destilación

Post on 01-Feb-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis de AlimentosSeparaciones AnalíticasDestilación

TRANSCRIPT

UNIVERSIDA INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA-AHUACATLAN

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ANÁLISIS DE ALIMENTOS

ING. JOSE VICTORIANO RAMIREZ ROMUALDO

DESTILACION

Consiste en vaporizar parcialmente un líquido

contenido en un recipiente y la subsecuente

condensación del líquido en otro recipiente

(FUENTES)

DESTILACIÓN

DESTILACIÓN SIMPLE

DESTILACIÓN FRACIONADA

DESTILACIÓN FRACIONADA

DESTILACIÓN POR

ARRASTRE DE VAPOR

Es una técnica aplicada en la separación de sustancias poco

solubles en agua.

Se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee

un punto de ebullición muy alto y que se descomponen al

destilar.

Para purificar sustancias contaminadas por grandes cantidades

de impurezas resinosas.

Para separar disolventes de alto punto de ebullición de sólidos

que no se arrastran.

Se hace una inyección de vapor de agua directamente en el

seno de la mezcla, que cederá su calor latente a esta mezcla a

destilar para lograr la evaporación del componente más

volátil.

En 1918 Hausbrand publicó un diagrama de presión de vapor.

a tres presiones totales: 760, 300 y 70 mm Hg a las cuales se

les conoce como curvas de agua.

A su vez graficó la presión parcial (Pº) contra temperatura para

diversos materiales a destilar.

La intersección de la curva de agua con la del material a destilar proporciona la temperatura a la cual se dará la destilación por arrastre.

Tanto el componente volátil como la impureza deben ser insolubles en agua ya

Consiste en reducir la presión de operación para obtener la ebullición a temperaturas bajas.

Se utiliza cuando las sustancias que se desean separar por destilación, no pueden calentarse a temperaturas próximas a sus puntos normales de ebullición por que se descompondrían químicamente, o bien, otras sustancias con puntos de ebullición muy elevados demandarían gran cantidad de energía para su destilación.

Se utiliza en productos naturales, como en la separación de vitaminas a partir de aceites animales y de pescado, lo mismo que en la separación de muchos productos sintéticos industriales (como plastificantes).

Un azeótropo, puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a la de los constituyentes de la mezcla, permaneciendo el líquido con la misma composición inicial, al igual que el vapor, por lo que no es posible separarlos por destilación simple, por lo que es necesario añadir otro componente para romper la mezcla azeotrópica.

top related