debate de la comisión iii del senado sobre la subasta de 4g hs juan mario laserna j. septiembre 4...

Post on 29-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Debate de la Comisión III del Senado sobre la subasta de

4GHS Juan Mario Laserna J.

Septiembre 4 de 2012

Que va a hacer el Ministerio?

El Ministerio planea asignar la mayor cantidad de espectro de la historia

Metas de Vive Digital

Espectro: materia prima de las telecomunicaciones

Las ondas transportan energía (Información)

La Frecuencia es el número de repeticiones por segundo y se mide en Hertz (Hz)

¿Qué es cuarta generación?

Todo eso suena muy bien, pero en Colombia hay una posición

cuasi-monopólicacomo existe en México.

Y esa estructura es la que tiene atrasada a México

Colombia está tendiendo a un modelo monopólico

El tráfico móvil del operador más grande se está concentrando al interior de su red

Un Monopolio Natural

Monopolio por Naturaleza

Fuente: Análisis de Competencia de los Mercados Relevantes de Telecomunicaciones en Colombia, Dic 2008 CRT

“Cuando la curva del costo medio disminuye como se muestra aquí, podría resultar un Monopolio Natural” Microeconomics, Principals and Policy, W. Baumol & A. Blinder

En 2008 la entonces CRT en efecto encontró una tendencia similar:

“Como se mostró en el capítulo de voz local, esta industria presenta fuertes economías de escala y los operadores establecidos operan ya con una masa de usuarios que les permite operar en el nivel de la Mínima Escala Eficiente. En consecuencia, es poco probable que hacia el futuro inmediato entren nuevos jugadores al mercado de telefonía móvil. “

W. Baumol & A. Blinder

En telefonía, el aumento de tráfico/usuarios genera grandes economías de escala: Entre más usuarios más eficiente el uso de recursos de red (y menores costos promedio por usuario)

Scale effect (known informally as the Earlang Effect): “The economic of scale arises from the increased efficiency with which telephone calls can be carried when there are large numbers of them” Telecommunication Regulation Buckley, 2003

Monopolio por Naturaleza

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.20 50 100 150

Volumen – Número promedio de llamadas hora pico

Efici

enci

a de

l Can

al

(util

izac

ión

med

ia d

el c

anal

)

Cálculos de economías de escala de uno de los operadores establecidos

W. Baumol & A. Blinder

Logica de un monopolio natural

Todos estos factores explican las diferencias en rentabilidad de los operadores móviles

% Margen EBITDA% Margen EBITDA

Global Wireless Matrix 4Q2010. Merrill Lynch. 21 de Diciembre de 2011.Global Wireless Matrix 4Q2010. Merrill Lynch. 21 de Diciembre de 2011.

% Margen EBITDA

El panorama es crítico

“Claro obtuvo en 2011 utilidades del orden de los 2,8 billones de pesos, mientras Telefónica, segundo participante en el mercado, superó solo los 286,456 millones. (…) El Panorama es mucho más crítico pues el grupo bajo la marca Claro capturaría cerca del 74,35% de las utilidades totales del sector, mientras que Telefónica quedaría con una participación del 7,87% (…)” Superintendencia de Industria y Comercio, Agosto 2012

Ha tenido efectos este monopolio?

Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia, Fedesarrollo, 2012.

La penetración móvil es lenta en Colombia

“La penetración de telefonía móvil en Colombia ha evolucionado positivamente. Sin embargo, en comparación con el resto de países es relativamente más lenta.”

Hay algunos que dicen que se ha progresado mucho…

La penetración móvil es lenta en Colombia

El mercado móvil en Colombia ha perdido dinamismo

Destrucción de Bienestar corregida por el Dr Hausman

A partir del estudio de la OECD

El Estudio de la OECD• En México, la dueña de COMCEL-Claro también fue declarada dominante y su porcentaje de participación en

telefonía celular es equivalente al que tiene en Colombia. Un estudio de la OECD de comienzos de este año, ampliamente publicitado internacionalmente como el informe Gurría, estimó que para los años 2005 a 2009 la falta de competencia en el sistema de telecomunicaciones mexicano tuvo un costo en el bienestar social de los mexicanos de 1,8% del PIB por año, para un total de US129.200 millones de dólares para ese periodo.

