dÍa de la afrocolombianidad

Post on 14-Feb-2017

115 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FELIZ DÍA.

COLEGIO ATENEO MODERNO.

AREA DE CIENCIAS SOCIALES.

21 DE MAYO, DÍA DE LA

AFROCOLOMBIANIDAD.

Se trata de una fecha instituida mediante el decreto 725, del gobierno nacional, del año 2001, cuando se cumplieron 150 años de la

abolición de la esclavitud en el país. Precisamente, durante el 21 de mayo lo que

se celebra es eso: la libertad del pueblo negro, su lucha por conseguirlo.

El decreto establece, entonces, que en todas las alcaldías de municipios y

distritos del territorio nacional se debe destinar un presupuesto para la

celebración del 21 de mayo, dependiendo, por supuesto, del número

de habitantes negros de cada lugar.

Además, en el año 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas

proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural

para el Diálogo y el Desarrollo.

“Esta celebración nos debe motivar a

comprender el valor de la diversidad cultural y a

mejorar la convivencia".

¿Quienes son afrocolombianos?

INDIGENAS:

Los primeros pobladores.

LUEGO, LLEGARON LOS ESPAÑOLES Y MAS ADELANTELOS PRIMEROS AFRICANOS.

LAS TRES ETNIAS INICIALES EMPEZARON A CRUZARSE ENTRE SI Y EMPEZARON A SURGIR OTROS GRUPOS ETNICOS.

Y DE ESTA MISMA FORMA FUERON APARECIENDO NUEVOS GRUPOS RACIALES.

Una primera conclusión que se puede establecer es, que aunque en principio,

solo coexistieron tres grupos raciales, con el pasar de los tiempos estas empezaron a

cruzarse, dando como resultado la condición plurietnica y pluricultural de

nuestra sociedad.

De la misma manera podemos establecer que cada uno de nosotros tiene en su ser,

rasgos de cada de los grupos raciales mencionados anteriormente.

Es por esto que todos debemos considerarnos

afrodescendientes.

DÍ NO AL RACISMO.

Biche.Tango.

Banano.Marimba.

Zamba.Guarapo.

Tanga (Vestimenta pequeña).Vudú.Cola.

Chimpancé.Ganga (viene de un pueblo africano

que vendía dos esclavos por el precio de uno).

Conga.Safari.

Mucama.Dengue. Currulao.Chéchere.

Burundanga.Ñapa.

Candonga.Mondongo.Caramba.Chévere.

PALABRAS DE NUESTRA LENGUA DE ORÍGEN AFRICANO.

“La columna vertebral de toda la música Colombiana viene del ritmo que le dio el

Tambor traído por los africanos. Todos los géneros nacionales fueron influidos por este

elemento marginal”

YURI BUENAVENTURAMúsico e investigador de la música colombiana

https://acbia.wordpress.com/2010/01/06/la-influencia-de-los-afrocolombianos-a-la-cultura-nacional/

FELIZ DÍADE LA

AFROCOLOMBIANIDAD.

top related