de la teorÍa a la prÁctica

Post on 10-Jan-2016

56 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Argentina. Bolivia. ¿CÓMO LAS CORPORACIONES PUEDEN GENERAR VALOR COMPARTIDO?. Chile. Colombia. Costa Rica. El Salvador. Guatemala. México. Panamá. Venezuela. 05 Octubre 2011. ¿CÓMO LAS CORPORACIONES PUEDEN GENERAR VALOR COMPARTIDO?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA¿CÓMO LAS CORPORACIONES PUEDEN GENERAR VALOR COMPARTIDO?

05 Octubre 2011

ArgentinaBolivia

ChileColombia

Costa RicaEl Salvador

GuatemalaMéxico

PanamáVenezuela

¿CÓMO LAS CORPORACIONES PUEDEN GENERAR VALOR COMPARTIDO?

CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO

1. Redefiniendo productos y mercados

2. Redefiniendo la productividad en la Cadena de valor

Uso de energía y logísticaUso de recursosSuministroDistribuciónProductividad de los empleados

3. Permitiendo el desarrollo de clústeres locales

* Michael E. Porter and Mark R. Kramer, Creating Shared Value

4 NIVELES DE INTERVENCIÓN

NUESTRA EXPERIENCIA

Gerdau (Chile, Colombia, México) Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

Proyecto de 36 meses

Cobertura de 260 MIPYMES

País: Chile, Colombia, México

DESAFÍOS

- GERDAU AZA busca desarrollar una relación de largo plazo con sus proveedores de chatarra.

- La empresa requiere asegurar calidad, seguridad y oportunidad del servicio acorde con principios medioambientales.

- Los proveedores de chatarra no se encontraban alineados con el sistema general de proveeduría.

Aumento de la captura de chatarra de un 20%

Mejora en las ventas MIPYME de un 24%

Mejora en las prácticas de gestión

CREAMOS VALOR COMPARTIDO

Incremento en el empleo de un 19%

TESTIMONIALES

“Nosotros necesitamos seguir creciendo en el tiempo, por lo tanto

vamos a necesitar siempre chatarra, de manera que alinearse con los

proveedores era obvio”.

Ejecutivo Gerdau Aza, Chile

“E realmente fantastico o trabalho desenvolvido pela FUNDES. Vejo

realmente muitas identificacoes conceituais e filosoficas entre nossa

organisacoes o que e muito bom e confortador. O grande valor da Fundes

e que esta conseguindo por metodologia e gestao dar uma consistencia

aos principios da sustentabilidade que e uma necessidade absoluta para o

futuro. Abracos e vamos construir juntos o futuro”

Jorge Gerdau Johannpeter

Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

Gerdau (Chile, Colombia, México) Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

NUESTRA EXPERIENCIA

Proyecto de 40 meses

Cobertura de 200 pequeños productores indígenas (Bribrís)

País: Costa Rica

DESAFÍOS- Gerber, debe mejorar su proveeduría de banano orgánico, porque entrega bajos volúmenes y de forma inestable. Impidiendo una planificación adecuada

- Los productores tienen problemas de gestión (logística, baja rentabilidad, desconocimiento del mercado...) además de problemas sociales

Aumento productividad productores: 38%

Aumento ingresos de la asociación : 12%

Para Gerber, ahorro en costos y acceso a materia prima cumpliendo estándares de calidad

CREAMOS VALOR COMPARTIDO

TESTIMONIALES

“This project of strategic importance for Nestlé/Gerber since it includes the

major ingredients of our corporate CSV initiative. Based on the results of

this pilot, we would like to replicate this type of project in other crops and

regions. Our expectations are high and the contribution to society and to

our results will be significant”

Hans Peter Imhof, CEO Nestrade

Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

Gerdau (Chile, Colombia, México) Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

NUESTRA EXPERIENCIA

Proyecto de 24 meses (2 cosechas)

Cobertura de 1602 pequeños productores agrícolas (sésamo/ajonjolí)

País: Bolivia

DESAFÍOS

- LATCO busca incrementar sus ventas mejorando su canal de proveeduría y la certificación en calidad de su proceso. El 70% de los productores de sésamo tienen ingresos por debajo de la línea de la pobreza.

- Mejorando la productividad y las capacidades de gestión de los productores, se establecen relaciones ganar-ganar de largo plazo.

1952 nuevas ha sembradas de sésamo/ajonjolí

Rendimiento 0.36 tn / ha, 17% superior al promedio nacional

Ingreso adicional de US$1026 por productor por cosecha

CREAMOS VALOR COMPARTIDO

Construcción de red de acopio (10 centros)

LATCO se certificó en ISO 9001 y BSC

Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

Gerdau (Chile, Colombia, México) Gerber (Costa Rica)

LATCO (Bolivia) Tiendas de Abarrotes (México, El Salvador, Panamá,

Costa Rica, Bolivia)

NUESTRA EXPERIENCIA

Proyecto de 8 meses

Se han alcanzado 6000 MIPYMES en 5 países

Inversión aproximado: US$ 800 a US$1500 por tienda

DESAFÍOS

-Desaparición de un canal alternativo de distribución para los productos de consumo masivo de muchas empresas

-Cierre de los pequeños comerciantes al detalle ante cambios en los hábitos de consumoPaíses: México, Bolivia, Panamá, Costa Rica y El Salvador

-La globalización de los supermercados

Incremento ventas 32%

Reducción en costos 8%

Incremento en margen 8%

CREAMOS VALOR COMPARTIDO

Aumento clientes 47%

Generación/mantenimiento de puestos de trabajo

Ahorro en energía

TESTIMONIALES

“Gracias a los beneficios que nos ha dado el

Programa, mis hijas están logrando lo que quieren,

están estudiando, están en la universidad; y para mi

eso es lo más importante”

“Nunca había tenido la oportunidad para superarme,

ha mejorado mi aspecto económico, moral y

psicológico”

FUNDES: COBERTURA E IMPACTO 2010

COBERTURA

88 nuevos proyectos en el año 2010

6,606 MIPYMES alcanzadas

10 países de LA

IMPACTO

Incrementos en ingresos: 25%

Incrementos en margen: 8%

Incrementos en productividad: 40%

IMPACTO ECONÓMICO

Empleo: > 33,030 empleos conservados, 616 nuevos empleos

Incremento del ingreso familiar: ~100%

IMPACTO SOCIAL

Reducción en uso de combustible: 15%

Reducción uso de energía : 35%

IMPACTO AMBIENTAL

05 Octubre 2011

CREAMOS

VALOR COMPARTIDO

ArgentinaBolivia

ChileColombia

Costa RicaEl Salvador

GuatemalaMéxico

PanamáVenezuela

Ueli Frei ufrei@fundes.org

| www.fundes.org

| FUNDES Internacional | T +506- 2209-8300| F +506- 2209-8399|| www.fundes.org

CONTÁCTENOS

top related