determinantes sociales de la salud … · determinantes sociales de la salud uno de los derechos...

Post on 11-Oct-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADDESANCARLOSDEGUATEMALAFACULTADDECIENCIASMÉDICAS

AREACURRICULARDECIENCIASSOCIALESYSALUDPÚBLICAUnidadDidáctica:SaludPúblicaI,2017

Elaboradoconfinesdocentespor

Dra.SindySusselCheesmanMazariegos,Ph.D.

DeterminantesSocialesdelaSalud

Unode losderechos fundamentalesdetodoserhumano,eselgocedelgradomáximodesaludposible. La salud puede ser afectada por factores como la desigualdad social en salud, que serefiere a las distintas oportunidades y recursos relacionados con la salud, que poseen losindividuosen funciónde su clase social, sexo, territoriooetnia, loque se traduceenuna saluddeficienteenlosgruposmenosfavorecidossocialmente.(1)

La adecuada salud de la población es uno de los pilares fundamentales del progreso social yeconómicodeunpaís.Existiendoasíunaestrechainterrelaciónentrebuenasalud,reduccióndelapobrezay,alargoplazo,eldesarrolloeconómico.Enlospaísesdebajoingresolamalasaluddeunpueblo, también conocida como carga de enfermedad, es una barrera que impide romper elcírculodelapobrezayprogresarenelcrecimientodesuseconomías.(2)Lasinvestigacionescompruebanquemejorarlacoordinaciónyelliderazgoentodoslosprocesosde elaboración de políticas públicas, es categórico para afrontar las dimensiones sociales de lasalud,yqueelloreflejaráenunamejorsaludyunmayoraccesoalaatenciónsanitaria.Además,afirmanqueactuandosobrelascausassocialesdelamalasalud,losgobiernosestaránorientadosenalcanzarsusobjetivosdedesarrollo,ademásdereducirlasinequidadesensalud,promoverlasaluddelapoblación,ycrearsociedadeseconómicamenteviablesconsostenibilidad.(3)

Dichas afirmacionesdemandanpasardeunmodelobiomédicoen salud, el cual sebasaen losprincipios de las ciencias naturales (biología,biofísica,bioquímica, entre otros); a uno queincorporeyreduzcaestasdesigualdadesyeltrabajointegralenellas,perspectivaqueabordalosdeterminantessocialesdelasalud(DSS).(4)Los DSS son circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen,incluidoelsistemadesalud.Sonelresultadodeladistribucióndeldinero,elpoderylosrecursosa nivel mundial, nacional y local, y dependen de las políticas adoptadas. Los determinantessocialesde lasaludexplicanlamayorpartede las inequidadessanitarias,esdecir lasdiferenciasinjustasyevitables,observadasenyentrelospaísesrespectoalasituacióndesalud.(1,3)

Como una contribución en mejorar la salud de la población, en marzo de 2005 fue creada laComisión sobreDeterminantes Socialesde la Salud (CDSS) por elDr. Jong-Wook Lee,DirectorGeneraldelaOMS,paraayudaralospaísesylosasociadosmundialesenprodelasalud.LaCDSSesunaredmundialdeinstanciasnormativas,investigadoresyorganizacionesdelasociedadcivil;que laOrganizaciónMundialde laSalud(OMS)reunióparaayudaraafrontar lascausassocialesde la falta de salud, las inequidades sanitarias evitables y reconoce comometa social la saludresponsabilizandoatodalasociedadparaalcanzarla.(4)

AcontinuaciónsepresentaelMarcoConceptualplanteadoporlaComisióndelosDeterminantesSocialesdelaSalud,queincluyedosgrandesámbitosparasucompresiónyaplicación:1.Determinantesestructuralesdeinequidadesensaludy2.Determinantesintermediosdelasalud.

Cuadro1:MarcoConceptualdelosDeterminantesSocialesdelaSalud.

Fuente:OrganizaciónMundialdelaSalud,ComisióndeDeterminantesSocialesdelaSalud(5)

Como producto de reuniones mundiales de la salud como Alma Ata, Informe Lalonde,y otrosinformes y declaraciones internacionales como la Carta de Ottawa, ahora fortalecida por ladeclaración de Bangkok, afirman que la salud de la población se promueve brindándole yfacilitándoleel controldesusdeterminantessocialesque,miembrosde laComisiónMundialdeDeterminantes Sociales de la Salud de la OMS, las han denominado como «las causas de lascausas»delaenfermedad.(6)

LaCDSS establece que los gobiernos y el sector públicodesempeñenuna función central en lasintervenciones,peroreconocetambiénlanecesidaddeincluirinstitucionesyorganismosdeámbitomundial,lasautoridadesnacionalesylocales,lasociedadcivil,lascomunidadesdeinvestigaciónyacadémicas,yelsectorprivadoparaalcanzarlasmetas.(3)

ModelodelaComisióndeDeterminantesSocialesdelaSaludLa Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) plantea que los determinantesestructurales son aquéllos que generan la estratificación social, que significa las clases sociales.Éstos incluyen los factores tradicionales de ingreso y educación. Es vital reconocer género,etnicidad y sexualidad como la clase social. Un punto central, es el aspecto de cohesión social(Cuadro 1) relacionado con el apoyo social. Por otra parte, los determinantes intermedios delCuadro2,fluyendelaconfiguracióndeestardebajodelaclasesocialy,asuvez,determinanlasdiferenciasenlaexposiciónyvulnerabilidaddelasaludqueformalascondiciones.(3)Cuadro2.

