teorÍa y prÁctica de la novela

172

Upload: el-espanol-y-otras-lenguas

Post on 05-Dec-2014

2.181 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

SENTIDO Y FORMA EN "LA REGENTA" DE CLARÍN.

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 2: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 3: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 4: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 5: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

Ridis Editores

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA Sentido y forma en La Regenta de Clarín

Page 6: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 7: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

Rafael del Moral TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

Sentido y forma en La Regenta de Clarín

RIDIS EditoreS

Page 8: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

5

© Rafael del Moral, 2010 © Ridis editores, 2010

I.S.B.N.: 978-84-613-8504-1

Printed in Spain / Impreso en España

Todos los derechos reservados. no se permite la reproducción total o parcial de es-

te libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cual-

quier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, reprográfico u

otro, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Page 9: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................... 8

1 LA ESTÉTICA DEL ARTE Y LA NOVELA .......................... 17

2 UNA NOVELA CLÁSICA PARA EL ANÁLISIS ................... 36

3 ESTRUCTURA NARRATIVA ............................................. 43

4 PRINCIPIO Y RETROSPECCIÓN .................................... 48

5 MATERIA Y AMBIENTE .................................................... 61

6 LA CONCENTRACIÓN TEMPORAL ................................. 73

7 TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN ..................................... 87

8 EL TIEMPO EXTENDIDO Y LA SELECCIÓN .................... 94

9 TALLAR UN PERSONAJE .............................................. 110

10 LA PERSPECTIVA ........................................................ 127

11 PERSONAJES SECUNDARIOS ................................... 144

12 ANÁLISIS FINAL Y CIERRES ....................................... 160

BIBLIOGRAFÍA .................................................................. 167

Page 10: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA
Page 11: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN Las páginas que siguen orientan acerca de los meca-

nismos estéticos de la narrativa. Ilustramos la teoría

con una novela que ha hecho feliz a muchos lectores.

No pretendemos sustituir la lectura, sino aleccionarla

y, sobre todo, meditar sobre las razones de la sensi-

bilidad lectora.

Concibo los comentarios como guía, consulta y

ayuda para la interpretación, glosa para el análisis.

Quien lea este libro podrá localizar determinado pa-

saje o personaje, seguir sus huellas, aclarar un asun-

to, encajar un capítulo o grupo de capítulos y, en ge-

neral, servirse para la interpretación o valoración de

personalidades, situaciones, frases, palabras o

hechos de una novela rica y frondosa.

Aunque todos los puntos destacados son ejemplo

para la teoría literaria, no sirve este comentario para

sustituir otros placeres estéticos propios de la lectura

individualizada de la obra, aunque sí para enfatizar-

los, para conducir al lector por aquellos pasos que

podría haber seguido en la interpretación, porque las

cosas que están muy cerca son las que con más difi-

cultad se encuentran. Y están tan pegados a nuestra

piel algunos de nuestros más apreciados bienes que

no los vemos, que quedan eclipsados por una extraña

ceguera.

Page 12: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

9

Menospreciamos el bienestar cuando invade la

vida diaria, desvaloramos a muchos de nuestros

amigos hasta que se alejan de nosotros, y desdeña-

mos el aire elemental de nuestras vidas hasta que nos

falta, y es también común quitarle importancia a uno

de los grandes bienes del hombre, a la palabra, que

forma parte tan íntegra de uno mismo, que está tan

sumergida en las repetidas fórmulas de todos los días

que acabamos por considerarlas parte de nosotros

mismos. Decía el rey Alfonso X el Sabio, que tanto

hizo por las palabras de nuestra lengua: “Así como

el cántaro quebrado se conoce por su sonido, así el

seso del hombre es conocido por su palabra.”

La palabra es el alma de la humanidad, y tam-

bién el instrumento más destructivo. De su uso de-

pende la consideración que concedemos íntimamen-

te a las personas, y la valoración que hacemos de

ellas. Son las palabras el delicado hilo del pensa-

miento, nos sirven para medrar, para persuadir, para

agradar, para disfrutar, para entendernos y desenten-

dernos y para clasificar todo lo que de noble e inno-

ble hay en el hombre y su entorno. Y tienen un poder

tan destacado que si la frente, los ojos o el rostro,

que son tan transparentes, engañan muchas veces,

con las palabras engañamos muchísimo más. A ve-

ces nos traicionan porque no tenemos un poder abso-

luto sobre ellas. Al fin y al cabo una vez que salen

de nosotros ya no son nuestras. Son muchas las ve-

Page 13: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

10

ces que pensamos después, y nos arrepentimos, de lo

que hubiéramos querido decir antes, y no dijimos, y

también de cómo hubiéramos querido decirlo y no

fuimos capaces de expresar.

Y mientras tanto la mayor parte de nuestras dis-

ensiones y antagonismos, y también de nuestros

acercamientos y solidaridades, se originan en la in-

terpretación que damos a las palabras. Una palabra,

solo una palabra puede torcer un destino. Habría que

ser prudentes. Pero si la gente hablara solo cuando

tiene algo que decir... si realmente habláramos solo

cuando tenemos algo que decir... ¿Perdería la raza

humana la facultad de hablar?

Sí. Las palabras son eso, parte de nosotros mis-

mos. También es parte de nosotros mismos la estéti-

ca de la elegancia personal, la de los gestos, la elec-

ción de nuestros modos de comportamiento... Las

palabras y su uso son parte de nuestra más profunda

personalidad, van con nosotros unidas a nuestro

temperamento. Lo demás, lo que nos dice la gramá-

tica, lo añaden los manuales escolares y sus rudi-

mentarios medios para hacernos entender, malenten-

der, apreciar o despreciar la lengua, su uso y desuso,

y su estudio.

Con esta voluntad de ser práctico en la interpre-

tación, me gustaría concentrarme en cuatro o cinco

reglas profundamente arraigadas en la sensibilidad

de los individuos. Diré con ello, simplificando un

Page 14: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

11

poco, que son dos los usos principales que el hombre

ha hecho de las palabras, de la lengua, de su princi-

pal instrumento de comunicación:

a) El primero es el dedicado a satisfacer sus ne-

cesidades básicas de supervivencia: tengo hambre,

estoy en peligro, estoy cansado, ¡socorro... ! Así

piensan los lingüistas que nacieron las lenguas, des-

de esa necesidad inmediata de comunicación.

b) Y la otra, la que parece secundaria, pero la

que nos ocupa en este libro, es la que no pretende si-

no proporcionar el placer estético de hablar y de oír,

de expresarnos y de oírnos, que no es poco, aunque

el contenido de la información no tenga más finali-

dad que la de divertirnos o la meramente estética.

El ocio de la civilización actual reposa en el uso

gratuito de la palabra, en la capacidad de charlar, de

comunicarse, de oír, de contar historias, de escuchar

historias o de leer historias, es decir, en el gran arte

de la palabra. Colmamos nuestro ocio en una reu-

nión de amigos de la que esperamos graciosas inter-

venciones, chascarrillos, bromas, ocurrencias... Nos

relajamos frente a la pantalla del televisor y, aunque

hay quien puede discutirlo, mucho más con la pala-

bra que con la imagen. La prueba es que también

podemos complacernos con la radio, y con mayor di-

ficultad con una televisión encendida y sin sonido.

Nos divertimos también con el teatro y el cine, y po-

cas veces concebimos un acto festivo o de ocio en

Page 15: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

12

ausencia de la palabra coloquial e irónica, a la cabe-

za de ellos (me refiero al ocio), la íntima y emocio-

nante relación del hombre con la mujer o de la mujer

con el hombre en una conversación amiga (al fin y al

cabo contar historias) o con la lectura (sea del tipo

que sea).

Pero también cada vez que experimentamos un

placer sin palabras como la contemplación de un

paisaje, un paseo por el campo, unas vacaciones en

la playa, un viaje a..., pongamos por caso, Turquía,

una mejora en la vivienda, la compra de un objeto

deseado, un ascenso laboral, y también otros basados

en la palabra como una cena con amigos, una reu-

nión familiar o el inesperado encuentro con un anti-

gua amistad u otra que acaba de nacer. Cuando su-

cede algo de esto, digo, de esto que nos proporciona

placer, sentimos el deseo de trasformarlo en pala-

bras, de contarlo. Y al hacerlo modificamos algún

punto complejo, saltamos otros más o menos esca-

brosos y nos recreamos en los placenteros. Es lo que

se llama en literatura el estilo, el estilo de un escri-

tor, el estilo de cada cual. Eso es lo que hace también

el autor de historias, seleccionar, elegir, insistir, si-

lenciar, destacar, profundizar... Ahí está el arte, en la

elección, en la selección, y la estética personal, en

nuestra exposición, énfasis, tono...

Hay quien oye hablar de arte tiende a pensar en

el Museo del Prado, en la Catedral de León o en

Page 16: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

13

cualquiera de las esculturas que adorna nuestras ciu-

dades, y muchas menos veces en el gusto que mues-

tra al vistir tal o cual persona, en la labor del jardine-

ro del parque de la esquina, o en los platos cocinados

o incluso en el encanto de otras labores domésticas

como la decorción. Y tampoco pensamos, y esto es

lo que aquí nos interesa, en cómo cuenta las historias

la tía Antonia, que apenas ha salido una o dos veces

de su aldea natal, Villanueva del Condado, y que

muestra una gracia, una disposición y habilidad para

la selección, énfasis, tono y difusión de otras emo-

ciones muy capaces de fascinar a quien desee con-

centrarse en oírla. Pero sus historias no aparecen en

las listas de libros más vendidos porque son muy po-

cos los que descubren la gracia y el estilo, la natura-

lidad y buen decir de los de Villanueva. Ya lo sugi-

rió Cervantes: Llaneza, muchacho, no te encumbres,

que toda afectación es mala.

Todos sabemos que hay gente que solo se sirve

de la palabra para comunicar a sus semejantes lo

contentos que están de haberse conocido, y la suerte

que tienen de carecer de tantos defectos como los

que inundan a esos seres que tienen el gusto de acer-

carse a la noble figura del engreído para hablar con

él. Ni la tía Antonia existe, auque sí existen muchas

tías Antonias, ni Villanueva tampoco, es verdad.

Ambas pertenecen a mi ficción, pero sí existe, fuera

de la ficción, mucha gente encantadora, no necesa-

Page 17: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

14

riamente educada en las bibliotecas, que es capaz de

entretenernos regularmente con su manera de hablar,

con el buen gusto con que recrea sus frases, o a ve-

ces solo esporádicamente, el día que está inspirado,

porque el arte de contar historias exige un lugar y un

tiempo, una circunstancia y un momento, y cualquie-

ra de ellos puede flaquear, y con ellos la propia his-

toria.

Somos los individuos, con mayor o menor des-

treza, artistas de la palabra, y pintamos cuadros me-

diocres o bellísimos según los momentos. Y unos,

como suele suceder en la vida, obtienen mejores co-

tizaciones que otros aunque sólo porque han sido

más o menos acompañados de una propaganda efi-

caz. Muchos de los cuadros que han coloreado miles

de hablantes, puro aliento, se los ha llevado el aire, y

otros fueron recogidos en textos escritos. Por eso

ahora cuando se habla de que tal o cual lengua no

tiene literatura, que es el arte de la palabra, se añade

rápidamente que solo carece de literatura escrita,

porque todas las lenguas tienen literatura oral, ese

arte de contar historias está en el origen del gran arte

de los artes que es el del manejo, uso y goce de la

lengua.

El arte de contar historias lo ha dominado, estoy

seguro, muchísima gente. Sabemos de aquellos que

con su nombre propio quedaron sellados en letras

doradas y eternas, pero la humanidad ha enterrado a

Page 18: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

15

otros muchos en las catástrofes que han ido anulan-

do nuestras culturas: en la quema de la biblioteca

más importante de la antigüedad, la de Alejandría,

en los desastres naturales, en la desaparición en épo-

ca de penurias, en la dispersión de manuscritos en

monasterios, en la ambición de la propiedad privada,

en los cubos de la basura de quienes no han sabido

valorar lo que tenían... El hombre, que desde hace

tantos miles de años dispone de la palabra, solo sabe

escribirla desde hace unos cinco mil, que son muy

pocos, y la invención de la imprenta apenas ha cum-

plido quinientos años. Las imprenta, es verdad, solo

la imprenta, ha garantizado, con la amplia publica-

ción de ejemplares, la permanencia de los libros.

Pero volvamos a la idea principal. Todos somos

artistas de la palabra más o menos anónimos. Todos

llevamos una vena de artista que hemos de ser capa-

ces de despertar. El que nadie lo sepa no debe des-

animarnos. El anonimato no frenó el desarrollo lite-

rario del ingenio popular en los excelentes romances

medievales. Aquellas historias eran obra de unos au-

tores como nosotros que sin duda sabían contar, na-

rrar, aunque nunca se preguntaran por la estética, por

los cánones que presiden y modelan el arte de con-

tarlas.

Esta es la gran cuestión, la de los cánones. Afor-

tunadamente ningún canon es sistemáticamente res-

petado. Si existe el arte es porque no hay cánones. El

Page 19: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

INTRODUCCIÓN

16

canon, las normas, pertenecen a nuestros propios

principios y ese es el primer principio del arte, el de

la individualidad, el de la particularidad en la apre-

ciación.

Page 20: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

1 LA ESTÉTICA DEL ARTE Y LA NOVELA

En el placer de la lectura es esencial que el arte sea

controvertido, que cada cual interprete la estética a

su gusto, que aprecie su mundo, su entorno, que go-

ce la observación de un cuadro como de la mirada a

una motocicleta, o de unos zapatos, o de un som-

brero, si es que estas cosas le atraen, de la conversa-

ción con un amigo, de la visita a un estadio de fútbol

o un paseo por una calle de un pueblo perdido. Tam-

poco importa que nos entusiasme la letra de una

canción y no le saquemos el correspondiente duende

al Quijote, porque nadie tiene derecho a decirnos de

qué manera tenemos que proporcionarnos placer, ni

cómo debemos gozar la vida, ni tampoco cómo apre-

ciar el arte. Cada cual tiene su doctrina y sus secre-

tos, y esos son tan respetables como la intimidad, lo

oculto del espíritu y las señas de identidad.

Mientras redacto estas lineas sobre placer de la

lectura recuerdo que he dedicado media vida a leer

historias, cuentos y novelas, y muchos años a selec-

Page 21: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

18

cionarlas para ponerlas en un libro que las recuerda

y, lo que es más arriesgado, las he clasificado y lue-

go las he criticado con enorme osadía, lo sé, una a

una, con la atrevida vanidad de dedicar varias pági-

nas a algunas, muchas menos a otras, solo unas líne-

as a algunas más y, lo que es peor, el silencio a otras

muchas. Y me he divertido con ello, con la subjeti-

vidad de mi particular criterio.

Por eso sé que seleccionar implica elegir, y ele-

gir desechar. Hacemos todo ello en busca de la pie-

dra filosofal, de la magia de la lectura, que es algo

así como la eterna búsqueda alquimista de la trans-

formación de cualquier metal en oro. Pretendo de-

mostrar, y eso sí que es claro, que contando con al-

gunas condiciones somos, en efecto, capaces de

transformar en oro, como el alquimista, esas hojas

encuadernadas que son los libros, siempre que dis-

pongamos del metal adecuado, que no quiere decir el

que recomiendan los periódicos, y de un natural y

espontáneo espíritu interior que transforma en oro

las páginas escritas. Y todo eso se produce, al igual

que el trabajo del alquimista, en íntimo secreto.

Es la necesidad de elegir, de establecer un crite-

rio que nos haga acercarnos a unas u otras historias,

a unos u otros libros, a unas u otras películas, a unas

u otras personas... aunque sea con el precio de per-

derse, por error, lo principal.

Page 22: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

19

Por eso, porque hay que describir una estética, y

porque me he visto obligado a manejarla, quiero

hablar y exponer aquí mi estética del arte de contar

historias. Si alguien pretendiera definirla, dejaría de

ser estética, pero podemos jugar con los principios,

hablar de ellos, comentarlos y entrar en ese difícil y

misterioso campo.

Con gran atrevimiento me voy a permitir enume-

rar los puntos de partida que yo considero esenciales

en la teoría y practica de la novela. Y debo empezar

diciendo que no existe una teoría, sino solo un uso,

una experiencia. Creo que la crítica literaria no de-

bería ser teórica, sino empírica y pragmática. Me

uno así, antes de entrar en la materia polémica, a

Virginia Woolf cuando decía que “el único consejo

que una persona puede darle a otra sobre la lectura

es que no acepte consejos.” Y añadió con mucha

gracia: “Siempre hay en nosotros un demonio que

susurra amo esto, odio aquello y es imposible aca-

llarlo.”

No quiero dar consejos a nadie acerca del tipo de

ficción, de historias, al que debe acercarse un lector,

pero sí poner de manifiesto, porque es necesario, lo

que a mi parecer son los cinco principios generales

del placer estético del arte de contar historias: el in-

terés propio, la emoción, la aproximación a los ge-

nios, la posesión del universo narrativo y lo que lla-

maremos el duende.

Page 23: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

20

a) El interés propio

Nos gusta oír o leer historias por interés propio, para

pasar el rato o por la necesidad de evadirnos. Las

historias, las lecturas, fortalecen nuestra personali-

dad y nos ayudan a descubrir cuáles son nuestros

auténticos intereses. Este proceso de maduración y

aprendizaje nos hace sentir placer, un placer sin du-

da más íntimo que colectivo.

El placer estético que buscamos en la lectura es

el placer de pensar, de recrearse en una idea agrada-

ble, en el recuerdo de unos momentos de emoción,

de una persona querida, o de un pasaje de cualquier

libro que nos gustó. Y solo esas son las ideas agra-

dables. Hay otras muchas que no lo son.

Por eso es tan difícil enseñar a apreciar historias

desde los centros de enseñanza donde la lectura ape-

nas se enseña como placer en ninguno de los senti-

dos profundos de la estética del gusto.

Leemos a Dante, Dickens, a Galdós, a Stendhal

y a Tolstoi y demás escritores de su categoría porque

la vida que describen es, por sorpresa para nuestra

limitada visión del mundo, de tamaño mayor que el

natural. Leemos de manera personal por razones va-

riadas, la mayoría de ellas familiares: porque no po-

demos conocer a fondo a toda la gente que quisiéra-

mos, porque necesitamos observar el mundo con

perspectiva más amplia, porque sentimos la necesi-

Page 24: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

21

dad de conocer cómo somos mirándonos en el espejo

de los otros, cómo son los demás y cómo son las co-

sas. Sin embargo, el motivo más profundo y auténti-

co para la lectura personal de tan maltratado canon

es la búsqueda de un placer difícil. Hay una versión

de lo sublime para cada lector, la cual es, en mi opi-

nión, la única trascendencia que nos es posible al-

canzar en esta vida, si se exceptúa la trascendencia

todavía más precaria de lo que comúnmente llama-

mos enamorarse.

b) Las emociones

Una historia que se precie debe despertar emociones.

No es que exija un argumento complejo, no, sino

que desate en quien la oye, o la lee, un sentimiento

hondo, casi placenteramente hiriente ante lo que co-

rretea por su entendimiento.

Este principio no es selectivo porque todos los

textos desatan alguna emoción en algún lector. Y no

me refiero al tema, sino a lo que se desata del tema.

Los temas, al fin y al cabo, son muy pocos... apenas

unos cuantos... Y no hay más. Los argumentos y so-

lo los argumentos son variados, la manera de contar-

los también. Pero los temas, es decir, los asuntos que

mueven y conmueven nuestra lectura se reducen a

los que están relacionados con la muerte, que es el

gran tema del hombre, a los que se mueven por el

poder, que son los argumentos de tipo social, y a los

Page 25: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

22

que tienen como principio el amor en alguna de sus

variedades e interpretaciones, entre ellas la amistad.

Lo demás son maneras de abordarlos.

