después de la 1 lvieÑÉde1pa6m;0] el púnto de vistá dela...

Post on 20-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

t iuDO L)IiPOWUVD

MiéLCO1C, 11 de mayo de 19’

porque en lo que se refiere al Español, también tiene plantea- do un importante dilema: debevencer al Oviedo y. si lo hace con holgura habrá rectificadocasi por completo el resbalón o

. nedio resbalór’, que dió el pasa-do domingo frente al Granada,

lnsitimos en que es del todoprematuro eso de embarcarse en pronósticos, que debemos que- ciar a la expectativa, viendo c&

‘ mo se preparan y lo que pueden a1inear unos y otros. Y muy a

últinia hora opinar con la vistapuesta en el marcador.

Por ahora huelgan más comen-arios. Cierto que el partido de la

. jornada es el que se ha de jugar en terreno catalán y acaba-Snos de comentar. Y no lo es me-nos que, para el choque de Torrero hay ya, en priflciio, unfavórito, que no puede ser otroque el Zaragoza después de ha-brlo viStO triUflar el pasado do-mingo en Atocha, frente a laReal Sociedad.

Con todo, no hay más reme-dio que admitir cierto margende incertidumbre, ya que el Atlético de Tetuán, que es el vi-5 tante de Torrero y que hastaahol-a flO I:iu dudo l impreside haberse venido abajo .después

dsgaciada en el partido de fútboL ugado el domingo.. --;•. No existe incompatibilidad

el hockey sobre patines ye utbol?

‘ iguna, y prueba de ello: UUe durante el pasado in- ¿‘«o he jugado en un mismo

un partido le hockey )atines, por la mañana con

srañol y por la tarde al kW( i cori el Agut de Tarrasa,

, . unca sufrí el menor per caflc’. -

i: —-;. Estabas autorizado en estaE )c,a*s1or para jugar al fútbol por

( loccionador Francisco Pla tón-:

-. -No. únicamente te estaba pa-rl no desplazarme a Mataró elU’30L go para jugar el encuenIW de entrenamiento dO selec

- ton nacional. Y yo, por ml par-t e,apr oveché ese descanso pa-ii ji 4ai’ al fútbol- Eso es todo.lo imentable ha sido esta le-

. uún y sus posibles consecuen cias..

—:o tenias ninguna prohibi eiófl del seleccionador para ju i.ar al fútbol en estas fechas in twdt&tas al CamPeonato del Mun

- do?

xblmente sensacional, en el quelo.’ argenhíflOS lucieron Ufl jUCgo de ataque sencillafl)eflte irte-bLstible. Y en cuanto al valor(J(l equipo italiano, ahí está sureciente triunfo sóbre el BorlettiIdla probarnos que el Vi)tUSi r viese Un gran moiflCfltO (le3Ut(O. lo que sugiere la certiI1t111l)Ie tIC que ese equipo deH-dfltes — de una nedia de1u -— podrá desplegat sobre laa!1cha del ¡‘abelioli la extensagflia de sus excepcionales re-cu os tCfliCOS.

No hai-d falta r-ecisar quefl U( StIOS 1 epresefltafltcs van a SO sometidos a una difieilí

nprueba. Los adversarios son(U -nucha clasi y para hacerlesliente con ciertas probabilidades(le xitO será preciso que tantoh5p(ñOi como Barcelona acierten a establecer, . dentro de suszespectivas lineas, una feliz COfljugaCion de educrZOS y aciertostacticos que les perIita dar lamáxima medida de sus recursosque. COmO bien se ha visto, no,on poCOs cuando el viento dela inspiraciÚfl sopla a favor.

li es gran(Cs jornadas de bak loncesto, reumiend0, se aveci

nan. Y con ellas, siete partidosa I’ 1 i-nás prometedor. La emocje. Y la calidad se enseñorea’(nt) va 4 partir de mañana en ci

‘ JimO!iverpio Jini O1ier, coO quiC n Ctrcista11es ayer por a tnrde, atas pOCS horas de SU i’egresO deValls.

Campeones capaces de oftecernos todas las finezas del tenis. Y en la

e competición femenina también el nova níás: cori l3everly Backer, tercera jugadora mundlab Beather Ere-wer, campeona de Bermudas; BerlyePenrose, campeona de Australia, COfl«us compatriotas Carter, Muiler ySta ey; la campeona de Sudáfrica.Medeckik Smith; la alemana Zhenden y la austríaca Voegler.

Jamás un lote igual de estrellasdel tenis habla pisado al mismotiempo nuestros «court y este he-cho, que ya han percibido los cfi,¿tonados es el que está haciendo vi-brar a todos nuestros clubs de te-fis Stfl distinción. Auguramos enellos esta semana nuchas pistas 11-•bres y poco trabajo para lqs entre-nadores, pues cuactOs empuñan unaraqueta — que son en verdad tosmejores conocedores de as dificultades técnicas de un deporte quenunca se domina totalmente — nohan de perderse los partidos tn losque cruzarán sus fuerza$ todo; losases citados, a.í como los mejoresespañoles.

. * e

de habernos sorprendido a to.:os con su victoria donostiarraen la apertura de la «liguilla»,aun puede despertarse y ofrecernos otra genialidad. por muybien. técnica y mora1meflte quese encuentren los «maños». Lostetuanís, bien puede decirse, sejuegan las «diez de últimas» eneste partido y, en forma alguna.les interesa llegar al final de laprimera vuelta totalmente des.cartados.

Y en el estadio de Los Cár•menes granadino, tenemos otrocaso parecido al de los tetuaniscon la Real Sociedad. que sigueimpuntuada y ya con muy negras perspectivas. No les quedamzis recurso a los donostiarrasque jugarse el todo por el todoen este partido sino quiCrenverseen la misma situación queel Tetuán. Tampoco nos atreve-rnos a privarles de toda posibi’lictad de victoria o empate a los.1onstiarraS, aun sabiendo lo de-licado de su posición actual.

