demanda de urgencia invernal al 23 de agosto de 2010 sub-dpto. planificación y análisis – d.s.s...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se presentará información de:1. Informe Virus circulantes2. Consumo Antivirales Oseltamivir3. Informe Consultas Hospitales y APS4. Pacientes en espera cama hospitalización 5. Reporte Hospital de Campaña Cuba

Relación muestras positivas y negativas de estudios virales, Laboratorio Hospital Rancagua, por semana epidemiologica. Año 2010

05

10152025303540455055606570758085

1 2 3 4 5 6 7 8 9 a14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Sem.Epid.

Muestras Negativas Muestras positivas

Desde semana 31, ha disminuido el número de muestras analizadas en laboratorio HRR. A semana 34, se visualiza un incremento en 17 muestras más para análisis.

El porcentaje de muestras negativas es estable desde semana 31.

Número de muestras (+) VIRUS localización respiratoria ( Hosp.Rancagua ) Campaña Invierno 2010- Región O´higgins

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Semana

mer

o d

e m

ues

tras

(+)

.

Parainfluenza VRS Adenovirus Influenza A Influenza B

Semana 34 se ha aislado presencia de virus en 18 muestras:

VRS (13 ), Parainfluenza (3 ), Adenovirus (1 ), Influenza A (1)

Semana 34: Curvas en ascenso en VRS, Parainfluenza, Adenovirus e Influenza A.

P orc entaje de mues tras (+) virus res piratorios H os p.R anc ag ua, C ampaña Invierno 2010- R eg ión O`hig g ins

0%

7%

14%

21%

28%

35%

42%

49%

55%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

S em. E pid .

Por

cent

aje

Mue

stra

s (+

)

P a ra influenz a VR S Adenovirus Influenz a A Influenz a B

Comportamiento VRS años 2006-2010 Región O´higgins

Porcentaje de muestras (+) VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (VRS) Hospital Rancagua 2006-2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Sem.Epid.

% m

uest

ras

(+)

2006 2007 2008 2009 2010

Semana 34: Año 2010: Descenso desde semana 32, sin embargo, última semana asciende nuevamente. Curva bajo comportamiento comparado con igual período años 2008 y 2009

Semana 34: Año 2010: Desde semana 33 asciende Influenza A según IFI.

Porcentaje de muestras (+) INFLUENZA A Hospital Rancagua 2006-2010

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Sem. Epid.

% M

uest

ras

(+)

2006 2007 2008 2009 2010

Comportamiento Influenza A Años 2006-2010 Región O´higgins

Centros Centinela de Influenza Minsal y Laboratorios Vigilancia Virus Respiratorios ISP

Metropolitana8 Centros4 Laboratorios

Arica y Parinacota2 Centros1 Laboratorio

Tarapacá2 Centros1 Laboratorio

Antofagasta3 Centros1 Laboratorio

Atacama1 Centro1 Laboratorio

Coquimbo2 Centros1 Laboratorio

Valparaíso7 Centros3 Laboratorios

O`Higgins1 Centro1 Laboratorio

Maule3 Centros1 Laboratorio

Concepción5 Centros3 Laboratorios

Araucanía3 Centros

Los Ríos2 Centros2 Laboratorios

Los Lagos3 Centros2 Laboratorios

Aysén1 Centro1 Laboratorio

Magallanes1 Centro1 Laboratorio

Desde semana 31 ascenso sostenido en número de consultas totales y por causa respiratoria. Ultima semana, se supera el máximo de consultas totales de urgencia y respiratoria de todo el período en análisis.

R E L AC IÓN NUME R O D E C ONS UL T AS T OT AL E S Y R E S P IR AT OR IAS C E S F AM 4, P OR S E MANA E P ID E MIOL OG IC A AÑO 2010

0306090

120150180210240270300330360390420450480510540570600

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

S EM.EP ID

CA

SO

S

C ons ultas totales C ons . Res p.

Semana 34: el porcentaje de consultas por causa respiratoria es de un 63%

( Máximo valor del año ).

P orc entaje de c ons ultas por c aus a res piratoria C E S F AM 4 ( C entinela Influenz a ) Año 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

S em.E pid.

%

% re s piratorias

Ultimas 2 semanas, el número de consultas por causa respiratoria fue de 571 atenciones, superando en 128 pacientes las atenciones de semana 33.