No creo sin embargo que los argumentos sean lo

fundamental. Cuenta el director de cine Albert

Hitchcock que tuvo que rodearse de escritores espe-

cializados en guiones cinematográficos en busca de

mantener la brillantez justamente ganada de sus

películas. A mitad de su carrera sus guiones fueron,

según él mismo cuenta, un trabajo colectivo en el

que participaban con gran empeño y delicadeza va-

rios especialistas. Uno de ellos le dijo una vez que

siempre se le ocurrían los mejores argumentos en

esos minutos que, al acostarse, preceden al sueño,

pero a la mañana siguiente sistemáticamente los ol-

vidaba. Hitchcock le recomendó que los escribiera

antes de dormirse. Y así lo hizo. Una noche los ano-

tó en el cuaderno que había previsto para tal fin en la

mesita de noche. A la mañana siguiente, mientras se

estaba afeitando, recordó que la noche anterior había

anotado su guión, y fue a buscarlo. Allí había resu-

mido su idea que decía así: “Chico conoce chica y se

enamora de ella”... No había anotado sino el esque-

ma de miles de historias.

Así podemos analizar muchos esquemas argu-

mentales. Los western son, salvo grandes excepcio-

nes, historias de un hombre que va a un pueblo, ma-

ta, sufre un agravio, vuelve, lo resuelve, viene de

Page 26: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

23

nuevo... muere alguien... Ya no interesan tanto los

argumentos como la manera de contarlos, y sin em-

bargo cuando están bien hechas, estas y otras pelícu-

las de argumentos semejantes siguen levantando en-

tusiasmos.

c) La genialidad

La genialidad es algo tan complejo y enigmático, y

al mismo tiempo tan real, que carece de explicación.

Muchos escritores que tienen una amplia obra solo

son geniales en una de ellas, y eso nos lleva a pensar

que más que hablar de genialidad habría que hablar

de momentos de ingenio, de una inspiración capaz

de llevar a un escritor en un momento de su vida al

cenit de su carrera literaria.

El genio pertenece a un instante y a un cúmulo

de circunstancias.

Y aunque es muy espinoso y polémico lo que

voy a decir, yo creo que hay pocos grandes genios

entre los grandes en el arte de contar historias, y to-

dos los demás narradores a veces destellan en algu-

nas de sus obras, pero no alcanzan la infinita capaci-

dad de los que nos contaron las cosas de tal manera

que desde entonces nadie consigue superarlos. Esa

es la clave, la capacidad de sacar de las historias toda

su grandeza y miserias a la vez para hacer de ellas

principios universales y eternos.

Page 27: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

24

Shakespeare, por ejemplo, es capaz de llegar a

todos los rincones de la condición humana y de con-

tarlo como quien no quiere hacerlo... Sus personajes

son seres de carne y hueso, con sus miserias y sus

grandezas al descubierto... Y lo increíble es que fue

capaz de unir a la naturalidad de los más profundos

sentimientos del hombre unas situaciones que man-

tienen en vilo la atención del espectador o del lector.

Desde entonces muchos escritores han contado su

historia con gran habilidad y maestría, y nos deleitan

sus obras, pero nadie ha añadido nada a lo que él

hizo. A ese nivel solo encuentro a un contador de

historias más, a Miguel de Cervantes, un malogrado

artista que cuando pensaba que no podía esperar na-

da de la vida, cuando se puso a escribir una historia

distanciado de los problemas que lo rodeaban, inclu-

so de sí mismo, salió de su pluma una obra que con-

tiene en tono de humor principios tan universales y

suavemente expuestos que nadie tampoco ha sido

capaz desde entonces de añadir una pizca a lo que

hizo.

d) La posesión del universo narrativo

Mucha gente hace un viaje a la ciudad de Praga, lu-

gar muy atractivo durante los últimos años. Si el via-

jero visita la ciudad durante un par de días, guardará

en su memoria una idea de ella: sus calles, sus cons-

trucciones, sus gentes, la lengua que ha oído... Si

Page 28: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

25

además ha tenido un buen guía, podrá identificar

muchos asuntos más: épocas, evolución de la gente,

situación económica y política del país... Si su estan-

cia ha sido de dos semanas, podrá haber entrado con

mayor profundidad en el temperamento del pueblo.

Si además había aprendido un poco de checo, y ya

había leído algo sobre la historia del país, su univer-

so se agranda. Pero si su estancia ha sido de más de

unas semanas, y también dominaba suficientemente

la lengua para hablar con la gente, y ha conocido

amigos del país con quienes a partir de ahora va a

coresponderse, y si además ha conocido a un amigo

o amiga con mucha más intensidad e intimidad que

le ha presentado a otros amigos, y juntos han salido

por las tardes, han compartido las experiencias habi-

tuales de la vida diaria de la ciudad, y ha oído hablar

de sus inquietudes, si todo esto ha sucedido en un

grado u otro, la ciudad de Praga entra en la vida del

individuo como una dimensión más de su mundo.

Está en él. Le gustará hablar de ello, recibir noticias,

fijarse en las que los medios de comunicación ofre-

cen, añadir a sus conocimientos los de la historia del

país, sus pensadores, sus escritores, el mundo políti-

co... Habrá creado un universo nuevo que forma par-

te de su personalidad, de su manera de ser, de sus

deseos e inquietudes. Será el universo de Praga a

través de la historia o historias que conoce de sus

amigos.

Page 29: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

26

Pues yo he sentido siempre, e invito a los lecto-

res a experimentarlo, un sentimiento muy parecido

con mis amigos de, pongamos por caso, la novela de

Galdós Fortunata y Jacinta. Mi universo narrativo

me ha llevado a no identificarme con ninguno de los

protagonistas, pero con frecuencia me fijo en las ca-

lles del centro de Madrid y recuerdo lo que el autor

describió en la novela. Conozco a los personajes me-

jor que a muchos de mis amigos y me congratula sa-

ber que, como sucede en la vida misma, allí no hay

héroes, sino gente con cualidades y defectos, con

modos de ser que me atraen y me gustaría imitar, y

con otros comportamientos que detesto. Conozco al

personaje Fortunata como si hubiera convivido con

ella, la descubro por las calles de Madrid entre gen-

tes como los Arnáiz, o los Santa Cruz; conozco a

Maximiliano Rubín y unas veces me apiado de él, y

otras ensalzo la vida que le tocó vivir. Mi universo

narrativo de Fortunata y Jacinta, a cuyas páginas

tantas veces me he asomado, es uno de los más be-

llos que jamás me ha proporcionado la vida. Con mis

amigos que la conocen también me gusta jugar a

comparar a la gente que conocemos con los persona-

jes de ficción que también conocemos, y muchas ve-

ces descubrimos saber mucho más de aquellos, cons-

truidos como seres reales, que de los que hemos vis-

to en carne y hueso.

Page 30: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

27

Ese universo narrativo que proporciona la novela

no se vive con la misma experiencia que el real, pero

se instala en nuestro entendimiento como si lo hubié-

ramos vivido, se instala en nosotros como queda ins-

talada la experiencia real, y nos consideramos po-

seedores de aquella experiencia como si hubiéramos

pasado por ella. Yo conozco el Madrid de Fortunata,

lo tengo en mí mismo, lo poseo, y he pasado muchos

momentos de mi vida enormemente gratos gracias a

esa parcela tan particularmente brillante de mi des-

medrado patrimonio cultural.

Difícilmente cualquier otra experiencia artística

tiene el mismo poder o goza del semejante privile-

gio.

e) El duende

Como comentarista de novelas, y prescindo de los

argumentos, me interesa, como a tantos lectores, que

desde las primeras líneas el escritor me cautive: por

mi interés personal, por las emociones, por la genia-

lidad o por el universo narrativo. Necesito ser sedu-

cido, ser embaucado, y si en las primeras páginas el

escritor no me hechiza, abandono el libro. Creo en

los contadores de historias que como Chejov, Calvi-

no, Maupassant, pero sobre todo Chejov, me ense-

ñan que la literatura es una forma del bien.

Se publican tantas historias que no estoy dis-

puesto a regalar mi tiempo a ninguna de ellas, y

Page 31: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

28

huyo y he de huir y de la misma manera que deseo

irme cuando llego a un lugar inhóspito. Discrepo de

lo que decía Umberto Eco en la década de los sesen-

ta acerca de que en todo libro hay algo de interés.

Creo que ahora se publican libros sin ningún interés,

y que ese caos exige gran prudencia. Comparto mu-

cho más la opinión del contador de historias Wen-

ceslao Fernández Flórez cuando decía que él nunca

leía a malos escritores, ni siquiera para desdeñarlos

porque siempre hay un grumo de tontería que se pe-

ga.

Convendría leer, pues se escribe tanto, solo lo

mejor. Pero la escala de valores es tan subjetiva que

parece difícil de establecer. Decía el filósofo Jaime

Balmes que se ha de leer mucho, sí, pero no muchos

libros. Esta es una regla excelente. Y añadía: “La

lectura es como el alimento: el provecho no está en

proporción de lo que se come, sino de lo que se di-

giere.” La idea se completa con las palabras de Os-

car Wilde: “Si no te causa placer leer un libro una y

otra vez, es que no vale la pena ser leído.”

Oír historias. Contar historias. El arte de contar

historias es mágico, nos embauca. Hay personajes de

la literatura que conocemos tanto y corren tan poco

riesgo de que nos enfrentemos con ellos porque

cambien su carácter que los recordamos, y pensamos

en ellos y los queremos como si fueran reales, como

si fueran nuestros. Ahí está y Raskolnikov de Tolstoi

Page 32: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

29

en Guerra y Paz, o el casi innominado Marcel (solo

un par de veces en unas ochocientas páginas) de En

busca del tiempo perdido de Proust, y los amigos

Naphta y Septembrini de la Montaña mágica de

Thomas Mann, y la Ana Ozores de La Regenta, tan

capaz de ingresar sin condiciones en nuestro círculo

de amistades. Y de otros, también amigos nuestros

de alta estopa, nos apiadamos, como de Alonso Qui-

jano y Sancho Panza de Cervantes, de Ángel Guerra

y del doctor Centeno de Galdós, de Martín Marco en

La Colmena de Cela.

Las historias nos cautivan como nos cautiva el

amor o la amistad. Desde el pequeño relato del día a

día dedicado a describir cómo el tráfico nos ha

amargado la tarde, o cómo hemos conseguido un

éxito en el trabajo, hasta Crimen y Castigo de Dos-

toievski son capaces de procurarnos ese placer tan

indescriptible que tiene los mismos fundamentos.

Los hombres somos puro sentimiento. La con-

centración en la lectura se parece mucho al estado

del hombre o la mujer enamorados: el pensamiento

se disipa, se alejan las permanentes embestidas de

ideas confusas que no hacen sino trastornar la mente,

nos alejamos de esos achaques de la cotidianeidad,

de la concentración en las pequeñas ideas de la con-

vivencia y nos refugiamos en un mundo interno que

agradablemente nos envuelve. Y nos envuelve pri-

mero porque entramos en la historia y analizamos o

Page 33: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

30

nos recreamos en lo que vamos leyendo con el mis-

mo placer que esperamos lo que viene después.

Ocupamos la mente, como el enamorado, de manera

plena, con todas las bellas ideas que ofrecen las

grandes lecturas. Conocemos a nuestros personajes

de la manera que queremos, sin límites. Conocemos

su intimidad, entramos en sus dormitorios, en sus

armarios, en sus cajones, en sus pensamientos, sa-

bemos cómo y donde tienen guardados sus secretos

materiales o inmateriales y nos apropiamos de la

deslumbrante profundidad de sus almas, y esa pose-

sión y goce nos produce algo parecido al placer que

también acompaña a la mujer o al hombre enamora-

do.

El libro, un buen libro, nos da acceso a un mun-

do placentero especialmente nuestro con uno de los

medios más fáciles y económicos que tenemos a

nuestro alcance: solo hay que concentrarse para leer

y a veces la concentración llega con el deseo de

hacerlo. Y sobre todo debemos procurar que lo que

hay frente a nosotros sea un buen libro, o al menos

un libro capaz de proporcionarnos ese placer desea-

do que describía anteriormente. Un libro que no tie-

ne por qué ser el que nos aconsejan, pero sí el ade-

cuado para despertar ese mundo interno que todas

las personas llevamos dentro y que es el que se

muestra más capaz de ennoblecer a los individuos.

Page 34: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

31

La extensión de nuestras lecturas y la pasión con

que las leemos se desarrolla tanto en la juventud

como en la madurez. Un tanto inconscientemente en

la juventud nos identificamos con nuestros persona-

jes favoritos, y ese placer forma parte legítima de la

experiencia de la lectura, incluso si en la madurez

deja de ser inocente y se convierte en sentimental.

Nuestras experiencias están íntimamente relaciona-

das con nuestras lecturas. Los personajes de nuestras

novelas conocen a otros personajes de la misma ma-

nera que nosotros conocemos a otras personas y de

modo semejante a como debemos aceptar los tras-

tornos que trae consigo ese conocimiento que hemos

de estar dispuestos a asumir por aquello que leemos.

Hay novelas cortas bellísimas como El viejo y el

mar de Heminguay, El perfume de Patrick Sunsick o

La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela,

o Crónica de una muerte anunciada de Gabriel

García Márquez. Son novelas seductoras, fascinan-

tes, de las que hipnotizan. Son historias contadas con

tanto gusto y acierto que dejan una gozosa y me-

lancólica sensación, pero lamentablemente breve, y

por tanto más propensa al olvido, a la brevedad del

placer. Uno guarda un excelente recuerdo, sí, pero

difícil de acariciar porque lo que ha dejado en noso-

tros está también condicionado por el tiempo dedi-

cado a sumergirnos en sus páginas.

Page 35: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

32

Las novelas largas, por el contrario, nos permi-

ten familiarizarnos con ellas, avanzar con ellas, vivir

con ellas. Hay narraciones extensas como En busca

del tiempo perdido de Marcel Proust, Clarissa de

Samuel Richardson o El Quijote, en las que aunque

leamos un poco cada día es difícil seguir su argu-

mento. Incluso cuando son algo más breves como El

rojo y el negro de Stendhal el lector se queda abru-

mado ante una exigencia tan grande en tiempo y en

dedicación.

Creo que estas novelas hay que leerlas por el

progresivo desarrollo de los personajes y por los

cambios graduales que se van produciendo, y dejar

un poco de lado el argumento. Don Quijote y San-

cho, Swann y Albertina, de En Busca del tiempo

perdido o Amadís y Oriana en Amadís de Gaula

acaban siendo seres tan íntimos, y en el fondo tan

enigmáticos como nuestros mejores amigos. Y si es

un placer muy puro leer por primera vez una gran

novela, la experiencia de la segunda lectura es dis-

tinta, pero mucho mejor aún. Solo entonces, en la

segunda lectura, se accede a la perspectiva, antes in-

accesible, y los placeres pueden ser más variados e

ilustrativos que los de la primera. Se conoce lo que

va a ocurrir, y se va viendo el cómo y el porqué des-

de perspectivas que la primera lectura no permitía

adoptar. Lamento por mí mismo que este principio

esté tan en contra de las leyes de la distribución mo-

Page 36: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

33

derna del tiempo. ¿Cómo voy a leer algo que ya he

leído con tantos libros pendientes? Sí. Ese es el pro-

blema. La maraña impide descubrir el paisaje. Nos

conformamos con matorrales mediocres y a medio

crecer que nos impiden ver los grandes prodigios de

la naturaleza.

Cuando leemos por primera vez una historia lle-

na de arte, una de esas enormes obras completas en

arte narrativo, debemos abordarla sin condescenden-

cia y sin miedo. Solo así podremos gozar de ella.

Cuando en ese momento placentero del principio de

un libro abrimos las primeras páginas y empezamos

a llenar nuestro entendimiento, ávido de recolectar

emociones en la historia, esponja seca deseosa de ser

humedecida, debemos reducir al mínimo nuestras

ansias, dejarnos balancear sin esfuerzo por lo que

vamos viendo. Debemos sumergirnos en las páginas

y conceder a quien las tiñe de letras, que es el artista

de la palabra, todas las posibilidades para que se

apodere de nuestra atención. Rendirnos ante él. Hay

muchas maneras de concentrarse en la historia, y en

todas está implicada nuestra atenta receptividad,

nuestra sabia y sosegada pasividad que permite que

nos empapemos de lo que vamos leyendo.

¿Y qué debe leerse?.... Voy a contestar de mane-

ra inequívoca: si queremos saborear el arte de contar

historias debemos rebuscar en lo que el tiempo ya ha

teñido de gracia. La literatura clásica siempre es nue-

Page 37: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

34

va. Voy a ser un poco exagerado con esta idea: me

parece que mientras uno no haya bebido en abun-

dancia en la fuente de los consagrados, no tiene nin-

guna razón para acercarse a quienes aún no han reci-

bido el galardón, el beneplácito de los lectores. De-

cía Descartes que la lectura es una conversación con

los hombres más ilustres de los siglos pasados. A to-

dos nos agrada hablar con amigotes interesantes

cuando son realmente ilustres, no cuando alguien les

ha puesto una etiqueta para hacernos creer que lo

son.

¡Nos sentimos tan felices concentrados en la lec-

tura de un libro... ! Probablemente muchas personas

lo descubrieron hace ya miles de años, pero solo

desde Aristóteles, hace solo unos veintitrés siglos, ni

más ni menos, quedó sellada la idea. El llegó a la

conclusión de que lo que buscan los hombres y las

mujeres más que cualquier otra cosa es la felicidad...

y ¿cuándo se sienten satisfechas las personas?... La

felicidad probablemente no es algo que sucede. No

es el resultado de la buena suerte o del azar. No pa-

rece depender de los acontecimientos externos, sino

más bien de cómo los interpretamos. De hecho, la fe-

licidad es una condición vital que cada persona debe

preparar, cultivar y defender individualmente... De-

cía Montesquieu que amar la lectura es trocar horas

de hastío por horas deliciosas, y añadió: “El estudio

siempre ha sido para mí el soberano remedio contra

Page 38: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

35

los disgustos de la vida. Nunca he tenido ni un mo-

mento de pesar que una hora de lectura no me haya

disipado.”

Es más dulce leer, oír historias narradas con arte,

que muchos otros aparentes placeres de la existencia.

La broza no deben impedirnos ver el campo, las opi-

niones publicitarias o las críticas ventajosas no han

de impedir que nos introduzcamos suavemente en

busca del placer de la lectura.

Así, individualmente, como entendemos el amor

o la amistad, defendemos nuestro mundo, el mundo

de las historias, el mágico mundo de la lectura, sus

ilimitados placeres y su arte.

Page 39: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

2 UNA NOVELA CLÁSICA

Podríamos haber elegido otra entre muchas, pero los

principios de este distendido estudio exigen una no-

vela del corte de La Regenta.

La primera parte (quince primeros capítulos) fue

publicada en Barcelona en 1884. Tenía su autor 32

años. La segunda (capítulos dieciséis al treinta) apa-

reció un año después.

La novela tuvo gran impacto y éxito en su valo-

ración inmediata. Se habló de traducirla a otras len-

guas. Casi simultáneamente, y junto a críticas elo-

giosas, surgieron deliberados silencios y ataques

abiertos. Clarín había sido, y seguiría siendo, un

crítico exigente, mordaz, incisivo, y probablemente

se había rodeado de enemigos. En Oviedo la reper-

cusión fue mayor. Se organizó un gran revuelo tanto

en el sector eclesiástico, que se sintió aludido, como

entre las clases altas, reflejadas en las páginas como

en un espejo. En la ciudad de la ficción reina la

mezquindad y la hipocresía, sus ociosos personajes

muestran más recelo que cordialidad, más vacuidad

que inteligencia. Los comentarios sobre la indiscre-

Page 40: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

37

ción del escritor se extienden, y la novela es progre-

sivamente olvidada hasta borrarse de la memoria.

Habrá que esperar muchas décadas, hasta 1963, para

encontrar una nueva edición; y al centenario para ver

las primeras traducciones. Hoy la novela ocupa el

lugar que le corresponde, el destinado a las grandes

narraciones en lengua castellana.

El siglo XIX asiste en Europa al ascenso social y

político de la burguesía, que se había consolidado

económicamente impulsada por la revolución indus-

trial. En España, sin embargo, no se desarrolla esa

clase media situada entre la aristocracia y el bajo

pueblo. Esa carencia, tan necesaria para impulsar

Page 41: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

38

cambios estructurales, es determinante en la lentitud

del proceso de estabilización social. La Primera Re-

pública de 1873, surgida del sufragio, ha de ser efí-

mero triunfo del poder político de las clases medias,

pero el poder del clero y la nobleza, apoyado de ma-

nera pasiva, y tal vez involuntaria, por el pueblo ba-

jo, mayoritariamente rural y analfabeto, impedirá los

cambios. La literatura se ocupa de esa pugna entre lo

tradicional y lo nuevo, del anquilosamiento de una

sociedad incapaz de crear estructuras sociales más

igualitarias.

