derechoa a la vida

Post on 26-Jan-2015

110 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DERECHO A LA VIDA

Facilitadora Licda. Belén Julissa P. Viera

INDICE

Definición del Derecho a la Vida.

Primer Antecedente Histórico de Derecho a la Vida.

Reconocimientos de Derechos Humanos.

Leyes Internacionales que Regulan el Derecho a la Vida.

Leyes Nacionales que Regulan el Derecho a la Vida.

Característica de los Derechos Humanos

Vulneración al Derecho a la Vida.

Derecho a la Vida - despenalización de la Eutanasia

¿Qué es la Eutanasia?

Argumentos a favor de la Eutanasia

Argumentos en contra de la Legalización de la Eutanasia

Ámbitos que Defienden el Derecho a la Vida.

Crítica a hechos atentatorios a la vida.

Derecho a la Vida en El Salvador.

Tasa de Homicidios en El Salvador durante el año 2012 y 2013

Probables homicidios estratificados por grupo de edad con mayor número de casos.

Video sobre Derecho a la Vida de Diana Uribe

Bibliografía

Definición de Derecho a la Vida.

Es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros, el derecho usualmente se reconoce por el simple hecho de estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona, y es recogido no sólo entre los derechos del hombre sino la abrumadora

mayoría de legislaciones de forma explícita.

Antecedente Histórico del Derecho a la Vida.

La Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.) y los 10 mandamientos establecidos en una tablilla de arcilla, se considera la primera declaración de derechos humanos en toda la historia.

Reconocimiento de Derechos Humanos.

La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley, en el año de 1215.

Leyes Internacionales que regulan el Derecho a la Vida.

Leyes Nacionales

Características de los Derechos Humanos

Innatos

Inherentes

Inalienables

Intransferibles

Acumulativos

Imprescriptibles

Irrevocables

Inviolables

Vulneración al Derecho a la Vida.

El derecho a la vida constituye uno de los derechos básicos del hombre lo que lo convierte en un derecho de primera generación, esto debido a que es un derecho fundamental es decir inherente al hombre por lo que es inviolable e irrenunciable el cual resulta admitido y garantizado por la constitución nacional. Sin embargo es el derecho mas transgredido a nivel mundial tanto por actos ilícitos como actividades que Estados “garante de los derechos humanos” legalizan como la Eutanasia, pena de muerte y el

aborto.

Probables Homicidios estratificados por grupo de edad con mayor numero de casos

19%

36%

33%

12%Homicidios

10 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 49

Derecho a la Vida - Despenalización de la Eutanasia.

¿Qué es la Eutanasia?

Es la acción u omisión que acelera la muerte de un

paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él,

con la intención de evitar sufrimientos.

La eutanasia, buena muerte, está asociada al final de

la vida sin sufrimiento.

Argumento “a favor” de la Eutanasia.

1) El argumento de la pobre calidad de vida.

2) El argumento del respeto de la autonomía del enfermo

3) El argumento del principio de beneficencia o tener compasión por el que sufre

4) El argumento de la experiencia positiva de la aceptación de la eutanasia en Holanda.

Argumentos contra legalización de la Eutanasia.

1. La eutanasia legal favorece una "pendiente peligrosa" en contra del derecho a la vida en otros campos.

2. La eutanasia empeora la relación médico-paciente e incluso la relación paciente-familiares.

3. La eutanasia desincentiva la inversión en cuidados paliativos y en tratamientos para el dolor

Argumentos contra legalización de la Eutanasia

4. La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo.

5. La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas

6. La eutanasia no es un derecho humano, no está recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo

Argumentos contra legalización de la Eutanasia

7. El mejor argumento contra la eutanasia siempre

será el testimonio de miles de hombres y mujeres

en circunstancias dificilísimas que, apoyándose

mutuamente, con la ayuda de sus valores, su

familia, amigos o profesionales demuestran día a

día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y

enriquecer la vida de otros.

Ámbitos que Defienden el Derecho a la Vida.

1. Ámbito Moral.

2. Ámbito Religioso.

3. Ámbito Jurídico

Resumen

1. No existe argumento valido que justifique que un país legalice actos atentatorios contra el derecho a la vida.

2. Si recurrimos a cualquiera de los tres parámetros (moral, religioso y jurídico) se puede determinar que en tanto los dos primeros ámbitos propugnan el derecho a la vida desde hace mucho tiempo el tercero es el resultado de las constantes luchas históricas de muchos individuos por su reconocimiento en un ordenamiento legal, lo que indica que no son base para permitir la Eutanasia.

El Derecho a la Vida en El Salvador

En El Salvador reconoce el derecho a la vida en el articulo dos de la Constitución y en concordancia con las Leyes Internacionales, no permite la despenalización de la Eutanasia.

Tasa de Natalidad en El Salvador durante el año 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

SanSalvador

Santa Ana La Libertad San Miguel

Natalidad

San Salvador

Santa Ana

La Libertad

San Miguel

Video sobre el Derecho a la Vida.

(Ver video)

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_vida

http://definicion.de/eutanasia/

http://www.pinterest.com/maribelcadena/plantillas-de-power-point/

http://foroelsalvador.blogia.com/2006/051102-diez-razones-para-decir-no-a-la-eutanasia-legalizada.php

http://es.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/background-of-human-rights.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblia

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Derecho-a-La-Vida-Es/3777912.html

http://www.salud.gob.sv/administrator/components/com_docestandar/upload/documentos/Nacimientos%20por%20departamento-%20Enero%20a%20Noviembre%202012.pdf

top related