desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del … · desarrollo de nuevos fármacos para...

Post on 11-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

José Luis Pérez GraciaDepartamento de Oncología

Clínica Universidad de Navarra

Pamplona, 8 de noviembre de 2012

XIV JORNADA SOBRE CÁNCER EN NAVARRA: INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN CÁNCER

ÁREA EE.CC. ONCOLOGÍA CUN

• 2003-2012:

– 6 staff (4 enfermeras, 2 auxiliares)

– > 200 ensayos clínicos

– Más de 600 pacientes tratados

– Más de 2000 visitas de ensayos cada año

Nuevos fármacos estudiados en ensayos clínicos

• Abiraterona• Aflibercept• Alovectin• Alpharadine• AG-013736• AMG-951• AMG-479665• AMG-102• AntiPD-1• AntiCD137• AP23573 (-mTOR)• ASCI recMAGE-A3• AVE 8062• Axitinib• Bevacizumab• Catumaxomab• Células dendríticas• CP-675-206• CP-751,871 (IGF)• Curtisen• Cs-7017• Dabrafenib• Deferolimus• Denosumab

• Desrazoxano• Ectenaiscidina• Elesclomol• Enzastaurina• Efaproxiral • Erbitux• Erlotinib• Eribulin • Everolimus• Gefitinib• Genasense • Imatinib• Ipilimumab• IMA 901• IMC-3G3• Inhibidor MEK• Kahalalide• Lapatinib• Lenalinomida• Linifanib• LY293111• Melanoma -RAS• Microesferas Ytrio• MDV-3100

• MK-517• Moramab• Panitumumab• Pazopanib• Pemetrexed• Prostvac• PF-3512676• RPR109881• Satraplatino• SCH 717454 (IGF-1)• Sorafenib• Sunitinib• Survivina• TAK-700• Talactoferrina• Tasquinimod• Tassisulam• Temsirolimus• Trastuzumab• Tremelimumab• Vemurafenib• Vinflunine• XRP6258• ZD-6474

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

Impacto social del cáncer• Mundo:

– 2010 (Globocan, OMS): • 13.231.553 nuevos casos• 7.913.616 muertes

• España– 2012 (Informe SEOM)

• 208.268 casos• 102.639 muertes

– 828.997 años ajustados por discapacidad perdidos en 2002 (700.000 por mortalidad prematura)

Causas de mortalidad en España 2003-2010

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Infecciosas y parasitarias

TumoresSangre, inmunidad

Endocrinas, nutricion, metabólicas

Trastornos mentales y comportamiento

Sistema nervioso, ojo y oído

Sistema circulatorioSistema respiratorio

Sistema digestivo

Piel y tejido subcutáneo

Sistema osteomusc. y tej. conjuntivo

Sistema genitourinario

Instituto de Salud Carlos III www.isciii.es

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

SU11248 SUTENT®

EFPIA, 2010(European Federation ofPharmaceutical Industriesand Associations)

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

•Negrier, Cancer 2007

•Negrier, Cancer 2007

Targeted Agents for mRCCAgent Target Efficacy in Randomized Phase III Trials

Comparison No. Treated

ORR PFS (mo.) OS (mo.)

Bevacizumab VEGFBevacizumab + IFN-vs placebo (PBO) +

IFN-649 31% vs 13%

10.2 vs 5.4;P = .0001

23. 3 VS 21.3

P= ns

Bevacizumab + IFN-vs IFN-2 732 26% vs 13%

8.5 vs 5.2;P < .0001

18.3 vs 17.4 P= ns

Sunitinib VEGF receptor Sunitinib vs IFN- 750 37% vs 9%

11.1 vs 5;P = .00001

26.4 vs 20.0P= .03

PazopanibVEGFrecptor

Pazopanib vs placebo 435 30 % vs 3 %9.2 vs 4.2;

P = .0000001

21.1 vs 18.7

Sorafenib VEGF receptor Sorafenib vs PBO 903 10% vs 2%

5.5 vs 2.8;P = .000001

NA

Temsirolimus mTOR Temsirolimus vs IFN-vs both agents5 626 9% vs 7% vs

11%

3.7 vs 1.9 (IFN-);P = .001

10.9 vs 7.3 vs 8.4

P= .001

Everolimus mTOR Everolimus vs placebo 410 3.0 % vs 0 %4.6 vs 1.8P = .001

NA

•4505 pacientes

PDF NEFM Chang

RCC treatment algorithm

•Ryan C. ASCO 2010 educational session.