Reaparece la Influenza como causa de consulta. ( la cual estaba sin casos desde semana 22 ).

C ons ultas R es piratorias y por Influenz a C entinela C E S F AM 4 Año 2010

0102030405060708090

100110120130140150160170180190200210220230240250260270280290300310320330340350360

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

S em. E pid.

C ons . R es p. C on Influenz a

CONSUMO ANTIVIRALAÑO 2010

Semana Epid. Oseltamivir Comprim. Oseltamivir Jarabe Relenza

(inhalador) Total

1 a 13 0 0 0 0

14 3 0 0 3

15 1 0 0 1

16 4 1 0 5

17 1 1 0 2

18 1 5 0 6

19 12 1 0 13

20 3 1 0 4

21 0 3 0 3

22 4 1 0 5

23 3 0 0 3

24 2 2 0 4

25 2 0 0 2

26 2 2 0 4

27 2 3 0 5

28 5 1 0 6

29 5 4 0 9

30 0 0 0 0

31 0 0 0 0

32 5 8 0 13

33 5 0 0 5

34 32 14 1 47

Total 92 47 1 140

CONSUMO ANTIVIRAL AÑO 2010

Desde semana 32 reaparece consumo antiviral. Evidente incremento en su consumo en la última semana. DISTRIBUCION EN TODAS LAS MICROAREAS.

Primera solicitud de Zanamivir para embarazada controlada en Hospital de Rengo.

Número de pac ientes en tratamiento c on antivirales Antiinfluenz a Os eltamivir por s emana epidemiológ ic a año 2010 R eg ión O`H ig g ins

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

1 a 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

S em. E pid.

Os eltamivir Comprim. Os eltamivir J arabeRelenz a (inhalador) L ineal (Os eltamivir Comprim.) sem.epi

Pac

ANALISIS Y TENDENCIA DE LAS CONSULTAS:

- POR NIVEL DE COMPLEJIDAD

- POR GRUPOS DE EDAD

- POR CAUSAS DE CONSULTA

A semana 33 en Hospitales se observa un aumento de 13% de consultas de urgencia totales, 1.458 consultas más, comparado con semana 32. En SAPUS se observa un aumento de 20%, 1.026 consultas más, con respecto a igual semana.

E volución consultas de urgencia totales , adultos y nilños , Hospitales y S AP US , por semana epidemiológica, S ervicio S alud O "Higgins

0

5.000

10.000

15.000

Hosp. Servicio 8.59 8.498.28 7.937.49 8.388.02 7.016.67 7.16 7.77 9.14 10.4110.2 8.39 9.729.88 10.3 10.5 10.7 9.81 9.949.64 8.969.4010.189.90 9.029.01 9.25987 11.14112.5

SAP US Servicio 4.02 3.723.70 3.753.43 3.653.92 3.523.90 3.533.64 4.244.66 4.483.98 3.903.57 3.784.13 4.454.30 4.214.443.9113.96 4.904.38 4.424.09 4.10 435 5.14 6.16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

A semana 33, las consultas totales de urgencia en Hospitales superan en 58% las consultas del año 2.009. Por su parte, las respiratorias son 73,5% mayor el año 2.010 que 2.009.

En SAPUS, a igual semana, las consultas totales de urgencia superan en 64% las consultas del año 2.009, y las de causa respiratoria en un 91,8%

Predominio de consultas respiratorias con 6,2 puntos porcentuales de aumento entre semana 32 y 33. 33,7% del total de consultas de urgencia a semana 33.

Traumatismos: Descenso de 1,7 pp a semana 33 con 13,5% del total de consultas de urgencia .

Cardiovasculares: Continúa descenso de 0,9 pp a semana 33. 2,6% del total de consultas de urgencia.

Dis tribuc ión porc e ntual de c ons ultas de urg e nc ia por d iag nós tic o, por s e mana e pide miológ ic a, Hos pitale s , S e rv ic io de S alud O"Hig g ins , 2.010

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

% Respiratorias

% Cardiovascular

% Traumatismos

|

T ota l c onsulta s de urg e nc ia y re spira toria s, por se m a na e pide m iológ ic a ,todos los g rupos e ta re os, e n Hospita le s, S e rvic io S a lud O"Hig g ins, 2.010

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132330,0%10,0%20,0%

30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

80,0%90,0%100,0%

Total c ons ultasde urgenc iaTotal c ons .R es piratorias%

SAPU: Predominan las consultas respiratorias: 53,6% del total de consultas, aumento de 7,8 pp respecto a semana 32 (45,8%)

Traumatismo: Descenso de 3 pp 6,1% del total de consultas de urgencia.