Ei una palabra, que tanto enlo1lero, como en Los Cárme11f. tUfl puede producirse la sor-presa, algo que todavía no hatornado consistencia en el pro-nósticO de la mayoría, pero quetodo» presentimos con muy fun

dados motivos. —

—Cuál es el diagnóstico dela lesión?

—Rotsira de ligamentos del tobulo derecho, que me obliga aun reposo absoluto durante va-nos días, pasados los cuales eldoctor Navés examinará detenidamente de nuevo la lesión porsi me autoriza el desplazarnlento a Italia, la semana próxima,al objeto de tomar parte en lospartidos de la fase final que sedisputarán en Milán.

—.Y tu opinión?—La verdad es, que aunque

todavía me duele la parte lesionada, tengo plena confianza enel doctor Navés y si él se muestra optimista en el plazo de micuración. no’tengo porque no es-tarlo yo.

y en efecto, poco después fuéel mismo doctor Navés en persona quien nos dijo:

—Salvo complicaciones imprevistas. Manuel ?uigbó podrá u’gar los encuentros de la fase prevía del Campeonato del Mundo,en Milán, Y asimismo informeal seleccionador nacional, donFrancisco Platón, aun cuando,como es lógico, su rendimientopuede ser inferior al suyo habitual, ya que además de la lesiónen sí, juega en estos casos elfactor moral en el jugador y sunatural resel va,

Ese es, en resumen, el «caso»Puigbó, con su origen en la imprudencia de este jugador aldesoír la recomefl(laCió dci se-lecciofladOr nacional y lo que elsentido común aconseja.

. 1... JIMENO

Pabellón. Y pudde tenerse la se-guri’ ad de que bajo ese misinOsigro discurrirá el torneo hastasu final. — M E.

ARGENTINOS E ITALIANOS TIENEN ANUNCIADA SU LLEGADAPARA EL MEDIODIA DE HOY

Procedentes de Madrid, y porvta aeret%, llegarSa a nuestra cludad los jugadores y acompañan-Les del equipo de Gimnasta y Es-grima, cíe Euenos Aires. La cx-pedición argeiaifla ‘ llegara a Jauna mefl3s veinte. El’ Virt,us, porsu parte. tiene anunciada su lic-gada a aS dos de la tarde, p°la Estación de Francia. Con losjugadores del VrtUS llegara es 5Tbitro internacional italiano sotorpinto, el ita1. junto con .:truarbitro que se desplaza con Gbnnasia y Esgrima, asunilr la di-recojan de hl,UflOS de los partdos.

EL SELECCJONAD’R NAOtUN’.L.TN BARCELONA

Se nos comunica que JacLnOArdevlneZ, seleccionactor tacional.iagará mañana a Ba -(• eb,fl5, par»ife-( ciar los partidos tIC eStS tcopa CUU5d dei BafceOn, con efin de obtefler clemeut(’$ cie orlen-.ion (.c- . vistas a la lcrmaelOla

del C.IUIPO español para Los J’2e-gos i’ Cd errafleOS

«ini. no debe ser precisamente amgún angelito.

—Es, sencillamente, Ufl luchadorque no aguanta que su adversariose empeñe en llevar las cosas porla tremenda.

—Igual que yo — respondC casisin darnos tiempo a finalizar la fra-se —, Y es porque los que somosnobles y correctos, no podehiosaguantar segón qué cosas.

Sin comentarios...

Galiana . BérazaMartínez, que es la tigur que5LI O y que cuenta CC’.’ vieloriassobre Cadalso López Dul-han yardQ ha aceptado niedIre’ cmiel «COCO» de la Categoría. a ochoasal’toS, y dentro del limite depeso. Luis MaLtlfler. estís en plenoascenso y le estimulan las C0fl5tantee y ¡ct)rlas conseguidas. Elcombate servira. por lo tanto, pa-ra poder apreciar el estado actualdel asp>raflte nacional, y las po-sivIlidadeS actuales de La jo”eflesperat’lZa en quien tantos sonlos qud ven ya a una gran figura.

Y el diUrno combate de la no-.clic, a diez asaltos, ser la revanelia de los pesos welters YanguasY Ben BareCk. Pelea. de desquite,como hemos dicho. de la queambos d>sputar&fl. y que fué deuna emoción extraordillsffla. Elanuncio de este desquite flO hayduda de que habrá sidó recibidocon Interés por el publico.

¿Llegarán muy lejos los nacionales ep este coñcurso? No hay queesperarlo. desde luego, dada la granparticipación internacional. Pero esjugando con genle así como se pro-gresa y las lecciones que estos diaSasimilarán nuestras jóvenes figuras.podiian pagarse con oro...

Ayer çayó nuCstro mejor valor.Gimeno, perdiendo con el sudafricano WIlliams en doe sets. El sud.afrie»o . desde tuero. Un hem

bre de clase. con un tenis de ata.que basado en una bolea muy con-tundente y rápida. Pero Otmeno nollegó ni mucho menos a su nivelmáximo. Se da en él el caso curio-«o, pelo explicable. de que juegamucho mejor en el extranjero queen las pistas de su club. En SariRenio, en Roma. en Cannes o Nizano hay duda que Gimeno hubieradado mucha más guerra al sudafri.ceno e incluso quizá le hubiese ven.cido. En estos familiares scoUrts».que (e han vistO casi nacer. anteeste público en el que están susamigos. Gimeno SO cohibe, se «leencoge el brazos. usando tiri término tenístico y su Juego baja.

Dtaper. Ferrer y Martinez siguleron adelante. El más fácil. Ferrer,que eliminó con sólo ctiatro juegosen contra al francés Manobet. Dra-per past más dificultades de lasprevistas. contra el galo Walter,mientras que Martínez debía pisara fbndo al acelerador ,sra eliminaral también francés Bergerat, en doe«séts en los que se registró empate a CinCO.

