derechos y obligaciones del niÑo(a) en bolivia

Post on 26-Oct-2015

189 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DERECHO A LA NACIONALIDAD E IDENTIDADCAPÍTULO I

DERECHO A LA NACIONALIDADNACIONALIDAD.- Todo niño, niña o adolescente

tiene nacionalidad boliviana desde el momento de su nacimiento en el territorio de la República, al igual que los nacidos en el extranjero de padre o madre bolivianos, de acuerdo con lo establecido

por la Constitución Política del Estado.OBLIGACIÓN DEL ESTADO.- El Estado tiene la obligación de proteger a todos los niños, niñas y adolescentes bolivianos domiciliados en el territorio nacional o en el extranjero; a estos últimos mediante sus representaciones oficiales en el exterior.

DERECHO A LA IDENTIDADIDENTIDAD.- El derecho a la identidad del niño, niña o adolescente comprende: el derecho al nombre propio e individual, a llevar dos apellidos, el de su padre y de su madre, a gozar de una nacionalidad, a conocer a sus padres biológicos y estar informado de sus antecedentes familiares.REGISTRO.- Todo niño o niña debe ser inscrito en Registro Civil y recibir el certificado correspondiente, en forma gratuita, inmediatamente después de su nacimiento y tiene derecho a llevar un nombre que no sea motivo de discriminación en ninguna circunstancia.FILIACIÓN.- La filiación se rige de acuerdo con lo dispuesto por el Código de Familia.

DERECHO A LA LIBERTAD Libertad de opinión y expresión Libertad de creencia y culto religioso La práctica deportiva y el esparcimiento

sano, según las necesidades y características de su edad

La participación en la vida familiar y comunitaria, sin discriminaciones

La búsqueda de refugio, auxilio y orientación cuando se encuentre en peligro

Acudir a la autoridad competente en caso de conflicto de intereses con los padres o responsables

DERECHO A LA LIBERTAD, AL RESPETO Y A LA DIGNIDAD

CAPÍTULO ÚNICODERECHOS

DERECHOS.- El niño, niña o adolescente tiene derecho a la libertad, al respeto y a la dignidad como persona en desarrollo.

Asimismo, como sujeto de derecho, están reconocidos sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales garantizados por la Constitución, las Leyes, Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales ratificados por el Estado Boliviano.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NIÑO(A) EN BOLIVIA

Los niños tienen derecho al juego.

Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros. Los niños tienen derecho a dar a

conocer sus opiniones.

Todos los niños tienenderecho a una familia.

Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.

Todos los niños tienenderecho a la libertad de conciencia.

Los niños tienen derecho a la protección contra eldescuido o trato negligente. Los Niños Tienen Derecho

A La Protección Contra El Trabajo Infantil

LOS NIÑOS TIENEN Derecho A La Protección ContraLa Trata Y El Secuestro.

- Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

- Los niños tienen derecho a un hogar.

Los niños tienen derecho a la libertad de pensamiento

* Todos los niños tienenderecho a la educación.

* Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad

* Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.

* Los niños tienen derecho a recibir cuidados de ambos progenitores.

OBLIGACIONES DEL NIÑO (A)

Así como l@s niñ@s tienen derechos, es necesario saber que también tienen obligaciones, como:

1.- Respetar a sus semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.

2.- Respetar a los padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.

3.- Aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las propias de cada niño.

4.- Honrar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarse bien en casa.

5.- Respetarse a sí mismo, su cuerpo, pensamiento y sentimientos ya que son un tesoro importante que tienen.

6.- Hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometen.

7.- Cuidar el medio ambiente y respetarlo.

8.-Respetar nuestra Patria y sus símbolos, ya que nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos.

Niños, en sus manos está convertirse en buenos ciudadanos que hagan del nuestro, un país del que todos estemos orgullosos.

BONO JUANCITO PINTOOBJETIVO DEL BONO ESCOLAR Incentivar el ingreso, permanencia y culminación de niñas y niños en las escuelas, especialmente en el área rural y periferia de las ciudades. Promover la acumulación del capital humano, como forma de romper con los ciclos intergeneracionales de pobreza.Incentivar la permanencia y culminación de niños y niñas de primaria en escuelas públicas.Apoyar a las familias a cubrir costos de materiales de estudio, transporte, alimentación u otros, en que incurren por el envío de sus hijos a la escuela.Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la universalización de la educación primaria.

EFECTOS DEL BONO

Disminución en el Gasto de Hogares en Educación: Se calcula que en promedio, las familias en el área urbana que tienen hijos entre primero y quinto de primaria destinan anualmente alrededor de Bs.375 a gastos en educación, en cambio en el área rural destinan Bs.171. Por lo que el Bono puede cubrir en el área urbana alrededor del 53.3% del gasto familiar en educación y más del 100% en el área rural.

Demanda Educativa: Mayor matrícula escolar. Incentivos para retener en el sistema educativo a un

máximo de 34.000 niños, que son aquellos que habrían abandonado como consecuencia de causas económicas.

Menor rezago escolar. Apenas un 77.7% de los niños de 6 años se incorpora al 1° de primaria, el resto se inscribirá a una edad superior o definitivamente no se inscribirá nunca.

Otros Efectos: Mayor transparencia en las bases de datos que administra

el Ministerio de Educación y Culturas. Incentivo para la regularización de escuelas públicas.

A través del bono se busca: Evitar la deserción escolar de niños y niñas

entre 1º y 6º de primaria de escuelas públicas. Asegurar la asistencia de niños y niñas a la

mayor parte de la gestión escolar. Llegar a la población con menores recursos. Coadyuvar en la disminución del trabajo infantil,

sobre todo de la población que vive en el área rural.

MUCHAS GRACIAS

top related