Cuadro2:ModelodelaComisióndeDeterminantesSocialesdelaSalud

Fuente:OrganizaciónMundialdelaSalud,ComisióndeDeterminantesSocialesdelaSalud.(5)

Parareducir lainequidadsanitariaentrepaísesydentrodelospaísesesnecesarioirmásalládelascausasinmediatasdelaenfermedad.LaComisiónseinteresaporlas«causasdelascausas»,losfactores sociales que determinan el crecimiento, la vida, el trabajo y el envejecimiento de lapoblación.Losdeterminantesquesubyacenalasinequidadessanitariasestáninterconectadosy,por consiguiente, es necesario abordarlos mediante políticas integrales e integradas, querespondanaloscontextosespecíficosdecadapaísycadaregión.(4)ElModelodelaComisióndelosDeterminantesSocialesdelaSalud,paracomprobarelestadodesalud de la población y las estrategias a implementar para la mejora de las mismas estableceindicadores.Entrelosindicadoresdesaludmásutilizadosseencuentran:

• mortalidad(lamortalidadinfantilolaesperanzadevidaalnacer)y• tasasdemorbilidad,esdecir,lapresenciadeenfermedadesdediferenteíndole.

Aunque dichos indicadores son útiles, cada uno por separado sólo proporcionan parte de lainformaciónacercade lasaluddeunapoblación.Porellosecrearon indicadoresmás integrales,quemidanelestadodesaludcomounestadodebienestarcompleto(comolodefinelaOMS).Unavance importante en esta línea ha sido el desarrollo de una nueva generación de indicadores,llamados«indicadoresagregadosdesalud»,quecombinanlosdatosdemortalidad,conlosdemorbilidadylacalidaddevida.(2,7)

Cuadro3.IndicadoresagregadosdelaSalud

Fuente:ElaboraciónpropiaDespuésdeabordarelmarcoconceptualdelosDeterminantesSocialesdelaSalud,acontinuaciónseexponelarealidaddeGuatemalacomparadaconotrospaíses.

Saludydesarrollo:SituacióndeGuatemalaenrelaciónconotrospaísesInvestigaciones internacionales han revelado la existencia de una correlación positiva entre elingresoeconómicodeunpaísyelestadodesaluddesushabitantes.Laimportanciaquetienealcanzarunestadodesaludaceptable,parasupoblaciónenlospaísesendesarrolloesimperativo.Mejorarlasaludylacalidaddevidadelosmáspobres,esunindicadordedesarrollodeunasociedad.Porunlado,unapoblaciónsanaestaráenmejorescondicionesdeefectuartareasproductivas,loquesetraduciráenmayordesarrolloparaelpaís.Porconsiguienteunapoblaciónsana,tambiénpodráparticiparmásactivaypositivamenteeneldesarrollosocialnacional,comunitarioyfamiliar.(2)A continuación se presenta una comparación entre 10 países latinoamericanos en donde seincluye los indicadores de Índice de Desarrollo Humano (IDH), producto interno bruto (PIB),esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad infantil y razón de mortalidad materna, de unestudio realizado en junio de 2006 por Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacionalGuatemala(USAID),queevidencialasituacióndesfavorableenlaqueseencuentraGuatemala.(8)

En la tabla siguiente se muestra evidencia de cómo las diferencias entre los determinantesmateriales y sociales en diversos ámbitos como educación, ingresos, acceso a agua potable, seconviertenendesigualdadesenelestadodesalud.Paraalgunosde losdeterminantesdelestadodesalud,endondelaspoblacionesquepresentanmayores carencias por los indicadores asociados a los determinantes, son las que a su vez,muestranlosresultadosdesaludmásdesalentadores.(8)

ComentariofinalElestadode saluddeunapoblaciónesun fenómenocomplejo ydinámico,quedependedeunconjuntodedeterminantes.Yrespondetantoalasintervencionesdeatenciónmédica,comoaloscambiossociales,económicos,culturalesypolíticos, asícomoa lascondicionesdevidayestilosdevidadeunapoblación.El modelo de los determinantes de la salud propuesto por la OMS, confiere unmarco para lacomprensión de cómo las inequidades materiales y sociales y las condiciones culturales,económicasypolíticasdeunpaís,setraduceneninequidadesensalud.ReferenciasBibliográficas

1. GarcíaRamírezJA,VélezÁlvarezC.AméricaLatinafrentealosdeterminantessocialesdelasalud:Políticaspúblicasimplementadas.RevSaludPública.2013;15(5):731–42.

2. AgenciadelosEEUUparaelDesarrolloInternacional.DeterminantesdelEstadodeSaludenGuatemala.EstadosUnidos;2006p.1–12.

3. CaballeroE,MorenoM,SosaM,MitchellE.Losdeterminantessocialesdelasaludysusdiferentesmodelosexplicativos.RevCubaSalud[enlínea].2012[citado15Feb2016];15.Disponibleen:http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Los+determinantes+sociales+de+la+salud+y+sus+diferentes+modelos+explicativos#0

4. OrganizaciónMundialdelaSalud.Determinantessocialesdelasalud[enlínea].2008.2016.p.1.Disponibleen:http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/about_csdh/es/

5. OrganizaciónMundialdelaSalud.CERRANDOLABRECHA :LapolícadeacciónsobrelosDeterminantesSocialesdelaSalud.ConferenciaMundialsobrelosDeterminantesSocialesdelaSalud.2011.

6. LipC,RocabadoF.DeterminantessocialesdelasaludenPerú.Lima,Perú:OPS/OMSenPerú;2005.

7. OrganizaciónMundialdelaSalud.Subsanarlasdesigualdadesenunageneración:Alcanzarlaequidadsanitariaactuandosobrelosdeterminantessocialesdelasalud.Washington,D.C;2008.

8. ÁlvarezCastañoLS.Losdeterminantessocialesdelasalud :másalládelosfactoresderiesgo.RevGerencPolitSalud.2011;8(65):69–79.

top related