En la segunda mitad del siglo XIX la poesía y el

teatro quedan oscurecidos por el favor que el público

lector concede a la narración. La fecha de 1849, pu-

blicación de La Gaviota de Fernán Caballero, viene

siendo considerada como el límite de las tendencias

románticas y el inicio del nuevo estilo, el del realis-

mo. A partir de la revolución social de 1868 apare-

cen las novelas de Galdós. Abren éstas el camino, y

lo señalan, a las novelas decimonónicas (Valera, Pe-

reda, Alarcón, Pardo Bazán, Palacio Valdés y, evi-

dentemente, Clarín). El realismo español, altamente

inspirado en las corrientes de novela costumbrista de

la primera mitad del siglo, coincide en describir un

ambiente que se acerque a la cotidianeidad. Sitúa la

acción en tiempo y lugar conocidos, en sucesos

comprobables, frente al gusto por la novela histórica

de las tendencias anteriores, en especial de la novela

Page 42: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

39

romántica. El protagonista está en conflicto con el

mundo que lo rodea, el cual condiciona su compor-

tamiento, y el narrador da cabida tanto a lo bueno

como a lo desagradable. Más discutible es la presen-

cia del naturalismo en España, tendencia iniciada por

el novelista francés Emilio Zola. El naturalismo aña-

de al realismo el análisis de comportamientos huma-

nos con intención de mostrar las condiciones genera-

les de vida de las clases desfavorecidas. No se limita

a reflejar lo que sucede, sino también a establecer las

circunstancias que han de derivar en desenlaces más

o menos previstos. Aunque pueden verse rasgos na-

turalistas tanto en La desheredada de Galdós como

en La Regenta, no está claro que ambos textos deban

asociarse a esa corriente. Clarín no es tan radical

como Zola, aunque el proceso que conduce a su pro-

tagonista, Ana Ozores, al fracaso y aislamiento, se

presenta como inevitable, como despiadado y cruel

destino al que necesariamente empujan las circuns-

tancias y los ambientes. Ese condicionamiento social

y moral es clave en la interpretación del la obra.

Clarín, Leopoldo Alas y Ureña, nació en Zamora

el 2 de abril de 1852. Su padre desempeñaba el car-

go de gobernador civil de la ciudad. La familia,

acomodada e instruida, era originaria de Oviedo.

Muchacho de constitución débil y enfermiza, y

carácter tímido e hipersensible, comenzó sus estu-

dios en León, en el colegio de los Jesuitas, y desde

Page 43: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

40

los siete años los continuó en Oviedo. A partir de los

diecinueve prosigue en Madrid su carrera de Dere-

cho y Filosofía y Letras.

El escritor vivió activamente el estallido de la

revolución de 1868, en la que cree y de la que parte

su incuestionable progresismo. En 1878, en sus Car-

tas de un estudiante, explicó su preferencia por el li-

beralismo y el republicanismo. Es, por tanto, un fiel

representante de la burguesía culta y liberal del siglo

XIX. Su tesis doctoral, El derecho y la moralidad,

fue dirigida por Giner de los

Ríos, impulsor de la Institución

Libre de Enseñanza y de los

ideales krausistas, en busca de

un sistema social más ético y

justo.

Desde sus primeras críticas

literarias desarrolla un singular

ingenio. Aparecen en El Solfeo,

periódico de Madrid. A partir de 1875 crece su acti-

vidad y ya es reconocido como uno de los periodis-

tas más interesantes del momento. Firma con el

nombre de un personaje de La vida es sueño de Cal-

derón: Clarín. Colaboró en El Imparcial, El Globo,

El día, La Ilustración Española y Americana, y Ma-

drid Cómico entre otras publicaciones, hasta alcan-

zar millares de artículos a lo largo de su vida, reuni-

dos hoy en varios volúmenes. Sus textos son serios y

Page 44: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

41

minuciosos, valientes y temerarios, intrépidos, atre-

vidos en ideas, y literariamente ágiles, reflejo de una

personalidad que no tiene reparos en manifestar los

criterios con la mayor crudeza. En su aspecto mor-

daz puede señalarse la influencia de Larra. Es un

hombre tajante y sarcástico, capaz de subrayar de-

fectos y errores, aunque sin escatimar el elogio. Sos-

tuvo apasionadas polémicas literarias con Emilia

Pardo Bazán, Navarro Ledesma y otros famosos au-

tores y críticos de su época. Fue su vida sentimental

más frustrante que estable, experiencias afectivas

capaces de provocarle frecuentes crisis.

Enseñó Economía Política en la Universidad de

Zaragoza, durante un año, y después en la de Ovie-

do. Allí fue primero profesor de Derecho Romano, y

más tarde de Derecho Natural. En la ciudad de sus

padres, que era casi la suya, se afincó de por vida.

En Oviedo su erudición e ingenio dieron los mejores

frutos en las dos actividades que llenaron su vida: la

literatura y la enseñanza.

Publicó La Regenta en edad temprana, excep-

cional en la vida de los novelistas. Unos años des-

pués, en 1891, apareció Su único hijo, narrada con

más brevedad y concisión que la primera, menos in-

sistente. Es también autor de cuentos, algunos de

ellos de gran interés, de una biografía de Galdós, de

una novela póstuma Sparaindeo, hasta ahora inédita,

y de una obra dramática Teresa, estrenada en el Tea-

Page 45: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

42

tro Español en 1885. Poco antes de su muerte tradu-

jo una novela de Zola, Travail, a la que añadió un

prólogo muy documentado.

El socialismo teórico que había inspirado su vida

se mostró especialmente afectado por los principios

religiosos. Un repentino cambio hacia el espiritua-

lismo, en la edad madura, dio paso a una renovada fe

de creyente. Murió en Oviedo el 13 de junio de

1901.

Page 46: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

3 ESTRUCTURA NARRATIVA

En el siglo XIX se llamaba regente al magistrado

que presidía la Audiencia Territorial, y en paralelo, y

en situaciones de uso cotidiano que podían exigirlo,

regenta su esposa. En el tiempo que cubre la novela

ni el regente, ya jubilado, tiene jurisdicción, ni su

personalidad es tan fuerte para conservar el privile-

gio. Tampoco su mujer, la Regenta, se distingue por

su dominio. Al llamarla así el autor alude al fondo

del conflicto, que es precisamente el de haberse ca-

sado con una persona a la que le falta el poder que

tuvo, y por extensión poder de marido y poder de

incitación, de seducción. Ana Ozores es conocida en

la ciudad como la Regenta, apelativo eficaz y carga-

do de significado, y por tanto muy sugestivo para el

lector. No aparecen tales significados en novelas del

mismo tipo y estructura como Ana Karenina, Ma-

dame Bovary o El primo Basilio.

He aquí el argumento general de la obra:

La vida espiritual de la Regenta, Ana Ozores,

pasa a ser dirigida por un joven y ambicioso canóni-

Page 47: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

44

go, don Fermín de Pas, que queda impresionado por

la condición y sensibilidad de la dama en la primera

confesión. La mujer ha llegado a los 27 años después

de perder a sus padres en la infancia, haber sido cui-

dada por unas tías solteras y radicalmente devotas, y

casada con el ex–regente de la audiencia, poco pro-

clive ya, por edad y carácter, para las ilusiones y ve-

leidades de un amor juvenil.

Las lluvias frecuentes en Vetusta, la monotonía

y sinsentido del paso de los días, la incomprensión

de su marido y la insatisfacción con sus amigos con-

ciudadanos altera la vida y los deseos de la sensible

mujer. Desde la soledad de su interior expresa su in-

satisfacción mediante crisis nerviosas que atiende e

intenta remediar su marido. El ex–regente, pese a to-

do, vive más cerca de sus cacerías y de su admira-

ción por el teatro, en especial los dramas de honor de

Calderón de la Barca.

La amistad con el confesor y algunos lances de

la vida mundana de Vetusta alientan algunas espe-

ranzas de dar sentido a los días y los anhelos de la

bella dama, pero una serie de desatinos, que se ini-

cian con el baile de carnaval en el casino y culminan

en la procesión del Viernes Santo, la precipitan a

aceptar los acosos del donjuán local.

Una malintencionada astucia de su criada Petra,

aconsejada por el celoso confesor, desvela el secreto

de los amantes. Cuando no parece que la tragedia

Page 48: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

45

pueda ser mayor, un duelo mal aconsejado y torpe-

mente desarrollado acaba con la vida del marido que

deja a su mujer en una soledad y desventura acaso

más aciaga que la que provocaba sus anhelos. A tan

degradante situación se añade el abandono y rechazo

de la hipócrita sociedad que había consentido los es-

carceos, incluido el silencio del afable donjuán.

Las dos partes en que están divididos los treinta

capítulos tienen dos ritmos distintos. Podría decirse

que la primera inspecciona a modo de presentación y

viaja por el interior de los personajes, y la segunda,

más argumental, da cabida a la acción.

La primera parte reposa cabalmente ordenada en

el tiempo. Desarrolla tres días en la vida de algunos

personajes de una ciudad observados en tres sectores

sociales: el que rodea a la catedral, símbolo del po-

der, el que gira alrededor de la casa de don Víctor

Quintanar, que representa la intimidad del personaje

en conflicto, y el que pulula por la casa de los Mar-

queses de Vegallana, símbolo del ocio, de la libera-

lidad de las costumbres. Tres son los personajes pro-

tagonistas que pertenecen a cada uno de esos espa-

cios: don Fermín de Pas, Ana Ozores y don Álvaro

Mesía.

Para que la estructura sea más equilibrada, el au-

tor dedica cinco capítulos a la narración de cada uno

de los tres días (2, 3 y 4 de octubre), y a cada uno de

los ambientes.

Page 49: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

46

Así, la estructura la primera parte queda como

sigue:

Capítulos 1 al 5: el cambio de confesor.

Tiempo: la tarde del 2 de octubre.

Espacios: la catedral y la casa de Ana

Ozores.

Personajes principales: don Fermín, Ana

Ozores.

Capítulos 6 al 10: la confesión.

Tiempo: la tarde del 3 de octubre.

Espacios: casino / casa de los Marqueses

/ casa de Ana.

Personajes principales: don Álvaro, Ana

Ozores.

Capítulos 11 al 15: un día en la vida del confesor.

Tiempo: día 4 de octubre.

Espacios: casa de don Fermín / calle / ca-

sa de los Marqueses.

Personajes principales: don Fermín.

La segunda parte dilata el contenido argumental.

El eje es el sentimiento afectivo de Ana Ozores y sus

vacilaciones, a veces solo controladas por el azar.

Buena parte de los capítulos rondan en torno al acer-

camiento o rechazo de Ana al airoso Mesía o al con-

fesor don Fermín. El desenlace se alimenta de este

asunto y de su implicación social. Otros tres grupos

Page 50: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

47

simétricos organizan el argumento, pero ahora en

función de los sentimientos afectivos y amorosos de

Ana. Así, la estructura la segunda parte queda como

sigue:

Capítulo 16: episodio de transición a modo de re-

sumen de toda la obra.

Capítulos 17 al 21: triunfo del Magistral.

Tiempo: del dos de noviembre de 1870

hasta el verano de 1871.

Espacio: sin limitaciones y sin estructu-

ra precisa.

Personajes principales: Ana Ozores y

don Fermín de Pas.

Capítulos 22 al 26: vacilaciones y desatinos de Ana

Ozores.

Tiempo: verano de 1871 a Semana San-

ta de 1872.

Espacio: sin limitaciones.

Personajes principales: Ana Ozores y

don Fermín de Pas.

Capítulos 27 al 30: acercamiento a Mesía y desen-

lace.

Tiempo: primavera de 1872 a octubre de

1873.

Espacio: sin limitaciones.

Personajes principales: Ana, Víctor,

Álvaro, Fermín, Petra y Frígilis.

Page 51: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

4 APERTURA Y RETROSPECCIÓN

Se inicia el primer capítulo en la Catedral, a la hora

en que la ciudad duerme la siesta, y pone fin al gru-

po el quinto capítulo, que termina esa misma noche

en el dormitorio de Ana Ozores de Quintanar. El

cambio de confesor y la preparación de la primera

confesión, que aprovecha el relato para hacer una

vuelta atrás en busca del pasado de Ana, es el eje de

los cinco, pero la lentitud narrativa puede hacernos

perder la perspectiva.

El capítulo primero presenta a la ciudad desde la

torre aprovechando la subida de uno de los canóni-

gos, don Fermín. Perspectiva elevada y privilegiada,

lugar simbólico que preside a ciudadanos y concien-

cias como preside ahora el observador la vida de los

vetustenses. Mirada lenta, amplia y concentrada. El

novelista decimonónico no tiene prisas: «El viento

sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blan-

quecinas que se rasgaban al correr hacia el norte.

En las calles no había más ruido que el rumor estri-

dente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y pa-

Page 52: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

49

peles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en

acera, de esquina en esquina, revolando y persi-

guiéndose, como mariposas que buscan y huyen y

que el aire envuelve en sus pliegues invisibles...» La

vista panorámica de la ciudad desde la torre se desli-

za por el texto junto a la mirada del canónigo, que

tiene el cargo de Magistral o predicador. El lector

descubre los recintos de la ciudad. El estrecho barrio

antiguo es el de la Encimada, noble y pobre a la vez.

Al barrio nuevo lo llaman la Colonia.

Desciende luego el texto hacia los interiores del

templo catedralicio a medida que el ambicioso y an-

helante canónigo pasa por ellos. En una de aquellas

capillas hay dos damas que «..se sentaron sobre la

tarima que rodeaba el confesionario, sumido en ti-

nieblas. Era la capilla del Magistral.» Una de ellas,

el lector lo sabrá más tarde, es la Regenta. Aparece

sin nombre por primera vez en la obra en el mismo

lugar en que se pondrá fin al extendido relato. Es vo-

luntad del autor destacar la importancia que aquel

recinto adquiere, y la simetría entre la indiferencia

del canónigo en las primeras páginas y en las últi-

mas: «Sin detenerse pasó el Magistral junto a la

puerta de escape del coro. (...) Don Fermín, que iba

a la sacristía, dio un rodeo de la nave del trasaltar

franqueada por otra crujía de capillas. »

El Magistral ha aparecido en el lugar más eleva-

do de la ciudad como corresponde a la condición so-

Page 53: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

50

cial a que él aspira. Su personalidad queda escasa-

mente perfilada en estos primeros capítulos si la

comparamos con otros personajes secundarios. Ape-

nas unos rasgos nos dejan ver la vida interior del

clérigo, y estos semblantes están expuestos de mane-

ra que añadan cierto misterio a sus ambiciones:

«Treinta y cinco años.(...) tenía al obispo en una ga-

rra. (...) Echaba sus cuentas: él estaba muy atrasa-

do, no podía llegar a ciertas grandezas de la jerar-

quía.».

Y cerca de don Fermín, don Saturnino, erudito

que enseña el egregio templo a unos parientes, apa-

rece mejor dibujado. Más de tres páginas describen

los rasgos físicos y morales del soltero arqueólogo,

escritor, tímido, soñador, místico, misántropo: «No

era clérigo, sino anfibio... traía el pelo rapado como

cepillo de cerdas negras... No era viejo: „la edad de

Nuestro Señor Jesucristo´ decía él, creyendo haber

aventurado un chiste respetuoso... la recortaba (la

barba) como el boj de un huerto... Siempre parecía

que iba de luto, aunque no fuera.... jamás había

probado las dulzuras groseras y materiales del

amor carnal.» Don Saturnino aparece en otros capí-

tulos sin gran alcance y desaparece, prácticamente,

en la segunda mitad. Don Fermín, sin embargo, ha

de ocupar un destacado protagonismo y desvelar sus

secretos tan al principio perjudicaría tanto al argu-

mento como al equilibrio narrativo. ¿Para qué preci-

Page 54: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

51

pitar el ritmo lento de la primera mitad? El narrador

necesita un espacio para convencer al lector de la ve-

racidad del personaje que describe. Y se sirve del

paso de un capítulo a otro para saltar los rezos del

coro y recoger la historia en el momento en que los

canónigos, terminadas las oraciones, vuelven a la sa-

cristía.

El capítulo segundo se extiende hasta que don

Fermín de Pas primero, y don Saturnino Bermúdez

después, abandonan la catedral. La acción, que no

sale del recinto, permanece esencialmente en la sa-

cristía, donde los canónigos tienen una pequeña ter-

tulia que el autor aprovecha para presentar a tres

personajes, también secundarios. El primero de ellos

es don Cayetano Ripamilán, Arcipreste, amante de la

poesía (Garcilaso y Marcial), de la mujer y de la es-

copeta: «Viejecillo de setenta y seis años, vivaracho,

alegre, flaco, seco, de color de cuero viejo, arruga-

do, como un pergamino al fuego.» Y que precisa-

mente aquel día cede su hija de penitencia a don

Fermín de Pas, pero esta situación se presenta en el

capítulo, con evidente malicia, como secundaria. El

segundo es don Restituto Mourelo, apodado Gloces-

ter por Ripamilán, torcido del hombro derecho, ar-

cediano: «Su trabajo consistía en mantener en la

apariencia buenas relaciones con el déspota (don

Fermín) pasar como partidario suyo y minarle el te-

Page 55: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

52

rreno» Su presencia en el capítulo se explica por el

enfrentamiento con su enemigo, a quien no conside-

ra heredero legítimo, dentro de la jerarquía catedrali-

cia, de la vida espiritual de la Regenta. Un tercer

personaje referido, pero ahora en boca de los canó-

nigos, es Obdulia Fandiño, que en esos momentos

visita la catedral con sus parientes guiados por don

Saturnino. Obdulia viste con variedad a pesar de no

ser rica. El origen de su abundancia es motivo de

comentario en la tertulia: «Obdulia servía en Madrid

a su prima Társila Fandiño, la célebre querida del

célebre...»

Muy lentamente el autor añade un detalle más al

argumento central, y lo que parecía trama principal

va tomando un matiz secundario. Descubrimos en-

tonces que la presencia del Magistral en las charlas

de la sacristía obedece a motivos más complejos: el

canónigo quiere hablar a solas con Ripamilán, quiere

información sobre la Regenta, dama que a su vez ha

acudido sin cita previa a confesar con él. Pero el

Magistral no se «sienta» ese día en el confesionario

(un domingo dos de octubre de 1870 como veremos

después). Y la Regenta se ha ido. Cuando Ripamilán

y el Magistral se precipitan, por consejo del primero,

en busca de la importante dama, que debe estar pa-

seando por el Espolón, se encuentran en la última

capilla, la de Santa Clementina, con don Saturnino y

sus acompañantes. La narración entonces, hábilmen-

Page 56: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

53

te escurridiza, no sigue a los personajes de interés,

sino que, en tono jocoso, se desplaza hacia el final

de la visita y la ininteresante desesperación de los

parientes de la Fandiño. Crea así un argumento se-

cundario que entretenga y distraiga al lector para re-

ferir, sin interés en la línea general de la historia, que

al menos una vez Obdulia Fandiño y Saturnino

Bermúdez se han dado la mano amparados en oscu-

ridad de las dependencias catedralicias. Permite esta

astucia saltar, en el paso del capítulo dos al tres, una

escena esperada: el encuentro de don Fermín y Ri-

pamilán con Ana en el Espolón. Breves líneas ad-

vierten al lector que han convenido verse al día si-

guiente después del coro para una confesión general,

importante referencia para no perder el eje narrativo

y asunto esencial de esos capítulos.