Cardiovasculares: Tendencia estable . 2,7% del total de consultas de urgencia.

Distribución porcentual consultas de urgencia por diagnóstico, por semana epidemiológica, S AP US , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

% Respiratorias

% Cardiovascular

% Traumatismos

C onsultas de urgencia y respiratorias por semana epidemiológica, todos los grupos etareos , S AP US , S ervicio S alud O"Higgins , 2.010

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111213141516 17181920212223 24252627282930 3132330,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Total c ons ultasde urgenc ia

Total c ons .R es piratorias

%

A nivel País, a la semana 33, las consultas respiratorias representan el 48,3% del total de las consultas de urgencia, con 6,6 pp de aumento en relación a semana 32. A nivel Servicio las consultas respiratorias representan el 40,3% del total de las consultas de urgencia, con 7 pp de aumento.

Distribución porcentual consultas respiratorias , todos los grupos , todos los E stablecimientos , por semana epidemiológica, comparativo P aís y S ervicio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

% C ons . R es p.P a ís

% C ons . R es p.S ervicio

Aumento de 56% de consultas por esta causa entre semana 32 y 33. A semana 33, este diagnóstico representa el 50% del total de las consultas respiratorias, con mayor demanda en SAPUS que en Hospitales, 52,1% y 48,2% respectivamente.

Mayor demanda en grupo de 5-14 años, 77,7%, seguido de 15-64 años 53,8%, 1-4 años 46,4%, < 1 año 30,2% y adulto mayor 22%. La demanda aumenta en los grupos de 1-4 años, 15-64 años y adulto mayor. Se mantiene estable en el grupo menores de 1 año y 5-14 años.

C ons ultas por IR A Alta, Hos pitales y S AP US , todos los g rupos , S erv ic io S alud O"Hig g ins ,

2.010

0500

1000150020002500300035004000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112 1314 1516 17 1819 20212223 2425 2627 28 2930 313233

% de consultas por IRA Alta, Hospitales y SAPUS, todos los grupos, por semana epidemiológica, 2.010

67,6% 63,6%61,6%58,7%57,1%49,4%

57,6%57,7%53,8%

78,2%77,7%64,3%

76,0%63,9%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111213 1415 16 1718 1920 212223 24252627 2829 30 3132 33

< 1 año 1-4 años 5-14 años 15-64 años 65 y +

En IRA Alta, las consultas 2.010, Hospitales y SAPUS, superan en 122,5 % las del año 2.009

Aumento sostenido desde la semana 28 hasta la semana 33, representando el 3,7% del total de cons. respiratorias. La demanda es de 5,1% en Hospitales y 2,0% en SAPUS.

La mayor demanda se concentra en el adulto mayor, con 23,1%, estable. Le sigue el grupo < 1 año, con 3,2% de demanda, 15-64 años 2,8% , 1-4 años 2,6% y 5-14 años con 1,2%.

Consultas por neumonias, Hospitales y SAPU, todos los grupos etareos, por semana epidemiológica, Servicio Salud O"Higgins,

2.010

0

50

100

150

200

250

300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930313233

% DE CONSULTAS DE NEUMONIA POR GRUPO ETAREO, HOSPITALES Y SAPU, SERVICIO SALUD O"HIGGINS, 2.010

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 1516 17 18 19 2021 22 23 24 2526 27 28 29 3031 32 33 < 1 año Hos p 1-4 años 5-14 años 15-64 años 65 y +

En neumonias, las consultas del año 2.010,a semana 33, Hospitales y Sapus, superan en 115% las del año 2.009. En el grupo adulto mayor, la consulta por esta causa a semana 33,

es 80,9% superior al año 2.009.

Se observa aumento de 16,2% de consultas hacia la semana 33, alcanzando el 13,5% de la demanda en Hospitales, y 5,3% en SAPUS. En términos globales, el SBO representa el 10% del total de las cons. respiratorias. 1,6 pp de descenso de consultas por esta causa entre semanas 32 y 33.

