diabetes

Post on 11-Jul-2015

376 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 1

ENFERMEDAD CRONICA

AUMENTO DEL AZUCAR EN LA SANGRE

2

Que dura muchos años o

toda la vida, (otros ejemplos, hipertensión, artrosis, etc)

3

Si. Se calcula que la

padecen entre 3 y 6 por

ciento de la población adulta en nuestro país.

4

Si. Se calcula que la

padecen entre 3 y 6 por

ciento de la población adulta en nuestro país.

5

6

INSULINA

La INSULINA es una

substancia (HORMONA) fabricada por el

páncreas, que es una

glándula situada en la parte

izquierda del abdomen, muy

cerca del estómago.

GLUCOSA

La glucosa es la principal fuente de energía para el

metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente

a través de la alimentación, y se almacena

principalmente en el hígado, el cual tiene un papel

primordial en el mantenimiento de los niveles de

glucosa en sangre (glucemia). Para que esos

niveles se mantengan y el almacenamiento en el

hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la

insulina, sustancia producida por el páncreas.

9

Normal, de 70 a110

mg/dl en

ayunas

Diabetes 126

mg/dl ó más en ayunas

10

Diabetes Tipo 2 Diabetes Tipo 1

Hiperglucemia Hiperglucemia

Páncreas

Normal

INSULINA

11

Diabetes tipo 1

12

Diabetes tipo 2

genética

ambiente

13

• Beber mucha

agua

• Orinar mucho

• Comer mucho

• Cansancio

• Pérdida de peso

14

• Ojos

• Riñón

• Venas, arterias y corazón

• Pies

15

• Hipoglucemia= BAJA

• Hiperglucemia=ALTA

16

Hipoglucemia= BAJA

•Sudoración, palidez

•Temblor, hambre

•Mareos, dolor cabeza

•Alteraciones conducta

17

Hiperglucemia=ALTA

• Sed, beber mucha agua

• Orinar mucho

• Mareos, confusión, coma

• ¡Cuidado con las infecciones!

LA HIPOGLUCEMIA

Prepárese para lo inesperado

19

¿QUÉ ES?

Existe hipoglucemia,

cuando la glucemia es

menor o igual a 60 mg/dl.

Cuando un diabético DE

FORMA BRUSCA (en

pocos minutos) deja de

"sentirse bien" y comienza

a "sentirse mal", los

familiares deben pensar y

actuar COMO SE

TUVIESE UNA

HIPOGLUCEMIA.

20

¿CÓMO SE IDENTIFICA?

Hipoglucemias leves – moderadas

Sudores fríos

Temblores

Nerviosismo

Hambre

Debilidad

Palpitaciones

Hormigueos

21

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

1. Demasiada

Insulina o pastillas.

2. Comer menos de

lo normal y/o alterar

los horarios de las

comidas. 3. Hacer

más ejercicio físico

de lo habitual.

22

¿QUÉ HACER?

Primero:Abandonar lo que se está haciendo.

Segundo: Si es posible, determinar la glucemia capilar con un reflectómetro. Pero, en caso de duda, pensar y actuar siempre como si se tratase de una crisis de hipoglucemia.

Tercero: Comer inmediatamente. 1 vaso de refresco azucarado o terrones de azúcar, o 1 zumo de fruta, con o sin azúcar, o 1 vaso de leche, o 3 galletas tipo "María“.

Hipoglucemias leves – moderadas

23

¿y luego qué?

Si entre 10 Y 15 minutos la situación no mejora,

deberá repetir el esquema.

24

¿CÓMO EVITARLO?

Regularidad en cantidades y horarios. (No atrasar ni saltarse las comidas).

Llevar siempre azúcar.

Efectuar auto-controles de

sangre recomendados.

25

CONDICIONES ESPECIALES

El diabético que conduzca automóviles, tiene que tomar las siguientes precauciones:

Llevar siempre azúcar en el coche y, si es posible, alimentos.

Analizar su glucemia antes de iniciar viajes.

En los viajes especialmente "largos", parar cada 2 ó 3 horas y tomar un refresco si es necesario.

Hipoglucemia y la conducción

26

Hipoglucemia recurrente

Si padece frecuentemente hipoglucemias y sobre todo, si se repiten a las mismas horas, consulte a su médico.

La principal función de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo 1g carbohidrato = 4kcalSon la fuente más

disponible y económica!!

Almacenamiento (glucógeno)

Regeneración dela microflora

Almacenamiento(glucógeno)

Convertida a grasa

Favorece el funcionamientoadecuado del intestino

Energía

CO2

H2O

METABOLISMO

Glucosa en sangre = Glicemia Vn: 80/110 mg/dl

Aumento: Hiperglicemia Disminución: Hipoglicemia

Glucosa

Glucolisis

Glucógeno Ácidos grasos Reserva

Reserva

Producción de energía

Beta oxidación Glucogenolisis

DIABETES MELLITUS

Tipo 1 : Destrucción de células beta del páncreas que conduce a una deficiencia de insulina

31

Tener buen estado de salud.

Evitar o retrasar las complicaciones

Prevenir y actuar en las situaciones urgentes

Mejorar el control de la diabetes

Mejorar la calidad de vida

32

DIETA EJERCICIO

MEDICACION

EDUCACION SANITARIA

33

34

AUTOCONTROL

El paciente maneja su tratamiento

Hace su autoanálisis

Elige la dieta adecuada según sus gustos

Hace el ejercicio necesario según su estado

35

Necesitamos alimentarnos No todos igual Depende del: * Peso * Sexo: hombre o mujer * Edad

36

HORARIOS Desayuno................9 horas Almuerzo...............11 horas Comida.................14 horas Merienda...............18 horas Cena....................21 horas Recena.............23,30 horas

37

COMA

MENOS

GRASAS

Disminuya la cantidad de carne. Use más pollo o pescado en sus comidas.

Hornee o ase la carne en vez de freírla. Saque lo más que puede la grasa antes de cocinar la carne ,

Elimine o disminuya los alimentos ricos en grasa como embutidos.

Coma menos helado, queso graso, y crema. Busque las variedades con menor contenido graso. Beba leche descremada en vez de leche entera.

Use aceite de oliva.

Máximo tres huevos a la semana.

38

AUMENTE LA

FIBRA

Consuma panes , cereales y galletas integrales. Coma más

verduras, tanto crudas como cocidas. En vez de ZUMOS de

fruta, coma frutas frescas. Pruebe ciertos alimentos altos en

fibra que pueden ser nuevos para usted como cebada, trigo,

arroz integral y lentejas.

39

40

MUCHAS GRACIAS

top related