de las competencias al aula

Post on 10-Aug-2015

188 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

J A V I E R T O L E N T I N O G A R C Í A

2 0 1 2

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ

DE LAS COMPETENCIAS AL AULA

OFERTA ACADÉMICA DEL COLPOS

Características

Tipos de planes de estudios

Diseño curricular

ESQUEMA DE LA SESIÓN

COMPETENCIAS-AULAS

CURRICULUM DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES

METODOLOGÍAS

PLANEACIÓN DEL CURSO

INSTITUCIONAL DOCENTE

CONOCIMIENTOS

LAS COMPETENCIAS

Conocimientos

previos

Qué sabemos

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Conocimientos previos Información

Qué sabemos

Proceso de Bolonia. 90

EEES.

Proyecto Tuning. AL

Modelo en debate

LAS COMPETENCIAS

DEBATE SOBRE COMPETENCIAS

Filosófico

Definición

Tipologías: básicas, disciplinares, digitales, sujetos.

Evaluación

Transversales

COMPETENCIAS E IES

El debate cobra relevancia porque en la institución hay diversos grados de desarrollo.

La temática de las competencias, los procesos de formación, es algo ineludible en la búsqueda y aseguramiento de la calidad e innovación educativa.

Al interior se debe responder la pregunta, cuál es el grado de consolidación del debate acerca de las competencias.

Concluir que hay una ausencia del debate, significa reconocer la parálisis o el retroceso en términos de la discusión actual en la educación.

ACTORES IES

Competencias para directivos

Competencias de los docentes

Competencias de los estudiantes

Perfil de egreso

COMPETENCIAS DEL DOCENTE EMS

1. Organiza su formación continua a lo largo de su

trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar

experiencias de aprendizaje significativo.

3. Planifica los procesos de enseñanza

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de

aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadoras

COMPETENCIAS DEL DOCENTE

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con

enfoque formativo.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y

colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite

el desarrollo sano e integral de los estudiantes

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su

escuela y apoya la gestión institucional.

COMPETENCIAS PERRENAUD

1. Participar en la gestión de la escuela

2. Informar e implicar a los padres

3. Utilizar las nuevas tecnologías

4. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

5. Organizar la propia formación continua

COMPETENCIAS PERRENAUD

6. Organizar y animar situaciones de aprendizaje

7. Gestionar la progresión de los aprendizajes

8. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

9. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo

10. Trabajar en equipo

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Sin competencia Con competencia

Cómo desarrollarlas

M E T O D O L O G Í A (S)

Requiere: Docente con competencias

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y

retos teniendo en cuenta los objetivos que persiguen.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas.

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interpreta propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la

vida de su comunidad, región México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la

intelectualidad y la diversidad de creencias,

valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera

crítica, con acciones responsables.

ESQUEMA

COMPETENCIAS-AULAS

CURRICULUM DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES

METODOLOGÍAS

PLANEACIÓN DEL CURSO

INSTITUCIONAL DOCENTE

CONOCIMIENTOS

PROGRAMA DEL CURSO PLAN DE CLASES

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Bibliografía

?

ELEMENTOS PLANEACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DEL CURSO PLAN DE CLASES

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Bibliografía

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Bibliografía

ELEMENTOS PLANEACIÓN DOCENTE

LOS OBJETIVOS

ANOTARLOS

PARA SU

ANÁLISIS

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

HABILIDADES. ZARZAR

1. Definir los objetivos

2. Diseñar la planeación

3. Desarrollar el encuadre

4. Diseñar e instrumentar actividades de aprendizaje

y de evaluación

5. Integrar y coordinar equipos y grupos

1.- DEFINIR LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS DE TIPO INFORMATIVO

Conocer Algo existe

Comprender A fondo, profundizar

Manejar Aplicar

1.- DEFINIR LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS DE TIPO FORMATIVO

Formación intelectual

Formación humana

Formación social

Formación profesional

PREGUNTA PARA LOS OBJETIVOS

Qué quiero que aprendan

Qué quiero que aprendan

Informativos

¿Conocer o aplicar?

Impacto en las actividades

Formativos

¿Autonomía o heteronomía?

Impacto en las actividades

EL CONTENIDO

Plan de estudios

Programas de estudios

Mediación del docente

Triangulo de la didáctica

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

CUARTA HABILIDAD. DISEÑAR E INSTRUMENTAR

Actividades de Aprendizaje

Qué es el aprendizaje

Pregunta guía

Cuál es la mejor manera de trabajar estos

contenidos

Necesidad de una teoría

Aprendizaje Actividad

Actividad Aprendizaje

CONSTRUCTIVISTA TRADICIONAL

Qué hacen en el salón

Qué hacen en el salón

CUÁL ES LA METODOLOGÍA

MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE

1. Partirás de sus intereses y motivos

2. Partirás de sus conocimientos previos

3. Dosificarás la cantidad de la información nueva

MANDAMIENTOS

4. Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos

5. Diversificarás las tareas y aprendizajes

6. Diseñarás situaciones de aprendizaje para su recuperación

7. Organizarás y conectarás unos aprendizajes con otros

MANDAMIENTOS

8. Promoverás la reflexión sobre sus conocimientos

9. Plantearás tareas abiertas y fomentarás la cooperación

10. Instruirás en la planificación y organización del propio aprendizaje

EN EL AULA

Planear, es diseñar e instrumentar secuencias didácticas

Elementos intervinientes en esta competencia del docente

Ver esquemas

COMPETENCIAS Y METOLOGÍAS

TRABAJO POR PROYECTOS

ANÁLISIS DE CASOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL PROBLEMA DE LA CALIFICACIÓN

INNOVACIÓN CURRICULAR

UNESCO, OCDE, etc.

La transversalidad existe Educación para el desarrollo sostenible La dimensión ambiental del currículum

La pertinencia. Conferencia mundial.

Diversidad cultural o multiculturalidad

Currículum flexible

top related