La mayor concentración de demanda es en el grupo < 1 año, 23,5% de las consultas con 3,5 pp de descenso, y el grupo de 1-4 años, 15%, con descenso de 3,2 pp. El grupo adulto mayor, disminuye su demanda de 21,3 a 16,6%. .El grupo de 5-14 años con aumento de demanda 4,7 a 5,6% y 15-64 años con descenso de 6,2% a 5,3%

Consultas por SBO , Hospitales y SAPU, todos los grupos etareos, por semana epidemiológica, Servicio Salud O"Higgins, 2.010

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 1516 17 1819 20 2122 23 2425 26 2728 29 3031 32 33

% de consultas por SBO respecto del total de consultas respiratorias, Hospitales y SAPUS, todos los grupos, Servicio Salud O"Higgins, 2.010

16,7%

37,3%

9,2%

22,1%23,8%

17,8%20,1%

23,5%26,6%

30,1%30,6%27,0%23,5%

24,5%

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

< 1 año 1-4 años 5-14 años 15-64 años 65 y +

En SBO, a semana 33, las consultas año 2.010 superan en 2,3% las del año 2.009, superponiéndose la curva de tendencia de ambos años.

Gran incremento de demanda a partir de semana 32. A semana 31 la demanda es de 0,8%, a semana 32 1,8% y a semana 33 2%. En términos de consultas, 33 – 99 – 156, entre la semana 31 y 33, estas se han incrementado en 472%. La demanda es de 2,6% en Hospitales y 1,3 en SAPUS.

La mayor concentración de demanda es en el grupo de 15-64 años, que aumenta de 3,5 a 3,8%, y el grupo de 5-14 años con aumento de 1,3 a 1,8. 1-4 años con aumento de 0,7 a 0,9, y adulto mayor de 0,8 a 0,4%. Con disminución de demanda en el grupo < 1 año de 0,4-0,2%.

Consultas por influenza, Hospitales y SAPU, todos los grupos, por semana epidemiológica, 2.010

020406080

100120140160180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 14 1516 171819 20 21 2223 24 25 2627 28 29 3031 32 33

En influenza las consultas se elevan a partir de la semana 31 2.010, superando en un 25,8% las del año 2.009 a igual semana, en la cuál la

máxima intensidad de la epidemia Influenza A H1N1 ya había disminuido, a diferencia de este año en que muestra un inicio más tardío.

El porcentaje de hospitalización por causa respiratoria, en niños, se sitúa muy por debajo de las consultas, desde la

semana 27, reduciéndose la brecha

considerablemente a la semana 33.

El porcentaje de hospitalización por causa

respiratoria, en adultos, es superior a la proporción de consultas de urgencia por igual causa, con quiebre al alza desde la semana 32.

Vigilancia Centinela Enfermedad Tipo Influenza ETI. Chile, 2010 a la SE 29. Tasa Notificación

Servicio Salud O”Higgins

Tasa de 5,9 x 100.000 hbtes a semana 29.

RegiónTasas x

100.000 habArica-Paranicota 2,6Tarapacá 41,4Antofagasta 1,1Atacama 0Coquimbo 2,5Valparaíso 4Metropolitana 4,8O’Higgins 5,9Maule 10,4Bío Bío 4Araucanía 4,1Los Ríos 15,3Los Lagos 27,2Aisén 4,8Magallanes 0

País 8,1

Tasa de Notificación de ETI en Centros Centinela según Región.

Chile, Semana 29, 2010

Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza. Región de O`Higgins, Chile; 2009-2010 (SE 28)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 5 9 13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

Semanas

Casos

Alerta

Seguridad

Exito

2009

2010

Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza. Región de O`Higgins, Chile; 2009-2010 (SE 28)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 5 9 13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

Semanas

Casos

Alerta

Seguridad

Exito

2009

2010

Hasta la SE 33 de 2010 se han notificado 18 casos de ETI, sin variaciones importantes. En la semana 29 se registra una tasa de 5,9 por 100.000 habitantes, la que se mantiene a SE 33..En el 2009, el máximo se alcanza en la SE 25 (173/100.000 hab.). En esta semana, se han confirmado por el ISP, 5 casos de Influenza A H3N2: 3 casos de Hospital FUSAT, 1 de Hospital Rancagua y 1 de Hospital Santa Cruz. Su distribución por sexo es de 4 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Su distribución por grupos etareos, corresponde a un RN, 1 lactante de 6 meses, 1 adulto joven de 27 años, y 2 adultos mayores de 82 y 86 años.

