descentralización de servicios de agua y...

Post on 03-Oct-2018

250 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Descentralización de Servicios de Agua y SaneamientoLecciones de América Latina

María Angélica SotomayorBanco Mundial

12 de Junio de 2007

Contenido

Evolución del Modelo Institucional del Sector en América LatinaPrestación de Servicios de Agua y Saneamiento en Pequeños MunicipiosLecciones Aprendidas

Cambios Institucionales

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1980 1990 2000

Fase 1

Fase 2

Fase 3

1970

Fase 2: Monopolios nacionalesConcentración de funciones Dificultades para monitoreo y control Falta de incentivos Baja cobertura y eficienciaSubsidios cruzados que no ayudan a los mas pobres (no conectados)Ni los municipios ni los usuarios participanSector privado local/informal (ilegal en algunos casos) para cubrir fallas de mercado

Fase 3: Modelo Reformado

Separación de funciones:Formular políticas y estrategias sectoriales(Gobierno nacional / Congreso)Prestación del Servicio (descentralizado, empresas especializadas que operan con criterios comerciales con control local)

Regular empresas – calidad y precio(regulador independiente)

Impacto en pequeñas ciudades

Municipio:•Colombia •Ecuador•Perú

PequeñaCiudad

Estado/Provincia•Argentina •Brasil•Perú

Gobierno Nacional (Fase 2):•El Salvador•Panamá•Paraguay

Mercado de pequeñas ciudadesNúmero de Municipios Población (millones)

TotalPequeñasCiudades

(%) TotalPequeñasciudades

(%)

Colombia(<70,000)

1,091 1,017 93 42 7.4 17

Ecuador(<100,000)

220 206 94 12 2.1 17

Honduras*(5,000<50,000)

298 60 20 7 3.0 43

Paraguay*(5,000<100,000)

5.5 1.4 25

Perú*(2,000<30,000)

1,834 644 35 27 4.2 15

País

Contenido

Evolución del Modelo Institucional del Sector en América Latina

Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento en Pequeños MunicipiosLecciones Aprendidas

Municipios (prestación directa)

No hay una real separación de funciones (incentivos) Dificultad para conocer costos y fijar tarifasDificultad para medir la eficienciaNo se prestan servicios especializados Altos costos fiscalesTarifas bajas

Resultado de la prestación directaBaja cobertura y calidad de los serviciosGrandes necesidades de inversión y poco flujo de cajaServicios politizados con incentivos perversosBaja participación de los usuarios

Principales Desafíos (1)

Cobertura, calidad y sostenibilidad del servicioCapacidad municipio/comunidad para planear y manejar

• Limitados recursos fiscales• Limitada participación en la planeación y prestación del

servicioProgramas sectoriales

• Predominan obras civiles y programas basados en construcción

• Pocos se concentran en la gestión y sostenibilidad del servicio

Principales Desafíos (2)

Modelos de prestación de servicios e incentivos

• Pocas alternativas/modelos con incentivos para sostenibilidad local

• Tarifas y políticas de subsidio poco trasparentes (falta de información)

• Subsidios cruzados y estructuras de costos distorsionados

• Falta de cultura de pago, responsabilidades y derechos de los consumidores

• Para el gobierno (local/regional/central) el incentivo es inaugurar obras

Cómo mejorar la gestión?

“Socio especializado”Disciplina administrativa y financieraAsignar responsabilidades e incentivos:

Municipio: responsable por el servicio, reglamenta y facilita la prestación, fija tarifas adecuadas, puede focalizar subsidiosOperador especializado: opera con eficiencia y eficaciaComunidad/Usuarios: ejercen el control socialGobierno nacional: asistencia técnica, financiación con incentivos

Alternativas

Empresa municipal – con o sin participación de los usuariosCooperativas / Juntas/ Asociaciones comunitariasEmpresas de capital mixtoCon o sin participación privada:

TercerizaciónContratos de gerenciamiento y de operaciónBOTsConcesiones

Desconcentración

Permite la descentralización de los servicios de una manera planeada teniendo en cuenta las diferentes características del mercado, con soluciones diferentes optimizando la eficiencia

Contenido

Evolución del Modelo Institucional del Sector en América LatinaPrestación de Servicios de Agua y Saneamiento en Pequeños Municipios

Lecciones aprendidas

¿Qué tienen en común los casos exitosos?Voluntad y apoyo políticoSe basan en procesos participativos/consultivos con la poblaciónTarifas y subsidios adecuados Prestación del servicio por operadores especializados Provisión “Gradual” del servicio Adecuada capacidad municipal/comunitariaEducación ambiental, sanitaria y salud–higieneProgramas basados en criterios de elegibilidad trasparentes para promover la sostenibilidad

Financiación: Tarifas

Tarifas que cubren costos de AO&M son prerrequisito fundamental para la sostenibilidadfinanciera del sector Base para ofrecer un buen servicio Es preferible cambiar el nivel de servicio que el nivel de tarifaDiferentes niveles de servicio permiten aumentar cobertura sin subsidios innecesarios Manejo de la demanda reduce necesidades de inversiónLa tarifa sola no permite cubrir las necesidades de inversión

Financiación: Subsidios

Con la descentralización la política financiera del sector es la herramienta de los gobiernos para promover la eficiencia y aumentar la coberturaLos subsidios cruzados no benefician a los mas pobres (a menos que haya 100% cobertura) Son preferibles los subsidios a la inversión -aumentar la coberturaSon necesarios para aumentar la cobertura en especial en saneamiento (alcantarillado y tratamiento)Pueden apalancar recursos importantes para aumentar cobertura/eficiencia a corto plazo

Financiación: Mitos

Mito I: Se puede ampliar la cobertura viatarifaMito II: Operadores especializados cuestan mas (utilidad)Mito III: Subsidios cruzados benefician a los mas pobresMito IV: Los pobres no pueden pagarMito V: Con micromedición se paga mas

Gracias

top related