debate, corrillo simposio

Post on 24-May-2015

13.433 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

estrategias, psicopedagogìa Panama

TRANSCRIPT

CENTRO DE POSTGRADOS Y MAESTRÍA CENTRO DE POSTGRADOS Y MAESTRÍA MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN

PSICOPEDAGOGÍAPSICOPEDAGOGÍA

ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA EL ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

TEMAS A PRESENTAR:TEMAS A PRESENTAR:DEBATEDEBATE

CORRILLOS CORRILLOS SIMPOSIOSIMPOSIO

FULVIA I. VELIZ M.FULVIA I. VELIZ M.

Nadie llega a tí por casualidad...Todo encuentro es un proyecto de Dios.

“El mundo está en las manos de aquellos que tienen el valor de soñar y que se atreven a correr el riesgo de vivir

sus sueños”.

1. DEBATE1. DEBATE

Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y relacionar los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes

Tipos de DebateTipos de Debate

• Debate FormalDebate Formal: Se toma una lista de Oradores, los cuales pasan al frente a exponer sus opiniones.

• Debate Informal: Todo el recinto puede participar, alzando la mano para exponer o refutar ideas.

Cómo se organiza el DebateCómo se organiza el DebateFormalFormal

• Se escoge un tema y el profesor será el Coordinador (él mantendrá el orden en el debate) luego se divide en 2 grupos (preferiblemente exactos) de los estudiantes presentes, y se preparan preguntas que originarán el debate.

ModeradorModerador

• Es la persona que determinará el tiempo de exposición para cada participante, y puede ser de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema.

Integrantes del DebateIntegrantes del Debate

• Moderador, abre la sesión, presenta el tema.

• Un Secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada persona.

• El grupo de Expertos (debate formal)• Todos los presentes en el recinto

(debate informal)

Técnicas del DebateTécnicas del Debate

• Nombramiento de un Presentador o Moderador.

• Se respetará el turno de la palabra.• Se actuará con calma y respeto.• Se respetarán las opiniones de los

demás, aunque no se compartan (esta es la esencia del debate).

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

• El Debate es un diálogo. No es una pelea entre enemigos, sino una conversación entre seres humanos que se aprecian y se respetan.

Lo que está en discusión es un tema determinado y no la calidad de las personas.

Consiste en descomponer un grupo muy grande en unidades pequeñas, a fin de facilitar la discusión. Esencialmente, consiste en dividir cualquier grupo en otros más pequeños de 4 a 6 integrantes, con el propósito de analizar un problema o tema. El tiempo para intercambiar ideas será de seis minutos.

2. REUNIÓN DE CORRILLOS2. REUNIÓN DE CORRILLOS

VentajasVentajas• Facilitará el desarrollo de la capacidad de

síntesis,

• Contribuye a que se supere el temor para hablar ante el grupo,

• Fomenta el sentido de responsabilidad y Estimula la participación de todos los miembros del grupo.

•    

ProcedimientoProcedimiento• El Director (alumno o docente)

formulará la pregunta o el tema que se va a discutir, e invitará que se formen grupos de cuatro o seis personas.

• Cada grupo nombrará un Coordinador oSecretario. Estos formarán otro grupo, el

que se reunirá por seis minutos más. • Discutirán el mismo asunto, hasta que

se llegue a una conclusión general.

3. SIMPOSIO3. SIMPOSIO

Consiste en reunir un grupo de personasEspecialistas sobre un tema específico, los cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos.Es una estrategia bastante formal. Los Integrantes del panel, individualmente y en forma sucesiva, durante 15 ó 20 minutos

SimposioSimposio

Exponen sus ideas que pueden ser coincidentes, o no, con respecto a la opinión de los otros participantes. Lo importante es que cada uno ofrezca un

Aspecto particular del tema, de modo que alfinalizar la actividad esté desarrollado de forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.

SIMPOSIO. Cómo se organizaSIMPOSIO. Cómo se organiza

• El Coordinador inicia el acto, presenta el tema a tratar.

• Presenta a los Expositores. Una vez culminada esta fase, cede la palabra al primer Expositor.

• Las exposiciones no excederán de 15 minutos.

• Finalizadas las exposiciones , el Coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas.

SIMPOSIOSIMPOSIO

• Pueden surgir preguntas entre los Expositores,

• El auditorio puede formular preguntas a los Expositores,

• Los integrantes del auditorio pueden promover el intercambio de ideas.

Tema: Transformación Tema: Transformación CurricularCurricular

• Tenemos tres escenarios:• La posición de la UP., ante la

transformación curricular.• La posición de las Dirigencias

Magisteriales.• La posición de la Confederación de

Asociaciones de Padres de Familia

Quién tendrá la razón en Quién tendrá la razón en sus planteamientossus planteamientos

• El Ministerio de Educación, o las dirigencias magisteriales, que afirman que es un exabrupto lo que se quiere hacer y la forma como se quiere hacer.

• Se puede considerar una propuesta politizada o no.

top related