•*Cytokine unsuitable

Setting Therapy category 1 evidence

Therapycategory 2 evidence

Treatment-naïve patients

MSKCC risk: good or intermediate

SunitinibBevacizumab + IFN-

Pazopanib

Sorafenib*TemsirolimusHigh-dose IL-2

MSKCC risk: poor Temsirolimus

Treatment-refractory patients (≥ second-line)

Cytokine refractory SorafenibPazopanibSunitinib

SorafenibSunitinib

TemsirolimusBevacizumab

IFN-αIL-2TKI refractory Everolimus

Prior mTOR inhibitors No data No data

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

Investigación Traslacional“La investigación traslacional transforma los

descubrimientos científicos obtenidos en estudios de

laboratorio, clínicos o poblacionales en aplicaciones

clínicas que reduzcan la incidencia del cáncer, su

morbilidad y/o su mortalidad”

Grupo de Trabajo en Investigación Traslacional (TRWG),National Cancer Institute (NCI), EEUU

Mediana supervivencia:Fotemustina 7.3 m.Dacarbazina 5.6

Supervivencia libre de progresión:Fotemustina 1.8 m.Dacarbazina 1.9

Nikolaou, J Invest Dermatology 2012

Supervivencia libre de progresión: 5.3 vs 1.6 meses

Flaherty, NEJM 2012

Melero et al,Nat Rev Cancer 2007

•MDV3100

•Cabazitaxel

•Abiraterone•Survivina

•MDV3100

•TAK700

•TAK700•Sunitinib

•Aflibercept

•Lenalidomida

•Alpharadine

•Denosumab

•Tasquinimod

•IMC-3G3•Prostvac

ENSAYOS CLÍNICOS: EL NCCN CREE QUE LA

MEJOR OPCIÓN PARA CUALQUIER PACIENTE

CON CÁNCER ES UN ENSAYO CLÍNICO. LA

PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS SE

RECOMIENDA DE FORMA ESPECIAL

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

•1093 pacientes •1037 pacientes

•1172 pacientes•1059 pacientes

Situación en España

•Se hacen pocos estudios en muestras de pacientes.

•Ejemplo: Navarra

• 2007: número de pacientes nuevos con cáncer:2961

• 2009: número de pacientes en estudios con muestrasbiológicas: 199

• Biopsias 164 (5,5%)

• Muestras de sangre: 34 (1,1%)

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

• Introducción• Investigación clínica

– Cáncer renal• Investigación traslacional

– Melanoma– Factores predictivos

• Necesidades de la investigación

Otras características de la investigación clínica

• Actividad destacada en I + D que genera– empleo de alta cualificación – recursos económicos– prestigio internacional

• Reduce los costes de la asistencia sanitaria– Medicación: aportada por el promotor– Pruebas de valoración

Financiación de la Investigación Clínica

• Ausencia de convocatorias públicas– Convocatorias ICI (Investigación Clínica

Independiente): anuladas en 2012

• Escaso apoyo institucional a las infraestructuras de investigación clínica

Proceso de aprobación del ensayo

Protocolo + DCICompromiso Inv.

Seguro

Centro investigador

Agencia Española del Medicamento

ComitéÉtico

Promotor Aclaraciones

Compromiso del investigador Conformidad del centro

Contrato

Puntos de mejora• Centros:

– Apoyar infraestructuras de investigación• Espacio• Personal

– Agilizar revisión de contratos• Gestión en paralelo

Puntos de mejora• CEIC: agilizar aprobaciones … sin

comprometer rigurosidad– Dictamen único: CEIC de referencia– Reducir y homogeneizar documentación

solicitada– Aclaraciones únicas– Agilizar comunicación con investigadores y

promotores – Revisión protocolos en inglés

Puntos de mejora• Investigadores:

– Aumentar el número de ensayos• Mejorar distribución geográfica

– Conseguir los mejores ensayos para nuestros pacientes

– Contribuir a solucionar los problemas– Cuidar viabilidad económica de

investigación clínica

Conclusiones• El cáncer es una de las principales

causas de muerte en nuestra sociedad

• La investigación clínica y traslacional mejora la supervivencia de los pacientes

• Todas las partes implicadas debemos colaborar para facilitar el acceso de los pacientes a proyectos de investigación

top related