desarrollo infantil

Post on 11-Jan-2016

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo infantil. Psicología de la niñez y adolescencia Lcda. Eudi Virginia Rivero. Desarrollo del niño. El objetivo final de toda evaluación psicológica, es comprender al niño como una persona integrada. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Desarrollo infantilPsicología de la niñez y adolescencia

Lcda. Eudi Virginia Rivero

Desarrollo del niñoEl objetivo final de toda

evaluación psicológica, es comprender al niño como una persona integrada.

Por lo tanto se debe tomar en cuenta tanto las características propias de su individualidad, como aquellas que son dadas por la etapa de desarrollo por las que atraviesa e el ambiente en que se desenvuelve.

¿Qué es el desarrollo infantil?Se refiere a la manera en que un

niño se va volviendo capaz de realizar actos más complejos conforme va avanzando en edad.

Es distinto al crecimiento, este se refiere solamente al aumento en tamaño. Cuando se habla de desarrollo, nos referimos al desarrollo de habilidades.

Desarrollo infantiles el cambio en las funciones físicas,

sociales, emocionales y cognitivas (intelectuales) a lo largo del tiempo, desde la concepción hasta la adolescencia.

Desarrollo cognoscitivo: proceso de aprender a pensar y razonar, y entender el mundo. Los niños desarrollan sus habilidades cognitivas naturalmente a medida que exploran e investigan todo lo que les rodea.

¿Qué influye en el desarrollo?Desarrolloproceso mediante el cual algo (o

alguien) pasa a una etapa más avanzada; evolución de una etapa anterior o menor a una más compleja. En el desarrollo de los niños influyen la genética, el ambiente, la cultura y sus interacciones con otras personas.

Factores del desarrolloFactores constitucionales: La herencia (aspectos orgánicos),

color de la piel, estatura ….) Psicológicos: inteligencia,

memoria, capacidad de aprendizaje.

También de heredan contenidos inconscientes que se dieron en generaciones anteriores

Factores de desarrolloSon aquellas conductas

contenidas en la herencia, pero que requieren de determinado tiempo para su maduración, (caminar, controlar esfínteres, hablar)

El retraso de estas conductas determina una patología en ese sentido

Eventos claves del desarrolloson un conjunto de habilidades

funcionales o tareas que pertenecen a una edad específica y que la mayoría de niños pueden realizar a cierta edad.

Los niños con retraso en su desarrollo, muestran un desarrollo semejante al típico, pero con la diferencia que el avance de su desarrollo es más lento y se desempeñan de una manera similar a niños de menor edad.

Desarrollo psicológicoEs una serie de cambios

constitucionales y aprendidos que conforman la personalidad.

Madurez: se refiere al desarrollo que ha alcanzado una determinada función para afrontar una nueva experiencia, la maduración del S.N.C permite entonces la posibilidad de aprender determinadas conductas.

Notas:El ritmo del desarrollo de cada

individuo es distinto y dependerá del crecimiento y del funcionamiento del sistema nervioso que está estrechamente vinculado a factores genéticos, de nutrición y ambientales.

Cuan el SNC se halla en determinado nivel de maduración se manifiestan nuevas funciones, ejercicios o experiencias que pueden generar grandes cambios.

Al nacer el niño está provisto de una serie de potencialidades que, dependiendo de la maduración del SNC y de la estimulación que ofrezca el ambiente podrán desarrollarse o no.

Cuando el menor ha alcanzado las capacidades necesarias para desempeñar determinada actividad, se dice que tiene la madurez necesaria para realizarla adecuadamente.

Desarrollo emocionalse refiere a los sentimientos que los niños tienen

hacia sí mismos el concepto de sí mismos, hacia otras personas que forman parte de sus vidas y hacia el ambiente en el que viven.

Es el proceso por medio del cual un individuo reconoce y comunica sus emociones

(por ejemplo, sentimientos de gozo, pena, enojo, etc.) También incluye aprender a identificar y

expresar emociones que lleven al individuo a la capacidad de poder controlar su propia conducta

Diferentes perspectivasPsicoanalíticas: aparato psíquico.Ello, Yo y Superyo

Mundo Consciente y mundo Inconsciente

La teoría del apego de John Bowlby

Habilidades motoras gruesas:

el uso de músculos grandes para sentarse, pararse, caminar, correr, etc., manteniendo el equilibrio y cambiando posiciones.Habilidades motoras finas: usar las

manos para poder comer, dibujar, vestirse, jugar, escribir yhacer muchas otras cosas.

Habilidades cognitivas: habilidades del pensamiento: incluyendo el aprendizaje, lacomprensión, la resolución de problemas, el razonamiento y el recordar.

Habilidades del lenguaje: hablar, usar lenguaje corporal y gestos, comunicarse y entender lo que dicen los otros.

Habilidades sociales: interactuar con otros, tener relaciones con la familia, los amigos y profesores; cooperar y responder a los sentimientos de otros.

top related