desnutricion en niños grupo ucv cis

Post on 14-Jul-2015

1.504 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paola RojasMilagritos Ferré

Ericka Muñoz

ConceptoConcepto

• Enfermedad multisistémica, producida por disminución drástica, aguda o crónica, de la disponibilidad de nutrimentos, ya sea por:o Ingestión insuficiente, o Inadecuada absorción, o Exceso de pérdidas o Suma de 2 o mas de estos.

• Se manifiesta por:o Grados de déficit antropométrico, o Signos y síntomas clínicos o Alteraciones Bioquímicas,

Hematológicas e Inmunológicas.

Factores de riesgoFactores de riesgo

Factores de riesgoFactores de riesgo

FisiopatologíaFisiopatología

Respuestas adaptativasRespuestas adaptativas‘homeorresis’‘homeorresis’

Metabolismo de Metabolismo de proteínasproteínas

HematologíaHematología

Función vascular y Función vascular y renalrenal

Sistema inmuneSistema inmune

Función GastrointestinalFunción Gastrointestinal

S N CS N C

ElectrolitosElectrolitos

Ciclo desnutrición-infección-Ciclo desnutrición-infección-desnutricióndesnutrición

ClasificaciónClasificación

EtiologíaEtiología

IntensidadIntensidad• Según Gómez, basado en el peso que debería

tener el niño y el real en porcentaje:

• EDAD-PESOo < 1año = edad meses X 0.5 + 4.5o 1- 6 años = (edad en años X 2) + 8.5o 6 - 12 años = (edad en años X 3) + 3

• Formula : PESO IDEAL – PESO REAL = DEFICIT (100%) (?%)

Grado de desnutrición % de déficit Intensidad

Grado I: 10 – 24 % Leve

Grado II 25 – 39 % Moderada

Grado III > 40 % Severa

Ejemplo:Ejemplo:• Edad: 5 años• Peso: 15 kg• Peso Ideal: 5 x 2 + 8.5 =18.5 kg

• Déficit = peso ideal (18.5) – peso real (15) = 3.5

• Si 18.5 es el 100%

• 3.5 ? = 19%

• Según Gómez: Desnutrición grado I

• Clasificación de Waterloo - Indices:1. Peso en relación a talla (P/T) = desnutrición presente

o Desnutrición Aguda (emaciacion).

2. Talla en relación a edad (T/E) = desnutrición del pasado.o Desnutrición Crónica (marasmo).

Tiempo de duraciónTiempo de duración

Tiempo de duraciónTiempo de duración• Clasificación de Waterloo:

INDICADOR SOMATOMETRICO

Peso/talla = Peso real x 100 Peso ideal para talla = % de peso - 100 = % de déficit de peso

Cuadro ClínicoCuadro Clínico

MarasmoMarasmo• Predomina en lactantes de 6 a

18 meses de edad.• Por ingesta disminuida:

o Calorías, proteínas, vitaminas y nutrientes inorgánicos.

• Pérdida de la turgencia de la piel

• Incapacidad para ganar peso• Emaciación• Atrofia muscular• Hipotermia

KwashorkorKwashorkor• En etapa preescolar.• Se debe de forma general a

una dieta proteica insuficiente.

• Primero datos inespecíficoso Crecimiento inadecuado,

pérdida de tejido muscular, aumento de infecciones, edema, pelo quebradizo.

• Visceromegalia• Dermatitis• Hipoalbuminemia

Dermatitis pelagroideDermatitis pelagroide

Diferencias entre marasmo Diferencias entre marasmo y kwashiorkory kwashiorkor

SignosRetardo crecimientoPérdida de pesoAtrofia muscularTrastornos digestivosAlteraciones psíquicasAlteraciones cabelloHipoproteinemiaDermatosis pelagrosaEdemaEsteatosis hepática

Marasmo ++++++++++++++000

Kwashiorkor++++

+++++++++++++++

++ a +++

DiagnósticoDiagnóstico• Es eminentemente clínico identificando los siguientes

signos:

• Tomar en cuenta los indicadores antropométricos:

o Edad/Pesoo Peso/tallao Talla/edad

SIGNOS MAL PRONOSTICOSIGNOS MAL PRONOSTICO

Fases del TratamientoFases del Tratamiento• Fase 1:

o Rehidratación

• Fase 2: o Recuperación de nutrientes tisulares, rápido y seguro.

Gradual

• Fase 3: o Consolidar la recuperación nutricional (hasta que no hayan

signos de edema, lesiones, etc)

DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

TratamientoTratamiento• Desnutrición leve:

o Se remplazan las perdidas nutricionales y se corrige cualquier desequilibrio hidroelectrolítico.

• Desnutrición Moderada:o 250 a 300 calorías x kg de peso en alimentos de bajo volumen

pero de alto valor calórico-protéico.o Tratar infecciones subyacentes.

• Desnutrición Grave

o Se busca remplazar el déficit nutricional de forma gradual de forma oral o parenteral.

o Administrar alimentos en pocos volúmenes sin contenido graso de gran valor energético a base de carbohidratos y proteínas.

o Tratar ávidamente cualquier infección concomitante.o Restablecer perdidas electrolíticas.

TratamientoTratamiento

• Ocurre como consecuencia de reintroducción de la nutrición (oral, enteral o parenteral) en pacientes malnutridos.

• Se presentan o Trastornos en el balance hídrico, o Anomalías electrolíticas, o Alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado o Déficits vitamínicos.

• Lo que produce aparición de complicaciones neurológicas, respiratorias, cardíacas, neuromusculares y hematológicas, que son de riesgo vital.

Síndrome de Síndrome de RealimentaciónRealimentación

SR - FisiopatologíaSR - Fisiopatología

top related