desarrollo de la autonomía y el autorespeto

Post on 29-Jun-2015

26.666 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tercer grupo

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y EL

AUTORESPETO

GRACE BARÓN POLONATALIA ANDREA CRESCENTE PERTUZKATHERINE DELGADOANDREA PAOLA PACHECO ESCALANTE JANER PEÑA GARRIDO

DOCENTE: MARIA DEL SOCORRO ACOSTA FERNANDEZ

INTRODUCCION A LA VIDA UNIVERSITARIAI SEMESTRE ODONTOLOGIA

AUTONOMIA

Griego auto "uno mismo” y nomos "norma”.

Capacidad de darse a si mismo leyes

AUTONOMÍA SEGÚN ALGUNOS AUTORES

Stuart Mill Ausencia de coerción sobre la capacidad de acción y pensamiento del individuo.

AUTONOMÍA SEGÚN ALGUNOS AUTORES

Jean William Fritz Piaget

Proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases.

1 Heteronomía

2 Autonomía

AUTONOMÍA SEGÚN ALGUNOS AUTORES

Imanuel Kant se enfoca directamente al individuo y su capacidad de elegir y ser guiado por sus propios conceptos.

AUTONOMÍA SEGÚN ALGUNOS AUTORES

H. Tristán Engelhartd

Autoridad para las acciones que implican a otros se deriva del mutuo consentimiento que involucra a ambos.

DESARROLLO DE LA AUTONOMIA EN LA INFANCIA (0-5 AÑOS)

Motricidad:- Iniciación a la marcha.- Inicios de la motricidad

- Movimientos segmentados.

Lenguaje:- El bebé escucha palabras.- Emite sonidos.- Hábitos de masticación.

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA NIÑEZ (6

- 10 AÑOS)

Hábitos básicos:- Presentación personal.- Hábitos de estudio.- Responsabilidad.

Habilidades sociales:- Reglas de intercambio verbal.- Hacer valer el respeto.- Desarrollo de la empatía.

DESARROLLO DE LA AUTONOMIA EN LOS JOVENES

Adolescentes y los jóvenes desean ser cuanto antes independientes, ganar autonomía pero con riesgos de perder una casa y un hogar seguros.

EL RESPETO El respeto es un tópico donde la persona posee

una ética, fundamentada en determinados valores aprendidos que le indican lo bueno y malo para su vida. Permite visualizar las posibles consecuencias de un acto más allá antes de realizarlo. Se supone que las personas debiéramos ser conscientes de las famosas preguntas ¿cómo afectará a  las demás personas esta actuación, esta decisión? ¿Cómo me afectará como persona?

Quererse a sí mismo es percibir los pro y contra de toda decisión/actuación que se piensa tomar.

Piense en cinco comportamientos que usted no se permite realizar puesto que le causarían daños y heridas en su vida personal:

"LOS VALORES Y SU PRÁCTICA AYUDAN AL CUIDADO DE LA AUTOESTIMA. EL RESPETO PROPIO PROTEGE A LAS PERSONAS DE CONSECUENCIAS PERDURABLES EN EL FUTURO.

EL AUTORESPETO

"La autoestima es un silencioso respeto por sí mismo" (Dov Peretz Elkin).

El Autorespeto es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

DESARROLLO DEL AUTORESPETO Se basa en conocer quién soy, conocer mi ser

eterno, mi ser espiritual.

Cuando encontramos esa sensación o sentimiento de identidad espiritual, sentimos que tenemos un derecho a estar aquí, a existir. Sin la dimensión espiritual, es muy difícil respetarnos realmente a nosotros mismo de una manera profunda.

Generalmente, basamos nuestro respeto en identificarnos con los aspectos superficiales de nuestra existencia: nuestro aspecto físico, el género, el éxito profesional, nuestra inteligencia, nuestro status social, nuestra nacionalidad, raza, etc.

Para permanecer estables en nuestro auto-respeto necesitamos nutrir un entendimiento más profundo de nuestra identidad espiritual (en la base de esto está la comprensión de que yo soy un alma) y acceder a esas riquezas que están en nuestro interior eternamente, esperando a florecer, como la flor que crece de la semilla.

El Autorespeto es una necesidad básica para todas las personas. En diferentes culturas existen diversas formas en las que se logra. Mientras mayor sea el grado de Autorespeto, menor es la necesidad de aprobación de otros. Ya que el autorespeto es valioso, comprométete a hacer lo que puedas para incrementarlo.

Respetarse a uno mismo, es un trabajo indispensable para vivir en armonía con uno mismo y con los demás.

Constantemente, nos quejamos de que otros nos faltan al respeto, sin atender a que es más frecuente que uno mismo se falte al respeto, siendo esto en ocasiones de maneras inconscientes.

EL AUTORESPETO SE MANIFIESTA EN:

Atender y satisfacer las propias necesidades y valores.

Expresar y manejar, de forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.

Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

Generalmente, las faltas de respeto, comienzan con faltas de respeto a uno mismo. Habría que comenzar por revisar detenidamente cómo y por qué yo lo permito y no tanto por qué el otro lo hace.

Maslow dice. "Sólo podemos respetar, dar y amar a los demás cuando hemos respetado, dado y amado a nosotros mismos".

Y, sin duda, de la misma manera que las relaciones humanas profundas se establecen sobre bases de respeto, también la autoestima se fortalece cuando aprendemos a respetarnos a nosotros mismos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS POR LAS CUALES APRENDEMOS A PERDER EL RESPETO POR NOSOTROS MISMOS?

-Los hombres no lloran.-Las mujeres están para servir.-Las mujeres deben ser complacientes.-El hombre debe ser el proveedor y fuerte.-El hombre es “egoísta”.-Las mujeres solo deben llorar.-El hombre debe ocultar sus debilidades.-La mujer debe hacerse cargo principalmente de los hijos.-El hombre tiene más derecho a ser infiel que la mujer.-La infidelidad masculina solo es una “cana al aire”.

-La mujer tiene menos derechos que el hombre.-Los padres tienen más derechos que los hijos.-Los hermanos mayores tienen más derecho que los hermanos menores.

AUTORESPETO POR PARTE DE LOS MAESTROS (ANÉCDOTA)

El secreto del respeto en al aula comienza con una persona mucho más cercana que tus propios alumnos, más cercana que tus propios colegas, familiares o amigos; ¡comienza contigo mismo! Aunque te suene extraño, la realidad es que la primera persona a la que le debes respeto es a ti mismo y después a los demás. Este tipo de actitud que yo he denominado auto respeto es y debe ser una actitud permanente en tu labor diaria.

Bien, supongo que a este punto estarás pensando que estoy contradiciendo los principios básicos del respeto y es comprensible.

Para comenzar a deshebrar este tipo de actitud habría que hacernos dos preguntas básicas ¿Qué entendemos por auto respeto? ¿Cómo y donde comienza?, y ¿Dónde esta la delgada línea que divide el auto respeto de la arrogancia?

Como habrás notado a mi me gusta definir el auto respeto más como una actitud que como un concepto, es una actitud que debe estar dentro de ti en todo momento de tu desempeño como docente.

Trataré de explicarlo de una manera más fácil, pongámoslo de esta forma: Si el AUTORESPETO fuera una receta de cocina, tendría dos ingredientes básicos: Dignidad y Aceptación.

top related