desarrollo econÓmico local una herramienta para mejorar la gobernabilidad local por: miguel...

Post on 11-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA

GOBERNABILIDAD LOCAL

Por: Miguel Ceballos Arévalo

FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL EN

AMERICA LATINA

TEMAS

1. Contexto Político y Dimensión local de la Gobernabilidad Domocrátrica en América Latina.

2. Democracia Participativa a nivel local.3. Democracia Representativa a nivel local. 4. Políticas Municipales para la seguridad y la

prevención del delito.5. Plóticas Locales para la promoción del

desarrollo económico.

CONTEXTO POLÍTICO Y DIMENSIÓN LOCAL DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN

AMERICA LATINA.

1. DÉFICIT DEMOCRÁTICO?

2. PRESIDENCIALISMO vs. PARLIAMENTARISMO

3. PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES.

4. ESTÁ FUNCIONANDO LA DESCENTRALIZACIÓN? AYUDA E SUPERAR LA INEQUIDAD?

DÉFICIT DEMOCRATICO?

1. Instituciones Débiles, qué hacer?

a. La rama ejecutiva (Presidentes, Gobernadores y Alcaldes)

b. La rama legislativa (El Congreso, Asambleas Regionales o Provinciales, Concejos Municipales)

c. Cuál es el estatus del proceso de Democratización?

Ref: Fernando Carrillo Reading

DÉFICIT DEMOCRATICO?

LOS TRES EJES DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRATICA

• CAPACIDAD

• REPRESENTACIÓN

• RESPONSABILIDAD

DÉFICIT DEMOCRATICO?

2. Elementos para superar el déficit

a. Construcción y fortalecimiento de las institucionesb. Transparenciac. Equidadd. Justicia y Derechos humanose. Seguridadf. Liderazgog. Involucramiento de los CIudadanos en el fortalecimiento del Estadoh. Articulación Público Privada (desarrollo económico)

ESTÁ FUNCIONANDO LA DESCENTRALIZACIÓN ? ESTÁ AYUDANDO A SUPERAR LA INEQUIDAD?

1. Transferencia del poder de decisión

2. Inestabilidad Fiscal vs. Poder local para el gasto.

3. Es posible consolidar las democracias en medio de crisis sociales y económicas ?

4. Ajustes Estructurales (Impuestos, Reformas Laborales, Reducción del déficit fiscal.)

Ref: Jorge Castañeda & Tim Campbell

ESTÁ FUNCIONANDO LA DESCENTRALIZACIÓN ?

ESTÁ AYUDANDO A SUPERAR LA INEQUIDAD?

5. Es la integración económica una alternativa? Podrá el nivel local superar el nivel nacional ? Se integrarán las ciudades en lugar de los países?

6. Democratizar y Descentralizar las Economías?

Ref: Jorge Castañeda & Tim Campbell

DESCENTRALIZACION Y PODER LOCAL

La descentralización es un proceso mediante el cual se transfiere poder de

decisión y responsabilidad desde el nivel central de una organización a unidades descentralizadas o alejadas del centro

FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN

De acuerdo con Cohen y Peterson (1996) se ha identificado que los países han explorado las siguientes formas de descentralización:

• La descentralización espacial• La descentralización hacia el mercado• La descentralización política• La descentralización administrativa

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA

La descentralización política es la transferencia a las entidades territoriales de la capacidad de elección de sus gobernantes y de toma de decisiones sobre las políticas de desarrollo a nivel local contando con la participación ciudadana.

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La descentralización administrativa es la transferencia de funciones, recursos y capacidad de decisión del gobierno central a los gobiernos territoriales para la provisión de determinados servicios públicos y sociales y la realización de obras públicas.

Existen tres tipos de descentralización administrativa:• Desconcentración (Dentro de una misma entidad)• Delegación (Relación de dependencia )• Devolución (De una entidad a otra: política, jurídica y

patrimonialmente autónoma)

DESCENTRALIZACIÓN ESPACIAL Y HACIA EL MERCADO

• La descentralización espacial consiste en la transferencia de recursos e instrumentos a las regiones para promover la actividad económica e industrial en forma tal que se reduzca o limite la concentración en favor de unos pocos centros urbanos de gran tamaño.

• La descentralización hacia el mercado consiste en la transferencia de la responsabilidad de la prestación de servicios por parte del Estado hacia los particulares.

DESCENTRALIZACIÓN ESPACIAL

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y FORTALECIMIENTO DE LA

GOBERNABILIDAD

TRES GENERACIONES DE POLÍTICAS DE DESARROLLO EN AMERICA LATINA

• Primera Generación : 50S y 60SGobierno Nacional como el actor central del desarrollo (poderes regulatorios, incentivos económicos y financieros)

• Segunda Generación: finales de los 70s e inicios de los 80sLa búsqueda de alternativas endógenas de desarrollo a partir de actores, recursos y capacidades locales. (Inter-Firm Cooperation)

• Tercera Generación: La situación actual Sistemas de Producción Territorial dentro de un contexto global. Esto significa “POSICIONAR LAS ECONOMÍAS LOCALES DENTRO DE UN AMPLIO CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL.”.

Quienes Compiten ya no solo son las empresas sino los SISTEMAS TERRITORIALES DE PRODUCCIÓN.

LA APROXIMACIÓN DE MICHAEL PORTER (Harvard)

El efecto del las Políticas Gubernamentales

Para lograr mayor productividad, las empresas (Los sistemas de producción territorial) deben tener acceso a una gama de herramientas con grado avanzado:

1.Recursos Humanos (Educación y Entrenamiento)2.Ciencia y Tecnología3.Infraestructura (actualización de la industria )4.Información5.Subsidios Directos

LA NUEVA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

“Cooperación Publico-Privada, a través de redes hrizontales y verticales ”

• El desarrollo económico local como un proceso en el cual se da una asociatividad entre los gobiernos locales, los grupos comunitarios y el sector privado, con el propósito de administrar los recursos existentes, crear empleo y estimular la economía de un territorio definido.

Mecanismos Detonantes

1. Descentralización : nuevos espacios para las iniciativas locales y regionales.

2. Globalización y Reestructuración Económica (apertura, ajustes fiscales)

3. Proceso de liberalización comercial (MERCOSUR, NAFTA, FTAA, COMUNIDAD ANDINA, SIECA, ACUERDOS BILATERALES)

CREACIÓN DE MESO INSTITUCIONES

1. Fondos de fomentos para frotalecer las instituciones y mejorar la infraestructura.

a. Coperación entre empresas: Asociaciones de empresarios.b. Políticas Públicas : incentivos

2. Instituciones de Planeación y Diseño de Políticas Públicas

Nuevas unidades para el desarrollo económico creadas dentro de lso gobiernos (Agencias para la promoción de las exportaciones, para la promoción de la pequeñas y medianas empresas PYMES, etc)

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS MESO-INSTITUCIONES

• Crear incubadoras de empresas

• Ofrecer servicios para el desarrollo empresarial (innovación y tecnología )

• Programas para el desarrollo de Clusters y Cadenas Productivas

• Información y entrenamiento sobre inteligencia de mercados y acceso a ellos.

DIFERENTES TIPOS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

1. Basado en la Comunidad

2. Basado en las Empresas

3. Basado en el Municipio (instituciones mixtas – público privadas-)

top related