diagÓstico de hiv

Post on 10-Jan-2016

104 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

. DIAGÓSTICO DE HIV. LIC. RICARDO SALDAÑA. . PRUEBAS DE LABORATORIO. Métodos Directos: Evidencian/cuantifican la presencia de antígenos en la muestra. PCR cualitativa, PCR cuantificada cultivo y aislamiento viral, antigenemia P-24 ). . PRUEBAS DE LABORATORIO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DIAGÓSTICO DE HIV

LIC. RICARDO SALDAÑA

Por: Lic. Ricardo Saldaña 2

PRUEBAS DE LABORATORIO

• Métodos Directos: Evidencian/cuantifican la presencia de antígenos en la muestra. – PCR cualitativa, – PCR cuantificada– cultivo y aislamiento

viral, – antigenemia P-24)

Por: Lic. Ricardo Saldaña 3

PRUEBAS DE LABORATORIO

• Métodos Indirectos: – Evidencian la presencia

o ausencia de anticuerpos totales en la muestra.

– Son los más utilizados.• Pruebas rápidas• ELISA

Por: Lic. Ricardo Saldaña 4

Diagnóstico de VIH

Se usan dos niveles de prueba serológicas: Pruebas de Tamizaje:

Ensayos inmunoenzimáticos Test de aglutinación Test de detección rápida

Tienen alta sensibilidad. La posibilidad de tener falsos negativos es bajo.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 5

Uni-Gold Recombigen

Multispot HIV-1/HIV-2

Reveal G2

OraQuick Advance

Pruebas rápidas disponibles en el mercado

Por: Lic. Ricardo Saldaña 6

Ventajas de las pruebas rápidas de VIH

• Versatilidad y existencia de diferentes principios inmunológicos así como en las muestras biológicas que se pueden utilizar.

• No necesitan un laboratorio muy sofisticado para utilizarlas.• La realización y la interpretación de los resultados obtenidos

es fácil.• Los resultados preliminares se obtienen en poco tiempo, y

cuando se combinan los resultados definitivos los podemos obtener en menos de una hora

• Personal a nivel técnico las puede realizar con la debida capacitación y supervisión de un profesional con experiencia.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 7

Fortalezas de las pruebas rápidas de VIH

• Algunas se pueden almacenar a temperatura ambiente.

• Se optimiza el uso de los recursos y el tiempo comparado con el ELISA.

• Los resultados obtenidos son igual de confiables que los resultados del ELISA y con menos limitaciones técnicas.

• Algunas requieren poca inversión económica.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 8

Debilidades de las pruebas rápidas de VIH

• El costo comparado de estas pruebas con el ELISA puede a veces ser mayor.

• Presencia de falsos positivos por lo que necesitan confirmación de los resultados obtenidos.

• El periodo de ventana es mas largo por lo que podemos tener resultados falso negativo comparado con el ELISA de cuarta generación.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 9

Causas de resultado falso-positivo:

• Relativas al suero: Relativo a la calidad y manipulación de la muestra:

Calidad, extracción, almacenamiento y contaminación de la misma, estabilidad y calidad de los reactivos.

• Relativas a la presencia de auto anticuerpos:– Presencia de enfermedades autoinmunes (AR, LES).

• Relativas a otras condiciones: – Vacunaciones, Enf. Virales, I Renal, Cirrosis,

Enfermedades hemato -oncológicas, alcoholismo, embarazo, etc.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 10

Causas de resultado falso- negativo:

• Periodo de ventana• Tratamiento con inmunosupresores• Procesos malignos• Trasplante de médula ósea• Disfunciones de las Células B• Factores reumatoides• Pérdida de estabilidad de los reactivos• Reactivos que detectan principalmente p24• Pobre respuesta inmune

Por: Lic. Ricardo Saldaña 11

Selección de pruebas rápidas de VIH apropiadas

• Es necesario tomar en cuenta tres factores:– El objetivo de hacer la prueba.– Sensibilidad y especificidad de la prueba.– Prevalencia de la infección de VIH en la población

que será tamizada con las pruebas.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 12

Elección de Pruebas rápidas de VIH

• Los tres objetivos para hacer un tamizaje de anticuerpos contra VIH son:– Tamizaje de donadores de sangre u órganos.– Para fines epidemiológicos– Diagnóstico de personas infectadas.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 13

Sensibilidad y especificidad de la prueba

• Estos dos factores son críticos para diferenciar entre una persona infectada y una que no está infectada.

• Pruebas alta mente sensibles disminuyen la posibilidad de obtener resultados falsos negativo.

• Las pruebas altamente específicas disminuyen la posibilidad de tener resultados falsos positivo.

• La mejor elección dependerá del objetivo de hacer la pruebas.• Los estándares mínimos son: Sensibilidad >99%

y especificidad >95% preferiblemente validadas en nuestra población.

Por: Lic. Ricardo Saldaña 14

Sensibilidad y especificidad de las pruebas

aVerdaderosPositivos

bFalsos

positivosa + b

cFalsos negativos

dVerdaderosnegativos

c + d

a+c b + d

Res

ulta

dos

De

la p

rueb

a

Sensibilidad = a / (a + c) Especificidad = d / (b + d)VPP = a / (a + b) VPN = d/ (c + d)

Por: Lic. Ricardo Saldaña 15

Detección de anticuerpos contra el VIH

Pruebas deTamizaje

Pruebas de Confirmación

Sensibilidad

Falsos negativos es bajo Falsos positivos es bajo

Especificidad

Por: Lic. Ricardo Saldaña 16

Prevalencia de la infección de VIH

• Definición: Casos positivos * 100%

población total• La prevalencia puede variar de población a

población o en un hospital de servicio a servicio.

• A > prevalencia > VPP y < VPN• A > prevalencia > VPN y > VPP

Por: Lic. Ricardo Saldaña 17

Bioline VIH ½ 3.0Estándar Diagnostic

• Principio: Análisis Inmunocromatográfico

• Prueba de 3ra. generación• Interpretación:Visual• Muestras: Suero, plasma y

sangre (EDTA)• Volumen de muestra:10µl • Tiempo:20 minutos • Sensibilidad: 100.0%• Especificidad: 99.4%

Por: Lic. Ricardo Saldaña 18

Pruebas de laboratorio

Oraquick

Determine

Instanscreen

Por: Lic. Ricardo Saldaña 19

DETERMINE: Prueba rápidaCaracterísticas:

• Principio: Análisis Inmunocromatográfico

• Interpretación:Visual• Muestras: Suero, plasma y

sangre (EDTA)• Volumen de muestra:50µl • Tiempo:30-35 minutos

• Sensibilidad: 99.6%• Especificidad: 99.4%

Por: Lic. Ricardo Saldaña 20

Immunocomb IICaracterísticas:

• Principio: Ensayo inmunoenzimático Indirecto.

• Interpretación:Visual• Muestras: suero y plasma• Volumen:50µl• Tiempo: 60 minutos • Sensibilidad: 100%• Especificidad: 99.4% • No necesita equipo

automatizado

Por: Lic. Ricardo Saldaña 21

ORAQUICKCaracterísticas

• Principio: Análisis Inmunocromatográfico

• Interpretación:Visual• Muestras: Suero, plasma y

sangre completa y fluído oral.

• Tiempo:30-35 minutos

• Sensibilidad: 99.6%• Especificidad: 99.4%

Por: Lic. Ricardo Saldaña 22

PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS

Muchas Graciaspor su

atención.

top related