En el sectór danias las extranjeras Se it-opusieron netamente co-mo era de esperar. Nuestras dos me-jores figuras Alicia Guri y JosefaRiba siguen adelante. Pero jugaronambas contra españolaé. Será de todas formas interesante hacer La con>paraclón de SUS pos1b1iidad conel formidable lote internacional quequeda íntegro en línea, 10 que su.cederá a partir de hoy,. . e

El orden de partidos para hoy.miércoles, presenta notas de altointeréa. Budge Patty entrará en It-za, primero contra Sane, un segunda categoría que es de creer serápresa fácil para el «americano deParis» y luego contra Barril. En-cuentrOS de rodaje para el as esta-dounidense, pero que permitirán te-mr uiia Idea de su forma...

InI campeón sueco Stekemberg,tiene ya en esta jornada un durohueso, el sudafricano William, ehminador de Gimeno. es su rival.

El australiano Woorlington, si porla mañana. como es de creer, pasasu fácil primera ronda. po’ Ia cade se encontrará ante la raqueta deEmilio Martínez. Otro partido. co-mo el anterior, que promete ser deauténtico campeonato.

El apátrida Sckonecki juega con-tra Otro sudafricano, HankUtt y ésta

Triunfodel DeporteLa comparación de estos ños at

letas hacia Ofl electo curioso. ElpescuelO de VctorlO abultabatanto como el pecho del corredorciclista.

_.:Yo también Sé lo que es ehciclismo, le dijo VictoriO a Gime-non Quihez. Es él deporte easduro que hay en eh mundo. Des-pués del ciclismo viene el hacha.Tu has sido un valiente y por ellome gústa que hayas venido a micasa y te sientes a ml lado.

El andaluz, que es muy mere-110, se volvía blanco.

-—Tú tienes, ahora, el agradeclmiento de España entera ; siguesin desmayar. Tienes buen jefe enSaritagO Mostajo. Este es un de-portiata y te Uevará. bien. HaZlecaso y preparate a luchar. puesahora te vigilarán y empezatá lomás dlflcil para tu nueva vida decampeón.

VIAJANDO CON EL JOVEN HE-ROl. : TAFALLA, TUDELA, ZA-

. RAGOZA’Vlctorlc, Ochoa tuvo aún. otro

detalle. Se levantó a las cinco dela mañana para pescar truchas Cfl

Urbasa 1 iinpot.eflte cordillera demontañas que tenemos a la vista yen el londo díscurre un rio deagua limpia y muchas rocas). SO-lo logró pesCar dOS.

—-He estadO a punto de cogercon 135 manoS, pero esta prohibido.

Este detallo deIuOStrar a nuestros lectores CORlO le iluslOfló aVictollo Ochoa la visitQ de UnOSamigos y de Giménez Quílez.

Victorio Ochoa es así ; rudo yllano Cfl el hablar. La fineza ygeii€c’ostdad has tiene, como buennavalro. en los hechos.

C.,iudo nos despedimos le pro-gun& . c> ‘ los resultados de loscefi ,tuo de lucha son exactOs.SUfll.o comprendiendo el alcancede Di> pregunta. y por toda res-puesdi IflO enseñó una cicatrizque lleva Cii la cabeza.

—Esta caricia me la hizo tarl.és — me dijo — y a partí» dela misma fué cuando Tarrés y yofuimos mks amigos. En el ringponemos cada uno lo nuestro y,dentro de las normas reglamentarias. nos damos la máxima pali-.za que podemos. Después. cuandonOS yernO- de nuevo en la ducfla. nos arrepentimos mutuamente de los golpes que ‘ nos hemosdado, hasta el uno cura al Otrode las saugrias, sin perjuicio deque en i-l próximo combate vol-

Oigamos. para terminar, que elcombate para el campeonato deEspaña del peso ligero será arbitrado por el colegiado valencianoseñor Peyró, y que para presea.ciarlo se ha desplazado expresa-.mente el Presidente de la FedoraciOfl Española de Boxeo. señorSuSrez. que desde ayer se en-cuentra en nuestra c1udad.

La lesión ile Oivaresju!tificaba el abandonoLa Federación Catalana de Bo.

xeo, pone en conocimiento de La afición, que habiendo sido reconocidopor el facultativo de turno el boxeador Olivares, después de «u abandono ante Ben.Buker, le fué apreciada una herida de 4 centímetrosen la ceja derecha que justificaba«obradamente el citado abandono.

será una pieza fuerte del epuzz1ede partidos dl día.

Para Carlos Ferrer ‘hay tambiénun buen «regaloi. Nada menos queel norteamericano Flam. si éste, co-mo es totalmente presumible eh-mina por la mañana a Moure...

Desde luego hoy por la tarde uno no Sabrá a que pista Ir,pues habrá una serie de partidosbuenísimos simultáneamente.

También ha mpy buena tela acortar en el sector dmas. AliciaGuri se enfrenta con La joven es-peranza australiana Jennifler Stan.ley; Josefa Riba contra Mary Car.ter. también de Australia. y VenRose, la campeona australiana luchará con Pilar Barril, si pasa ueliminatoria matinal.

El cuadro de partidos> es reamente magnifico y brindará ya un anticipo de Lo que será el Trofeo -Con-de de Godó en su tase final,

Hoy tienen anunciada u llegadael australiario Mervin Rose y el liar.teamericaflO Art Larseh. Dos «fíe-ras» más que pasarán a incorporal-se al torneo. mañana.

, CARLOS PARDO

RESULTADOS DE AYERCAnALLEROS

Draper vence a Carbó, 6—2. 6—1;SVaJ.ter a Cata. 6—3. 5—7. 6—1;Couder a P. Garriga NoguéL 6---2,6—O; William a Gimeno. 6—3. 6—4;Fontana a Casteliá. 6—1, 6—O;’ Be.dhard a Bruix, 6—1, »—O; Drapera Walter, 2—6, 9—7, 6—1; SkoncCId a Lerín. 6—1. 6—2; Ferrer aMancher. 6—O. e—4; Martinez aDcçf5t T ?— flrril Re-ñaga, 7—9. 6—1, 7—5.