• • La perdida de bienestar social de 1.8% del PIB anual se distribuye así:• -0.9% del PIB por la telefonía fija y • -0.7% por telefonía móvil y • -0.3% por banda ancha. • • Quizás más importante, la pérdida en el bienestar social se descompone en:• -52% a cobros excesivos a usuarios actuales (13 386 millones de dólares PPP, 0.9% del PIB mexicano)• -48% por subscripciones no realizadas (12 449 millones de dólares PPP, 0.9% del PIB mexicano)• • El estudio indica que la falta de competencia generó bajos niveles de inversión, baja calidad de servicios y

altas tarifas para los consumidores, lo que a su vez redujo la entrada de usuarios. • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) (2012), Estudio de la OECD sobre políticas

y regulación de telecomunicaciones en México; OECD Publishing. ANEXO

¿Cómo se realiza un cálculo de pérdida de bienestar?

- El área sombreada muestra la pérdida de bienestar cuando los precios de referencia son inferiores a los de Colombia.

- El rectángulo sería la pérdida ocasionada por mayores precios, mientras que el triángulo constituye la pérdida por un menor consumo.

- El cálculo se hizo en términos porcentuales al no tener información desagregada de consumo de minutos (prepago, pospago, on net, off net, etc).

- Se utilizó un rango de elasticidad precio entre 1,2 y 1,3 (Fuente: CRC, 2005).

- Los precios de referencia se calcularon utilizando promedios simples y en USD.

Se identificaron cuatro grupos de países comparables con el caso colombiano.

CIVETS LATAM+/ 20% PIB per cápita

ColombianoOECD

Indonesia México Egipto Australia JapónVietnam Costa Rica Tailandia Austria Corea del SurEgipto Panamá Sudáfrica Bélgica LuxembourgoTailandia Perú Costa Rica Canadá MéxicoSudáfrica Chile Perú Chile Países Bajos

Argentina Brasil Rep.Checa Nueva ZelandaBrasil Serbia Dinamarca NoruegaRep.Dominicana Macedonia Estonia PoloniaEcuador Azerbaiyán Finlandia PortugalJamaica Túnez Francia EslovakiaBolivia Rep. Dominicana Alemania EsloveniaUruguay Algeria Grecia EspañaParaguay Bosnia y Herzegovina Hungría Suecia

Maldives Islandia SuizaEcuador Irlanda TurquíaSurinam Israel Reino UnidoJamaica Italia Estados Unidos

Los precios de telefonía postpago son elevados

Perdida de bienestar

Pero si no les gusta, miremos un método contable

Por cortesía de un competidor

¿Cuánto costaría un minuto de llamada off net si no hubiese habido un operador dominante en el mercado de

voz saliente móvil colombiano?

•Sin un operador dominante, el mercado tendría cuotas más balanceadas (idealmente cada operador con el 33,33% del mercado).

•Este balance en abonados haría que el tráfico on-net y off-net estuviera menos concentrado (la probabilidad de que un usuario hiciera una llamada off – net sería del 66%, 33% a cada operador)

•Como resultado, el valor del minuto tanto on-net como off-net se aproximaría al cargo de acceso regulado. Para 2010 aprox. $103 por minuto, para 2011 aprox. $98 por minuto y para 2012 aprox. $84,4 el minuto.

En un mercado más competitivo, los abonados de Comcel pagarían mucho menos por sus llamadas off-net. El precio de estas llamadas se aproximaría al cargo de acceso regulado.

Al multiplicar el sobreprecio por las llamadas off net de Comcel, por el tráfico anual a otros operadores, se concluye que este operador ha extraído de sus propios clientes:

En 2010 = $538 mil millonesEn 2011 = $438 mil millonesEn 2012 (estimado a diciembre) = $518 mil millones

• $260/min aprox, en 2010.

