derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario

Post on 06-Aug-2015

56 Views

Category:

Law

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DDHH) y Derecho

Internacional Humanitario (DIH)Manuel Alejandro Giraldo D

DIH DDHH

Protección de la vida, la salud y la dignidad

de las personas

Protección de las víctimas de los conflictos armados

Reglamentación de los métodos y medios de combate

Garantizar ejercicio de derechos y libertades fundamentales

OBJETIVO COMÚNAplicados durante conflictos armados

Aplicados en todo momento

SOLFERINO, ITALIA; 24 de Junio de 1859

VS

Henri Dunant1828 - 1910

Louis AppiaGuillaume-Henri Dufour Gustave Moynier Theodore Maunoir

“Comité de los cinco”

CONVENIO DE GINEBRA (1864)

Línea de tiempo del DIH

1864

¿Y antes?

CONVENIO DE GINEBRA

Caballeros Medievales

Bushidō: Norma de comportamiento ético del guerrero.• Respeto por la vida de los indefensos.• Solo permitían enfrentamiento entre

combatientes en situación de honor.

Samuráis

Obligación ética de proteger a los no combatientes y de enfrentarse en condiciones

dignas con otro guerrero que pudiera defenderse tanto como él.

Línea de tiempo del DIH

1864

CONVENIO DE GINEBRA

ANTES…

Regulación del conflicto armado por normas no escritas, basadas en la costumbre Tratados bilaterales más o menos elaborados

Regulación limitada en el tiempo y en el espacio (solo era válida para una batalla o un conflicto determinados; según la época, el lugar, la moral, las civilizaciones…)

DESPUÉS…

• Normas permanentes, escritas, de alcance universal, destinadas a proteger a las víctimas de los conflictos

• Tratado multilateral, abierto a todos los países;• Obligación de prodigar cuidados a los militares

heridos y enfermos

En cuanto al DDHH…

• Parte de una idea de universalidad.• Tuvo su origen en el reordenamiento de los estados:

Carta Magna

1215

Por primera vez se limita la autoridad absoluta de un rey

1776

Declaración de Virginia

Reconocimiento de derechos

Prohibición de políticas odiosas, protección diplomática, derechos

de las minorías…

1948

Declaración Universal de Derechos Humanos

Se establecen claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben gozar

Principios de…

1. Inviolabilidad2. No discriminación 3. Seguridad

Protección de la vida, la salud y la dignidad

de las personasDDHHDIH

NÚCLEO FUNDAMENTAL

Núcleo fundamental

1.) Principio de inviolabilidad

a) Derecho a la vida b) Derecho a la integridad física y moralc) Derecho a los atributos inseparables

de la personalidad (honor, costumbres, etc.)

En DIH se interpreta de otra forma:

No se viola este derecho si las muertes se llevan a cabo mediante actos de guerra lícitos

Núcleo fundamental

2.) Principio de no discriminación

En DIH:

Combatientes Personas civiles

Categoriza personas especialmenłe vulnerables (heridos y enfermos, mujeres,

niños)

Núcleo fundamental

3.) Principio de seguridad

a) Prohibiciones de determinadas

conducłas (ej. Castigos colectivos, toma de rehenes)

b) Derechos y garantías mínimos (en materia de detención y diligencias judiciales penales)

¿A quiénes obliga?

Todas las partes de un conflicto armado:

• Internacional: Estados implicados.• Interno: Grupos que combatan

contra el estado o que combatan entre ellos

DDHHDIH

• Los gobiernos• Personas naturales

¿Cuándo se aplican?

Solo en los conflictos armados

DIHAplica…

Internacionales Internos

Alta intensidad Baja intensidad

DDHH

En toda situación

Aplica…

¿Cuándo se aplican?DIH DDHH

INTE

NSID

AD C

ONF

LICT

O

APLI

CACI

ÓN

INTE

NSID

AD C

ONF

LICT

O APLICACIÓN

¿Cómo así?

DDHH

Gobiernos pueden derogar algunas normas incluidas en los DDHH en situaciones de emergencia pública que pongan en peligro la vida de la nación (motines, actos esporádicos de violencia) y en las que el DIH no aplica.

Ej: Derechos de reunión (manifestaciones públicas de protesta), de movimiento (entrar y salir del país).

Derechos no derogables

1. Derecho a la vida2. Prohibición de la tortura3. Castigos o tratos inhumanos4. Esclavitud y servidumbre5. Principio de legalidad y de no retroactividad de la

ley

¿A quiénes/qué protegen?

Protege a toda persona sin distinción en cuanto a derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.DDHH

Declaración Universal de Derechos Humanos:

¿A quiénes/qué protegen?

Protege a toda persona sin distinción en cuanto a derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.DDHH

Declaración Universal de Derechos Humanos:

¿A quiénes/qué protegen?

Amparan únicamente “personas protegidas”DIH

Víctimas de los conflictos armadosHeridos, enfermos, náufragos, población civil, prisioneros de guerra, etc.