Ana debe prepararse para la primera confesión

con el nuevo padre espiritual, que ha de ser general,

y por eso la vemos en la intimidad de su dormitorio

mientras recapitula sus pecados. Es el capítulo terce-

ro. La descripción mezcla conceptos religiosos y

eróticos, y al mismo tiempo pone de manifiesto lo

que será la indecisa situación de Ana Ozores a lo

largo de la novela: «Dejó caer con negligencia su

bata azul con encajes crema, y apareció blanca to-

da, como se la figuraba don Saturno poco antes de

dormirse, pero mucho más hermosa que Bermúdez

Page 57: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

54

podía representársela. Después de abandonar todas

las prendas que no habían de acompañarla en el le-

cho, quedó sobre la piel de tigre, hundiendo los pies

desnudos, pequeños y rollizos, en la espesura de las

manchas pardas.... Jamás el Arcipreste, ni confesor

alguno había prohibido a la Regenta esa voluptuo-

sidad de distender a solas los entumecidos miembros

y sentir el contacto del aire fresco por todo el cuer-

po a la hora de acostarse. Nunca había creído ella

que tal abandono fuese materia de confesión.» Para

acentuar la objetividad y privilegiar al lector, el

dormitorio de Ana se muestra desde dos apariencias:

la del autor omnisciente, conocedor de toda la inti-

midad de su personaje, y la propuesta por Obdulia,

amiga de Ana, que «a fuerza de indiscreción había

conseguido varias veces entrar allí».

Ana Ozores luce «abundante cabellera de cas-

taño no muy oscuro» y es «grande, de altos arteso-

nes, estucada» Recuerda, mientras prepara su confe-

sión, una aventura infantil de la que habían respon-

sabilizado a su conciencia. Pensar en todo aquello y

en sí misma altera su ánimo, su equilibrio y sus

emociones, y entra en una incómoda crisis nerviosa.

Don Víctor, su marido, que duerme en otra habita-

ción, va en su ayuda.

Es la primera aparición del Regente y lo descu-

brimos vestido con «bata escocesa, gorro verde, con

una palmatoria en la mano». El viejo da «un beso

Page 58: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

55

paternal en la frente de su señora esposa». Allí está

Petra, también, alterada por el ruido y vestida con

«una falda que, mal atada al cuerpo, dejaba adivi-

nar los encantos de la doncella, dado que fueran en-

cantos, que don Víctor no entraba en tales averigua-

ciones...» Esta presentación del marido no es más

que la primera de una larga serie en que el ex–

regente destaca en su catadura más ridícula.

El capítulo se dirige entonces hacia la intimidad

del distante consorte que razona acerca del adulterio,

del honor calderoniano, de sus pájaros y de su jorna-

da de caza con Frígilis que se va a iniciar dos horas

antes de lo que cree Ana, y en cuyo engaño ve él una

traición a su esposa. No busca el autor el protago-

nismo del cónyuge, sino explicar las carencias y pri-

vaciones de la anhelante y esperanzada joven.

El capítulo cuarto está íntegramente dedicado al

pasado de la mujer del Regente que, al adentrarse en

su interior e intentar recordar sus pecados, rememora

su vida. Comenta aspectos importantes desde su na-

cimiento hasta su juventud. Su condición de hija del

«segundón de los Ozores», liberal, exiliado, casado

con una «costurera italiana» muerta en el nacimien-

to de Ana. Fue luego cuidada por el aya Camila, una

española con ascendencia inglesa continuamente

acompañada de quien Ana llamaba «el hombre», y

que tanto la sorprendería de niña. Su padre, don Car-

Page 59: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

56

los Ozores, hombre de ideas liberales, vuelve del

exilio arruinado y pasa con su hija temporadas en

Madrid y en Loreto. Ana se forma en la lectura. Lee

«Las confesiones de san Agustín, Genios del Cris-

tianismo, Los mártires, Parnaso Español, San Juan

de la Cruz... » La imposibilidad de dar salida a emo-

ciones y afectos le produce una insatisfacción que

será crucial en la trayectoria del personaje y en el ar-

gumento.

El capítulo quinto, todavía en la visión retros-

pectiva de la vida de quien prepara su confesión ge-

neral, rememora cómo el padre, don Carlos Ozores,

muere repentinamente. Atravesamos entonces la in-

fancia de la huérfana que primero es criada por un

aya despreocupada, y luego por la ruindad de unas

viejas tías cuyo objetivo es casar bien, y cuanto ante-

s, a la gravosa sobrina. Casi todo el capítulo se

muestra desde la perspectiva de las tías, tamizado

por el tono irónico del escritor, tan capaz de distan-

ciarse que las nombra con exagerado e irónico respe-

to. Así, dice de ellas que «la señorita doña Anuncia-

ción Ozores» pensaba de su hermano que «ni rico

había sabido hacerse el infeliz ateo». Ella y su her-

mana «visitaban lo mejor de Vetusta, sin contar la

visita al Santísimo y la vela, que les tocaba una vez

por semana. Asistían a todas las novenas, a todos

los sermones a todas las cofradías y a todas las ter-

Page 60: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

57

tulias de buen tono.». Doña Águeda y doña Asun-

ción son personajes vistos desde el exterior con la

mordacidad que supone suprimir su dimensión in-

terna. El hábil narrador se lo permite porque solo ne-

cesita del perfil de las tutoras la dimensión aplicable

al temperamento de la sobrina, y el lector no va a

echar de menos nada más. Por eso destaca de ellas la

vida vacía de estímulos en que se educa Ana desde

la muerte de su padre hasta el matrimonio. Las pe-

queñas artes de la seducción son enseñadas a Ana

como tristes reglas de mercadería. Ella, además, no

puede alzarse frente a sus tías porque una inocentí-

sima escapada campestre ha servido a las viejas para

lanzar el estigma del pecado, de una sospecha que

para las tías no puede ser infundada.

Cuando parece que está todo perdido para la

huérfana, la situación se agrava aún más con una en-

fermedad de la que milagrosamente se recupera.

Aquel pasado queda como constante en su naturale-

za enfermiza. Pero entonces la chica crece y se trans-

forma en hermosura: «La belleza salvó a la huérfana

(...) Anita Ozores fue por aclamación la muchacha

más bonita del pueblo. Cuando llegaba un forastero,

se le enseñaba la torre de la catedral, el paseo de

verano y, si era posible, la sobrina de los Ozores.»

Tan sutil privilegio le abre las puertas de la acepta-

ción en la clase, es decir, entre las personas de la alta

sociedad de Vetusta, con quienes puede convivir por

Page 61: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

58

su origen paterno: «Se la admitió sin reparo en la

clase, en la intimidad de la clase por su hermosura.»

La recuperación de su honor, por otra parte, ha de

suponer en aquella sociedad el olvido de su origen,

el sombreado de su ascendencia materna, a la costu-

rera italiana que la engendró, y también las tenden-

cias liberales del padre: «Nadie se acordaba de la

modista italiana. Tampoco Ana debía mentarla si-

quiera según orden expresa de las tías. Se había ol-

vidado todo, incluso el republicanismo del padre,

todo era un perdón general»

Aceptado el ingreso de la pródiga entre los ocio-

sos y acomodados personajes de la ciudad, deja el

autor un hueco para la intimidad de la Regenta, su

formación literaria. La tendencia de Ana a la lectura

y las letras, mal vista por aquella sociedad, complica

su total aceptación, pero su tendencia se convierte en

una actividad secreta: «..la falsa devoción de la niña

venía complicada con el mayor y más ridículo defec-

to que en Vetusta podía tener una señorita: la litera-

tura. Era este el único vicio grave que las tías hab-

ían descubierto en la joven.,..» «En una mujer her-

mosa es imperdonable el vicio de escribir –decía el

baroncito–» «¿Y quién se casa con una literata? » –

Decía Vegallana» Aquellas gentes no permiten nin-

guna posibilidad de independencia. Una de las frases

clave y universales está puesta en el pensamiento de

Ana: «Quería emanciparse; pero ¿cómo? Ella no

Page 62: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

59

podía ganarse la vida trabajando; antes la hubieran

asesinado los Ozores; no había manera decorosa de

salir de allí a no ser el matrimonio o el convento.»

Las tías aconsejan a Ana para su matrimonio que

tenga: «un ten con ten especial» y añaden: «déjate

decir, pero no te dejes tocar». «Es necesario sacar

partido de los dones que el señor ha prodigado en ti

a manos llenas». Tienen el deseo de casarla pronto,

pero la escasa dote le impide entrar en la nobleza.

Los indianos, sin embargo, se presentan como posi-

bles y adecuados candidatos, y le proponen a don

Frutos Redondo: «El nuevo pretendiente era el ame-

ricano deseado y temido, don Frutos Redondo, pro-

cedente de Matanzas con cargamento de millones.

Venía dispuesto a edificar el mejor chalet de Vetus-

ta, a tener los mejores coches de Vetusta, a ser dipu-

tado por Vetusta y a casarse con la mujer más gua-

pa de Vetusta. Vio a Anita, le dijeron que aquella

era la hermosura del pueblo y se sintió herido de

punta de amor. Se le advirtió que no le bastaban sus

onzas para conquistar aquella plaza. Entonces se

enamoró mucho más. Se hizo presentar en casa de

las Ozores y pidió a doña Anuncia la mano de la so-

brina.» El canónigo Ripamilán, confesor por enton-

ces de la joven, se había anticipado proponiendo en

secreto a don Víctor Quintanar. Ana se vio obligada

a precipitar su elección para evitar a don Frutos. Al

día siguiente don Víctor pidió la mano de la huérfa-

Page 63: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

60

na «a quien creía no ser indiferente» Ana no tiene

muchas respuestas. Elige al ex–Regente: «no le

amaba, no; pero procuraría amarle.»

Page 64: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

5 MATERIA Y AMBIENTE

El asunto del eje argumental en estos capítulos es la

confesión de Ana, aunque el autor evite describirla y

solo la conozcamos por impresiones posteriores. De

manera paralela a los cinco primeros, corresponden

en el tiempo, porque la narración se extiende desde

la mitad del día hasta la noche. Se equilibran en el

espacio, porque la Catedral de antes es ahora el Ca-

sino, edificio también abierto a buena parte de los

personajes que simboliza la vida pública frente a la

religiosa. Pasa luego la acción, en el cap. 8, a la casa

de los Marqueses y termina de nuevo, como en los

capítulos del primer grupo, en la intimidad del ca-

serón de Ana Ozores. Se corresponden también en el

seguimiento de los personajes, pues si los cinco pri-

meros se iniciaban en el señor del poder religioso,

don Fermín, para terminar con Ana, ahora arrancan

desde el poder civil de don Álvaro Mesía para ter-

minar también con Ana. Paralela es también la técni-

ca de presentación de personajes que se inicia con

anécdotas y perfiles secundarios, para centrarse des-

pués en uno de ellos.

Page 65: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

62

El capítulo sexto nace en la tarde del 3 de octu-

bre. Clarín sigue queriendo dar la impresión de que

va mostrando la ciudad y desde las primeras líneas

describe el exterior del casino. Y una vez en el inter-

ior organiza la estructura social refiriendo los salu-

dos de los porteros: «...dejaban oír un gruñido, que

bien interpretado podría tomarse por un saludo»; si

era un individuo de la junta se levantaban de su silla

cosa de medio palmo; si era Ronzal se levantaban

un palmo entero, y si pasaba don Álvaro Mesía, se

ponían de pie y se cuadraban como reclutas». Pasa

después a las dependencias, a los hábitos, a los per-

sonajes, a las conversaciones, etc. hasta dejarnos con

dos de los socios: don Álvaro Mesía y Paco Vega-

llana que, saliendo del casino, hablan de Ana mien-

tras se acercan a la casa. El narrador omite toda refe-

rencia a la mañana de aquel día, probablemente, co-

mo veremos más tarde, porque la alta sociedad ve-

tustense se levanta tarde.

Algunos comentarios del casino, tertulia paralela

a la de los canónigos, se centran en las costumbres

de aquellos socios. La llave del estante de la biblio-

teca se había perdido. La tenía secretamente don

Amadeo Bedoya, y utilizaba aquellos libros durante

la noche, cuando nadie lo veía. El caballero que hab-

ía llevado una vez grano a Inglaterra leía The Times,

pero poco después de morir se averiguó que no sabía

Page 66: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

63

inglés. Y sobre los asuntos que interesaban a aque-

llas gentes dice el autor: “Por lo general preferían

estos hablar de animales: v. gr., del instinto de al-

gunos, como el perro, el elefante... El derecho civil

también les encantaba en lo que atañe al parentesco

y a la herencia... La meteorología tampoco faltaba

nunca en los tópicos de las conferencias. El viento

que soplaba tenía siempre muy preocupados a los

socios beneméritos. El invierno actual siempre era

el más frío que todos recordaban menos uno» La vo-

luntad de combinar temas profundos en los persona-

jes claves y punzantes e irónicos en los secundarios

va dando un agradable tono de contrastes. La tarde

descrita, que se inicia una conversación sobre el

cambio de confesor de la Regenta, asunto central,

divaga hacia asuntos como poner de manifiesto lo

que de iletrada tiene la sociedad vetustense. La ten-

dencia literaria de Ana ha empezado a darnos los

primeros datos, ha continuado con el uso que se hace

de la biblioteca en el casino y ahora llega a indignar

al lector cuando Ronzal demuestra a don Frutos Re-

dondo que «avena» se escribe con «h».

Don Fermín había aparecido en el marco de la

Catedral; Ana en su casa, en la soledad de su dormi-

torio; don Álvaro Mesía, el tercer gran protagonista,

aparece ahora, y pasa a un primer lugar en el resto

del capítulo séptimo, en el casino. Don Álvaro, sin

Page 67: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

64

embargo, no ocupa esos largos apartados dedicados

a la Regenta y a don Fermín. De don Álvaro el lector

no llega a conocer su pasado sino en pinceladas, na-

da de su familia, y muy poco de su intimidad. Tam-

poco tiene un espacio propio. Ya al final se dice que

vive en la fonda. El autor no tiene o no quiere darnos

más datos, aunque los que nos dejan entender que el

personaje se diseña con los perfiles de un seductor

están muy claros. A través de Paco Vegallana, hijo

de los marqueses, descubre el lector algunas de sus

características, y también de rápidos y disparejos

trazos, únicos válidos para dar forma a la personali-

dad del donjuán. Y ¿cómo es don Álvaro? Lo descu-

brimos como los demás, en su aspecto físico y en su

presencia externa, comparada con la de otros socios,

para destacar sus cualidades: «Era más alto que

Ronzal y mucho más esbelto. Se vestía en París y

solía ir él mismo a tomarse las medidas. Ronzal en-

cargaba la ropa en Madrid; por cada traje le pedían

el valor de tres y nunca le sentaban bien las levitas.

Siempre iba a la penúltima moda. Mesía iba muchas

veces a Madrid y al extranjero. Aunque era de Ve-

tusta, no tenía acento del país. Ronzal parecía ga-

llego cuando quería pronunciar en perfecto caste-

llano. Mesía hablaba en francés, en italiano y un

poco en inglés. El diputado por Pernueces tenía so-

berana envidia al presidente del casino.» Se añade a

ello una descripción a través de sus intervenciones

Page 68: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

65

en la conversación, muy respetadas por el auditorio

y expresadas moderadamente, con fina educación y

sin exaltaciones. Lo descubrimos también a través de

la amistad con Paco Vegallana, que lo admira en to-

do y que sigue, además, sus pasos: «Paco veía en

Mesía un héroe. Cuarenta años y alguno más conta-

ba el Presidente del Casino, de veinticinco a veintis-

éis el futuro Marqués, y a pesar de esta diferencia

de edad, congeniaban, tenían los mismos gustos, las

mismas ideas, porque Vegallana procuraba imitar

en ideas y gustos a su ídolo.» Y de vez en cuando se

alza la voz omnisciente del narrador: «Importaba

mucho al jefe del partido liberal dinástico de Vetus-

ta que Paquito le creyera enamorado de aquella

manera sutil y alambicada. Si se convencía de la pu-

reza y fuerza de esta pasión, le ayudaría no poco. La

amistad entre los Vegallana y la Regenta era ínti-

ma.... La casa de Paco era un terreno neutral; El

lugar más a propósito para comenzar en regla un

asedio y esperar los acontecimientos.» Solo de ma-

nera muy esporádica aparecen unas líneas, rápidas,

breves, torpes, que desnudan algún colorido rasgo de

su personalidad: «Todo se puede echar a perder

ahora –había pensado don Alvaro– La devoción ser-

ía un rival más temible que Cármenes; el Magistral,

un cancerbero más respetable que don Víctor Quin-

tanar, mi buen amigo.»

Page 69: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

66

En todos los capítulos de esta primera parte el

hilo argumental es endeble: Vegallana y Mesía des-

cubren con decepción que no es la Regenta, sino

Obdulia, la que acompaña a Visitación. Esta insigni-

ficante trama sirve, al mismo tiempo, para llevarnos

durante todo el capítulo al mismo destino que aque-

llas mujeres, a la casa de los marqueses.

El capítulo octavo transcurre en el interior de la

casa de los marqueses. Descubrimos sus hábitos, los

de las personas que los visitan y otras interesantes

intrigas.

Una presentación, en toda regla, con un orden

lógico, introduce el ambiente. En primer lugar El

Marqués de Vegallana, su ocupación: «Era en Vetus-

ta el jefe del partido más reaccionario entre los

dinásticos; pero no tenía afición a la política y más

servía de adorno que de otra cosa. Tenía siempre un

favorito que era el jefe verdadero. El favorito actual

era... don Álvaro Mesía, el jefe del partido liberal

dinástico... don Álvaro cuidaba de los negocios con-

servadores lo mismo que de los liberales.» Y sus

aficiones: «Tenía otra manía, corolario de sus pase-

os, la manía de las pesas y medidas. Sabía en núme-

ros decimales la capacidad de todos los teatros,

congresos, iglesias, bolsas, circos, y demás edificios

notables de Europa... Mentía cuando quería des-

lumbrar al auditorio, pero podía ser exacto, si se le

Page 70: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

67

antojaba. „A mí hechos, datos, números –decía–; lo

demás..., filosofía alemana´» En segundo lugar La

Marquesa y su liberalidad, su pensamiento, sus hábi-

tos: «..tenía a su esposo por un grandísimo majade-

ro. Ella si que era liberal. Muy devota, pero muy li-

beral, porque lo uno no quitaba lo otro.... La liber-

tad según esta señora se refería principalmente al

sexto mandamiento... tenía la virtud de la más am-

plia tolerancia. Opinaba que lo único bueno que la

aristocracia de ahora podía hacer era divertirse.»

Aspectos interesantes de la vida de la Marquesa son

el gabinete lleno de muebles que casi en su totalidad

servían para recostarse. La propia vida de la Mar-

quesa (se levantaba a las doce y leía), sus conoci-

mientos históricos... Siguiendo el orden, les corres-

ponde ahora a las hijas de los Marqueses. Son trata-

das brevemente porque todas están fuera. Unas casa-

das en Madrid, y otra había muerto tísica. Las sobri-

nas de los Marqueses vienen después. Algunas de

ellas de vez en cuando pasaban una temporada en la

mansión. Edelmira está ahora allí. Continúa el capí-

tulo con los asistentes a las tertulias y sus métodos,

en los que: «el espíritu de tolerancia de la Marquesa

había contagiado a sus amigos. Nadie espiaba a na-

die. Cada cual a su asunto... Algún canónigo solía

dar mayores garantías de moralidad con su presen-

cia, aunque es cierto que no era esto frecuente, ni el

canónigo paraba allí mucho tiempo.». Mesía es un

Page 71: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

68

contertuliano de gran importancia, pero de él se dice,

aludiendo irónicamente a la prudencia como princi-

pio de las clases altas: «..entre monjas podía vivir

este hombre sin que hubiera miedo de un escánda-

lo.» Paco, el hijo de la Marquesa, no tenía esa dis-

creción: «La marquesa, viendo incorregible a su

hijo, tomó el partido de subir siempre al segundo pi-

so tosiendo y hablando a gritos.» Todavía en la línea

de presentación de la casa, le llega el turno a los

muebles, que a través de la apreciación del anticua-

rio Bedoya no son tan buenos. Y por último Pedro y

Colás, cocinero y criado. Clarín ha pasado revista

desde el Marqués hasta el más humilde criado de la

mansión, y los muebles, en orden de importancia,

han precedido a los criados.

El personaje que sirve de puente para volver al

argumento de la historia es Visitación. Esa curiosa

mujer, intermedia entre la clase alta y los demás, es

viuda de un empleado de banco, pero con tertulia

propia, y mediante difíciles artes consigue mantener-

se en «la clase». Antigua amante de don Álvaro,

ahora aquella atracción está apagada: «Lo miraba

con la indiferencia fría y honrada con que la miraba

el señor obispo» Visitación conversa con él mientras

Paco Vegallana ocupa a Obdulia Fandiño, aunque el

lector no llega a saber muy bien de qué manera.

