delirium geriatria

Post on 29-Jun-2015

94 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión académica de ciencias de la salud

Lic. Médico cirujanoGeriatría

Delirium

Catedrático:Dr. Nicomedes de la Cruz

Damas

Alumna:

•Blanca Estela cruz cruz

DefiniciónDe naturaleza:

Repentina global Transitoria Fluctuante

Con manifestación

Trastorno de la atención

El estado de alerta y la cognición

Tipos

Hiperactivo

Hipoactivo

Mixto

Fisiopatología

Trastorno de la neurotransmisión en

general

Metabolismo oxidativo

Alteración global de la actividad

cerebral. (Falla cerebral aguda)

Enfermedades graves subyacentes

Eventualidades de salud

Suficiente estrés como para modificar

las constantes de varios

neurotransmisores

Fisiopatología

Dopamina

Ácido aminobutírico gamma (GABA)

Acetilcolina

Serotonina (5-hidroxitriptamina)

Otros sistemas neurotransmisores:◦ Endorfina beta-somatostatina◦ Histamina◦ Glucocorticoide

Neurotransmisores implicados en el delirium del anciano

Factores predisponentesEdad avanzada y fragilidad

Desnutrición, menor masa corporal.

Mayor proporción de grasa corporal

Deprivación sensorial.

Deterioro cognoscitivo

Enfermedades del sistema nervioso

Pacientes con problemas psiquiátricos

Factores precipitantes

Trastornos metabólicos

Cualquier enfermedad aguda.

Cualquier medicamento

Abstinencia de medicamento y sustancias

Dolor

Cambios ambientales

DSM-IV-TR:

◦ Trastorno del nivel de conciencia.

◦ Trastorno de la percepción.

◦ Problemas del ciclo sueño-vigilia.

◦ Trastornos psicomotores.

◦ Deterioro de la memoria.

Diagnóstico

CIE-10:

◦ Deterioro de la conciencia y la atención.

◦ Trastorno cognoscitivo global.

◦ Trastorno psicomotores: hiperactividad o

hipoactividad.

◦ Trastorno del ciclo de sueño-vigilia.

◦ Trastornos emocionales.

Diagnóstico

1. Mantenimiento homeostático general.2. Descubrir y combatir la causa que lo

ocasionan.3. Medidas no farmacológicas4. Crear un entorno terapéutico favorecedor.

Tratamiento

La intervención con la familia y los cuidadores es clave: “ más cuidados y

poca medicina”

Haloperidol.

◦ Risperidona◦ Clozapina◦ Olanzapina

◦ Clonacepam◦ Diacepam

Medidas farmacológicasAntipsicóticos típicos:

Antipsicóticos atípico:

Ansiolíticos y sedantes:

Contextos especiales Paciente psiquiátrico

envejecido

Paciente en terapia intensiva

Los cuidados a largo plazo

Estado terminal

Síndrome de la puesta del sol

top related