defendemos nuestros derechos en el dia a dia

Post on 11-Jul-2015

558 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE DERECHOS FEAPS

“Defendemos nuestros derechos en el día a día”

Amaya Rodríguez y Mª Jesús Goñi

A través de diferentes actividades, las personas con discapacidad intelectual

ejercemos nuestros derechos

Para FEAPS es importante que conozcamos nuestros derechos y estemos formados

para explicárselos a otras personas

Participamos en la elaboración de la Guía Defendemos nuestros derechos en el

día a día

Se ha realizado para conocer nuestros derechos y defenderlos.

Muy importante:

- Cómo se ha hecho

- El contenido que tiene

¿Cómo se ha hecho?

1º PASO:

Preparación de los materiales

2º PASO:

Entrevistas a personas con discapacidad

intelectual recogiendo sus opiniones.

COSAS QUE LES GUSTAN Y QUE NO LES

GUSTAN

¿Cómo se ha hecho?

3º PASO:

4º PASO:

Ayuda de un profesor de la universidad.

Selección de las opiniones más importantes.

Clasificación de opiniones según:

• Dimensiones de Calidad de Vida• Derechos de la Convención de la ONU

¿Cómo se ha hecho?

5º PASO:

Elaboración de la Guía.

6º PASO:

Presentación, distribución y difusión de la Guía.

Participamos en la elaboración de la Guía Defendemos nuestros derechos en el

día a día

Así, opinamos sobre cómo es nuestra vida, lo que nos gusta y no nos gusta, y cuándo se respeta o no nuestra opinión y nuestros

derechos.(artículo 21 de la Convención)

¿Para qué sirve la Guía?

Para que las personas con discapacidad intelectual podamos

CONOCER la Convención de la ONU, EVALUAR y REIVINDICAR

nuestros derechos y TENER MATERIALES DE APOYO

Con la Guía conocemos la Convención de manera accesible,

porque la Guía lo cuenta con dibujos y palabras sencillas

(artículo 5, 9 y 21 de la Convención)

FOTO

Nos preparamos para ser formadores en derechos

Las personas con discapacidad intelectual podemos formar a otras personas.

Pero necesitamos oportunidades y el apoyo necesario.

Formadores en derechos

Formadores en derechos

El curso de formación en derechos ha utilizado dos documentos claves:

CONVENCION DE LA ONU

GUIA

Formadores en derechos

Las personas con discapacidad

intelectual estemos formadas

en nuestros derechos

Aprendamos a explicar cuáles

son sus derechos a otras

personas

Los objetivos de la formación son que:

Con la formación, desarrollamos nuestras capacidades para estar en igualdad de oportunidades

con los demás (artículo 3 y 24 de la

Convención)

Formadores en derechos. ¿Cómo lo hemos hecho?

1. DISEÑO Y SELECCIÓN Se da a conocer el proyecto a las entidades de la

Comunidad de Madrid. Luego, se han hecho entrevistas a los candidatos, y nos han seleccionado a 15 personas.

2. DESARROLLO DEL CURSO: - Curso de formación en la Universidad Autónoma de Madrid. - Prácticas en dos entidades de FEAPS Madrid.

3. PILOTAJELos alumnos nos hemos dividido en tres grupos para impartir un curso de derechos a personas con discapacidad intelectual en Toledo, Valladolid y Madrid.

Además de ello:

-Hemos tenido un tutor que nos ayudaba.

-Un sistema de evaluación continua de competencias.

-Y la UAM ha evaluado el proyecto.

Formadores en derechos. ¿Cómo lo hemos hecho?

Formadores en derechos. ¿Qué he aprendido?

Muchas entidades de FEAPS organizan actividades que nos incluyen en la

sociedad como ciudadanos de pleno derecho.

Voy a contaros algunos ejemplos…

Hacemos actividades de voluntariado…

Así, participamos en la sociedad y contribuimos a mejorarla

(artículo 29 de la Convención)

Mª Jesús cuenta cuentos a los niños en

una escuela infantil

Como ciudadanos, damos nuestra opinión…

…interviniendo en espacios públicos e institucionales para

influir en las decisiones políticas(artículo 29 de la Convención)

Iván presenta la opinión de los jóvenes de ANFAS

en el parlamento.

Participamos en las actividades, equipos y órganos de gobierno de nuestras asociaciones…

…Así influimos en las decisiones que nos afectan y expresamos nuestra opinión con libertad

(artículos 3 y 21 de la Convención)

Intervención de los autogestores en la asamblea de ANFAS del 2007

Reunión del Consejo de

participación de autogestores

Asistimos a cursos sobre aspectos importantes en nuestra vida (sexualidad, salud, empleo,

habilidades sociales…)

…así estamos formados y preparados para realizarnos

como personas y ser más independientes.

(artículos 5 y 24 de la Convención)

Autogestores recibiendo formación sobre el consumo

responsable

Evaluamos la accesibilidad de espacios públicos, transportes, entidades oficiales,

páginas webs etc…

…así entendemos mejor nuestro entorno y podemos ser más

independientes, más autónomos.

(artículo 9 de la Convención)

Mª Jesús participa en la Feria del libro, en el stand de Lectura Fácil.

Participamos en actividades de ocio inclusivo, en la vida cultural de nuestra

ciudad, en deporte etc…

…así todos nos conocemos, nos aceptamos y nos sentimos como

el resto de ciudadanos. (artículo 30 de la Convención)

Dámaris y Gorka en un campo de trabajo internacional en un

grupo ordinario.

Estamos presentes en la vida social, política y pública…

…ejerciendo la libertad de expresión, dando nuestra

opinión, y teniendo acceso a la información.

(artículo 21 y 29 de la Convención)

Bárbara, presentadora en el programa de TVE

“Nosotros También”.

Nosotros somos quienes podemos

defender mejor nuestros derechos.

Quizás necesitemos apoyo para hacerlo

Queremos contar con vuestra ayuda

¡Entre todos lo conseguiremos!

Para concluir…

top related