Mesía le hace saber a Visitación, la mejor amiga de

La Regenta, su intención de seducir a Ana. El méto-

Page 72: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

69

do no es nuevo, pertenece a la tradición donjuanesca.

La idea, según Clarín, agrada a la viuda. Las dos más

cercanas amistades de Ana están ahora al corriente

de la ambición de Mesía. Para poder hilar la historia

sin cortes bruscos, la Regenta pasa por allí, por la ca-

lle, cuando viene de la catedral de cumplir con la cita

para la confesión que tenía con el Magistral. No ol-

videmos que la novela había hablado de ella en el

capítulo 5, después de sus crisis de nervios, cuando

preparaba la confesión general, y la recupera ahora:

«Por la esquina de la calle, del lado de la catedral,

apareció una señora que los del balcón reconocie-

ron al momento. Era la Regenta. Venía de negro, de

mantilla; la acompañaba Petra, su doncella. Pronto

estuvieron debajo de ellos. Ana iba distraída, por-

que no levantó la cabeza.»

En el capítulo noveno la narración vuelve de

nuevo a Ana, que no quiere entrar en la casa de los

Marqueses y tampoco en la suya, y le propone a su

criada Petra dar una vuelta por el campo. Clarín pre-

senta a un personaje más importante de lo que apa-

rentaba en estos primeros capítulos: «Tenía la don-

cella algo más de 25 años; era rubia de color de

azafrán; muy blanca, de facciones correctas; su

hermosura podía excitar deseos, pero difícilmente

producir simpatías.» La confesión de la Regenta ha

tenido lugar al mismo tiempo que la tertulia del ca-

Page 73: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

70

sino. Volver hacia atrás significaría un corte brusco

en la narración, por eso Ana va a meditar en el cam-

po, en un largo monólogo interior, sobre los conse-

jos de don Fermín en la confesión, mientras que Pe-

tra ha visitado en el molino a su primo Antonio con

quien piensa casarse, pero de quien no vuelve a

hablarse. La elocuencia de don Fermín ha emocio-

nado a Ana: «Hija mía, ni aquellos anhelos de usted,

buscando a Dios antes de conocerle, eran acendra-

da piedad, ni los desdenes con que después fueron

maltratados tuvieron pizca de prudencia. Pizca hab-

ía dicho, estaba ella segura.»

A la vuelta coinciden con la salida de los obreros

mientras cruzan el boulevard. Y se cruzan igualmen-

te con Paco Vegallana y con Álvaro Mesía. La pri-

mera coincidencia es de tipo social. El autor tiene in-

terés en mostrarnos la vida tan distinta de los obre-

ros: sus vestidos, su estilo: «...de aquel montón de

hijas del trabajo que hace sudar salía un olor pican-

te, que los habituales transeúntes ni siquiera nota-

ban, pero que era molesto, triste; un olor de miseria

perezosa, abandonada. Aquel perfume de harapo lo

respiraban muchas mujeres hermosas, unas fuertes,

esbeltas, otras delicadas, dulces, pero todas mal

vestidas, mal lavadas las más, mal peinadas algu-

nas. El estrépito era infernal; todos hablaban a gri-

tos; todos reían, unos silbaban, otros cantaban. Ni-

ñas de catorce años, con rostro de ángel, oían sin

Page 74: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

71

turbarse blasfemias y obscenidades que a veces las

hacían reír como locas. Todos eran jóvenes. El tra-

bajador viejo no tiene esa alegría. Entre los hom-

bres, acaso ninguno había de treinta años. El obrero

pronto se hace taciturno, pronto pierde la alegría

expansiva, sin causa. Hay pocos viejos verdes entre

los proletarios.» Sin embargo, Ana creía ver allí

«…una forma del placer del amor, del amor que era

por lo visto una necesidad universal» Y, un poco

más adelante, piensa: «Yo soy más pobre que todas

estas. Mi criada tiene a su molinero, que le dice al

oído palabras que le encienden el rostro; aquí oigo

carcajadas del placer que causan emociones para

mí desconocidas...» El segundo encuentro con don

Álvaro de aquella misma tarde (no el último) engor-

da la intriga. Álvaro y Ana hablan a solas unas horas

después de conocer las intenciones del primero, y

poco después de la confesión general de la segunda.

Paco y los Marqueses van a ir al teatro aquella no-

che. Ana asegura que no irá.

Todo el capítulo décimo sigue a Ana en su se-

gunda noche novelada. A pesar de las súplicas de la

Marquesa y de Paco, no quiere asistir a la represen-

tación de La vida es sueño. Y se queda sola, con Pe-

tra y con sus dudas: no ha contado nada al Magistral

acerca de don Álvaro. En la soledad de sus pensa-

mientos, ve desde el balcón, por tercera vez en el

Page 75: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

72

día, la figura de Álvaro que ha abandonado el teatro

en el intermedio con intención de verla y ser visto

por ella.

Cuando regresa su marido, Ana se consuela con

él de su segunda crisis de nervios. Don Víctor la pro-

tege con ternura paternal: «–¡Ana mía, con mil amo-

res! Pero... esto no es natural, quiero decir... está

muy en orden, pero a estas horas..., es decir..., a es-

tas alturas... vamos... que... si hubiéramos reñido, se

explicaría mejor; así, sin más ni más... Yo te quiero

infinito, ya lo sabes; pero tú estás mala y por eso te

pones así; si, hija mía, estos extremos...» El regente

jubilado le programa nuevas actividades que mejo-

ren su estado de tristeza: «– ¡Programa! –gritó don

Víctor–: al teatro dos veces a la semana por lo me-

nos; a la tertulia de la Marquesa cada cinco o seis

días; al Espolón todas las tardes que haga bueno; a

las reuniones de confianza del casino en cuanto se

inauguren este año; a las meriendas de la Marque-

sa, a las excursiones de la hight life vetustense, a la

catedral cuando predique don Fermín y repiquen

gordo.»

Con el conflicto de Ana acaba la segunda jorna-

da narrada en el libro y el abandono provisional del

personaje femenino, al menos para narrar desde su

perspectiva, hasta la segunda parte de la novela.

Page 76: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

6 LA CONCENTRACIÓN TEMPORAL

Constituyen estos capítulos el relato de un día com-

pleto, el 4 de octubre, en la vida de don Fermín, des-

de que se levanta («El Magistral era un gran ma-

drugador») hasta que se acuesta, unos minutos des-

pués de que el sereno, a las doce de la noche, cante a

gritos la hora. Estamos en el día de San Francisco de

un año momentáneamente innominado. Aunque en

esta sección la historia va más allá de una exposición

de las actividades del personaje protagonista. No es-

cribe el autor de nada que no guarde relación con los

movimientos, objetos, personas o pensamientos del

canónigo.

Encontramos en el capítulo undécimo a don

Fermín de Pas escribiendo en su despacho antes de

que salga el sol, «a la luz tenue y blanca del crepús-

culo». La confesión de Ana el día anterior ha durado

una hora. La sensibilidad y fineza de la dama ha

afectado profundamente los sentimientos del canó-

nigo cómo se pondrá de manifiesto a lo largo de la

jornada. El relato sugiere que sospechemos de la fal-

Page 77: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

74

ta de honradez del clérigo y de su madre puesta en

boca de murmuradores que cuentan cosas a Ripa-

milán, amigo del Magistral, y éste las rebate. Así, la

opinión del narrador no queda comprometida y deja

a los lectores en una calculada duda.

La visita de don Fermín a don Francisco de Asís

Carraspique y a doña Lucía, su esposa, son tema del

capítulo duodécimo, al que se añade el paso por su

despacho en el Palacio del Obispo, y otras visitas a

Francisco Páez y a su hija Olvido y demás francis-

cos ilustres, y a una Paca beata, todos ellos agasaja-

dos por las felicitaciones del canónigo. El recorrido

acaba en la casa de los marqueses, donde una comi-

da de celebración de la onomástica acoge a lo más

distinguido de la sociedad inmedita. La tarea funda-

mental del confesor es la de ejercer su dominio espi-

ritual y, si puede ser, también material, sobre los ve-

tustenses.

En el respeto de la simetría, el capítulo decimo-

tercero se ocupa del convite en la casa de los Mar-

queses de Vegallana. Allí están los tres personajes

más importantes de la novela y su intimidad juzgada

desde la perspectiva del canónigo, y otros personajes

más, pero para éstos reserva Clarín la dimensión

frívola. Veremos que ni siquiera el perfil de don Víc-

tor ocupa un lugar privilegiado. Son como una som-

Page 78: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

75

bra que nunca pasa a primer plano, personajes de

una sola dimensión.

Los paseos nerviosos del Magistral por la ciudad

son tratados en el capítulo decimocuarto. La agita-

ción de su carácter se debe a sentimientos que nunca

había experimentado, que no sabe nombrar ni defi-

nir, que su inexperiencia en lances amorosos le im-

pide reconocer en sus primeras manifestaciones. Su

turbación ha aumentado porque no ha podido ni que-

rido acompañar a los Marqueses y sus invitados en

una excursión al Vivero, residencia de las afueras.

En sus paseos nerviosos y solitarios por la ciudad, el

lector va descubriendo el rechazo a la sotana, el te-

rror a la mirada de su madre, los movimientos para

espiar a la persona que ya ama sin saberlo.

El capítulo decimoquinto describe la vuelta a ca-

sa y las horas previas a la de acostarse. La discusión

con su madre, poco acostumbrada a no saber de don

Fermín durante todo el día, el pasado de doña Paula

y de su hijo, relatado como en los primeros capítulos

el de Ana, pone luz a complejos aspectos de su ac-

tual comportamiento. El ambiente en que han vivido,

la educación y la pobreza parecen justificar tan des-

mesurada ambición. La vida obliga a los oprimidos a

reaccionar de la manera que lo hacen, según explica

el determinismo de la corriente naturalista de la épo-

Page 79: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

76

ca. La jornada termina cuando sale el Magistral al

balcón y reflexiona sobre sí mismo. Son las doce de

la noche.

La exposición de estos cinco capítulos goza de

una estructura proporcionada. Los capítulos 11 y el

15 (primero y último) detallan las horas cercanas al

desayuno y a la cena respectivamente, y están en-

cuadradas en la casa de don Fermín, con doña Paula

y la criada Teresina. El capítulo central, el 13, es la

comida a la que asisten todos los personajes de Ve-

tusta, y los dos capítulos que aparecen entre las co-

midas son periplos solitarios y atormentados del

canónigo por la ciudad: el 12 para felicitar a los

Franciscos, desde su dominio, y con la esperanza de

encontrarse con Ana; el 14 contrariado por pensar

que no ha ido con ella al Vivero, casa de campo de

los Marqueses, y por imaginar a su amada hija de

confesión «...metida en un pozo cargado de hierba

seca en compañía del mejor mozo del pueblo» (se

refiere, obviamente, a Mesía). La ausencia física de

La Regenta en esta parte de la novela (solo está en la

comida) no impide que la dama esté presente en la

afligida mente del Magistral. Cabe pensar que Clarín

cuenta la historia de un clérigo y que su novela per-

sigue temas religiosos, pero los rasgos místicos están

menos acentuados ante la presencia de otras carac-

terísticas humanas de mayor complejidad. Tal vez lo

que no se cita, de lo que no se habla en el relato, ad-

Page 80: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

77

quiere mayor trascendencia que lo narrado. El per-

sonaje don Fermín, que es un acreditado hombre de

iglesia, con grandes aspiraciones en su carrera, y a

quien el autor ha seguido durante todo un día, no di-

ce misa, ni asiste una sola vez al coro, ni siquiera pa-

sa por la catedral; no realiza una sola oración y tam-

poco aposenta su intimidad en principios religiosos.

No piensa en Dios ni se protege en la fe, ni ejerce la

caridad. Dos actitudes muy humanas definen la jor-

nada del Magistral: su ambición de poder durante la

mañana, antes de que otro sentimiento más incontro-

lado se apodere de él. Durante la tarde, la pasión.

En la mañana ejerce el poder o sus poderes, que

se desarrollan y exponen en numerosas situaciones

El poder intelectual, derivado de sus escritos,

pues es don Fermín uno de los pocos vetustenses re-

lacionado con los libros: «Por la mañana estudiaba

filosofía y teología, leía las revistas científicas de los

jesuitas, escribía sus sermones y otros trabajos lite-

rarios. Preparaba una Historia de la Diócesis de

Vetusta, obra seria, original, que daría mucha luz a

ciertos puntos oscuros de los anales eclesiásticos de

España.»

El poder religioso, en la casa de los Carraspique:

don Fermín ha metido en el convento a Rosa Carras-

pique, que ahora está enferma. Organiza, además, la

vida privada de esta familia con supuestas justifica-

ciones religiosas: «La mayor de aquellas dos niñas

Page 81: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

78

tenía un pretendiente. El Magistral venía a desahu-

ciarlo. Era un impío.»

El poder de su prestigio como representante de la

Iglesia. Su visita a los Carraspique es aprovechada

para pedir dinero, aunque confunde sus fines, o los

justifica con dudas: «El Magistral habló todavía de

otros asuntos. Había que hacer nuevos desembolsos.

Limosnas, grandes limosnas para Roma; para las

Hermanitas de los Pobres, que iban a comprar una

casa...».

El poder de su capacidad de estrategia, para do-

minar desde la sombra a su superior jerárquico, el

obispo: «El ilustrísimo Señor don Fortunato Ca-

moirán, obispo de Vetusta, dejaba al Provisor go-

bernar la diócesis a su antojo; ¿Qué resultaba de

aquella excesiva piedad? Que su Ilustrísima se

abandonaba en brazos del Provisor para todo lo re-

ferente al gobierno de la diócesis.»

El poder de su cargo, frente al cura párroco de

Contracayes: «...y el Provisor sabía que Contraca-

yes (el cura) tenía la debilidad de convertir el confe-

sionario en escuela de seducción.« Y la petulancia

de sus órdenes: «–Salga usted de aquí, señor inso-

lente, y no me duerma usted en Vetusta –gritó–»

El poder de su cuerpo seductor, reconocido por

las damas de la localidad (Obdulia, Visitación,

Ana...): «Estas Vetustenses emparentadas con la no-

bleza admiraban a don Fermín como buen «mozo».

Page 82: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

79

El poder de sus influencias, pues ha conseguido

un oratorio para los Páez.

El poder de su fuerza viril, cuando recupera a

Obdulia del accidente del columpio, una vez que lo

hubiera intentado sin éxito don Álvaro: «Sin gran

esfuerzo aparente, con soltura y gracia, el Magistral

suspendió en sus brazos el columpio, que libre de su

prisión y contenido en su descenso por la fuerza

misma que lo levantara, bajó majestuosamente»

Durante la tarde, don Fermín se deja dominar, de

manera irremediable, por la pasión. Sus movimien-

tos son torpes, camina sin saber dónde; no atiende a

sus amigos que le hablan cuando pasea por el Es-

polón, se muestra indeciso, pierde la seguridad y se

imagina acontecimientos que le hacen sufrir: su pa-

sión no es exactamente amor, ni exactamente celos,

es algo que está muy cerca, pero poco definido:

«¿En qué iba pensando él? Aquello sí que era pue-

ril, ridículo, y hasta pecaminoso. Pues... ¿No se

había puesto a fijarse, porque iba con la cabeza ga-

cha, en los manteos y sotanas de sus colegas, y en

los suyos, y no estaba pensando que el talar era ab-

surdo, que no parecían hombres, que había afemi-

namiento carnavalesco en aquella industria? ¡Mil

locuras! Lo cierto era que le estaba dando vergüen-

za en aquel momento llevar traje largo y aquella so-

tana que él otras veces ostentaba con majestuoso ta-

Page 83: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

80

lante. Si al menos tuviera una abertura lateral como

algunas túnicas.., pero entonces se verían las pier-

nas –¡qué horror!–, los pantalones negros, el varón

vergonzante que lleva debajo el cura.... ¿Qué era

aquello que a él le pasaba? No tenía nombre. Amor

no era; el Magistral no creía en una pasión espe-

cial, en un sentimiento puro y noble que se pudiera

llamar amor; esto era cosa de novelista y poeta; y la

hipocresía del pecado había recurrido a esa palabra

santificante para disfrazar muchas de las mil formas

de la lujuria.»

El sentimiento general de impaciencia en don

Fermín nace de su marginación por haber elegido la

carrera de la iglesia, y renunciar a otros placeres de

la vida mundana. Él ha preferido, a pesar de las invi-

taciones, no ir al Vivero, casa de campo de los mar-

queses. Una persona de su condición no puede per-

der la tarde ahí, aunque no tenga nada especial que

hacer. Pero le hubiera gustado estar. Ese deseo le

hace pensar lo siguiente: «...¿Y qué había? Nada;

absolutamente nada; una señora que había hecho

confesión general y que probablemente a estas

horas estaría metida en un pozo cargado de hierba

seca en compañía del mayor mozo del pueblo» La

angustia de aquella tarde de San Francisco, moteada

de dudas y celos, aparece marcada por el paso de las

horas: «El reloj de la catedral dio la hora con gol-

pes lentos; primero cuatro agudos, después otros

Page 84: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

81

graves, roncos, vibrantes.» «Acaban de desvanecer-

se las últimas claridades pálidas del crepúsculo»

«Era temprano para cenar, otras noches no se ex-

tendía el mantel hasta las nueve y media; y acaban

de dar las nueve» El Magistral ha permanecido es-

condido para verlos regresar del vivero. Ana vuelve

en el coche con don Álvaro, y no con su marido don

Víctor, con quien él preferiría que estuviera. El día

se acaba en la soledad de su dormitorio: «El sereno

cantó las doce a lo lejos». Llegar a esta hora tranqui-

liza su mente atormentada: «Dentro de ocho horas la

Regenta estaría a sus pies confesando culpas que

había olvidado el otro día».

La jornada de don Fermín se ha iniciado con un

conflicto que la ha presidido, y es que la confesión

del día anterior, el primer encuentro con su nueva

hija espiritual, le ha dejado una profunda atracción y

admiración hacia el talante y personalidad de Ana

Ozores. Por eso, mientras estaba escribiendo, de ma-

drugada, su mente se distrae con el grato recuerdo:

«La mano fría, aristocrática, trazaba rayitas parale-

las en el margen de una cuartilla; después, encima,

dibujaba otras rayitas cruzando las primeras; y

aquello semejaba una celosía. Detrás de la celosía

se le figuró ver un manto negro y dos chispas detrás

del manto, dos ojos que brillaban en la oscuridad.

¡Y si no hubiese más que los ojos!»

Page 85: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

82

Recuerda entonces don Fermín las inequívocas

palabras de su antecesor en la dirección de la vida

espiritual de Ana, don Cayetano Ripamilán, cuando

dos días antes le cedía la tarea: «No es una señora

como estas de por aquí... Se somete a todo, pero por

dentro siempre protesta... Pero resulta de estas co-

sas que es desgraciada, aunque nadie lo sospeche.

En fin, usted verá. Don Víctor es como Dios lo hizo.

No entiende de estos perfiles; hace lo que yo. Y co-

mo no hemos de buscarle un amante para que des-

ahogue con él. –aquí volvía a reír don Cayetano–, lo

mejor será que ustedes se entiendan.»