DAMAStanley a Aznar, 6—O, 6—2; Woll

ner a Casas, 6—O, 6—1; A. Guri aBaesó. 6—l. 6—O; Riba a diavell,6—1. 6—1; Carter a Blanco, 6—1,6—1; Barril a Biosca por W. O.;Wogler a Arana, 6—2, 6—3; Bre.wer a Estalellas, 6—1, 6—1.ORDEN DE JUEGO PARA- HOY

A las 11. — P. A. AlaponI contraJ. Bartroli; Srta. Guri c. r>ilss Stanley; Srta. M. J. de Riba e. missCarter; J. Tort e VorthingtOti; J.Moure C. II. Flam; Mme. Manset c.Srta. C. Puig; Stockertberg c. E.Tíntoré.

A las 12. — MiS/ PeprOse e. ceño.rita N. Argüelles; Srta. VliarnaU c.flii&S Huller; 13. Patty o. A. Sanz;y. Skoneki o. T Fan cutt; Srta. Es.talella-CUder c Srta. Viada-Ven.dreli; Sra. Wollmer,Vilhiams c. se.ñorita 51. L. García NavarroJCsetOhlá.

A la 1. — C. Ferrer contra vSin.cedor Moure.Flarn; Bedar c Draper;Coude’-Gimet0 c. TlntdiéManSetC_ y S. de Sentmenat e. Bruix.CaStellá; Srta. Casas-MoUre e. Srta. Vi-iarnau.Be,rgerat; Srta. Arana.Waltere. miss Carter.Quist.

- las 330. — Vencedor atty.SaflZcontra L. Barril; Frau Vigler contramiss Bretver; Venc. Tort.Worthtflgtan c. MartíneZ Williams.Faflcuttc. lter.Bergerat Fei+erRincón c.Moure-SanZ; 5koneckI.StOkenrg c.Sarrias-Mascaró.

A las 4’30. — Venc. mies PenroseSria- Argüehles o. Srta. P. Barril;GuixCasado e. Draper.BartrOhí Frauvigler.GimenO e. Srta. Riba-Fl5mMmc. Manset-G. Manset c. Mise Brewer.MartíneZ Srta. Argüeh1esBedarc. Mise 5tanley.Worthlngt0.

A. las 5’30. — Miss Penrose-SkOriecki C. Mies BraydaTintOré MissMuh1erFerrer c. Srta. Maier.lDraPerMies HOPmaFatt e. Srta. BarrIl-Stokenberg; Venc. Sra. VollmeMVilhiams.Srta. García Castellá c. venc.Srta. Estalella.COuder - Srta. Viada.Vendretl . Venc. Srta. Casas.MOUre.Srta- ilarnau.BergeTat c. venc. se.ñorlta Aratia.Valter . Mis Carter-Qulst.

. las 6’30. — Verte. WIlliamSFaflCutt - »lter.Bergerat c. vene.Ferrer.RinCón - Moure Sanz; vefle.SentnienatBrUi _ Castellá c. t’enc.Sarrias.Ma6C»i - Skoneck1.St0keiberg; Alapont.TOrt e. Bedard-F0ntana. -

vamos a las andadas, Cori reflO’ado ardor.

—-1 Qué cOrazon ms grande ti&ise eatc VictoriOj — me dijo San-ti de Ancha al reanudar el viajehacia pamplona ---. Quien le lii-ciera una mala jugada no tendriaperdón.

Cuando dejaihOs a Santi frentea la Redacción de «El pensamiefl-.to Navarro», le pregunté su Opinión sobre la Vuelta — él laha seguido toda —.

.-..Todavla espero la batalla delos ases y de Magni — me dijo —.

Pero roe he divertido Con los CO-¿ionales.

Con ea ironía tan suya, afia’dió:

—-Oreo que los periodistas dePrensa Reunida hemos luchadomás a foqdo que los ases.

Don José Marla ClaramUnt. presidente de la Federacion Nal1arra,y el gran dgea, felicitan a Giménez Qullez.

—Año andaluz — dice este último —. Gómez Moral en la Tuel—ta a Andalucía y tú en la Vueltaa Espafia.

En un bar nos invitan y i ha-ceo firmar autografos.

Tafalla ; Paramos para reponergasolina. Al lado del surtidor hayun bar y varios mozos que me-rlendafl.

—‘rú eres Giménez Quilez.—Sí. zeno. (No .dice el «zeñó»

con el peculiar desparpajo anda-luz y Si COfl timidez).

—Pues come y bebe — le diceuno —. Tú has sido el españolde más bemoles de la Vuelta aEspaña.

Y el chico, quieras que no, 00-me chorizo y ensalada y bebe deuna gran bota de vino.

Tudela : En Tudela, pueblo deSubiran, se orgaiZa casi una ma-nítestacióu en honor de GiménezQuL1eZ.

—Tú has tenido mé.s pundonorque los ases. muchacho, y yo telo digo como buen tuledano. Toma lo que quieras.

El trabajo fué nuestro para re-emprender la marcha y comprarunos puros que le prometimos aSubir.fl. ele su própio pueblo.

Nos despiden con un aplausofranco y esponténeO.

—-Esto no se paga con ningúndinero del mundo — dice Mostajo.

En ZaragOZa anochece y, comoel viaje es de incógnito, nuestrograractifl0 pasa desapercibido. Vi--sitamos la redacción de nuestrocolega «El Heraldo de Aragón».Le hacen Uri reportaje. Quierenque nos quedemos para hacerlehablar por radio. La visita ha durado unos 5 minutos y cuando bajamos de la Redacción no vemosel coche del señor .Gil y Si U1gran corro que rodea al mismo-— las letras EL MUNDO DEPORTIVO son chiRonas y vienen aser un pregófl involuntario —.

