“diagnostico comunitario” curso a distancia en gerenciamiento de ongs y ocs instituto icep de...

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“DIAGNOSTICO COMUNITARIO”

CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS

INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES

PRESENTA

El diagnóstico forma parte de nuestra vida cotidiana; en

la medida que tomamos decisiones, evaluamos,

coordinamos, anticipamos, etc; hacemos un diagnóstico previo a cada uno de estos

momentos.

El diagnóstico forma parte relevante durante el proceso de “conocimiento de la realidad” que pretende ser transformada, en 3 niveles de los fenómenos que en ella se desarrollan:

.descripción .explicación .predicción

DESCRIPCION

CONOCIMIENTO ACCIONEXPLICACION

PREDICCION

Relación conocimiento-acción

CONCEPTO DE DIAGNOSTICO:

“actividad mediante la cual se interpreta, con el mayor grado

de objetividad posible (información contextualizada) aquella realidad o aspecto que

interesa transformar”

OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO:

a. Aportar los elementos “fundamentales” y “suficientes”

que expliquen una realidad determinada para programar una

acción.

b. Lo que interesa conocer no es la realidad en forma exhaustiva, sino solo

aquellos elementos indispensables para actuar racionalmente.

¿QUÉ NOS DEBE APORTAR?

a. La delimitación del “contexto” y el “campo” donde se realizará la

intervención diagnóstica.

b. La caracterización del perfil de los sujetos, grupos o instituciones que

serán “referente” de la acción profesional.

c. Una especificación de los recursos existentes en la comunidad.

d. Una identificación y análisis en profundidad de los principales

problemas existentes y sus relaciones.

e. Una jerarquización de los problemas de acuerdo a criterios determinados.

f. Un pronóstico del desarrollo que tendrá la situación si no se interviene.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR UN PROBLEMA?

“aquella dificultad que no puede ser resuelta automáticamente, sino

que requiere de conocimientos (información relevante y

pertinente) y acción transformadora”

LA GENESIS DEL PROBLEMA

PROYECTO SOCIAL

Manifiestas

Latentes

NECESIDADES INSATISFECHAS

DIFICULTAD

PROBLEMA

PROBLEMA

NECESIDADESINSATISFECHAS

DIMENSIONES DEL DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO PARTICULAR(microentorno)

DIAGNOSTICO GENERAL

(macroentorno)

MACROENTORNO

¿qué información documentada existe sobre el problema que

interesa abordar?

¿qué experiencias existen en instituciones –públicas y/o privadas- de la comunidad acerca de este problema?, ¿resultados?, ¿falencias?

¿qué políticas públicas existen al respecto?

¿existen experiencias no-gubernamentales?

¿existe algún programa social al respecto

MICROENTORNO

¿qué información existe acerca del problema que me interesa

abordar?

¿qué personas tienen experiencia previa –saberes, estrategias- acerca del problema que me

interesa diagnosticar?

¿qué personas –niños, jóvenes, adultos- han participado como

referentes u población objetivo de un proyecto o experiencia similar a la temática de interés a abordar

en este diagnóstico?

EL MICROENTORNO Y LA FORMULACION DEL

PROBLEMA.

“en las comunidades existen diversos tipos de problemas: de capacitación, de comunicación,

de falta de participación, de adicciones, de organización, individualismo, vivienda”, etc

...ES NECESARIO ESTABLECER ¿QUÉ SE VA A ENTENDER POR

EL PROBLEMA DEFINIDO?

. recurrir a fuentes teóricas.. conocimientos empíricos

acumulados.. experiencias previas del

especialista o equipo técnico.

(E) “Incapacidad para generar ahorro e inversión”

(P) BAJOS INGRESOS DEL PEQUEÑO PRODUCTOR AGROPECUARIO

(C) “Baja rentabilidad del cultivo del maíz”

Una vez definida el área o problema clave que se va a abordar, la primera tarea

“recopilar antecedentes que darán cuerpo al marco de

referencia sobre el cual se va a trabajar”

¿QUÉ ES EL MARCO DE REFERENCIA?

“es el conjunto de elementos orientadores y responsables, que direccionan la acción profesional en los procesos de abordaje del

diagnóstico comunitario”

COMPONENTES DEL MARCO TEORICO:

.Marco conceptual

.El conocimiento empírico acumulado y sistematizado de

experiencias anteriores.

.Los valores y la ideología (ética)

TEORIA COMO PUENTE

PROBLEMA

TEORIA

DATOS RELEVANTES

“dato” es lo que es observado o manifiesto, lo que no es

inferido o latente. Es el producto del registro de la respuesta.

TECNICAS DIAGNOSTICAS

a. Observaciónb. Entrevista

c. Cuestionariod. Grupo Focal

e. Revisión Documental

FORMULACION DEL PROBLEMA

.ser específica: evitar palabras como malo, bajo, lento.

.ser mensurable: incluir hechos, números.

.especificar el efecto: indicar que esta mal sin suponer una

causa...

“los organismos no-gubernamentales de la provincia

de Córdoba presentan una notoria desigualdad en las posibilidades de

acceso a los recursos de cooperación para el desarrollo, que

financian proyectos de intervención en necesidades sociales y económicas de la población más vulnerable”

Recuerde que el “diagnóstico” más allá de entregarle herramientas

“preventivas” para trabajar con una comunidad; es un proceso de intervención horizontal de carácter

esencialmente “predictivo” para trabajar junto a una

comunidad...

top related