Ese conflicto puede arruinar su carrera, según le

recuerda doña Paula que ya conoce las murmuracio-

nes a través de El Chato. Se comenta que la confe-

sión de la Regenta ha sido muy larga, que ha durado

más de una hora. El rumor da pie a la enumeración

de otros motivos de crítica: el negocio de la Cruz

Roja (venta de objetos religiosos en perjuicio del

comerciante Santos Barinaga), la influencia sobre el

obispo (cuyas opiniones están condicionadas por los

consejos del Magistral), y el poder que ejerce sobre

algunas beatas (con la ascendencia espiritual para di-

rigir y aprovecharse de sus conciencias). Durante to-

da la mañana, las actuaciones y el pensamiento de

don Fermín lo envilecen: ha metido a las dos hijas

Carraspique en el convento; pide dinero sin fines

concretos; se impone en Vetusta mediante sus artes

Page 86: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

83

de persuasión en los sermones; ejerce su tiranía en el

confesionario (a Visitación la confesaba «por los

mandamientos»); recrimina al cura párroco de Con-

tracayes; domina al Obispo; engaña a los Páez... Las

irrazonadas pasiones de la tarde siguen envileciendo

al canónigo. Lo enfrentan a un lector que no puede

compartir egoísmo tan sin límites. Cuando vuelve a

casa, el conflicto continúa, pero ahora el autor, en

una vuelta atrás narrativa, un flash back, que se diría

en cine, cuenta su pasado y sus penurias. Su abuelo

materno trabajaba como minero. Su madre, Paula,

mujer intrigante y laboriosa, descubre en la carrera

eclesiástica el único camino para huir de la pobreza:

«Paula veía en su casa la miseria todos los días; o

faltaba pan para cenar o para comer; el padre gas-

taba en la taberna o en el juego lo que ganaba en la

mina... La niña fue aprendiendo lo que valía el dine-

ro. Despreciaba la pobreza que había en su casa y

vivía con la idea constante de volar sobre aquella

miseria. Pero ¿cómo? Las alas tenían que ser de

oro. ¿Donde estaba el oro? Ella no podía bajar a la

mina. Su espíritu observador notó en la iglesia un

filón menos oscuro y triste que el de las cuevas de

allá abajo. El cura no trabajaba y era más rico que

su padre y los demás cavadores de la mina. Si ella

fuera hombre no pararía hasta hacerse cura. Pero

podía ser ama como la señora Rita» A huir de la

pobreza dedica todos los esfuerzos. Por eso da de

Page 87: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

84

beber en la taberna a los mineros, para que su

Fermín estudie latín. El personaje no tenía otro ca-

mino, viene a decir el autor. Por eso, después de

darnos a conocer en el capítulo 15 la historia de la

ascensión de Paula, volvemos a los mismos proble-

mas del las primeras horas del día, narrados en el

capítulo 11. Pero ahora sabe el lector que todas

aquellas artes de la intrigante mujer sólo pretenden,

desde siempre, el acomodo social que la cuna no le

proporcionó.

Descubrimos entonces que Froilán Zopico, ser-

vidor y protegido de la ambiciosa madre, entorpece

el negocio de Santos Barinaga. Santos, amenazado

por la ruína, a estas horas de la noche rompe el si-

lencio a gritos en contra de doña Paula y don Fermín

y los llama ladrones de su negocio. El Magistral esp-

ía desde su balcón y piensa en Ana. Clarín tiene una

línea de compasión con su personaje: «¡Sus peca-

dos! –dijo a media voz el Provisor, con los ojos cla-

vados en la llama del quinqué– si yo tuviese que

confesarle los míos ¡Qué asco le darían!» ¿Cuáles

son los pecados que le darían tanto asco saber a Ana

Ozores? El autor no los va a nombrar, sería dema-

siado áspero y despiadado. Pero cerca de aquellas

líneas nos recuerda que Teresina, la criada, «dormía

cerca del despacho de la alcoba del señorito. Esta

proximidad había sido siempre una exigencia de do-

ña Paula. Ella habitaba el segundo piso, a sus an-

Page 88: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

85

chas; no quería ruidos de curas y frailes entrando y

saliendo; pero tampoco consentía que su hijo, su

pobre Fermín, que para ella siempre sería un niño a

quien había de cuidar mucho, durmiendo lejos de

toda criatura cristiana. La doncella había de tener

su lecho cerca del señorito, por si llamaba, para

avisar a la madre, que bajaba inmediatamente».

La novela no elude las dificultades que plantean

la condición social de sus personajes. Ya en la tarde

del dos de octubre descubríamos el contraste entre la

clase alta y los obreros cuando salían del trabajo. En

la tarde del tres de octubre asistíamos la presentación

de la casa de los Marqueses ordenada en categorías,

y en la jornada del cuatro de Octubre hemos leído

los difíciles orígenes de don Fermín y las razones de

su ambición. Y ahora, con la criada Teresina, se

añade un nuevo apunte. Dos son los únicos caminos

que las clases bajas tienen en el siglo XIX para salir

de su condición, considerada tan denigrante por teor-

ías de tanto vigor y repercusión como la enunciada

por Carlos Marx. Una de ellas es la carrera en el

ejército, con el riesgo de poner a disposición de la

suerte la propia vida para ganarse el ascenso militar

y social. La otra, menos arriesgada, es la carrera de

la iglesia que exige la aceptación pública de la casti-

dad. Pero es sabido, como indica esta novela en su

desenlace y otros muchos relatos de la época, que en

los límites de las exigencias sociales de la burguesía

Page 89: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

86

cabe cierta relajación, siempre que se evite el escán-

dalo.

Muchos críticos han visto en estos capítulos la

influencia de las corrientes naturalistas, y así debe

ser, bien mirado, aunque en este caso no se recrea el

autor en los pobres, sino en el ambiente aristocrático

y vacío que describe.

Page 90: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

7 TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN

Aunque originariamente la segunda parte apareció

unos meses después de la primera, el lector actual

encuentra en el capítulo decimosexto la continuación

del decimoquinto. Hemos pasado del cuatro de octu-

bre, día de san Francisco, al uno de noviembre, fiesta

de Todos los Santos. Se ha roto la unidad temporal

de los quince primeros capítulos. Acontecimientos y

deseos que el lector consideraba interesantes en el

final de la primera parte, aparecen ahora como se-

cundarios y tan alejados como el tiempo que de re-

pente acaba de transcurrir.

El abandono de determinados argumentos no es

nuevo. Más de una pregunta incontestada se diluía

también en los capítulos finales de la primera parte

como el apretón de manos que Obdulia daba en la

sombra al barbudo Bermúdez en una dependencia de

la catedral, o las advertencias de Visita a Álvaro

acerca del peligro del canónigo: «¡Cómetela!... ¡Cui-

dado con el Magistral que sabe mucha teología par-

da!» O el deseo libidinoso de Petra mientras oye los

ronquidos de Anselmo: «Otro estúpido que jamás

Page 91: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

88

había venido a buscarla en el secreto de la noche».

Estas pasiones, sin embargo, podrán encontrar algún

tipo de continuidad en los últimos capítulos.

Debe entenderse el dieciséis como capítulo de

transición. Temporalmente ocupa un día, y partici-

pan gran número de personajes y situaciones. Una

fecha señalada, el día de los Santos, permite introdu-

cir los comportamientos de los vetustenses frente a

tradiciones populares como visitar al cementerio; y

los usos sociales de la clase que describe en costum-

bres como la asistencia a la representación de Don

Juan Tenorio de Zorrilla en aquellos mismos días.

Sirve también el marco festivo para acentuar las po-

siciones de sus personajes, ya señaladas en la prime-

ra parte, tanto en la conciencia de los principales

como en el extremo sarcasmo de los secundarios.

Cuatro son las escenas en que se organiza. En la

primera Ana está en el comedor. Un monólogo, sal-

picado de intervenciones del autor omnisciente y un

paréntesis, también en monólogo, de don Fermín. En

la segunda Ana sale al balcón para hablar con Mesía

que la corteja desde el caballo. La tercera es la vela-

da en el teatro. En la cuarta, ya en la mañana del día

siguiente, don Fermín le pide que vaya a confesar

aquella tarde. Ana, con espíritu rebelde, se niega.

Tiene interés la festividad para don Víctor por-

que el teatro es la excusa de su noción del mundo, y

el Siglo de Oro y Calderón un manual estético para

Page 92: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

89

su propia vida. Clarín anticipa así el desenlace: «–

Mire usted –decía don Víctor, a quien ya escuchaba

con interés don Álvaro–, mire usted, yo or-

dinariamente soy muy pacífico. Nadie dirá que yo,

ex regente de la Audiencia, que me jubilé casi, casi

por no firmar más sentencias de muerte, nadie dirá,

repito, que tengo ese punto de honor quisquilloso de

nuestros antepasados, que los pollastres de ahí aba-

jo llaman inverosímil; pues bien, seguro estoy, me lo

da el corazón, de que si mi mujer –hipótesis absur-

da– me faltase..., se lo tengo dicho a Tomás Crespo

muchas veces..., le daba una sangría suelta. («¡Ani-

mal!», pensó don Álvaro.)... Pues bien, como decía,

al cómplice lo traspasaba; sí, prefiero esto; la pisto-

la es del drama moderno, es prosaica; de modo que

le mataría con arma blanca...»

Tiene interés igualmente para el donjuan Álvaro

Mesía que aparece a caballo, y que no va, como los

demás, al cementerio, ni a pasear, y que sin embargo

va al teatro, y que logra, en los últimos actos, colo-

carse al lado de Ana. Es interesante descubrir su in-

timidad, porque no hay muchas referencias más, en

el proceso de acercamiento: «Ana vio aparecer de-

bajo del arco de la calle del Pan, que une la plaza

de este nombre con la Nueva, la arrogante figura de

don Álvaro Mesía, jinete en soberbio caballo blan-

co, (...) La Regenta sintió un soplo de frescura en el

alma. (...) Don Álvaro estaba pasmado, y si no su-

Page 93: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

90

piera ya por experiencia que aquella fortaleza tenía

muchos órdenes de murallas, y que al día siguiente

podría encontrarse con que era lo más inexpugnable

lo que ahora se le antojaba brecha, hubiese creído

llegada la ocasión de dar el ataque personal, como

llamaba al más brutal y ejecutivo. Pero ni siquiera

se atrevió a intentar acercarse, lo cual hubiera sido

en todo caso muy difícil, pues no había de dejar el

caballo en la plaza. Lo que hacía era aproximarse

lo más que podía al balcón, ponerse en pie sobre los

estribos, estirar el cuello y hablar bajo para que ella

tuviese que inclinarse sobre la barandilla si quería

oírle, que sí quería aquella tarde.»

Leeremos también, en la voluntad de acercarse a

los personajes, cómo don Álvaro mira discretamente

a la Regenta durante la representación teatral, y ella

le devuelve la galantería con una la sonrisa. Para

Ana el marco es tan adecuado que el autor la hace

llorar porque la identifica con los personajes de fic-

ción, dentro de otra ficción. Repite así Galdós el es-

quema de Zorrilla. La Regenta no ignora la fama de

conquistador del galán, pero sabe que, como don

Juan Tenorio, puede enamorarse de verdad: «Ana se

comparaba con la hija del Comendador; el caserón

de los Ozores, era su convento, su marido la regla

estrecha de hastío y frialdad en que ya había profe-

sado ocho años hacía... y don Juan... ¡Don Juan

aquel Mesía que también se filtraba por las paredes,

Page 94: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

91

aparecía por milagro y llenaba el aire con su pre-

sencia...!

Entre el acto tercero y cuarto don Álvaro se tras-

lada al palco de los marqueses y leemos que «Ana,

al darle la mano, tuvo miedo de que él se atreviera a

apretarla un poco.». En las primeras líneas del capí-

tulo encontramos a la protagonista en la soledad de

su caserón, mirando el cigarro puro que el ex–

regente ha dejado a la mitad para irse al casino, y

piensa: «..en el marido incapaz de fumar un puro en-

tero y de querer por entero a una mujer.». Y añade:

«Ella era también como aquel cigarro, una cosa que

no había servido para uno y que ya no podía servir

para otro.» Entramos, pues, en meollo del asunto: la

insatisfacción de Ana, el agobio de la vida provin-

ciana, la soledad. El plan que don Víctor había pre-

visto para divertirla ha fracasado porque «...había

empezado a caer en desuso a los pocos días y ape-

nas se cumplía ya ninguna de sus partes.» Tampoco

Ana había tenido la oportunidad de contarle al Ma-

gistral aquel sentimiento hacia Álvaro. Lo que pudo

saber don Fermín fue que: «...ella sentía, más y más

cada vez, gritos formidables de la naturaleza, que la

arrastraban a no sabía qué abismos oscuros, donde

no quería caer; sentía tristezas profundas, capricho-

sas; ternura sin objeto conocido.»

Con gran habilidad recoge en el capítulo una se-

rie de tópicos que son los de la propia novela:

Page 95: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

92

Mientras Ana sueña con don Álvaro en la

acción teatral, don Víctor «estaba enamorado de Pe-

rales», el actor ahora en escena.

Los sueños de Ana vienen a ser los de Cal-

derón, tan amado por don Víctor, que piensa en el

pasado glorioso de la España del Siglo de Oro, y el

concepto de honor, gráficamente expresado en su

breve conversación con Mesía antes indicada.

Y la mujer en conflicto, que sueña en el futu-

ro, traspasa la acción teatral a su propia vida y una

vez más el autor anticipa la resolución: «Ana vio de

repente, como a la luz de un relámpago, a don

Víctor vestido de terciopelo negro, con jubón y fe-

rreruelo, bañado en sangre, boca arriba, y a don

Álvaro, con una pistola en la mano, enfrente del

cadáver.».

Mientras Ana, sola en el comedor, está su-

mida en el llanto, y mientras se muestra como mujer

de interior, aparecen los vetustenses como figuras

externas que salen al teatro a mirarse, a hablar unos

de otros, a imitar los gustos de Madrid.

Pero ese interior de Ana es vacilante. El recuer-

do de don Fermín sólo aparece cuando recibe su car-

ta. Don Fermín piensa en Ana cuando debía cantar

concentrado en el coro. Sí, en el coro, que ahora se

recuerda, había empezado también la primera parte,

y tiene intención el autor de recuperar y reanudar su

historia. Por eso contiene en armazón este brillante

Page 96: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

93

capítulo un buen resumen y recreación de lo que ya

sabemos sobre hechos y personajes, puesto una vez

más de relieve con original estilo, y que viene a ser

lo que sigue:

El contraste entre el comportamiento de los ve-

tustenses y el espíritu romántico de Ana que

busca colmar sus anhelos insatisfechos.

La frivolidad de Visita, a quien le agradaría que

su amiga cayera también en las redes de don

Álvaro.

Los sentimientos de Ana frente al donjuán, ante

quien llega a sentir tanta atracción como des-

precio.

El amor paterno–filial, único que don Víctor

parece reservar a su esposa.

La confusa amistad espiritual que mueve los

sentimientos del Magistral por su hija espiri-

tual, se alzan en el monólogo interior de Ana

en el comedor y en la carta que recibe de don

Fermín al día siguiente.

El ambiente de una ciudad provinciana con los

tópicos que ya había destacado la primera

mitad, queda recogidos en la velada de tea-

tro.

Page 97: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

8 EL TIEMPO EXTENDIDO Y LA SELECCIÓN

La insatisfacción de Ana Ozores y el deseo de hacer

algo que transforme su frustrante cotidianeidad per-

mitirá los acosos del fatuo pero atractivo donjuán, y

las visitas del codicioso y enamorado don Fermín

que en su aproximación a la Regenta impone, acon-

sejado por su oficio, su magisterio espiritual. Uno y

otro están dotados de fascinantes cualidades, como

elegancia, fineza, elocuencia... La Regenta oscila en-

tre los dos. El ideal de perfección religiosa prevale-

cería si no fuera porque en su propio maestro espiri-

tual hay un escondido orgullo y un deseo latente.

Don Álvaro Mesía no es un hombre superior, pero sí

exquisito frente a la pequeñez de las apetencias pro-

vincianas. Las contrariedades provocadas por la in-

sistente y monótona lluvia, la insustancialidad de las

amigas de Ana, los desengaños, la permanente insa-

tisfacción empujan a la joven mujer, tras una serie de

coincidencias, a caer en los brazos del seductor.

Del capítulo 17 al 21 el relato se extiende en un

periodo temporal que se inicia el día dos de noviem-

bre (siguiente al capítulo hasta el principio del vera-

no, época en que algunos vetustenses abandonan la

Page 98: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

95

ciudad y pasan unos días de descanso –si es que tie-

nen algo de que descansar– fuera de ella. La carac-

terística más importante de este grupo de capítulos,

en consonancia con el resto de la obra, es el logro de

los propósitos del Magistral. Los asuntos en que más

se concentra la narración conducen todos ellos al

acercamiento y comprensión de los extraños amigos.

En los capítulos primero y último de este bloque se

produce un feliz y denso acomodo de la relación

Ana–Fermín; en los capítulos centrales (18, 19 y 20)

la figura de don Álvaro adquiere cierta relevancia,

pero el rechazo es total a pesar de su presencia en el

caserón de los Ozores. Un recurso narrativo mide los

sentimientos de Ana: cuando su amiga Visita va a

verla, le habla de Álvaro mientras sostiene sus mu-

ñecas y comprueba que se ha alterado el ritmo del

corazón de la Regenta: “Visita tenía cogida por las

muñecas a su amiga. Estaba tomándola el pulso a su

modo. Clavó con sus ojos menudos los de Ana y re-

pitió:

– ¿No sabes lo de Álvaro?

El pulso se alteró, lo sintió ella con gran satis-

facción.”

En el capítulo decimoséptimo Ana, que ha re-

chazado al final del capítulo anterior ir a confesarse

aquella tarde del dos de Noviembre, recibe de repen-

te la visita de don Fermín. El plan de vida que pro-

Page 99: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

96

pone el canónigo tiene como objetivo ejercer un do-

minio espiritual sobre la dama. Ana debe hacer de su

piedad un ejemplo, y se verán, para poder cuidar su

vida espiritual y evitar murmuraciones, en la casa de

doña Petronila. La solitaria mujer acepta las reco-

mendaciones y se identifica con el pensamiento de

su incondicional consejero, y eso a pesar de recibir-

las en una visita impropia de un hombre maduro y

celoso de su reputación, y más acorde con hombre

impulsivo que quiere acaparar su influencia.

Las frecuentes lluvias en Vetusta y las salidas al

campo de don Víctor y Frígilis son objeto de narra-

ción en el capítulo decimoctavo, así como la primera

visita a la casa de doña Petronila que llevan a cabo

en la intimidad de una de las dependencias. Son los

días 9 y 17 de noviembre, ocho días y otros ocho

días respectivamente después del día de Todos los

Santos, fechas en que el autor refiere el paso del

tiempo sin que don Álvaro haya visto a Ana.

Cada personaje reacciona frente a la insistente

lluvia de manera distinta, pero siguen haciendo su

vida ordinaria. La rebeldía de Ana es símbolo y exte-

riorización de inadaptaciones más profundas que ex-

plican la incomplacencia permanente que nace de su

temperamento. Su espíritu está afectado por una sen-

sibilidad exagerada, superior a la de los que la rode-

Page 100: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

97

an, y esta insurrección es un rasgo de su persona que

no comparten los demás.

En el capítulo deimonoveno llegamos al mes de

marzo y las enfermedades primaverales de Ana (hoy

diríamos episodios depresivos) coinciden con el

acercamiento voluntario de Álvaro Mesía a Víctor

Quintanar, con el fin demostrar su presencia ante

ella. La Regenta, radicalmente sola, siente dudas en

cuanto al camino que debe seguir. Los cambios su

vida son aceptados porque no hay otros, porque la

pasividad y la resignación no son soluciones: «Ana

veía en los pormenores de la vida de beata mil moti-

vos de repugnancia; pero prefería apartar de ellos

la atención: no dejaba que el espíritu de contradic-

ción buscase las debilidades, las groserías, las mise-

rias de aquella devoción exterior y bullanguera.... –

¡Salvarme o perderme!, pero no aniquilarme en esta

vida de idiota... ¡Cualquier cosa... menos ser como

todas ésas.!»

Se adentra el capítulo vigésimo en la vida del ca-

sino. La cena celebrada en homenaje a Pío IX, en el

veinticinco aniversario de su pontificado, había pro-

vocado el descontento de don Pompeyo Guimarán,

el ateo de Vetusta, quien, en desacuerdo con la con-

memoración, había dejado de ser socio. Álvaro Mes-

ía, en busca de motivos de conspiración contra el

Page 101: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

98

Magistral, suscita la organización de una cena en

desagravio que recupere al socio Guimarán. Desar-

mado ante don Fermín, a quien considera su rival, es

esta una estrategia más de Mesía para quien «no

había salida. No había más que acabar ayudando a

todos los enemigos del tirano eclesiástico.» Pío IX

inició su pontificado en 1846. Si los datos que da

Clarín son reales, estamos en el año 1871. Los

hechos del citado 2 de Octubre, fecha en que se des-

arrollan los primeros acontecimientos, pertenecerían,

por tanto, al año 1870.

