desarrollo de la epidemiologia

Post on 23-Jul-2015

64 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo de la EpidemiologíaEpidemiologíaDra. Gloria Isabel Rangel Ismerio

Brazo operativo de la salud pública

Ambas se interesan por problemas de salud colectiva

Salud PúblicaEpidemiologí

a

Conocimiento obtenido a través de la epidemiología en

individuos o poblaciones afectadas por problemas de

salud

Acciones relacionadas con la Salud Pública

Propósito

•Descubrir los factores esenciales que contribuyen a la aparición de la enfermedad

Concepto y evolución de la epidemiología

“ La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el desarrollo natural de la enfermedad”

López Moreno, 2000(pág. 5 del manual)

Frecuencia

Distribución

Condiciones de salud

POBLACIONES HUMANAS

Modalidad

Impacto Respuest

a ante acciones

DEFINICIONES

Antigua“ La ciencia de las epidemias”

IEA (Asociación Epidemiológica Internacional)

“ El estudio de los factores que determinan la frecuencia y distribución de las

enfermedades en poblaciones humanas”

Actividad preliminar

1. Por lista se elegirá algún alumno el cual deberá leer una de las definiciones en la página 6 del manual por orden

2. Una vez escuchadas formen parejas, analicen las definiciones

3. En el espacio libre de la página 10 de su manual escriban una definición lo mas completa posible tomando en cuenta las opiniones de ambos miembros del equipo

4. Leer en voz alta y justificar su definición

USOS, ALCANCES Y LIMITACIONES

1. Medición del nivel de salud de poblaciones2. Descripción de la historia natural de la

enfermedad3. Identificación de los determinantes de la

enfermedad4. Control y prevención de la enfermedad5. En la selección de métodos de control y

prevención6. Planificación y evaluación de servicios de

salud7. Misceláneos

(págs. 6 y 7 del manual)

Método científico, epidemiológico y clínico

Método científico

•Es una forma de abordar la realidad y estudiar los fenómenos de la naturaleza, de la realidad, el pensamiento , descubriendo su esencia, interacciones e interrelaciones

Etapas del método científico

1. Observación del objeto2. Formulación de cuestionamientos y/o

preguntas3. Formulación de hipótesis o suposiciones4. Demostración o verificación de estas

hipótesis

Objeto de estudio

•Los problemas de salud enfermedad de las colectividades humanas

1. Observación2. Contar los casos o

sucesos3. Relacionar los casos o

sucesos con la población en riesgo

4. Hacer comparaciones5. Desarrollar hipótesis

6. Comprobar hipótesis7. Realizar inferencias

científicas8. Realizar estudios

experimentales9. Intervención y

evaluación

Método epidemiológico

• Investigación de antecedentes•Exámenes inmediatos•Hipótesis•Medidas generales inmediatas• Investigación de confirmación•Conclusión•Medidas definitivas

Método científico• Es la aplicación particular del método científico

• OBJETO DE ESTUDIO: Particularidades del hombre enfermo

- Investigación de antecedentes - Exámenes inmediatos- Hipótesis- Medidas generales inmediatas- Investigación de confirmación- Conclusión - Medidas definitivas

GRACIAS

top related