día internacional de las telecomunicaciones

Post on 03-Jul-2015

4.378 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dia internacional de las telecomunicaciones

TRANSCRIPT

D í a i n t e r n a c i o n

a l d e l a s T e l e c o m u n i c

a c i o n e s

¿Por qué se eligió el 17n de mayo el día de las telecomunicaciones?

• El 17 de mayo de 1865, se firmó en París el primer Convenio Telegráfico Internacional y se acordó la creación de la Unión Telegráfica Internacional. En su recuerdo, todos los años se celebra esa jornada el "Día Mundial de las Telecomunicaciones"

• La telecomunicación (del prefijo griego tele, "distancia" o "lejos", "comunicación a distancia") es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace

Historia

• Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple

• Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.

• A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés

• El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".

Personajes Importantes en las telecomunicaciones

• André-Marie Ampère (Poleymieux-au-Mont-d'Or, 20 de enero de 1775 - † Marsella, 10 de junio de 1836), fue un matemático y físico francés, generalmente considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo.

Alessandro Giuseppe Volta

• Nacido en el año 1745 en el seno de una familia acomodada residente en la localidad italiana de Como, Alesandro Giuseppe Volta realiza su formación en una escuela pública de orientación humanística. Al llegar a la enseñanza superior, Volta empieza a sentirse interesado por la ciencia, rama en la cual empezaría a destacar gracias a sus estudios sobre la electricidad. Estas investigaciones propiciarían que en el año 1774, fuera contratado como profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año después de su ingreso en la docencia, Volta inventa su primer aparato relacionado con la electricidad: dos discos metálicos, separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior logra, por primera vez, producir corriente eléctrica continua. Las aportaciones de este descubrimiento desembocarán en el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos.

James Clerk Maxwell

• James Clerk Maxwell (Edimburgo, 13 de junio de 1831- Cambridge, Reino Unido, 5 de noviembre de 1879). Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado un conjunto de ecuaciones que expresan las leyes básicas de la electricidad y magnetismo así como por la estadística de Maxwell-Boltzmann en la teoría cinética de gases.

• Maxwell fue una de las mentes matemáticas más preclaras de su tiempo y se le representa frecuentemente como el ejemplo del científico clásico del siglo XIX cuya influencia se deja notar grandemente en la física del siglo XX habiendo hecho contribuciones fundamentales en la comprensión de la naturaleza. En 1931 con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento Albert Einstein describió el trabajo de Maxwell como «el más profundo y provechoso que la física ha experimentado desde los tiempos de Newton».

Carl Ferdinand Braun• Carl Ferdinand Braun (n. Fulda, Alemania, 6

de junio de 1850 - † Nueva York, 20 de abril de 1918) fue un físico, inventor y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Física en 1909. Estudió en la Universidad de Marburgo y se doctoró en 1872 por la Universidad de Berlín. Fue profesor en las universidades de Marburgo, Estrasburgo, Karlsruhe y Tubinga. Llegó a ser director del Instituto de Física de la Universidad de Estrasburgo en 1895.

top related