diapositivas de psicopedagogia alexandra jumbo

Post on 04-Aug-2015

49 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

PSICOPEDAGOGÍA

“ PROBLEMAS FRECUENTES DEL

DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”ESTUDIANTE: Alexandra

Jumbo Lima TUTOR: Mgs.Manuel G. Remache B.

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO

Los problemas del desarrollo depende de la madurez psicológica que se logra en los seres humanos cuando la personalidad esta consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo.

CINCO PRIMEROS PERIODO DE VIDA

ETAPA PRENATALCrecimiento físico acelerado.

ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS (0- 3 AÑOS )Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras muy rápidas.

NIÑEZ TEMPRANA (3-6 AÑOS)Se incrementa el autocontrol, el cuidado propio y las independencia.

NIÑEZ INTERMEDIA (6-12 AÑOS)Los compañeros cobran gran importancia se desarrollo el auto concepto y se afecta la autoestima.

ADOLESCENCIA (12-20 AÑOS )Comienza la madurez reproductora La búsqueda de la identidad se torna imperiosa.

LOS PROBLEMAS DE APEGO SEGÚN LAS EXPERIENCIAS DE VIDA SON:

PATRÓN DE APEGO INSEGURO

Niños desorganizados , evasivos, ambivalentes.

PATRONES DE APEGO SEGURO

Característica de los niños que han tenido una buena relación entre su madre o la persona que lo cuida.

ENTRE LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO, VAMOS A TRATAR SOBRE EL APEGO Y LA ANSIEDAD

APEGO

Vinculación afectiva, intensa duradera, de

carácter singular, que se desarrolla y consolidada

entre dos personas

ANSIEDAD

Respuesta normal ante amenazas reales o imaginarias, que

produce el organismo para reaccionar ante situaciones de peligro.

PROBLEMAS DEL

DESARROLLO

AGRESIVIDAD AUTOCONTROL Y

LOGRO EL LOGRO DE AUTO-CONTROL CON AUTISMO

El logro de auto-control con Autismo La autodisciplina es una habilidad que los

Niños autistas tienen más problemas para adquirir. Esto incluye no sólo arrebatos

inapropiados, sino también los hábitos que pueden ser potencialmente peligrosas, tales

como ser agresivos hacia los demás o causar daño a sí mismos, tales como

golpearse la cabeza contra las paredes

Cuando nuestra intención sea la de castigar, podemos estar

reforzando la conducta agresiva, porque la atención es uno de los reforzadores sociales más potentes, y la atención de los padres es el

mejor reforzador de conductas, tanto positivas

como negativas.

LOGRO

top related