Grupos especialmente vulnerables Niños, mujeres, refugiados, desplazados internos, periodistas y el personal de las Naciones Unidas y de las organizaciones humanitarias

¿A quiénes/qué protegen?

Protege derechos en especial peligro en caso de conflicto armado.DIH

• Derecho a la vida de los combatientes que han quedado fuera de combate • Derecho a la salud de los habitantes de los territorios ocupados• Derecho a un medio ambiente saludable

También adecúan el DDHH a las necesidades de los conflictos armados:• p. ej: El derecho a la integridad física de las víctimas de la guerra es más importante que su

derecho a la libertad de expresión

En resumen…¿A quiénes/qué protegen?

DDHHQuiénes: a toda persona.Qué: todos los derechos.

DIHQuiénes: a ciertas categorías de personas.Qué: derechos esenciales.

¿Cómo protegen?

Principios

Normas

Aplicación

Se traducen en

Nacional

Internacional

Zonal

Las cuales son asignadas a diversos organismos, los cuales llevan a cabo su

PRINCIPIOS

1. IGUALDAD 2. NO DISCRIMINACIÓN

DDHH – Principios y normas¿Cómo protegen?

NORMAS

1. Derecho Interno (Constitución, Leyes, decretos…).

2. Carta Internacional de los Derechos Humanos

3. Acuerdos Regionales

1. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CE) (1950)

2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (CA) (1969)

3. Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) (1981)

1. Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDDHH) (1948)

2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PDCP) (1966)

3. Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PESC) (1966).

DDHH – Aplicación¿Cómo protegen?

NacionalEl estado está obligado a aplicar las normas de forma inmediata o progresiva, tomando medidas legislativas, administrativas y judiciales.

Internacional• Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos• Subcomisión sobre la Promoción y Protección de los

Derechos Humanos • Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

DDHH – Aplicación¿Cómo protegen?

• Comité de Ministros del Consejo de Europa• Comisión Interamericana de Derechos Humanos • Comisión Africana de Derechos Humanos

Zonal

DIH¿Cómo protegen?

Derecho de Ginebra Derecho de La Haya

PRINCIPIOS1. HUMANIDAD

2. NECESIDAD MILITAR

3. PROPORCIONALIDAD

4. DISTINCIÓN ENTRE (I) POBLACIÓN CIVIL Y BELIGERANTES Y (II) OBJETIVOS MILITARES Y CIVILES

5. PROHIBICIÓN DE CAUSAR DAÑOS SUPÉRFLUOS O INNECESARIOS E INDISCRIMINADOS

6. OBJETIVO LEGÍTIMO

7. DISTINCIÓN ENTRE EL JUS AD BELLUM Y EL JUS IN BELLO.

DIH – Principios y normas¿Cómo protegen?

NORMAS

1. Convenios de Ginebra I, II, III y IV de 1949

2. Protocolos adicionales I y II de 1977

3. Derecho internacional Consuetudinario

DIH – Aplicación¿Cómo protegen?

NacionalEl estado tiene la obligación de tomar, entre otras, medidas como:

• Traducción de los tratados de DIH • Prevención y castigo de los crímenes de guerra• Protección de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja• Difusión y Formación de personal

Internacional

DIH – Aplicación¿Cómo protegen?

No hay equivalentes zonales de comités destinados únicamente al control del DIH, sin embargo; los mecanismos de DDHH zonales se ocupan cada vez más de las violaciones del DIH.

Zonal

En Colombia…

•DIH presente más en el discurso que en la práctica.

•Contradicción entre valores que dicen defender y los medios que utilizan.

•DIH está siendo utilizado como arma de guerra.

BIBLIOGRAFÍA• URIBE, Diana. Historia de los derechos humanos [grabación]. Fondo de

Inversiones para la Paz de la Presidencia de la República y del Programa de Derechos Humanos de USAID: Colombia, 2006.• Manual Básico de Derecho Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Cruz Roja Española. Madrid: 2003. ISBN: 84-7899-182-4.• DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: Respuestas a sus preguntas.

CICR. Ginebra: 2005 [https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf] (29/06/15)• Jus ad bellum y jus in bello. CICR: 2010. [

https://www.icrc.org/spa/war-and-law/ihl-other-legal-regmies/jus-in-bello-jus-ad-bellum/overview-jus-ad-bellum-jus-in-bello.htm] (29/06/15)

BIBLIOGRAFÍA

• El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. CICR: 2010. [https://www.icrc.org/spa/war-and-law/ihl-other-legal-regmies/ihl-human-rights/overview-ihl-and-human-rights.htm] (29/06/15)

• El derecho internacional de los derechos humanos. Naciones Unidas Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. [http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalLaw.aspx] (29/06/15)

• Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, analogías y diferencias. Servicio de asesoramiento en derecho internacional humanitario. CICR. [https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih_didh.pdf] (29/06/15)

• Declaración Universal de los Derechos Humanos. [http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml] (29/06/15)

• TREJOS R., Luis F. El derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. “Propuestas para su aplicación”. Derecho y humanidades, N° 18, 2011, pp. 131-143.

top related