El capítulo vigésimo primero en su integridad es

una templada exploración por la elección de Ana: el

misticismo, la espiritualidad. Don Álvaro y otros ve-

tustenses se han ido a pasar sus vacaciones fuera.

Ana, sin más rivalidad, intensifica la amistad con el

canónigo. El Magistral está radiante. Encontramos

una total armonía en la protagonista que Clarín des-

cribe con experta sencillez: «los días para la Regen-

ta se deslizaban suavemente». ¿Cómo ha llegado a

alcanzar este equilibrio? Las circunstancias que han

serenado las alteraciones vienen entrelazadas en los

cinco capítulos, así como la satisfacción que don

Fermín ha recibido a cambio. Esta última, que apa-

rece como un sentimiento sin nombre, es la de sen-

tirse enamorado. Más alejadas quedan actuaciones y

pensamientos de Mesía. La añoranza y melancolía

Page 102: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

99

que envuelve a Ana son resultado del enfrentamiento

entre sus fervientes deseos y las contrariedades. En-

tiéndanse estas últimas como la incomprensión de

quienes la rodean, el mal tiempo, la enfermedad, el

desprecio por quienes podrían compartir su amis-

tad... Ana sale poco de su caserón y siente, en su in-

timidad, un pavoroso aislamiento: «La Regenta notó

la ausencia de su marido; la dejaba sola horas y

horas que a él le parecían minutos.... Una tarde de

color de plomo, más triste por ser de primavera y

parecer de invierno, la Regenta, incorporada en el

lecho, entre murallas de almohadas, sola, oscuro ya

el fondo de la alcoba, donde tomaban posturas

trágicas abrigos de ella y unos pantalones que don

Víctor dejara allí, sin fe en el médico, creyendo en

no sabía qué mal incurable que no comprendían los

doctores de Vetusta, tuvo de repente, como un

amargor del cerebro, esta idea: «Estoy sola en el

mundo.» Y el mundo era plomizo, amarillento o ne-

gro, según las horas, según los días; el mundo era

un rumor triste, lejano, apagado, donde había can-

ciones de niñas, monótonas, sin sentido; estrépito de

ruedas que hacen temblar los cristales, rechinar las

piedras, y que se pierde a lo lejos como el gruñir de

las olas rencorosas; el mundo era una contradanza

del sol dando vueltas más rápidas alrededor de la

tierra, y esto eran los días, nada.»

Page 103: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

100

Las fáciles y repentinas visitas de don Fermín

cuentan con la colaboración de Petra, que con tanto

afán propicia estas intrigas, y también con la indife-

rencia de don Víctor, para quien no está vetado lle-

gar hasta ella y entrevistarse en el jardín. Surgen

aquellos encuentros envueltos en elegancia, y con-

tribuyen a mejorar la relación entre Ana y don

Fermín, y fácilmente desbordan los límites de padre

espiritual–hija espiritual. Ambos son conscientes del

apoyo que se prestan: «– Anita... que la eficacia de

nuestras conferencias sería mayor si algunas veces

habláramos de nuestras cosas fuera de la iglesia.

Anita, que estaba en la oscuridad, sintió fuego

en las mejillas, y por la primera vez, desde que le

trataba, vio en el Magistral un hombre, un hombre

hermoso, fuerte; que tenía fama entre ciertas gentes

mal pensadas de enamorado y atrevido.

En el silencio que siguió a las palabras del Pro-

visor se oyó la respiración agitada de su amiga.

Don Fermín continuó tranquilo:

– En la iglesia hay algo que impone reserva, que

impide analizar muchos puntos muy interesantes;

siempre tenemos prisa y yo no puedo prescindir de

mi carácter de juez sin faltar a mi deber en aquel si-

tio.»

Don Álvaro no tiene esa facilidad: «„Ya aborrec-

ía de muerte al Magistral. Era el primer hombre, ¡y

con faldas!, que le ponía el pie delante: el primer ri-

Page 104: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

101

val que le disputaba una presa y con trazas de

llevársela.´ Tal vez se la había llevado ya. Tal vez la

fina y corrosiva labor de confesionario había podi-

do más que su sistema prudente,... Cuando él co-

menzaba a preparar la escena de la declaración, a

la que había de seguir de cerca la del ataque perso-

nal, cuando la próxima primavera prometía eficaz

ayuda..., se encuentra con que la señora tiene fiebre.

La señora no recibe, y estuvo sin verla quince días.

Se le permitía entrar al gabinete, preguntarle cómo

estaba, pero no entrar en la alcoba. El había ido a

visitarla todos los días, pero como si no, no le deja-

ban verla. Y ¡oh rabia! el Magistral, él lo había vis-

to, pasaba sin obstáculo, y estaba sólo con ella. La

lucha era desigual.»

Ana no necesita especialmente a don Fermín, si-

no a cualquier persona que se preste a oírla en su so-

ledad con más capacidad que su marido. Así se lo

dice un día al único que oye sus confidencias: «Sí,

tiene usted cien veces razón –decía ella–, yo necesi-

to una palabra de amistad y de consejo muchos días

que siento ese desabrimiento que me arranca todas

las ideas buenas y sólo me deja la tristeza y la de-

sesperación» Se añade a la amistad la admiración

que Ana tiene por la elocuencia de don Fermín, y la

posterior confianza en sus consejos. Y el consejo del

Magistral es que se refugie en el misticismo: «Lo

que usted necesita para calmar esa sed de amor in-

Page 105: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

102

finito es ser beata... Hay que ser beata, es decir, no

hay que contentarse con llamarse religiosa, cristia-

na, y vivir como un pagano creyendo esas vulgari-

dades de que lo esencial es el fondo, que las menu-

dencias del culto y de la disciplina quedan para los

espíritus pequeños...».

A aquellas circunstancias se suma el mal tiempo

de la región, y el subsiguiente encierro en el pesi-

mismo, en la añoranza: «Ana aborrecía el lodo y la

humedad; le crispaba los nervios la frialdad de la

calle húmeda y sucia, y apenas salía del sombrío ca-

serón de los Ozores.

Y, por si fuera poco, la enfermedad, la de Ana,

contribuye y condena el ensimismamiento: «..se

acostó una noche de fines de marzo con los dientes

apretados sin querer, y la cabeza llena de fuegos ar-

tificiales. Al despertar al día siguiente, saliendo de

sueños poblados de larvas, comprendió que tenía

fiebre.» La soledad se hace más patente cuando el

autor desnuda el sentimiento hacia quien ha llamado

su mejor amiga: «Ana estudiaba el modo de oír a Vi-

sita sin enterarse de lo que decía, pensando en otra

cosa, única manera de hacer soportable el tormento

de su palique.»

La comunicación y el entendimiento está en la

base de las relaciones humanas. La desprendida y

extensa carta que Ana envía al Magistral pone en

evidencia el equilibrio de sus sentimientos: «Ya ten-

Page 106: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

103

go el don de lágrimas... ya lloro, amigo mío, por al-

go más que mis penas; lloro de amor, llena el alma

de la presencia del Señor a quien usted y la santa

querida me enseñaron a conocer.»

Por todo lo cual encontramos a Ana sometida a

don Fermín, a quién considera liberador de sus des-

gracias: “–Dirá usted que soy una loca: ¿para qué

escribirle cuando podemos hablar todos los días?

No pude menos. ¡Soy tan feliz! ¡Y debo en tanta par-

te a usted mi felicidad! Quise contener aquel impul-

so y no pude. A veces me reprendo a mí misma por-

que pienso que robo a Dios muchos pensamientos,

para consagrarlos al hombre que se sirvió escoger

para salvarme.»

Muchos lectores no condenan, en estas páginas,

las atormentadas razones de don Fermín, sino que,

conocido su pasado y una vez mostrado que las pre-

tensiones de su carrera no son más que una voluntad

de alejarse de sus míseros orígenes, mantiene los

sentimientos de cualquier hombre: «El Magistral se

sentía como estrangulado por la emoción. La Re-

genta hablaba ni más ni menos como él la había

hecho hablar tantas veces en las novelas que se con-

taba a sí mismo al dormirse.» La visita que hace a la

Regenta en el capítulo diecisiete estaba motivada por

la envidia, o por los celos. Se había enterado de que

su amada hija espiritual había estado en el teatro,

símbolo frívolo y profano. Quiere verla para recupe-

Page 107: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

104

rar su propio espacio dentro de ella, que debe ser el

de la espiritualidad. Pero Ana también representa pa-

ra el Magistral los afectos femeninos que su dedica-

ción religiosa le ha prohibido. De haber renunciado a

ellos no habría tenido derecho a su dignidad social.

Sentirse cerca de Ana utilizando todos los medios

sociales a su alcance, e incluso alguno más, es una

manera de suplir la carencia: «Una tarde entró De

Pas en el confesionario con tan mal humor, que Ce-

ledonio el monaguillo le vio cerrar la celosía con un

golpe violento. don Fermín había estado registrando

con su catalejo los rincones de las casas y las huer-

tas. Había visto a la Regenta en el parque pasear le-

yendo un libro que debía ser la historia de Santa

Juana Francisca, que él mismo le había regalado.

Pues bien, Ana, después de leer cinco minutos, hab-

ía arrojado el libro con desdén sobre el banco.»

Pero esto es solo un ejemplo aislado. Este grupo

de capítulos reflejen un gran optimismo y suavidad

en las relaciones. El momento dominante lo consti-

tuye la carta que Ana envía al Magistral y que des-

pierta en él todas las emociones que definen la pa-

sión amorosa. Instalar sentimiento tan íntimo y sutil

en un sacerdote es una prueba más de la mordacidad

del autor. Encajar el sentimiento en una de las

máximas autoridades eclesiásticas de Vetusta mues-

tra, además, un gran arrojo, una especial intrepidez,

y también un firme dominio de la técnica narrativa.

Page 108: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

105

La descripción evita nombrar las palabras que defi-

nen el amor, pero transita por todos los sentimientos,

pues don Fermín, después de leer la carta, pasa una

radiante y alborozada tarde envuelto en sus llamean-

tes y repentinos sentimientos:

Se siente: «... hecho un chiquillo aquella

mañana sonrosada de un día de fines de ma-

yo».

Considera sus sueños realizados: «Ana era,

al fin, todo aquello que él había soñado...»

Experimenta una exaltación desconocida:

«Le daba el corazón unos brincos que cau-

saban delicia mortal, un placer doloroso que

era la emoción más fuerte de su vida.»

Se siente atraído por sentimientos abstractos,

no físicos: «...acabase aquello como acaba-

se, él estaba seguro de que nada tenía que

ver lo que él sentía por Ana con la vulgar sa-

tisfacción de apetitos que a él no le atormen-

taban.»

Rebosa el optimismo: «Aquella mañana

cumplió en el coro como el mejor, y sintió no

ser hebdomadario para lucirse.»

Page 109: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

106

Descubre nuevas emociones: «...tenía la bo-

ca hecha agua engomada. Aquellas sensa-

ciones que le habían invadido por sorpresa,

le recordaban años que quedaban muy

atrás.»

Siente una desbordante felicidad: «Aquella

mañana de agosto el Provisor la señaló co-

mo una de las más felices de su vida. Ana le

obligó a hablar, a contárselo todo. El, elo-

cuente, con imaginación viva, fuerte y hábil,

improvisó de palabra una de aquellas nove-

las que hubiera escrito a no robarle el tiem-

po ocupaciones más serias.»

Otorga más sentido a todos sus actos: «El

vivía para su pasión, que le ennoblecía, que

le redimía.... La realidad adquiría para él

nuevo sentido, era más realidad.»

Vive la realidad de manera distinta: «La vida

era lo que sentía él, que estaba en el riñón de

la actividad, del sentimiento.»

Sin embargo, en el lado opuesto, el denodado

narrador señala, con lenguaje atrevido y sugestivo,

algunos aspectos repulsivos de las intimidades del

canónigo. La vida privada que don Fermín oculta a

Ana es, según piensa, vergonzosa: «La confesión del

Page 110: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

107

Magistral se pareció a la confesión de muchos auto-

res que en vez de contar sus pecados aprovechan la

ocasión de pintarse en sí mismos como héroes,

echando al mundo la culpa de sus males, y quedán-

dose con faltas leves, por confesar algo.» Pero

además, en su relación con Teresina, su criada, el

texto describe la intimidad del sacerdote con inequí-

vocas sugerencias de degradación: «... don Fermín,

risueño, mojaba un bizcocho en chocolate; Teresa

acercaba el rostro al amo, separando el cuerpo de

la mesa; abría la boca de labios finos y muy rojos,

con gesto cómico sacaba más de lo preciso la len-

gua, húmeda y colorada; en ella depositaba el biz-

cocho don Fermín, con dientes de perlas lo partía la

criada, y el señorito se comía la otra mitad. Y así

todas las mañanas.»

Menos análisis se dedica a la privacidad de don

Álvaro. Es verdad que buena parte de su perfil lo

conoce el lector porque el personaje de donjuan, en

su esquema, pertenece al saber general. Por eso

cuando el autor desvela el pensamiento de Mesía, no

entra en razonamientos íntimos, ni pretende justifi-

carlos. A don Álvaro lo vemos desde fuera, casi en

una descripción insustancial. Las decisiones que to-

ma en estos capítulos son fundamentalmente dos, y

ambas de una gran complicidad. La primera es acer-

carse a la amistad de Quintanar para estar más cerca

de Ana: «... en el casino se sentaba a su lado, tenía

Page 111: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

108

la paciencia de verle jugar al dominó o al ajedrez, y

terminada la partida, le cogía del brazo, y como sol-

ía llover, paseaban por el salón largo, el de baile,

oscuro, triste, resonante bajo las pisadas de las cin-

co o seis parejas que lo medían de arriba abajo a

grandes pasos, que tenían por el furor de los taco-

nes algo de protesta contra el mal tiempo... Mesía

iba entrando, entrando por el alma del jubilado Re-

gente y tomando posesión de todos sus rincones.

Don Víctor llegó a creer que a Mesía ya no le im-

portaban en el mundo más negocios que los de él,

los de Quintanar, y sin miedo de aburrirle, tardes

enteras le tenía amarrado a su brazo... (...) Iba sien-

do Mesía al caserón lo que Frígilis a la huerta»

Como esta argucia solo le proporciona moderados

éxitos, y como la responsabilidad de su derrota recae

en el Magistral, decide aliarse con sus enemigos. Por

eso encuentra en la recuperación del ateo don Pom-

peyo Guimarán como socio del casino un motivo de

claro ataque al confesor y organiza la cena pro libe-

ración de ideas religiosas. Seguimos sin conocer el

sentimiento de Mesía. Las pocas veces en que lee-

mos su intimidad se alza ésta en principios tópicos,

fundados en los avances o retrocesos de su tarea:

«Un día llegó Ana al extremo de retirar la mano que

él solicitaba con la suya extendida. Buscó un pretex-

to con la habilidad rápida que tienen las mujeres...

y... no le dio la mano. No volvió a tocarle aquellos

Page 112: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

109

dedos suaves. Y es más, apenas la veía. „Oh, a él, a

don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo?

¡Qué diría Visita, qué diría Obdulia, qué diría Ron-

zal, qué diría el mundo entero! Dirían que un cura

le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Si, pero

ésta era otra. Sí, don Álvaro se figuraba al Magis-

tral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él

le retaba... sentía escalofríos. Se acordaba de la

prueba de fuerza muscular en que el canónigo le

había vencido delante de Ana misma.´»

Page 113: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

9 TALLAR UN PERSONAJE

Se inicia este grupo de capítulos con la vuelta de don

Álvaro a Vetusta al final del verano de 1871. Aquel

regreso coincide con algunos asuntos que desacredi-

tan al Magistral, continúa con la desesperanza y

consternación de Ana y luego crece la intriga con

repentina emoción cuando cae desmayada en los

brazos de don Álvaro durante el baile de Carnaval.

La situación se precipita con la repulsa y náusea que

le produce a la piadosa mujer la mano de don Fermín

en el roce con la suya, que el texto compara con la

piel «viscosa y fría» de un sapo. Con acendrada pie-

dad buscará con más ímpetu un refugio en el misti-

cismo. Por eso, y aconsejada por la impaciencia y

por don Fermín, participa, en la Semana Santa de

1872, en la procesión del Viernes Santo vestida de

Nazareno. La impetuosa decisión ha de marcar el

principio del fin.

Con el capítulo vigésimo segundo se inician una

serie de situaciones que envuelven al Magistral en

Page 114: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

111

un descrédito generalizado. A los duros ataques sur-

gidos tras la muerte de Rosa Carraspique y Santos

Barinaga, dos sucesos evitables de los que se hace

responsable indirecto al sacerdote, se añade, solo pa-

ra el privilegiado lector, la confirmación de las pe-

caminosas relaciones del canónigo y su criada:

«...¿Qué le importa a mi doña Ana que mi corpa-

rachón de cazador montañés viva como quiera

cuando me aparto de ella? Nada de mi cuerpo me

pide ella; el alma es toda suya, y nada del alma

pongo al saciar, lejos de su presencia, apetitos que

ella misma sin saberlo excita; ... Algunas semanas

pasaba Teresita triste, temerosa de haber perdido su

dominio sobre el señorito; entonces era cuando el

Magistral vivía al lado de Ana libre de congojas,

tranquilo en su conciencia; pero poco a poco el

tormento de la tentación reaparecía; sus ataques

eran más terribles, sobre todo más peligrosos que

los del remordimiento; la castidad de Ana, su ino-

cencia de mujer virtuosa, su piedad sincera, la fe

con que creía en aquella amistad espiritual, sin

mezcla de pecado, eran incentivo para la pasión de

don Fermín y hacían mayor el peligro.»

El secreto de don Fermín, ya sugerido, se desve-

la de manera lenta, con pinceladas que van tomando

forma un capítulo tras otro. Es tan comprometido y

despreciable que Clarín lo cuenta con metáforas su-

gestivas y enmarañados rodeos. Pero ahora que se

Page 115: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

112

inicia el descrédito, debe quedar en evidencia el pe-

cado del canónigo.

Los ataques de dominio público surgen tras la

muerte de Rosa Carraspique, sor Teresa, y de la de

Santos Barinaga, pupilo de Guimarán. De ambas

víctimas hacen responsable a don Fermín. Por su in-

fluencia religiosa en el caso de Rosa, pues persuadió

a la familia para que la joven no saliera del conven-

to; y, en el segundo caso, la influencia privilegiada

enriquece a doña Paula en el negocio de objetos reli-

giosos a costa de la ruina del negocio de Santos Ba-

rinaga. Las críticas a don Fermín se expresan en vo-

ces de rechazo: «Es un vampiro espiritual que chupa

la sangre de nuestras hijas», acusado de traficar,

como ya sabe el lector, con la vida espiritual de sus

seguidores: «Y de esto tiene la culpa el señor Magis-

tral y mi señora hija.» Y todo ello sin ningún escrú-

pulo, sin la exigida caridad que podría haber evitado

la muerte de Barinaga: «Aquel pobre don Santos

había muerto como un perro por culpa del Provisor;

había renegado de la religión por culpa del Provi-

sor.» El Magistral había impedido al obispo que vi-

sitara a Barinaga en las horas previas a su muerte. El

despótico dominio encuentra su réplica en el entierro

del ateo al que asisten los obreros para hacer del fu-

neral una pública manifestación contra el canónigo.

El acto queda ensombrecido por la intensa lluvia, to-

do un símbolo a lo largo de la novela. Arrinconado

Page 116: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

113

por las críticas, el canónigo pierde su poder social,

algunos hijos de confesión y el favor del obispo:

«Notaba el Magistral que su poder se tambaleaba,

que el esfuerzo de tantos y tantos miserables servía

para minarle el terreno. En muchas casas empezaba

a notar cierta reserva; dejaron de confesar con él

algunas señoras de liberales, y el mismo Fortunato,

el obispo, a quien tenía De Pas en un puño, se atrev-

ía a mirarle con ojos fríos y llenos de preguntas que

entraban por las pupilas del Magistral como puntas

de acero.»

Don Fermín toma conciencia de su soledad, y

encuentra un refugio, y un apoyo, en su secreta ami-

ga: «¿Qué he de hacer? Entregarme con toda el al-

ma a esta pasión noble, fuerte... ¡Ana, Ana y nada

más en el mundo! Ella también está sola, ella tam-

bién me necesita... Los dos juntos bastamos para

vencer a todos estos necios y malvados.»