Nuevos aplausos y e ¡ viva ese andaluZ saliente la, SOfl la elnociOnante despedida de Zaragoza

Como yo m duermo, cenamos ypernoctalilOS en Bujaraloz.

MostajO habla con Granada.—Venga aquí — nos dice —.

Eso es de miedo.Y por el auricular percibimos

perfectamente el «Alabi, alabé,Giménez Quilez y nadie iflé». Elorteon de voces es inmenso, impresionante. ulménez Quilez también se pone eLauricular y vemoscorrer por su frente gruesas, go-tas de sudor.

—Sera ImposIble que corra eldomingo la Figueras a— Barcelona— inc di.ce MostajO —. El lo que-ría y YO te ub1era entrenado.

a

La marcha de eSI Vuelta CI-dista a Espáña ha esentadO un?o1o urios2, eaai pafldójiciO De-

portivamente. SU éxito1 ha sido intenor a la espectación que habiadespeitado. Los ños equipos ita-hianos. grandes favoritos a -la salida de Bilbao. se han limitadocasl a ganar etapas. L ases es-pañoles han hecho POCO. Y elInterés deportivo SO h salvadogracias a los franceses Baxivin. Ge-ininlani. Bergaud, Dotto. y a losregionales. casi ignorados del granpúblico, como Marigil y Gime4eZQuilez, que a la salida de Madr’hdfiguraban en segundo y tercerpuestos de la general. Otros bue1-los animadores españoles a laprueba han sido Iturat, mpa-ny, Galdeaflo, Ge4abert, Serra. Ma-teo, Moreno, Chaccfll. todos ellosregionales. y Mariano Oorra.ieS,otro regional, ha completado elcuadro.

¿Qué hubiera pasado si Magniy sus once italianos hubiesen es-tado a la altura de su renombre.entablando reñido combatts coxInuestros BahamonteS, Loroño,Ruiz, Botella, Masip, o sea losases del jersey rojo y gualda. queel público buscaba y esperaba entodas partes? No obstante, y a pesar de esta decepción que ha cauc.ado nuestro equipo. la Vuelta aEspaña ha conocido un éxito cha-moroso, y el secreto O la clave delmismo hay que buscarlo, no cabeningún género de duda, en elalarde de órganiZación y presea-tación.

Louisofl Bobet pudo ser la es-trella de la última Vuelta a Francia. Coppi y Koblet, de otras vUeltas a Francia e Italia.

Aquí, de hecho, flO se ha agigantado ninguno de los corredoresparticipantes — el propio Dottodebe 5U prenda amarilla a una es-capada fortuita — y la atracción,a mi modo de ver, ha sido sólouna : la VUELTA en sí — en ma-yúsculas —. El cuidado con rueha siclo montada. La. propagandaIntensa que, desde hacía dos etres meses, hablan venido naciendo nueve diarios españoles, aglutRiados deportivamente, baj o 1 adenominación común, elegante ydiscreta, de ‘eprensa -tel Ca». las-ficiI1te labor do las eiui3,.a5 deso raudo che ha carrera, con sussoso ratd0 de la carrera, con sus19 jeepa de la guardia civil, ;bmotoristas de la Pohicia de Tiétco — a los que, en la d?timaorspja. se juntaron 105 d la Llipuowiún «le Vizcaya, O’l boina ro-a —- 1 eLlaceS di «LUt)O NdhJ)>.

coches dci prensa Otros qita ai

Pero, yg ve’ oso. Deliran en Graliada para recibirle. El gobernador.el alcalde, las autoridades y laUnían Velocipédica Granadina selien identificado con el pueblo.Seré. de miedo.

Giménez Quílez no dice nada.Sólo hablan SUS ojillos- Es decuerpo frágil, muy frágil, bajito.So parece más -sil «Litri» que aMagni. Aqui los maños de Buje.-raloz se lo miraban de pies a ca-beza. resisténdose a creer que consu pequeño cuerpo hubiera rece-trido 5.000 kilLnetros en bici-cleta, dejando atrés a todos losases, excepto a uno solo, Y aunéste — Dotio —-. no españOl.

Giménez Quilez. segundo de laclasiflcacióp general, se allneó ala salida de Bilbao como suplentede Sntlaguín Mostajo aun hay.hojas Cri las que consta dorsalnúmero 84 — era el suyo — Mostajo — y en las primeras etapas,hasta tanto no hicieron nuevashojas. le confundían con éste.Después, eh niUcbaCltO pasó suepopeya para ser admitido. Lepropusieron para los equipos deLevante y de Castilla y UnO trasotro le rechazaron.

—Me despreciaban, sabe usted.Y «eso» debió encericlernle mésla sangre. Por ello le estoy muyreconocido al «zeñó» Mostajo.

Este bUCfl baturro se lo alsijó ylo tomó en el puesto de su hijo,haciendo alargar el titular delequipo que dirigia, de equipo deAragón — Cataluña pasó a serAragon — Cataluña AndalUcia.

—NO le quisieron — otra para-doja de la vida — los demás enel reparto de premios.

—Y los veinte mil dul-os quehas ganado serán todos para ti.

—Piensa dar alguna gratificación a Moreno, de Albacete, quese portó muy bien COfl él — medice MOStaiO — y nada mas. Losotros 00 le quisierola.

—Qué piensas hacer anora? -—

le pregunto.—Lo que ch señor MostajO me

diga. El sbad0 saldré en avionpara Granada. para correspOnáaral reCibimientO que qLueecfl ha-terLue. Después Corleté i carreracia Villarr rl y la Vuelta a Vahen-cia.

—Y la Vuelta a AlUlalecla elalio prc>Cm0.

—-Eso sei-é grande — dice coflbIiUO en sus ojos —. Gómez Mo-ral y yo hemos sido buenos estealio. El es de Córdoba y YO deGranada. Málaga también nosquiere. y pienso que nuestras actuaclones habrán servido para am-mar el ciclismo andaluz.e..