Vigilancia Centinela Enfermedad Tipo Influenza Chile, 2010 a la SE 33. Canal Endémico

En la semana 33, la actividad de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), es de intensidad moderada

Zona de alerta en el canal endémico.

Tasa duplica (24/100.000 hab.) a la semana anterior (12/100.000 hab.)

Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza según semana epidemiológica 2003-2008. Chile, 2010 (semana 32)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semanas

Caso

s

AlertaSeguridadÉxito20092010

Con respecto a semana 34:

1-. SAPU 1: 64,4 % a 69,5% 5,1 pp de aumento respecto a semana 33

2-. SAPU 6: 55,1 a 61,9% 6,8 pp de aumento 5-. SAPU 2: 53,7 a 59,5% 5,8 pp de aumento

3-. SAPU 3: 58,7 a 60,3% 1,6 pp de aumento 4-. SAPU 4: 51,4 a 63% 11,6 pp de aumento 6-. SAPU 5: 52,2 – 47,6 4,6 pp de descenso

Distribución porcentual consultas respiratorias, por semana epidemiológica, todos los grupos etareos, SAPUS Rancagua, 2.010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 1314 15 16 17 1819 20 2122 23 24 25 2627 28 29 30 3132 33 34

Sapu 1 %

Sapu 2 %

Sapu 3 %

Sapu 4 %

Sapu Servicio %

Sapu 6 %

A semana 32, todos los Hospitales con ascenso de demanda:

-San Fernando : De 29- 31%

-Santa Cruz: De 26,9 a 29,2%

-Rengo : De 33,7 a 40,8%

-Rancagua: De 20,5 a 27%

Porcenteje de consultas por causa respiratorias, hospitales Alta y Mediana Complejidad

Región O´higgins Año 20101

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Sem.Epid.

%

Rancagua % Rengo % San Fernando % Santa Cruz

Hospital de Campaña “Henry Reeve”

En las últimas 3 semanas las consultas respiratorias han correspondido a:

Semana 32: 26.7% de las consultas totales

Semana 33: 27.3% de las consultas totales

Semana 34: 31.3% de las consultas totales

La Semanas Epidemiológicas 33 y 34, presentaron variaciones diarias en consultas totales y por causa respiratoria.

Los días DOMINGO: descienden las consultas. Lunes 23 de agosto no presenta información.

LAS 5 PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTAS EN LAS ÚLTIMAS 3 SEMANAS

Semana/ Diagnósticos Semana 32 Semana 33 Semana 34Total 1.228 1.525 1.325

Enf. Sistema respiratorio. 328 404 416

Enf. Sistema digestivo. 240 277 229

SOMA 230 310 252

Enf. De piel y tejido subcutáneo 99 106 86

Enf. Aparato Genitouterino 87 100 92

Enf. Sistema Circulatorio 74 95 79

% de las 5 principales causas de consulta 86,2% 84,7% 87,1%

PACIENTES DEL SERVICIO DE URGENCIA EN ESPERA DE CAMA PARA HOSPITALIZACION

HOSPITAL RANCAGUA

Informe desde semana 14 a 34: promedio 45 pacientes en espera de cama para hospitalizar.

Desde semana 33: descenso progresivo.

Rango mínimo : 2 pacientes en espera (Jueves y Viernes)

Rango máximo : 17 pacientes en espera ( Martes)

Rango mínimo : 2 pacientes en espera (Lunes).

Dgo 22 y Sáb. 28: sin información

Rango máximo : 7 pacientes en espera ( Martes)

Hasta Semana 25, los pacientes en espera de camas (Días Lunes), no superaban los 5 pacientes. Semana 34 disminuye el número de pacientes en espera de cama, de 11 en

Semana 32 y 33 a 2 en semana 34.

49% adultos

43% adultos mayores +

Concentran 92% de los pacientes

36% Cirugía (incluye pacientes dg. Médico y pacientes en espera de pabellón)

43% Medicina

top related