• $216/min en 2011 y 2012.

• $260/min aprox, en 2010.

• $216/min en 2011 y 2012.

5% del tráfico total

5% del tráfico total

$100 mil millones anuales en subsidios a banda ancha fija entre 2012 y 2014.

Los $600 mil millones de perjuicio anual son muy superiores a algunos presupuestos destinados al gasto público en

telecomunicaciones

~ $600 mil millones anuales transferidos por los abonados móviles del país a Comcel

Es urgente impedir que la posición de dominio de Comcel siga afectando a los abonados móviles. La subasta de espectro debe blindarse para evitar la contaminación de otros mercados.

$148 mil millones anuales destinados para la red de fibra óptica del Plan Vive Digital, durante los próximos 2,5 años.

Además, la no reducción del cargo de acceso de Comcel, prevista por el Regulador y que ha impedido el operador el

repetidas ocasiones, ha perjudicado a los usuarios de telefonía móvil del país

•La regulación obliga a que las reducciones de los cargos de acceso se trasladen a los usuarios.

•Si el cargo de acceso a la red de Comcel se hubiera reducido en 2010, tras declararlo operador dominante, los abonados de Movistar y Tigo habrían pagado aproximadamente $100 mil millones de pesos menos por cada año entre 2010 y 2012.

Sobrecosto para los usuarios:

Uno de los operadores establecidos calcula en alrededor de $500 mil millones el costo para los consumidores

El Problema

Hay un “Trade off” entre Espectro e Inversión

• Si uno le asigna más espectro, a las compañías les toca hacer menos inversión

• La inversión remota la hacen con plata estatal• PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE AL

ASIGNARLE MAYOR ESPECTRO AL DOMINANTE, SE LE ESTA REDUCIENDO EL COSTO MARGINAL LO QUE A SU VEZ CONSOLIDA SU POSICIÓN DOMINANTE!

La nueva tecnología es 4G?Actualmente hay dos bandas. Está la banda AWS que es a 1.9 y otra de 2.5. En ambas se puede integrar la de la 3G previamente establecidas. Esto facilitará mucho el tecnología 4G. Interesante es observar que la tecnología 4G puede heredar las instalaciones trabajo de los actuales operadores para integrarlas, porque ya tienen redes en todo el país. Por eso reitero que el 97% de las cabeceras municipales tienen tecnología 3G y dar un salto hacia 4G será muy fácil. Lo único que necesitan es la ampliación del espectro radioeléctrico para expandir la cobertura con 4G al 100% de la población.

Asomóvil aseguró que es urgente ampliar el espectro para que haya un nuevo operador

LA REPÚBLICAEMPRESASSábado, Agosto 4, 2012

O Sea que el monopolio del 3G es directamente transferible al

de 4G!

Nos conviene eso como sociedad?

La CRC y la SIC, autoridades en materia de

competencia, se pronunciaron

“Frente a la dinámica de competencia dentro de los mercados de telecomunicaciones, especialmente aquellos soportados en tecnologías móviles”

"La sola amenaza de entrada de proveedores dinamiza el mercado y la competencia efectiva que se desencadena una vez ingresan nuevos proveedores genera fuertes presiones que eventualmente conducirán a la desconcentración y de esta manera un mayor número de jugadores pueden permanecer en el mercado".

“La asignación de espectro constituye una barrera a la entrada a los mercados”

"En consideración de lo discutido previamente, debe tenerse presente que frente al proceso de subasta que se llevará a cabo en 2012 en Colombia, el permitir la participación de proveedores ya establecidos en el mercado en los procesos de subasta de ERE para la provisión de servicios de 4G puede atentar contra el objetivo de incrementar la competencia del mercado a través de dos vías: Por un lado, los incumbentes pueden ofertar valores muy elevados con el objetivo de ganar la subasta y de esa manera impedir la entrada de nuevos competidores.”

