¡descubriendo los s onidos del s alón de m i abuela !

Post on 16-Apr-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Descubriendo

los sonidos del salón

de mi abuela!

Introducción

¡Descubriendo los sonidos del salón de mi abuela! Constituye por si misma una unidad didáctica. Dado que no se requiere de conocimientos previos, tiene un margen de aplicación muy alto. Aunque está enfocada para el primer ciclo de primaria se puede utilizar en todos los niveles. La temporalización tendría lugar el primer trimestre, ya que consiste en la investigación de los sonidos.

Objetivos ¿Que queremos lograr?

* Indagar en los procesos de lapercepción sensorial activa y en las posibilidades del sonido, la imageny el movimiento para la comprensióndel ser humano y su interacción con el entorno natural artístico y cultural. * Utilizar de forma independiente o combinada los distintos medios digitales y tecnológicos para observar, buscar información y elaborar producciones artísticas, descubriendo y valorando críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

Contenidos •Indagación acerca de las características sonoras: reconocimiento, identificación y representación del sonido mediante el uso elemental del lenguaje musical.•Identificación visual y sonora de instrumentos.•Descripción oral, escrita y artística de sensaciones y observaciones auditivas.

¿Qué vamos a aprender?

Actividades y Recursos Las actividades propuestas se centran

en el juego, en la investigación del alumno que se adentra dentro del

mundo de la música, de ahí el título de la Unidad, ¡Descubriendo los sonidos del Salón de mi Abuela!. Durante la

actividad hay que fomentar la curiosidad del alumnado frente a los

distintos sonidos. El recurso básico es el ordenador y una salida de audio, aunque se puede complementar y sería muy positivo que se pudiesen

tocar algunos instrumentos en el aula, iguales o diferentes a los que están

expuestos en esta Unidad. También se puede utilizar material reciclado para

hacer instrumentos y ver como suenan los materiales cotidianos ( Un caldero,

una caja de zapato, un bote de garbanzos...)

Criterios de evaluación•Conocer los conceptos del sonido, el timbre, la voz y la melodía en primera instancia. •Experimentar interactivamente con los conceptos anteriormente descritos.•Reforzar la improvisación auditiva, visual y dinámica.•Diferenciar y discriminar, a través de la audición, las diferentes sonoridades de los instrumentos expuestos y los diferentes registros y cualidades de las voces.

¡¡¡Que miedoda esto!!!

¡ Pincha en las flechas

para tocar!

¡ Pincha en la flechapara

volver al salón!

¡ Pincha en la flechapara

volver al salón!

¡ Pincha en la flechapara

volver al salón!

top related