dengue - mivah...el dengue puede picar a través de la ropa fina. donde haya parte de piel que no...

Post on 21-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Particularidades del Mosquito Aedes aegypti

18 de noviembre del 2013 Volumen 1, nº 1

Puntos de interés

especial:

• Principalmente mosqui-

to de hábitos diurnos.

• Es silencioso.

• Viven alrededor de un

mes.

• Rango de acción entre

100 metros y 3 Km.

♦ El mosquito pica entre las 7 am y las 11am y por la tarde entre

las 3 pm y las 7 pm. Es de hábitos diurnos.

♦ El rango de vuelo del mosquito es de 100 metros, pero si la

hembra no consigue un sitio adecuado

para depositar sus huevos puede volar

hasta 3 kilómetros .

♦ El mosquito que pica al ser humano es la

hembra.

♦ El mosquito tiene preferencia por picar

en los tobillos.

♦ El mosquito normalmente no hace ruido

como otros zancudos y mosquitos.

♦ El mosquito vive aproximadamente por un mes.

♦ Las larvas del mosquito duran entre 7 y 14 días en convertirse

en un nuevo mosquito.

♦ Pone sus huevos en aguas poco profundas,

preferiblemente limpias.

♦ Los huevos del Dengue pueden sobrevivir

hasta un año sin agua, esperando las condiciones

adecuadas.

Aedes aegypti hembra

DENGUE

Ofimall 2° Piso, Mall San Pedro / San Pedro,

Montes de Oca

San José, Costa Rica

Teléfono: 2202-7872

Fax: 2202-7943

Correo: bosvaldo@mivah.go.cr

Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Humanos

Medidas de Prevención

18 de noviembre del 2013 Volumen 1, nº 1

DENGUE

Ofimall 2° Piso, Mall San Pedro / San Pedro,

Montes de Oca

San José, Costa Rica

Teléfono: 2202-7872

Fax: 2202-7943

Correo: bosvaldo@mivah.go.cr

Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Humanos

♦ En zonas de mosquitos, se debe utilizar ropa de tela gruesa, de preferencia, camisa y pantalones largos. El dengue puede picar a través de la ropa fina.

♦ Donde haya parte de piel que no esté cubierta, se reco-mienda aplicarse algún repelente de mosquitos ( c on moderación )

♦ Rociar la ropa con repelente en aerosol ( siempre y cuando contenga DEET o permetrina ) .

♦ El aire acondicionado evita la entrada del dengue. ♦ Orden de recipientes. Sin agua, boca abajo o tapados. ♦ Macetas sin agua. Se puede hacer una perforación de-

bajo para que el agua pueda drenar. ♦ Control de espacios libres, jardín, canteros. Evitando que tanto troncos o plantas sean base de agua y vivienda de "futuros mosquitos" ♦ En los floreros, se debe cambiar el agua cada tres días.

Puntos de Interés

• Utilice la vestimenta adecuada.

• Ordene los recipientes.

• Controle los espacios.

• Cambie el agua de los floreros.

Medidas de Prevención 18 de noviembre del 2013 Volumen 1, nº 1

DENGUE

Ofimall 2° Piso, Mall San Pedro / San Pedro, Montes de Oca

San José, Costa Rica

Teléfono: 2202-7872 / Fax: 2202-7943

Correo: bosvaldo@mivah.go.cr

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

♦ Revisar el agua estancada en recipientes.

♦ Debe controlarse para que no hayan lar-

vas. Si las hay, eliminarlas.

♦ Cortar el césped periódicamente.

♦ Donde haya acumulación de agua, se de-

be colocar larvicida, previa autorización

de la Secretaría de Salud.

♦ Eliminar desechos donde pueda el mos-

quito criar a sus huevos (latas, llantas,

etc.)

♦ Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas. Revisar el es-

tado de las telas mosquiteras para evitar la entrada de mosqui-

to.

♦ Revisar dentro de la casa (garaje, patio, jardín) donde puedan

haber recipientes con agua estancada, al menos una vez por se-

mana.

♦ No arrojar basura a la calle, es una posible forma que se estan-

que el agua de lluvia y así se produzca la presencia de mosqui-

tos.

Síntomas Generales 18 de noviembre del 2013 Volumen 1, nº 1

DENGUE

Ofimall 2° Piso, Mall San Pedro / San Pedro,

Montes de Oca

San José, Costa Rica

Teléfono: 2202-7872

Fax: 2202-7943

Correo: bosvaldo@mivah.go.cr

Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Humanos

♦ Fiebre alta mayor de 38,5 ºC .

♦ Fuertes dolores de cabeza.

♦ Dolores intensos en las articu-

laciones.

♦ Dolor de músculos y ojos .

♦ Pérdida de apetito.

♦ Aumento de la presión cardia-

ca.

♦ Respiración acelerada.

♦ Insomnio.

Síntomas Severos 18 de noviembre del 2013 Volumen 1, nº 1

DENGUE

Ofimall 2° Piso, Mall San Pedro / San Pedro, Montes de Oca

San José, Costa Rica

Teléfono: 2202-7872

Fax: 2202-7943

Correo: bosvaldo@mivah.go.cr

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

♦ Náuseas, vómitos y dolor abdomi-

nal.

♦ La cara se enrojece.

♦ Vómitos con o sin sangre.

♦ Hay hemorragias nasales, bucales o

gingivales.

♦ Y en casos severos se puede pre-

sentar el estado de Shock (FHD).

♦ Aparición de moretones en diferen-

tes partes del cuerpo.

top related