Documento de la CRC: “Conveniencia de entrada y su promoción mediante asignación de espectro radioeléctrico para servicios 4G”, junio de 2012

SIC: “ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA LA OPERACIÓN Y

PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE” , agosto de 2012

“ En conclusión, si bien el MINTIC está evaluando diversos

instrumentos para aprovechar la subasta en mención como

una oportunidad histórica que promueva la recomposición

del sector de telecomunicaciones, el presente estudio

señala que los mecanismos propuestos resultan

insuficientes para generar un cambio estructural en el

mercado y que en los escenarios propuestos podría incluso

agudizarse el nivel de concentración del sector.”

Superintendencia de Industria y Comercio, agosto 2012.

SIC: “ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA LA OPERACIÓN Y

PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE” , agosto de 2012

“Si se asocia el volumen de tráfico con la fuente generadora de ingresos para los diferentes operadores, el IHH (índice de concentración) confirma que se tendría una estructura considerablemente concentrada, lo cual podría conducir a situaciones de insolvencia de los demás operadores y aún más de los posibles nuevos entrantes en el mercado”

SIC … Conclusiones

“Asimismo, como se observó en los resultados de los escenarios propuestos, el proceso de asignación de espectro no redunda en un cambio estructural del statu quo, sino que por el contrario podría generar riesgos de mayor concentración en materia de participación de los operadores móviles en el país. Esto resulta preocupante, no sólo desde el punto de vista de la competencia, sino que constituye un riesgo de generar en el largo plazo un efecto decreciente en materia de innovación y desarrollo de la adopción de nuevas tecnologías en el sector afectando estructuralmente el objetivo decidido de gobierno nacional de lograr una mayor penetración de estos servicios, a través de los cuales se logre mayor crecimiento de la industria de telecomunicaciones, de la economía nacional y del bienestar de la población”.

a. La Ley 555 de 2000 (entrada del servicio PCS al país, servicio prestado por Tigo), prohibió la participación en la subasta a los operadores celulares y de Trunking.

b. En la subasta del espectro en la banda de 2.5 GHz, vía tope de espectro se impidió la participación de Comcel, Tigo y Movistar.

RESULTADO: NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO, MÁS Y MEJORES SERVICIOS A MENORES PRECIOS

Colombia tiene experiencia en la promoción de la competencia, con resultados exitosos:

Conclusiones

•Para poder otorgar el espectro en condiciones de igualdad, es necesario corregir el problema de competencia en el mercado de voz móvil.

•Debe entrar en vigencia cuanto antes el proyecto de resolución que ya ha publicado la CRC en mayo de 2012, orientado a disminuir el cargo de acceso de los operadores cuyo tráfico supere el 42% del tráfico del mercado.

Por eso discrepamos del concepto del Señor ministro

¿Por qué es baja la penetración?

Mas de 34 Millones de Colombianos sin acceso a Internet

¿Por qué es baja la penetración?

1’400.000 microempresas en Colombia sin acceso a Internet

La Culpa es del Monopolio

Esto se debe a que hay

un monopolio que cobra

más y reduce el acceso.

Los precios bajan con más operadores en el mercado

Se debe limitar el tamaño de los operadores

Sin lugar a dudas A diferencia de la empresa competitiva, el

monopolio fija un precio por encima del costo marginal.

Desde el punto de vista de los consumidores, un precio alto hace ver al monopolio como indeseable.

• Darle más espectro equivale a CONSOLIDARLO. LE REDUCE EL COSTO MARGINAL

Al dar mas espectro, se reducenlos costos marginales haciendolo mas comeptitivo

PUBLICADO: 2012-08-16T08:00:00Revista DineroEl embajador de Slim

Efectivamente la estrategia legal es “CLARA”

• El estudio de la OECD habla extensamente de la dificultad del Estado Mexicano para regular a un monopolio como el de América Móvil.

• Entre 2005 y 2010; America Movil presentó 250 demandas p ara bloquear procesos relacionados con mantener su posición dominante.

• Hace poco les levantaron una multa de USD 1.000 millones

• Puede el Estado Colombiano manejar a semejante gigante?