Fracaso de los ases nacionalesen la Vuelta a Espafia y triunforiel deporte. Esto es lo que srm-.bollza Giménez’ QuilE2. Llegó aBilbao con el dinero justo deltren. Nadie lo quería. Después de15 días es hombre de veinte milduros. , lo que es mejor, su hoInbraña esté en el corazón de todoslos españoles. Victorlo Ochoa selo repitió muchas veces.

—La hombrada ha sido tuyamuchacho ; sigue así.

El revuelo que ha armado estemuchacho he. sido enorme (las trlbunas Ue Bilbao se venian abajocuando dió la vu5lta de honor). Yele trascendencia superior a la quetuvp Gómez Moral. puesto que enla Vuelta a Andahucia no habíanjeeps. nl Prensa Reunida. Año andaluz. Horizontes nuevos. C>*nteranueva. ¿No es ese el verdaderotriunfo del deporte?E. TORRES

guieron a le., corredr depiésdei previo animado y bonito co-loiido de ja Caravana Publícitaría.

La Vuelta ha triunfado, en cori-secuencia. por la voluntad de losorganizadores. que han dado, encaireteras españolas. una versiónmaravillosa de la Vuelta a Francia,

Es hora, pues, de destacar estemérito inigualado — triunfo rui,doso de, la obra a pesar de la apa-tía de algunos artistas — y hacertrascender a nuestros ectores laimpresión y opinien de don Ale-jandro Echevarría, director de «ElCorreo Español». de Bilbao. y di-rector general de la Vuelta, sobreel desarrollo de la prueba ; de Ezquerececha. secretario general. yde Borregüero secretario adjunto.‘ri-es puntales firmes, cada uno ensu esfera.

A los tres les enfoco en un mo-mento. digamos libre ( ), pocashoras después de terminada laronda,

Alexu conoce mt credo mdlvi-dualista en ciclismo. y por ello le

L’.’ ... . .‘.

sol4é la primera pregunta de la si—gulente forma:

—é Qué me dice iated del ciclismo por equipos?

Me vhf, venir, y dijo:—Mire usted ; yo creo que las

grandes pruebas por etapas hande ser por equipos. Quizés estoviotenta o desfigure. el carácter mndividual de este deporte, pero yocreo que an sido los propioscorredores los que se lo han bus-cado. En las carreras lndivldUales. en las primeras de cambio yase hacen, elles mismos, grupos oconglomerados. El público que seha entregado a la carrera, fiandoen que su corredor favorito luchará contra un rival que tambiéntiene en su cabeza, se encuentra

Checosováquia . vencea Espuña en el Torneo

de LyónLyon, 9. — Checoslovaquia liS

vencido a España por 2’5 puntoscontra l’5, en encuentro correspondiente ah torneo de ajedre. segundajornada.

Los restantes encuentrOs dieronlos siguientes resultados:

Rusia 35, Holanda l’5; Yugoslavía 4, Francia O; Finlandia 2’S, le-landia 2’S,

En la tercera ronda Espal’ia de-rrotó a Noruega por 3’5 a l’5, YChecoslovaquia Y Yugoslavia empataron a 2’5. — Alfil.;1]. . 90X(O;0]

André Vallgnát vencea los puntos aPeter Keenan

S4dneY. 9. — El boxeador francés de los pesos gallos, André‘Valigliat, ha vencido al campeóndel Imperio Británico, Peter Keeflan, por puntos en doce asaltos.

Keenan, que pesó 120 3/4 libras, no pudo hacer frente a lesataques de Velignat, que pesó121 libras.

El francés ha echado por tic-rra los planes ce Peter Keenande combatir contra el mejicanoRaúl Micías para el títub! mundial de los pesos gallos, en LosAngeles, el día 8 del próximomes de junio.

Valignat castigó tanto a sucontrario e;’i los primeros asaltos, que claramente se vió queiba a ser el vencedor.

En el tercer asalto, el francéspuso de rodillas a Keenan pordos veces. —- Alfil.

tanto arriba. En todos los casos,la finalidad que nos impuso —nos dice Echevarria — a mi yal señor Borreguero. destacado ele-meato de Firestone. y a «Eh Co-rreo Español», de Bilbao, se ha—,brst cumplido COfl creces.

—No lué usted eh Iniciador,don Alejandro?

—Si le he decir la verdad no losé. A raíz del Railly FirCstOne. lis’.vábamos de tiempos esta idea conel jefe de Publicidad d dicha cm-piesa. El ciclismo es uit deporteque nos apaslona. Sentíamos la nos-talgia de aquellas Vueitas al PaísVasco, de gran recuerdo y deseába1006 reemprender su hlsto>’iai lote-rrurnpido, pero se nos interponíanciertas dificultades; fué cuando insi.nué el proyecto d la Vuelta a Es-pafta, pero con el plan atrevido queya ha sido radiante realidad. UnaVuelta que impreslonara al públicoy a la Prensa y que diera empaqueal ciclismo, alejando, de la granmasa deportiva la idea o conceptode un deporte pobre. Bor>’eguero, jcfe de Publicidad de «l’ii’estone-HiSpania», se identificó de plio. Cal-culamos posibilidades y no fué nc.cesario dar siquiera eh pl-imet paso,que siempre es el más difícil. ‘ Ho-ras después de haber celebrado elprimer cambio de impresiones conmi referido amigo Borreguero, éstene llamó, diciéndome:

—gFirestOflC», apoya inCondiciOflálmente la Vuelta a España puedesmoverte.

—Exacto — confirma Ezquereco

: : ‘ ;1]

LVIEÑÉDE1PA6M;0]La Promoción a Primera División

,-- ,-. .. -

Todos los ases i,rJeniácionaleS

1

Después de laVueltáCiclista a España’

El púnto de vistá dela OrgánizaciónLo que nos dijeron Don. Alejandro Echevarría, Director Generaly sus dos más firmes auxiliares, Ezquerecoclia y Borre guero

—Me parece un pian ambiciosO ycomplementario si la Vuelta quiereir a más — añado yo — pero creoque hay que ir pausadamente.

