desarrollo de los contenidos - mhe.es€¦ · indicadores de confianza empresa-rial de andalucía....

Post on 06-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

6

Cómo se utiliza este libro

Presentación de la unidad 7Unidad

En esta unidad aprenderás a:

• Manejar fórmulas en Excel.

• Utilizar las funciones predefinidas.

• Anidar fórmulas y funciones

• Crear y modificar gráficos.

• Obtener datos externos.

• Exportar hojas de cálculo.

• Administrar listas de datos.

• Usar la función Subtotales.

Y serás capaz de:

Utilizar las funciones avanzadas de Excel y aplicarlas en la gestión de documentos.

Estudiarás:

• Las fórmulas en Excel.

• Las funciones predefinidas.

• La anidación de fórmulas y funciones.

• Los gráficos.

• La obtención de datos externos.

• La exportación desde Excel.

• La administración de listas de datos.

• Los Subtotales.

Hojas de cálculo: operaciones

avanzadasAquí encontrarás los criterios de evaluación de la unidad.

Además, te avanzamos los contenidos que se van a desarrollar.

Y por último, los resultados de aprendizaje que conseguirás.

Cierre de la unidad

Procesadores de texto: avanzado5

106

P rác tica finalRealiza este documento que contiene diversos elementos de formato.

Estadística sobre Sociedades Mercantiles de Andalucía

La Estadística sobre Sociedades Mercantiles de Andalucía ofrece información mensual y anual sobre las socieda-des creadas, las sociedades disueltas y aquellas en las que se han producido modificaciones de capital o variaciones societarias (concurso de acreedores, transformaciones, fusiones, etc.), a partir de los datos suministrados en los Registros Mercantiles.

• Organismo: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

• Ámbito: Andalucía, provincial y municipal.

• Actualizaciones: Última actualización: 8/11/2013

Sociedades mercantiles constituidas en Andalucía según forma jurídica

(Capital en euros) Anual. [Año=2012] Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Forma jurídica Medida Andalucía

Sociedades anónimas

SM constituidas 66

Capital suscrito 48.200.582

Capital desembolsado 27.889.907

Sociedades limitadas

SM constituidas 14.332

Capital suscrito 885.654.515

Capital desembolsado 885.654.515

Resto de Sociedades

SM constituidas 63

Capital suscrito 25.338.596

Capital desembolsado 25.338.596

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

El Barómetro Empresarial de Andalucía tiene como objetivo conocer la percepción de los empresarios sobre la situación ac-tual de la economía andaluza y las perspectivas a corto plazo.

Esta actividad deja de publicarse a partir de los datos del tercer trimes-tre de 2012, ya que es sustituida por Indicadores de Confianza Empresa-rial de Andalucía.

El Sistema de Indicadores de Competitividad e Iniciativa Empresarial en Andalucía ofrece un conjunto de indicadores

macroeconómicos y microeconómicos que permiten evaluar el nivel de competitividad de Andalucía y sus factores condicio-nantes, con especial énfasis en la iniciativa empresarial.

El principal objetivo de Demogra-fía Empresarial de Andalucía es el análisis de los procesos de creación y desaparición de establecimientos y empresas con actividad económica

en Andalucía, analizando los principales factores que influyen en los cambios del tejido productivo.

Práctica fi nalEjercita de forma integrada las compe-tencias adquiridas.

SíntesisEsquema resumen de los contenidos estudiados en la unidad.

Test de repasoAyuda a detectar cualquier laguna de conocimientos.

Comprueba tu aprendizajeActividades fi nales agrupadas por cri-terios de evaluación.

Desarrollo de los contenidos

Procesadores de texto: operaciones básicas4

60

1.4. La ayuda de Word

Siempre que tengas dudas en el momento de realizar una tarea puedes utilizar la ayuda de Word. Por defecto Word realiza una búsqueda online para mostrar la ayuda pero se puede op-tar por seleccionar la opción Mostrar la ayuda sin conexión desde mi equipo.

La ventana de ayuda dispone de una barra de herramientas, cuyas funciones son muy similares a las de un explorador web. El botón Mostrar tabla de contenido permite dividir la ventana en dos áreas: a la izquierda aparece una relación de temas; a la derecha, el contenido del tema seleccionado.

Fig. 4.3. Ventana de ayuda.

Usa la ayuda.

Consigue ayuda sobre el tema «Configurar márgenes», estando el equipo conectado a Internet. El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Haz clic en el botón Ayuda o bien pulsa la tecla F1. Aparece la ventana Ayuda de Word (Fig. 4.3).

2. Escribe «Configurar márgenes» en el cuadro de texto de criterios de búsqueda.

3. Haz clic en Buscar. Aparecerá una lista de resultados. Uno de ellos es el que necesita-mos.

4. Haz clic sobre el tema Cambiar o establecer los márgenes de página para que se muestre la información.

Caso práctico 2

Cierra la aplicación Microsoft Word.

1. Haz clic sobre el botón Cerrar de la esquina superior derecha de la ventana de Word. Aparece entonces el cuadro de diálogo que se puede ver en la Figura 4.4.

