTO

RESULTADOS CONTRADICTORIOS

EXPLICACIÓN DE UN HECHO

TITULO DEL PROBLEMAPresentación racional de lo que se va a investigar

Formulación por:Síntesis: : cuando condensa la idea central de la investigación.Asociación: cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la investigación.Antítesis: cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va a tratar en la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia-problema en relación con la investigación.

ELEMENTOS DEL

PROBLEMACaracterístic

as de la situación

problemática importante

para el enunciado

del problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Declarar en forma clara y precisa los diversos elementos del problema.

El problema se formula con base en las necesidades descritas y su relación con los elementos que se han detectado.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Es un enunciada claro, preciso, de los propósitos por los cuales se va a realizar

la investigación.Los trabajos de investigación son

evaluados por el logro en los objetivos.

Proceso sistemático OBJETIVO Evaluación

de resultados

OBJETIVO GENERAL Consiste en enunciar lo que se

desea conocer , lo que se quiere buscar y lo que piensa realizar en la

investigación a realizar, se apoya en la formulación de los objetivos específicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOSEstos identifican las acciones que el

investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos, se realizan en cada una de las etapas de la investigación, se deben de evaluar

en cada etapa.

OBJETIVOS METODOLOGICOSEstos ayudan a lograr los objetivos

propuestos, ayuda en el logro operacional de la investigación .

COMO FORMULAR OBJETIVOS

5. MARCO TEORICOAmplia la descripción del problema

, integra la teoría con la

investigación y sus relaciones

mutuas.

ANTECENDENTES DEL PROBLEMASe trata de realizar una síntesis de las

investigaciones sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico

de la misma.

ANTECEDENTES

CONOCIMIENTO

EXISTENTE EVALUARLO CRITICAMENTE

APROPIARNOSLO

DEFINICION DE LOS TERMINOS BASICOS

Todos los investigadores deben de hacer uso de los conceptos para así poder organizar los conceptos y poder percibir relaciones entre ellos.

Se usa para unir la definición conceptual es fundamental para unir el estudio a la teoría, son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación.

DEFINICION OPERACIONALIndica un cierto fenómeno existe, el

cual lo hace especificando de manera precisa, preferiblemente, en las

unidades que puede ser medido dicho fenómeno

REGLAS PARA DEFINIRDar la esencia.

Evitar tautologíasDebe de ser afirmativa

Empleo de lenguaje claro

6. HIPOTESISEs un eslabón entre

la teoría y la investigación, lleva al descubrimiento

de nuevos hechos.

Se desarrolla desde distintos puntos de vista, se basa en

conjetura, resultado de otros estudios.

Permite establecer relaciones hechos.

Es una proporción para responder a un

problema

CLASES DE ENUNCIADO

Designa el sentido o significado de l una oración declaratoria.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

Sirve para orientar, delimitar una investigación

REQUISITOS DE LA HIPOTESIS

Variables al estudiar

Deben de ser especificadas , de tal manera que sirvan

para explicar los fenómenos observados.

Mantener la consecuencia entre hechos y hipótesis.PAPEL DE LA

HIPOTESIS Orientar el proceso de la investigación, indica el camino que sigue para la

solución del problema, como ( física, biológica,

social)

Falta de conocimiento o ausencia de claridad en marco teórico.

Falta de aptitud para la utilización del marco teórico.

Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación.

La descriptiva : consiste en describir una

situación en las dimensiones o

componentes y establecer pautas.

La explicativa: someter la

comprobación de posibles

explicaciones de un hecho observado.

7. VARIABLESSe refiere a propiedades de la realidad que varían, razón por la cual se les llama variables.

LOS CONCEPTOS: Son para describir, explicar la experiencia y comunicar el conocimiento obtenido.

LAS VARIABLES: Designar cualquier característica de la

realidad , se determina por la observación a otra

CLASE SOCIALESTATO SOCIALINGRESO

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

DEFINICIÓN NOMINALDEFINICION OPERACIONAL

BIBLIOGRAFIA• http://www.unilibrebaq.edu.co/

unilibrebaq/images/Documentos/mod2investigacion.pdf

• http://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo-5-el-proyecto-de-investigacion.pdf

top related