Puigbó, lesionado...

chasqueado y escamado, al comprobar que en la segunda o terceraetapa los dos rivales se han inri-lado bajo el signo de la convenioncia de la bolsa común. Esto.ya sabe usted que ha ocurridovarias veces, y era aun un masgrave inconveniente.

—Qué hacemos, pues, para es-timular la lucha y evitar llegadasen peloton2s de 60 ó 70 hombres?

—Esto «‘5 otra cosa. Las experiencias sirven para algo, y pien-so ue la próxima edición habanovedades y modificaciones cli elteglamento, encaminadas a contra-lrestar el peladeo soso.

No me adelanta por el mornento las innovaciones que sin di.>-cia. inquietan ya su imaginación

Llegan los señores EzqUereccchay Bori’egue>o. con recibos de nne-vos anticipos que piden los corre-dores. y ceta referencia. cifra, meda una nueva pregunta hecha

—CómO marcha el presupues—to?

D. ALEJANDRO EChEVARRÍA

el impulsor y diiímico directorgénez’al de la Vuelta Ciclista a

EspañL

—Si, es lo prudente — confirmaEzquerecocha —-, pero creemos quesi este año een>o’ tenido, como ba.«e de la organización el grupo dePrensa Reunida, apoyada en diferentea casas conierciaes. tales cornoBicicletas Eibarresas, CIL, etc. quehan colaboralo económicamente; Re.lcd Nivada, ha facilitado el cro-notnetraje: lntliistl ias (le Mendoza,con un a;eide ei la señalización dela cariEn £1 Y ,obre todo con «Fi-restofle’. ps>iocinadora de la prueba, y a (>ulr’t> la organización agra-dccc tanto COlilO SU colaboración eco-nómica. la colabol-acion activa queha ij-etado para el mejol desarrolío de la ca> >era, y Borreguero. quenos escucha — dice EzquerecoCha,señalándole —. es testimonio de ma-yor CX(CPCIOI1. Adenlás, él ha sido.para >iií e II Vuelta, un auxiliarinapreciable. por su dedicación ypor ser infatigable CO SU tabor.

—No tenemos idea exacta alio-ra, Pero si no cubrirnos — querio lo Cr>em0S — h1egar’tflos has-

. Nuestro redactor en ta Vuelta» Ramón Torres. en animada conversación con el secretario generaladjunto de la carrera, señor RorreguerO, quien ha sido gran eleineitto dentro de la organizabióny en el que apoyé su espíritu de iniciativa don Atejand5o Echevarría, IoglandO, entre ambos,que Firestone Hispania, ya bien dispuesta, abrío rs su corazón para acoger con todo afecto y es-píritu deportivo La reaiízaclófl de esta Vuelta Ci dista a España, que ha terminado en Bilbao, con

el más resonante de los éxitos

: —Teniendo en cuenta u con- (1l’f0fl de jugador aficionado.. tanto en fútbol como en hockeY

sobre patines. no podía existir junguna prohibición rotunda enU4tC sentido. aunque sí había la j-eçomendación por parte del se- ior Platón de que me abstuviese oc jugar al fútbol y a la pelota-

i )ase. por temor a alguna lesión.

Los más brillantes ases

EZQLJERACOCIIAel secretario general de la Vuelta

—,Ha intervenido, pues «FirestoIle» directamente en la organiza-ción? — Inquieto a Iturrioz, más co.,pocido por este nombre que, por elverdadero, de EzquereCocha.

—Desde luego. Esta empresa no s.ha limitado a una coiaboracióoeconómica a cambio de publlcldaitYa, desde que Iniciamos los prime-1-os pasos, la organización «Firestene», y varios de sus elementos, oca.paren cargos de responsabilidad enlos organismos. E1fl total ha despIzade a una docena de personas yvarias vehículos que han desenipe.í’iado diversos servicios técnicos d4la carrera.

—;,l’lan «ido, también, «Firestoneetos tubulares que han utilizado 101coi’redores de la Vuelta a España

—No. El tubular oficial de la ca,r>’era ha sido cte la marca «C1meflt», pues Fiit’StOlie» no fabricatubulares, por tanto, su participa..ción en la Vuelta a España ha tenido una alta finalidad: fometita1el deporte en nuestiO país y llevara cabo una publicidad de prestigie,por lo que (5 mucho más de agra-decer. Repito O) ello que eFires-.tone» no se I> liniitado a una eontrihución económica. sino que ha es-tado ple>ialflcnte identificada con laergan>/.aCión, y nosotros la conside.ramos como parte integrante de lmis>ua, dada la valiosa actuaciónque Pan tenido y todavía siguenprestando. Quisiera, pues, aprovc’¿bar esta oportunidad para dejal«entado que «FirestonO» ha sido le

,patrocínadqra exciusiva y fundamental de ‘esta prueba.

