dermatitis seborreica

Post on 05-Jul-2015

507 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vanessa Alviz

Cod: 102092003. 7 Semestre

Medicina

Presentado a : Dr. Amin Ariza

Objetivo general

Conocer lo pertinente a la dermatitis seborreica

Objetivos específicos

Poder realizar un diagnostico oportuno y certero

Aprender las causas que llevan al paciente a sufrirla

Brindar una ayuda con base a nuestros

conocimientos aprendidos

Definición

Es una afección cutánea, inflamatoria y común

que hace que se formen escamas, que van de

blancas a amarillentas, en áreas seborreicas donde

hay mayor actividad y concentración de glándulas

sebáceas como el cuero cabelludo o dentro del

oído, y puede ocurrir con o sin enrojecimiento

cutáneo.

Factores etiopatogenicos

3 factores

:

Presencia de sebo cutáneo

Participación de levaduras

de malasseziasp

Susceptibilidad individual

Malassezia globosa: alta actividad de lipasa + acido

oleico= D.S M.Restricta

Factores predisponentes

Causas

Internas Externas

Cuadro clinico

Lesion tipica

Paciente masculino 21 años

Paciente femenino 43 años

Paciente masculino 18 años

Paciente 3 meses

Diagnostico histopatologico

Hiperqueratosis y paraqueratosis relacionada con un folículo piloso y

asociada con exocitosis de neutrófilos. Se pueden observar, en la capa córnea,

estructuras fúngicas. Crestas epidérmicas adelgazadas.

Dermatitis seborreica se asocia a SIDA. Se observa necrosis del epitelio

en la epidermis superficial, exocitosis de linfocitos e infiltrado en dermis superficial

linfocitos y células plasmáticas.

Diagnostico diferencial

Seboriasis = lesioneshiperqueratosicas+ escamas

gruesas+ mayor eritema

LES

Zonas de la cara expuestas

Dermatosis por fotosensibilidad

Zonas expuestas

Manejo y terapéutica

calmar inflamación

Remover escamas y

exceso de graasa

Reducir prurito

Azufre precipitado al 3%

Acido acetilsalisilico3%

Resorcinol 3%

Sulfuro de selenio 2,5%

Hidrocortisona topica

Antihistaminicossistemicos

Ketoconazol 2%

Tacrolimus 0.1%

Conclusión

Debemos tener en cuenta que esta patología se

trata y puede reaparecer si no se cuida, por ello es

importante y necesario dejar claro al paciente

medidas de higiene moderada y administrar el

tratamiento que mejor se le acomode y le sea

efectivo.

Bibliografía

http://dermis.multimedica.de

www.medlineplus.com

Dermatologia 7ª edicion CIB dermatologia de R.

Arenas

top related