desarrollo organizacional i yessica gómez g. facultad ingeniería ucm

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo Organizacional I

Yessica Gómez G.Facultad IngenieríaUCM

Desarrollo Organizacional (DO)

Conjunto de intervenciones para el cambio planeado, construidos sobre valores humanistas-democráticos, que tratan de mejorar la eficacia organizacional y el bienestar de los empleados.

El Ideal

Ref. chilecalidad.cl

Exigencias del entorno organizacional

PREMISAS DEL DO

Una clara concepción del cambio planeado Impulsada por una alta dirección conciente del esfuerzo

requerido y convencida de la importancia del mismo Sustentada por un enfoque sistémico Considerando a la madurez organizacional , los valores

del DO y el consecuente nivel participativo “pertinente” Aplicando modelos de diagnóstico conjunto e

interviniendo en y a través de las personas en todos los procesos implicados

Utilizando el cúmulo de técnicas y herramientas “duras y blandas” según el caso

Con indicadores no sólo cualitativos, sino también cuantitativos que demuestren los avances o desviaciones conforme lo planteado

Enfocada, alineada y articulada a la misión y Contributiva a la mejora organizacional

Valores DO

Respeto por las personas Confianza, franqueza y apoyo Igualdad de poder (más bien, el

poder se considera de poca relevancia)

Confrontación (con los problemas) Participación (de todo el personal)

Intervenciones del DO

Capacitación en sensibilidad Retroalimentación por encuestas Consultoría del proceso Construcción de equipos Desarrollo entre grupos

Resumen e implicancias

El DO tiene que ver con desarrollo, crecimiento, aprendizaje y efectividad y esta basado primariamente en las ciencias del comportamiento.

El cambio está limitado por la cultura Tradicionalistas Individualistas Distancia de poder

Los administradores son los principales agentes de cambio

Pueden configurar la cultura de la organización frente al cambio

¿Qué es el Comportamiento Organizacional C.O.?

Es una disciplina que estudia: individuos grupos estructuras

con el objeto de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia en una organización.

El comportamiento no sucede al azar

Está dirigido hacia un fin que el individuo cree, correcta o incorrectamente,que le es beneficioso a sus intereses.

Valores, actitudes y satisfacción en el puesto

Valores Actitudes Satisfacción en el puesto.

Valores

Convicciones de que: Un estado final de existencia Un modo específico de conducta

es preferible al estado final o modo contrarios.

Son importantes para comprender actitudes y motivación, y porque influyen

en nuestras percepciones.

Fuentes de Valores

Genética (40%). Ambientales (60%)

Padres Amigos

Los valores son relativamente estables y permanentes

Clasificación de valores

Allport & Ass. Teóricos: Verdad Económicos: Utilidad Estéticos: Belleza Sociales: Personas Políticos: Poder Religiosos: Transcendencia

Clasificación de valores Terminales Amor maduro Armonía interior Felicidad Igualdad Libertad Placer Reconocimiento

social Autorespeto Sabiduría Salvación Seguridad familiar Seguridad nacional Belleza (entorno) Paz (entorno) Logros Comodidad Emoción Amistad

Instrumentales• Alegre• Ambicioso• Amoroso• Atento• Autocontrolado• Capaz• Honrado• Imaginativo• Independiente• Indulgente• Intelectual• Limpio• Lógico• Mente abierta• Obediente• Responsable• Servicial• Valeroso

Actitudes

Evaluación afectiva en relación con objetos, personas o hechos.

Componentes:Cognición (aspecto racional)AfectoComportamiento

Fuentes de actitudes

Componente genética Componente ambiental

Las actitudes son menos estables que los valores.Afectan el comportamiento.

Tipos de actitudes

Satisfacción en el puestoActitud general de un individuo hacia su trabajo.

Involucramiento en el puestoIdentificación psicológica con el puesto

Compromiso organizacionalIdentificación con la organización

Disonancia cognoscitiva(León Festinger, fines de ’50)

Incompatibilidad entre dos actitudes, o entre comportamiento y actitudes.

La disonancia es incómoda, y los individuos tratarán de reducirla.

Ejemplos

Observancia religiosa Honestidad tributaria Cuidado de la salud

Incomodidad de la disonancia

Es función de: Importancia de los elementos en

conflicto Influencia que el individuo cree

tener en la resolución del problema. Recomensas que pueden estar

involucradas en la disonancia.

Relación actitud - comportamientoActitud =>comportamiento

Especificidad Presión social Experiencia previa

Actitud <= comportamiento Teoría de la autopercepción

Autopercepción de la propia actitud en base a evocación de comportamientos previos.

Se puede cambiar la actitud?

Si, pero... Depende de: Su ascendencia con la otra persona. De la intensidad de la actitud de la otra

persona La magnitud del cambio La técnica empleada para cambiarla

Satisfacción en el puesto

Trabajo intelectualmente desafiante Recompensas equitativas Condiciones de trabajo que

constituyan respaldo Colegas que apoyen Ajuste personalidad-puesto

Satisfacción - productividad

Individualmente analizados los trabajadores, los resultados no son conclusivos.

Colectivamente analizados, hay correlación, cn el ausentismo, pero más con el nivel de rotación.

Expresiones de la insatisfacción

constructivodestructivo

activo

pasivo

NEGLIGENCIA LEALTAD

VOZSALIDA

top related