Casi automáticamente, loS tres mi.raron su reloj Y me di cuenta queles había robado casi el tiempo deuna etapa, me exçusé por ello, yaun í’ueiOn gentiles como para añadir que comprendían mi curiosidad.y ratificar su fe en el porvenir fu-turo de la Vuelta, y con estas pa-labras que respiran, no cansanciani contrariedad por las muchas dlficultades que se han debido vencer.sino Optimismo y deseos de reemprender el trabajo bajo más amplioshorizontes, nos dejaron sonrientea— y a nosotros esperanzados —. los«tres mosqueteros de la Vuelta»

R. TORRES

cha.—Cuánto aporta dicha gran f ir-

ma a la carrera?—No se ,concretó —continuó di-

elendo el señor Echevarría —. Nofué ningún trato comercial publicitano. La dirección de «Firestone»dió a Borreguero un voto de con-

II a fallecido José fianza ilimitado. siempre’ y cuandose presentara una cosa digna de suc ontreras, a con— renombre mundial. Todo Lo demásha venido fácil. Tníarnos la prime.secuencia de las ra y poderosa inyección que nos díómoral para todo. Prensa Reunida.1 esiones sufridas, Madrid, Barcelona y todas las de.más ciudades finales de etapa res-b oxeando pondieron con una adhesión estimO-ladera. Las primeras autoridadcs es-Providence (Rhode Island). 9. — pañol se manifestaron con el mis-

El peso medio José Contreras, de n> entusiasmo, Se creó el equipoTaunton (MassachUsSetts). ha niuer- organizador y entre diversos y comto hoy, siendo el segundo boxeador ponentes elementos se destacó dede Nueva ‘ lnglaterla que sucumbe modo extraordinal lo la capacidadde lesiones producidas en el ring, del secretario general de la Vueltaen menos de cinco meses. EzqfierecOcha, que dió. en gran par.

Contieras. que tenía veintiocho tC, ferIna al proyecto, desplazánaños. resultó lesionado el tunee en dose a París, en compañía de lun encuentro con Bob Bolton, de béniz para estucHar a fondo, con-Providence. Fué. vencido por supe. juntamente los sistemas cte organirioridad manifiesta en el octavo zactón. y propaganda de la Vuelta aasalto. Francia que ambos ya concian po’

lEn los últimos cinco días. Con- haberla seguido. «Firestone» 005treras ha estado en cotila. Las au. proctiró la colaboración de su grantoridades del hospital han dicho que organización _ sucursales y agensus lesiones tIran en el cerebro. cias de toda Españs — La de Indus

El mes de diciembre últimO, Ed- trias Mendoza, que ha realizado Ladio Sanders, gran peso, de San Dic. señalizaciun de cai’rcteras, tan cd-go. murió a consecuencia de lesio- mirada pol’ usted. y muchas otras.nes en un combate en Boston con l’i>estOiies — nie recalca elel campeón de gran peso de Nueva señor- 1’:ciievarria — no l>a sido, et>ir’glaterra, Willie James. esta vuelta a España, una firma

Los especiaListas Iran hecho una abre su caja y accede a unosoperación de.dOs horas en la cabe. ‘IeSeOs proposiciones por amistadza de Contreras, en un esfuerzo por detener una compensación pu.saiiarle la vida. blicitaria . Ha hecho bastante más.

SS le quitó un coágulo de sangre Ha abierto su corazón y que, gray por un momento parecía cómo principalmente a la misma.’ lasi se le podía salvar. carrera quedart definitivamente COn-

La policia ha dicho que Beb Bol- solidada y el ciclismo español habráten será acusado de asesinare téc. dado. internacionalluente. el pasonico, — Alfil, que tanto nos ilusionaba.

—Pero tos andaluces no estáncontentos. Ya ve usted el papel quehacen Giménez Quílez y Gómez Mo.ral y se ha suprimido su región.

EL buen vasco sonríe ampliamente y dice:—Ya lo sé, pero este alto, ya no

podíamos extendernos más. Nos se-ducen Andalucía. Murcia. Asturias,y. en una palabra, todas las regio-Oes que integrati nuestra limada pa-tria y espero que >l año próxinlopodremos dar satisfacción gc’ncrila las mismas,

SAN DA

_1.SatisfCcho del re citado d L’portivo de la jira? — le preguntaflOs.

_Sineerameflte creo tue puedoestarlO. Ile disputado Ufl Iut11 dequince combates ganando doce, ha-ciendo labIas en dos y perdifld0uno oiO LIC e1106, diez en emania

,— H&uburgO y COkJrda — Y el resto ‘I l’aris.

Fué por puesta de espaldas esaónice derrota de que hablas?

—No, por dCscalificaeiófl. Un falloen eXttC1TO partidiSta del árbitro,que costnti0 toda la pelea que miadversario, un armenio llamado Armost, de celca 100 Mios de pesO,se • ensañara cOl)iUgO hacié( dome lasmil y una perrería y que, sin cm-bargO i1e señaló a mí [as tres amo-nestaCiofles en rnetlOS que canta ungallo, en cuanto intentá darle répliea. Con decirle que la bronca Conque el público acogió la decisión.dura cerca de medIa hora, creo ha.be’lO dicho todo.

—Por lo vislO pOCO más o me.nos que lo ocurrido también aquiestas iltimas semanas en los combates entre Lamban Y ,lini5ifli, ¿te•.nías noticia de ello?

—Algo leí en la Preflsa francesay puede creer que me causó ver-dadera sorpresa al conocer la noticia de que UlI luchador había sidodescalificado por dos veces frentea Lamban- Decididamente ese MiOl.;1]

‘FUTE1T;0]

Hungría vence porSaOaNoruega

Oslo,- 9,. -.— hungría consiguió unafácil victoria por 5—o sobre No-ruega. en el encuentro internado-nal celcbrado en el Estadio Ullevaal, Los húngaros jugaron con cua1ro supLentes y pusieron el quintocuando el lamoso Puckas se retiróen el segundo tiempo. después dehabermarcado ci tanto número se-tenta de su cai’rera futbolística.

La primera parte fué de escasacalidad técnica por parte ambosi,anclos. Los húrrgaios consiguieronilos tantos por medio de Kocsis alos seis minutos y Pelotas a loeti-tinta y tres. A Noruega ls’ fuéanulado un gol.

En el segundo. los húngaros ‘sr.caron a relucir su gran clase y seimpusiCrOn por completo. A los cus-tro minutos Puskas obtenla el te?-,cero; a los 14, Patotas el cuarto ya los veintinueve el defensa no-ruego introdujo una pelote en sup>’opia pudrte. — Alfil.

II

1 OPTICA ROCAJ— —

1 AJOSe AnoriiO 636LTIeíon02136I3-BercQIo!!_,_J

top related