2. Pulsa uno de los botones del cuadro de diálogo, según proceda.

Caso práctico 3

1.5. Opciones para guardar y cerrar en Word.

Existen varias opciones para salir de Word y regresar al Escritorio de Windows; se puede conse-guir por varios caminos. El más utilizado es el que se describe en el Caso práctico 3.

Escribe el nombre del tema y pulsa el botón Buscar.Escribe el nombre del tema y pulsa el botón Buscar.

Si el documento no se había guardado con anterioridad, se abre el cuadro de diálogo Guardar como (asigna nombre al documento y selecciona una carpeta para guardarlo).

Si el documento ya se había guardado antes, se cierra después de guardar los cambios.

Si el documento no se había guardado con anterioridad, se abre el cuadro de diálogo Guardar como (asigna nombre al documento y selecciona una carpeta para guardarlo).

Si el documento ya se había guardado antes, se cierra después de guardar los cambios.

Cierra Word sin guardar cambios.Cierra Word sin guardar cambios.

Anula el proceso. Anula el proceso.

Fig. 4.4. Cuadro de diálogo para salir.

Puedes utilizar dos métodos alter-nativos para salir de Word:

• Pulsa la combinación de teclas [Alt+F4].

• Haz doble clic en el botón de Office.

Truco

Práctica 2

La ayuda de Word.

Práctica digital

61

4Procesadores de texto: operaciones básicas

2. Operaciones básicas de edición

Bajo esta calificación tienen cabida una serie de operaciones elementales, previas al formatea-do. Por ejemplo, seleccionar textos, copiar y/o mover bloques de texto, buscar, borrar o reem-plazar texto, etc. Los procesos que corresponden a cada una de estas operaciones se explican a lo largo de este epígrafe.

2.1. Movimientos del punto de inserción

Cuando elaboramos un documento, una de las operaciones más habituales que se realizan es mover el punto de inserción ( ) de un lugar a otro del mismo. Estos movimientos se pueden realizar por medio del ratón, los cursores del teclado, mediante combinaciones de teclas como las que aparecen en la Tabla 4.1, o bien utilizando el comando Ir a.

1. Abre el archivo Temas de actualidad.doc que encontrarás en el CEO y sigue las indi-caciones:

a) Haz clic en la flecha desplegable del comando Buscar del grupo Edición, dentro de la ficha Inicio.

b) Selecciona la opción Ir a. Aparece el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar con la ficha Ir a abierta.

c) Selecciona la opción Página en caso de que no esté activada.

d) Escribe el número de la página a la que quieres trasladar el punto de inserción, en el cuadro Número de la página, en nuestro caso, la número 4.

e) Haz clic en el botón Ir a. Como resultado, el punto de inserción aparece al principio de la página especificada.

Actividades

2. Con el archivo Temas de actualidad.doc abierto, sigue las indicaciones:

a) Selecciona las tres primeras letras del título. Para ello, sitúa el punto de inserción a la izquierda de las letras. Haz clic con el botón izquierdo del ratón manteniéndolo pulsado y arrástralo hacia la derecha; las letras quedarán sombreadas.

b) Selecciona la palabra «actualidad» del título. Para seleccionar una palabra completa, haz doble clic sobre ella.

c) Selecciona la primera línea del primer párrafo. Para ello, sitúa el puntero del ratón a la izquierda de la línea y haz un clic con el botón izquierdo cuando este adopte forma de flecha.

d) Selecciona todo el documento. Para ello, elige la opción Seleccionar todo del comando Seleccionar del grupo Edición, o bien pulsa las combinaciones de teclas [Ctrl+E] o [Ctrl+5 (del teclado numérico)].

e) Para borrar el último párrafo del documento, selecció-nalo y pulsa la tecla Supr.

f) Cierra el archivo.

Actividades

2.2. Selección de texto

En ocasiones es necesario seleccionar palabras de un texto, ya sean correlativas o alejadas, alguna línea o párrafo, o bien todo el documento.

La selección suele ser la operación previa indispensable para otras tareas, como, por ejem-plo, borrar, copiar, mover, dar formato, etc. Para algunas de estas tareas se utiliza el Porta-papeles.

Teclas Desplazamiento

[Ctrl + ]A la izquierda de una palabra

[Ctrl + ]A la derecha de una palabra

Fin Final de línea

Inicio Principio de línea

RePág Pantalla anterior

AvPág Pantalla siguiente

[Ctrl+RePág]Inicio de la pantalla anterior

[Ctrl+AvPág]Inicio de la pantalla siguiente

[Ctrl+Fin]Final del documento

[Ctrl+Inicio]Principio del documento

F5Ir a la página especifi cada

[Mayús+F5]Anterior punto de inserción

Tabla 4.1. Teclas de desplazamiento del punto de inserción.

Práctica 3

Movimientos del punto de inser-ción.

Práctica digital

Casos prácticosAplican los conocimientos aprendidos a problemas y si-tuaciones reales del entorno profesional.

ActividadesPermiten trabajar los contenidos a medida que se van explicando y aseguran un aprendizaje progresivo.

Una exposición clara y concisa de la teoría, acompañada de recuadros que ayudan a la comprensión de los aspectos más importantes:

¿Sabías que…?

Importante

Claves y consejos

Web

top related