Comcel ha evitado por todos los medios la aplicación de medidas particulares efectivas, siendo la recusación la

herramienta más reciente.Comcel constatado operador dominante

Regulación Minorista Comcel.

Inicia plazo para verificar efecto de regulación tarifaria

3 meses

6 meses

31/M

ar/0

9

05/A

go/0

9

Dic

/09

Jun/

10

Radicación de primera denuncia ante MinTIC por incumplimiento de la regulación de Comcel (Nov 2009)

Cierre de la investigación por parte del MinTIC

Ago

/10

MinTIC abre investigación formal a Comcel.

Abr

/10

Concepto CRC excluye promociones de regulación minorista

Jul/1

0

Comcel argumenta violación al debido proceso. La revisión del cumplimiento de la efectividad de la regulación no le fue notificado.

Dic

/10

Documento análisis de escenarios regulatorios

Comcel argumenta que asimetría solo sirve para mejorar los resultados financieros de los operadores aunque la solicita en Perú.

Abr

/11

Proyecto de resolución con regulaciones simétricas

Sep

t/11

Resolución definitiva con medidas simétricas y anuncio de medidas particulares

Ene

/12

Documento de diagnóstico de la efectividad de la regulación minorista

Cambio de director ejecutivo CRC

Comcel radica solicitud de recusación ante CRC

Discusión en sesión de Comisión de la resolución particular

May

o/12

Nombramiento C.Rebellón en CRC

Dic

/11

Se ha favorecido la posición de dominio de Comcel

Ma

rzo

20

09

Dic

20

04

Dic

20

09

Ag

o 2

011

Dic

20

10

Cambio Cargos de

Acceso

Sep

t 2

011

Dic

20

11

Cambio Director

CRC

En

e 2

01

2

3 años y 6 mesesLuego de declarado dominante

para definir un cambio en los cargos de acceso

Recusación al Director CRC – los cambios en los Cargos de acceso no han

entrado en vigencia

No obstante haber sido declarado operador con posición de dominio

en el mercado relevante de voz saliente móvil en 2009 en diciembre del mismo año le fueron otorgados 10 MHz adicionales y en 2011 otros

5 MHz.

  Pagos de espectro con obligaciones de hacer consistentes en llevar cobertura a lugares apartados (millones de US$)

Los operadores han recibido asignaciones de espectro con vigencia mayor a la de sus contratos de concesión

 

Fuente: Resoluciones Mintic: 854 de 2007, 1757 de 2008, 3081 de 2009, 443 de 2010 y comunicación 6168 de 2012 suscrita por el señor Ministro de TIC, en respuesta al cuestionario formulado.

Año Operador MHz otorgados (banda de 1900)

Vigencia del permiso (años)

% del precio pagado con cobertura

Millones de US$ de 2011

2005 ComcelMovistar

1515

1010

100100

$35,1$34,2

2008 Tigo 10 5 100 $9,1

2009 Comcel 10 10 100 $12,4

2010 Tigo 10 3 100 $9,3

2011 ComcelMovistar

Tigo

5155

101010

505050

$8$24$8

El Fondo de Comunicaciones ha destinado US$140 millones (de 2011) a llevar cobertura celular. Las torres instaladas con estos recursos no revierten al Estado!!!

• Los Monopolios son malos y debes ser

regulados.

• Inhibe la creatividad, la competencia y la

generación de valor.

• Pueden ser un peligro para la sociedad.

Necesitamos una legislación Antimonopolio

• Teddy Roosvelt se llamo el Trust Buster. En honor a que rompió a Standard Oil Company; luego vinieron Bell, US Steel, Microsoft…

• Dos importantes leyes antimonopolio– Sherman Antitrust Act (1890)

• Logró reducir el poder de mercado de grandes y poderosas empresas .

– Clayton Act (1914)• Fortaleció el poder del gobierno y autorizó juicios contra

los monopolios.

Recordemos a los Republicanos del Este -Los Progresistas- que establecieron las leyes

antimonopolio

Muchas GraciasSeptiembre 4 de 2012

top related