diabetes gestacional

Post on 15-Apr-2017

369 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diabetes gestacional

Daniela Ferreira Daniela Barón Diana Báez Daniel Ulloa

U.D.C.AFacultad de ciencias de la salud

Cuidado materno infantil Enfermería 3BBogotá/2015

https://www.google.com.co/search?q=sindrome+de+dificultad+respiratoria+neonatal&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInoTQvZS-yAIVQnUeCh1iVQfX#imgrc=_

Es una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, traduce una insuficiente adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la gestante.

https://www.google.com.co/search?q=sindrome+de+dificultad+respiratoria+neonatal&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInoTQvZS-yAIVQnUeCh1iVQfX#imgrc=_

Definición

Fisiopatología

Primer trimestre hiperplasia de

las células beta del páncreas

mayor sensibilidad a la glucosa, por

efecto de estrógenos y progesterona

Aumento de sensibilidad a la

acción de insulina

Disminución de la glicemia de

ayuno y postprandial

Segundo y tercer trimestre

Gluconeogénesis

Cetogènesis

La insulina es la principal hormona anabólica del feto.

Con normoglicemia en ayunas e hiperglicemia postprandial.

https://www.google.com.co/search?q=sindrome+de+dificultad+respiratoria+neonatal&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInoTQvZS-yAIVQnUeCh1iVQfX#imgrc=_

Clasificación

Factores de riesgo antecedentes

familiares de diabetes o de diabetes gestacional.

Presencia de sobrepeso antes y durante del embarazo.

Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.

Hipertensión arterial.

síndrome de ovario poliquístico.

mujer mayor de 30 años.

A lo largo del embarazo tienen lugar una serie de modificaciones hormonales que van reduciendo paulatinamente la sensibilidad insulínica. A partir de la 7º semana en que comienza la elevación de la hormona lactógeno placentaria y el cortisol materno, comienza el aumento de la resistencia insulínica que llega a su máxima expresión en el 3º trimestre.

Etiología

Los factores que contribuyen al aumento de la resistencia insulínica son la elevación de los ácidos grasos libres provenientes de la lipólisis y un ineficiente acoplamiento entre la activación del receptor de insulina y la translocación de los GLUT 4 a la superficie celular.

https://www.google.com.co/search?q=sindrome+de+dificultad+respiratoria+neonatal&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInoTQvZS-yAIVQnUeCh1iVQfX#imgrc=_

El cortisol y la hormona lactógeno placentaria son diabetogénicos y el momento de su máximo efecto se manifiesta en la 26º semanas de gestación. La progesterona, otra hormona antiinsulínica ejerce su máximo de acción en la semana 32º. Por lo dicho, la 26º y la 32º semanas de gestación son de gran trascendencia desde el punto de vista metabólico y esto condujo a normatizar en este momento el estudio del metabolismo hidrocarbonado durante el embarazo.

Síntomas Visión borrosaFatigaInfecciones frecuentes, entre ellas las

de vejiga, vagina y pielNáuseas y vómitosPérdida de peso a pesar de un aumento

del apetitoSed y polidipsia PoliuriaGlucosuria

Complicaciones

o Elevada incidencia en trastornos de la concepción (como la implantación inadecuada del embrión en el útero o los abortos espontáneos).

o Mayor incidencia de diabetes mellitus en los años posteriores al embarazo.

o Retardo del crecimiento fetal.

Para la gestante

oMuerte fetal intrauterinaoDescompensación elevada

aguda o Infecciones urinarias

recidivantes oPreeclampsia / eclampsia oDesgarros (macrosomia)

bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMI95WLu_DqyAIVgyoeCh3_gQpq#tbm=isch&q=macrosomia+&imgrc=wg5nzA-s5zVMWM%3A

Hipocalcemia Ictericia Policitemia Hipocalcemia

Diagnostico

Manejo clínico Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable.

La presión arterial debe mantenerse dentro del rango normal de 130/80 mmHg .

Los ajustes en la dieta. Informar acerca de la

auto-monitorización y enseñar a administrar la insulina. (si aplica).

Durante el embarazo

Ecografía dirigida a detectar las anomalías congénitas se debe hace rentre 18 a 20 semanas y la ecocardiografía fetal.

Ultrasonido, el tercer trimestre se detecta macrosomía e hidramnios.

Contar diariamente los movimientos fetales.

https://www.google.com.co/search?q=diabetes+gestacional+complicaciones+para+el+feto&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIntepp9HryAIVxpUeCh2fcwlW#imgrc=_

Dieta Ejercicio Terapia farmacológica (requerimiento de

insulina) Hipoglucemiantes orales Ser moderada en consumo de grasa y

proteína.Suministrarle carbohidratos a través de

alimentos que incluyan frutas, verduras y carbohidratos complejos.

Incluir poca cantidad de alimentos que contengan mucho azúcar.

• Mantenga su peso dentro de los parámetros normales de acuerdo a su IMC• Escoja alimentos sanos y planifique una dieta balanceada• Evite refrescos y gaseosas• Trate de comer en los mismos horarios• Acostúmbrese a ejercitar su cuerpo regularmente

Prevención

top related