diapositivas del pi slistas

Post on 10-Jul-2015

68 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

CALIDAD, PERTINENCIA Y CALIDEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Área: SALUD V02

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA: LA ESTERILIZACIÓN DE LAS HERIDAS Y SU IMPACTO EN LA

SALUD DE LOS ESTUDIANTES ASISTIDOS EN EL CENTRO MÉDICO DE LA

UTMACH DE ENERO A FEBRERO DEL 2014

INTEGRANTES:

ALVARADO ROMERO EVELYN GEOMARA

BARREZUETA ZAMBRANO TANIA ANDREA

CAJAMARCA BRICEÑO JAIRO LUIS

MEDINA ORDOÑEZ KATHERINE ANABELL

ORDOÑEZ ANILEMA SAYDA GUISSELLA

ROSALES BENITEZ TATIANA BETZABETH

TUTOR: BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC.

MACHALA- EL ORO -ECUADOR

ENERO 2014

¿Cómo incide la esterilizaciónde las heridas en la salud de losestudiantes asistidos en elcentro médico de la UTMACHde enero a febrero del 2014?

Diseñar un alcohol a base de aguardiente paradesinfectar las heridas.

Fomentar el uso de este alcohol comoproducto natural para beneficio del centromédico de la UTMACH y de los estudiantesque son asistidos en este lugar.

El proyecto que presentamos nace como fruto de la evaluación y posterior

reflexión de las acciones desarrolladas en el centro médico de la UTMACH,

encaminadas al tratamiento de heridas y lesiones que presentan los

estudiantes que acuden a éste. Para ello hemos elaborado un alcohol que

ayude con la desinfección de heridas.

Debido a la gran competencia del mercado y a la facilidad de obtención del

aguardiente proveniente de la caña, se tiene la necesidad de implementar una

estrategia que aproveche los beneficios y propiedades que éste presenta.

DATOS INFORMATIVOS Lugar de investigación: Centro médico de la

Universidad Técnica de Machala Ciudad: Machala Dirección y croquis de ubicación: Av.

Panamericana Km. 5 1/2 vía a Pasaje (Machala). Año de creación: 1969

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

Para llevar a cabo este proyecto se acordó investigar en el

centro médico de la Universidad Técnica de

Machala, respecto Al tratamiento y desinfección de

heridas, debido a la falta de productos adecuados para este

tratamiento, para ello se realizaron encuestas a estudiantes y

personal médico de este centro dando a conocer el diseño de

un alcohol el cual ayudara al tratamiento médico de heridas y

patologías comunes y así la atención será agilizada.

Se tomó en cuenta solo a 20 estudiantes de esta

institución, para hacer las encuestas respectivas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La técnica que se utilizó fueron diferentes encuestas para

estudiantes y personal médico del centro médico de la

UTMACH, en las cuales se plantea la elaboración del alcohol

y en el caso que se diera, la posible aplicación del diseño

realizado.

Este proyecto tiene como objetivo diseñar un alcohol abase de aguardiente y yodo para desinfectar las heridas delos estudiantes asistidos en el centro médico de laUniversidad Técnica de Machala; y también fomentar el usode este alcohol como un producto natural para beneficiodel centro médico de la institución.

Para la realización de este producto utilizamos lossiguientes materiales:

• Algodón• Papel filtro• Aguardiente• Carbón activado activado (cascara de coco)

En conclusión este producto antisépticocomo lo es el alcohol yodado a base deaguardiente puede ayudar al tratamiento ymantenimiento de heridas de losestudiantes asistidos en el centro médicode la UTMACH.Este proyecto permite tener acceso a unproducto nuevo y útil; hecho a base demateriales naturales y fáciles de conseguir.

• SE DEBE UTILIZAR LAS CANTIDADES NECESARIAS DEL MATERIAL A UTILIZAR PARA LA REALIZACION DEL ALCOHOL YODADO.

• MANTENER UNA DISTANCIA ADECUADA AL QUEMAR LA CÁSCARA DE COCO.

• PARA UNA SUTURA E INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA SE DEBE EMPAPAR LAS TORUNDAS CON ALCOHOL YODADO ES DECIR QUE NOSE LAS DEBE MANTENER JUNTAS PORQUE PUEDE BACTERIAS ENTRE LOS MISMO.

top related