Se añade al capítulo el anuncio de la vuelta de

don Álvaro, y con él una dificultad más para el

atormentado canónigo, el desequilibrio de Ana, sus

vacilaciones, la lucha ilimitada en la que se siente

capaz de llevar al extremo sus resoluciones: «Cuanto

más horroroso le parecía el pecado de pensar en

don Álvaro, más placer encontraba en él. Ya no du-

daba que aquel hombre representaba para ella la

perdición, pero tampoco que estaba enamorada de

él cuanto en ella había de mundano, carnal, frágil y

Page 117: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

114

perecedero... Desechaba aquellos pensamientos con

todas sus fuerzas, pero volvían. ¡Qué horrible re-

mordimiento! ¿Qué pensaría Jesús?, y también,

¿qué pensaría el Magistral si lo supiera? A la Re-

genta le repugnaba, como una villanía, como una

bajeza, aquella predilección con que sus sentidos se

recreaban en el recuerdo de Mesía... Pero siguió ca-

llando el tormento de la tentación. Arma poderosa

para combatirla fue la ardiente caridad con que la

Regenta se consagró a defender y consolar a de Pas

cuando sus enemigos desataron contra él los hura-

canes de la injuria, que Ana creía de todo en todo

calumniosa. La idea de sacrificarse por salvar a

aquel hombre a quien debía la redención de su espí-

ritu se apoderó de la devota.»

Ha seguido la novela una tendencia a señalar el

tiempo mediante conmemoraciones: día de san Fran-

cisco, día de Todos los Santos, día de la Inmacula-

da... Y ahora, de nuevo, una fecha memorable: el 24

de diciembre (de 1871, suponemos) en la misa del

gallo. A ella, y a la crisis posterior de Ana, está de-

dicado el capítulo vigésimo tercero, una amplia des-

cripción de la ceremonia al modo de la sociedad ve-

tustense en las representaciones teatrales, y una pos-

terior narración que se adentra en los interiores de la

Regenta. El rasgo más significativo del capítulo son

las vacilaciones de Ana. El autor, en busca de argu-

Page 118: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

115

mentos que cimienten el desenlace, presenta a Ana

con una gran seguridad y alegría durante la ceremo-

nia: «A la Regenta le temblaba el alma con una

emoción religiosa, dulce, risueña, en que rebosaba

una caridad universal, amor a todos los hombres y a

todas las criaturas..., a las aves, a los brutos., a las

hierbas del campo..., a los gusanos de la tierra..., a

las ondas del mar, a los suspiros del aire..., La cosa

era bien clara, la religión no podía ser más sencilla,

más evidente: Dios estaba en el cielo presidiendo y

amando su obra maravillosa, el Universo; el hijo de

Dios había nacido en la tierra y por tal honor y di-

vina prueba de cariño, el mundo entero se alegraba

y se ennoblecía;» Y luego, solo unos minutos más

tarde, vuelta a casa, la contemplación de su figura en

el espejo le empuja a reflexionar sobre ella misma, y

en su reflexión descubre la desdicha, la tribulación,

infelicidad, la congoja, la tristeza, la incapacidad y la

angustia: «Cuando se quedó sola en su tocador, se

puso a despeinarse frente al espejo; suelto, el cabe-

llo cayó sobre la espalda. Era verdad, ella se parec-

ía a la Virgen, a la Virgen de la silla..., pero le fal-

taba el niño. Y cruzada de brazos, se estuvo contem-

plando algunos segundos... Ana se vio en su tocador

en una soledad que la asustaba y daba frío. ¡Un

hijo, un hijo hubiera puesto fin a tanta angustia, en

todas aquellas luchas de su espíritu ocioso, que bus-

Page 119: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

116

caba fuera del centro natural de la vida, fuera del

hogar...»

En su desesperanza, Ana busca a la única perso-

na autorizada a consolarla, don Víctor. Quiere sentir

su figura, o su amistad, o lo que fuere. El ex–regente

no le puede servir. El viejo marido vive muy distante

de los anhelos de su joven esposa por mucho que

ella pretenda argüir sus argumentos con lógica. Lo

encuentra enfrascado en la lectura y la interpretación

gestual y cómica de una comedia clásica: «Ana vio y

oyó que en aquel traje grotesco Quintanar leía en

voz alta, a la luz de un candelabro elástico clavado

en la pared. Pero hacía más que leer, declamaba; y,

con cierto miedo de que su marido se hubiera vuelto

loco, pudo ver la Regenta que don Víctor, entusias-

mado, levantaba un brazo cuya mano oprimía tem-

blorosa el puño de una espada muy larga, de sober-

bios gavilanes retorcidos. Y don Víctor leía con

énfasis y esgrimía el acero brillante, como si estu-

viera armando caballero al espíritu familiar de las

comedias de capa y espada. Pero como la Regenta

no estaba en antecedentes, sintió el alma en los pies

al considerar que aquel hombre con gorro y chaque-

ta de franela que repartía mandobles desde la cama

a la una de la noche era su marido, la única persona

de este mundo que tenía derecho a las caricias de

ella, a su amor, a procurarle aquellas delicias que

ella suponía en la maternidad, que tanto echaba de

Page 120: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

117

menos ahora, con motivo del portal de Belén y otros

recuerdos análogos.»

Aquellas doloridas reflexiones la postran en una

desesperación mayor, mezcla de sentimientos mora-

les y físicos, que Clarín deja entrever con significa-

dos algo turbios, pero repletos de matices eróticos:

«Y Ana se retiró de puntillas, avergonzada de mu-

chas cosas, de sus sospechas, de su vago deseo que

ya se la antojaba ridículo, de su marido, de sí mis-

ma... „¡Oh!, qué ridículo viaje por salas y pasillos a

oscuras, a las dos de la madrugada,... Y si ahora,

por milagro, por milagro de amor, Álvaro se presen-

tase aquí en esta oscuridad, y me cogiese, y me

abrazase por la cintura y me dijera: „Tú eres mi

amor...´, yo infeliz, yo miserable, yo carne flaca, qué

haría sino sucumbir..., perder el sentido en sus bra-

zos... ¡Sí, sucumbir!´ gritó todo dentro de ella; y

desvanecida, buscó a tientas el sofá de damasco, y

sobre él, tendida, medio desnuda, lloró, lloró sin sa-

ber cuánto tiempo... Se refugió en la alcoba, y sobre

la piel de tigre dejó caer toda la ropa de que se des-

pojaba para dormir... Ana, desnuda, viendo a tre-

chos su propia carne de raso entre la holanda, saltó

al rincón, empuñó los zorros de ribetes de la negra...

y sin piedad azotó su hermosura inútil, una, dos,

diez veces... Y como aquello también era ridículo,

arrojó lejos de sí las prosaicas disciplinas, entró de

un brinco de bacante en su lecho; y más exaltada en

Page 121: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

118

su cólera por la frialdad voluptuosa de las sábanas,

algo húmedas, mordió con furor la almohada.»

Queda así en duro relieve y perfil la fragilidad del

espíritu de Ana. Cualquier situación, por muy equi-

librada que parezca, puede conducirla al otro lado de

los sentimientos en unas horas. Cualquier insignifi-

cante acontecimiento puede modificar su conducta,

su actitud ante la vida. Al día siguiente, el 25 por la

mañana, Ana visita a don Fermín en casa de doña

Petronila.

El capítulo vigésimo cuarto, en la línea de las di-

ficultades y vacilaciones de Ana, se concentra en el

distanciamiento de una de las dos personas que pod-

ían llenar su vacío, Álvaro Mesía. La Regenta espe-

raba poco de una velada desabrida a la que no quería

asistir, pero acaba desmayada en los brazos de su se-

creto redentor. La pérdida del conocimiento, tan in-

esperada como novelesca, se produce en el baile que

organiza el Casino con motivo del carnaval. Álvaro

se encarga de convencer a su amigo Víctor de la ne-

cesidad de que Ana participe en la fiesta que orga-

niza el casino, y don Víctor de convencerla. Antes

de tomar la decisión, la devota mujer lo consulta con

don Fermín. De esta manera el lector va conociendo

los pormenores de la velada en dosificadas cuotas.

La Regenta, que se divierte poco, empieza a tener

sueño a las doce. Pero una serie de circunstancias

Page 122: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

119

encadenadas la llevan a bailar con Álvaro: «Don

Víctor gritó:

–Ana, ¡a bailar! Álvaro, cójala usted...

No quería abdicar su dictadura el buen Quinta-

nar; don Álvaro ofreció el brazo a la Regenta, que

buscó valor para negarse y no lo encontró. Ana ca-

llaba, no veía, no oía, no hacía más que sentir un

placer que parecía fuego; aquel goce intenso, irre-

sistible, la espantaba; se dejaba llevar como cuerpo

muerto, como una catástrofe; se le figuraba que de-

ntro de ella se había roto algo, la virtud, la fe, la

vergüenza; estaba perdida, pensaba vagamente... El

Presidente del Casino en tanto, acariciando con el

deseo aquel tesoro de la belleza material que tenía

en los brazos, pensaba... „¡Es mía! ¡ese Magistral

debe de ser un cobarde! Es mía... Este es el primer

abrazo de que ha gozado esta pobre mujer.´ ¡Ay, sí,

era un abrazo, disimulado, hipócrita, diplomático,

pero un abrazo para Anita!

– ¡Qué sosos van Álvaro y Anita! – decía Obdu-

lia a Ronzal, su pareja.

En aquel instante Mesía notó que la cabeza de

Ana caía sobre la limpia y tersa pechera que envi-

diaba Trabuco. Se detuvo el buen mozo, miró a la

Regenta, inclinando el rostro, y vio que estaba des-

mayada. Tenía dos lágrimas en las mejillas pálidas,

otras dos habían caído sobre la tela almidonada de

la pechera. Alarma general... »

Page 123: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

120

El recurso es de una gran eficacia. Tiene su pre-

cedente en la figura del don Juan de Zorrilla cuando

doña Inés, en el convento, cae desmayada en sus

brazos. Ana ya estaba preparada, como la novicia,

porque Vegallana y Visitación habían servido de in-

termediarios, y las apariciones del versado seductor

para dejarse ver se habían producido en los primeros

capítulos, y había asistido a la representación de la

famosa obra. Cuando por fin llega a sus brazos, la

vacilante mujer no puede disimular su emoción. El

desmayo no significa un rechazo a Mesía, pero las

distintas interpretaciones del escándalo han de plan-

tear dudas y murmuraciones que harán más difícil la

situación.

Don Fermín, enterado por el envidioso Glocester

de la noticia, cita a Ana a la mañana siguiente (y en-

tramos en el capítulo vigésimo quinto) en la discre-

tas habitaciones de doña Petronila. El canónigo no

puede ya controlar su pasión amorosa. La rápida en-

trevista está influida por los celos. Sin poderlo evi-

tar, tímida pero apasionadamente, toma en sus ma-

nos las de Ana. La mujer, inexperta en lances amo-

rosos, descubre con desidia y cierta repugnancia que

el canónigo añade a su amistad su incontenible de-

seo: «Una idea con todas sus palabras había sonado

dentro de ella, cerca de los oídos. „¡Aquel señor

canónigo estaba enamorado de ella!´ „Sí, enamora-

Page 124: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

121

do como un hombre, no con el amor místico, ideal,

seráfico que ella se había figurado. Tenía celos,

moría de celos... El Magistral no era el hermano

mayor del alma, era un hombre que debajo de la so-

tana ocultaba pasiones, amor, celos, ira... ¡La ama-

ba un canónigo!´ Ana se estremeció como al contac-

to de un cuerpo viscoso y frío. ¡Querían corromper-

la! Aquella casa..., aquel silencio..., aquella doña

Petronila... Ana sintió asco, vergüenza, y corrió a

buscar la puerta». La sensación de sentirse amada

por el confesor despierta reacciones de repulsa:

«cuerpo viscoso y frío», «querían corromperla»,

«sintió asco, vergüenza»... Una decisión acorde con

su línea de vacilaciones pone fin al incidente: «Ni

del uno ni del otro seré... Huiré de los dos». Atrapa-

da en la escasez de salidas, de perspectivas, de espe-

ranzas, poco podrá hacer. La nueva búsqueda de

apoyo en el misticismo no es más que un nuevo error

en la carrera de desatinos.

El capítulo vigésimo sexto debe relacionarse con

el veintidós porque el descrédito y las críticas al

Magistral de entonces se convierten ahora en triun-

fos. Ana, bajo los efectos de la emoción religiosa,

había prometido durante la novena de los Dolores

hacer un sacrificio para reparar el honor ofendido de

«su hermano del alma». Irá descubriendo el lector,

una vez más bien dosificado, que su ofrenda consiste

Page 125: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

122

en participar en la procesión del Viernes Santo ves-

tida de Nazareno, nuevo triunfo del Magistral al que

se añade, en desagravio a la muerte de Barinaga, su

actuación como confesor en la postrera conversión

de don Pompeyo Guimarán. Una vez más los cam-

bios de posición de la dama son fundamento del des-

enlace. Pretende también explicar el narrador la faci-

lidad con que cambia la reputación de una persona y

se olvida su pasado: «...tampoco ahora podía nadie

darse cuenta de cómo en tan pocas horas el espíritu

de la opinión se había vuelto en favor del Magistral,

hasta el punto de que ya nadie se atrevía delante de

gente a recordar sus vicios y pecados.»

El primer acontecimiento está rodeado de una

serie de símbolos sociales porque Barinaga, discípu-

lo pobre de Guimarán, había mantenido su ateísmo

hasta el final. Ahora el maestro cede ante las presio-

nes de la Iglesia. Pero su conversión no tiene un

carácter familiar, ni sentimental, sino social. El

acendrado ateo exige que sea el Magistral, y no otro,

su último confesor, precisamente el provocador del

ateísmo y muerte de Barinaga. Clarín añade un dato

más para el lector: el Magistral, al acudir de inme-

diato a la llamada de Ana Ozores, antepone sus sen-

timientos personales a la salvación de Guimarán.

Don Pompeyo muere el miércoles santo de 1872, al

final de aquella cuaresma que se había iniciado con

el desmayo de Ana en el baile. Solo dos días des-

Page 126: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

123

pués, el viernes santo, la Regenta recorre la ciudad

descalza y vestida de Nazareno. Es el resultado de

sus alocadas e irreflexivas decisiones, más aconseja-

das ya por la desesperación de una mujer para quién

otras opciones mas acordes con la norma social han

dejado de servirle. Clarín informa de la intrepidez

muy lentamente, como cuando anunciaba que iría al

baile. Primero la introduce a través de una conversa-

ción que la presenta como una «noticia que había de

hacer época». Un poco más adelante, en el pensa-

miento de la Marquesa, aparece Ana «vestida de

mamarracho» y «dando el espectáculo» para aclarar

más tarde que llama mamarracho a vestirse de Naza-

reno con «túnica talar morada, de terciopelo, con

franja marrón foncé». Sabremos también que irá

descalza por las piedras y el barro de la húmeda ciu-

dad y, lo más grave, al lado de ella, en la procesión,

ha de acompañarla el señor Vinagre, maestro local,

un personaje creado con las opiniones que los vetus-

tenses dan sobre su agrio carácter: «Deseaban los

muchachos cordialmente que aquellas espinas le

atravesaran el cráneo. El entierro de Cristo era la

venganza de toda la escuela». El maestro Vinagre

ensombrece la decisión de la Regenta y reduce y su-

prime el valor de su arrojo, o su posible heroísmo.

La perspectiva para la descripción del paso de Ana

por la ciudad está hábilmente dominada.

Page 127: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

124

El autor deja de ser omnisciente para darnos solo

las opiniones de dos espectadores excepcionales: su

propio marido, don Víctor, y su amigo don Álvaro

Mesía, que desde los balcones del casino asisten

como espectadores a la procesión. El paso de la Re-

genta aleja el duro recuerdo de su matiz religioso:

«ni un solo vetustense allí presente pensaba en Dios

en tal instante». Pero hay dos asuntos muy ligados al

trágico final. Uno de ellos es que el propio Álvaro

sirva de amigo confidente de don Víctor. El otro, na-

rrado a la vez, es el fracaso: Ana no consigue nada

de lo que espera alcanzar que no sea sentirse ridícu-

la. Esa impresión la tiene Quintanar al ver pasar a su

esposa: «–¡Lo juro por mi nombre honrado! ¡Antes

que esto prefiero verla en brazos de un amante! Sí,

mil veces sí –añadió–, búsquenle un amante, sedúz-

canmela; todo, antes que verla en brazos del fana-

tismo!...” Lo que solo conoce el lector, y eso es un

privilegio que hábilmente usa Clarín, es que don

Álvaro pueda ser precisamente el seductor a quien se

refiere don Víctor, por eso añade: «Y estrechó con

calor la mano que don Álvaro le ofrecía.»

El paso de la procesión se convierte así en un

amargo trance para el ex-regente que se consuela

con su amigo: “La marcha fúnebre sonaba a lo le-

jos, el chin chin de los platillos, el bum bum del

bombo, servían de marco a las palabras grandilo-

cuentes de Quintanar.

Page 128: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

125

–¡Qué sería del hombre en estas tormentas de la

vida, si la amistad no ofreciera al pobre náufrago

una tabla donde apoyarse!

–¡Chin, chin, chin! ¡Bom, bom, bom!

–¡Sí, amigo mío! ¡Primero seducida que fanati-

zada...!

–Puede usted contar con mi firme amistad, don

Víctor; para las ocasiones son los hombres...

–Ya lo sé, Mesía, ya lo sé... ¡Cierre usted el

balcón, porque se me figura que tengo ese bombo

maldito dentro de la cabeza.»

Don Víctor está subido en una silla en un balcón

del tercer piso del casino. Como otras veces, aparece

en una situación ridícula... (Con el pijama y el gorro

en los primeros capítulos, declamando en solitario la

noche de la crisis de Ana, ofreciendo versos a Visi-

tación en la velada del casino...) En la línea de las

parejas de ideas que crea el narrador, sabemos que

de acuerdo con el carácter del ex–regente, sus bufo-

nadas son más propias del gracioso del teatro del si-

glo XVII que del galán. El fracaso de la decisión de

Ana, por otra parte, es que no solo no alcanza el ob-

jetivo de de extremar su piedad, sino que solo consi-

gue que incrementar su ridículo, y por tanto, hacer

cada vez más patente la distancia entre su ideal y su

entorno: «Yo soy una loca –pensaba–. Tomo resolu-

ciones extremas en los momentos de exaltación, y

después tengo que cumplirlas cuando el ánimo de-

Page 129: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

126

caído, casi inerte, no tiene fuerza para querer...» ¡Y

ahora, cuando era llegado el día, cuando se acerca-

ba la hora, se le ocurría dudar, temer, desear que se

abrieran las cataratas del cielo y se inundara el

mundo para evitar el trance de la procesión!»

Y hubiera querido evitar aquello. La vergüenza

de Ana es el principio del fin y significa ya, de ma-

nera casi definitiva, su alejamiento del causante de

aquella innecesaria manifestación piadosa: «Ana iba

como ciega, no oía ni entendía tampoco, pero la

presencia grotesca de aquel compañero inesperado

la hizo ruborizarse y sintió deseos locos de echar a

correr. „La habían engañado, nada le habían dicho

de aquella caricatura que iba a llevar al lado.´»

Page 130: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

10 LA PERSPECTIVA

Un nuevo desmayo, esta vez frente al Magistral,

pondrá fin a este grupo de capítulos, y a la novela

entera, con evidente voluntad de paralelismo litera-

rio, a la que se suma la idea de acabar la acción en el

mismo lugar en que se iniciaba el relato. La gran di-

ferencia de la nueva actitud que tiene el autor está el

abandono de la intimidad de la protagonista, pues

pone fin a todo lo que nos ha querido decir sobre

ella, y deja ahora desasistida y libre la imaginación

del lector, con quien ha tenido una gran deferencia al

darle el privilegio de entrar tan en el interior del per-

sonaje.

La perspectiva es ahora tan nueva que parece

como si la novela se reiniciara. La situación del eje

argumental, es decir, la aceptación o rechazo de don

Fermín y don Álvaro, está como al principio. En

veintiséis capítulos se han descrito innumerables

hechos, pero no ha pasado nada, al menos nada

esencial con respecto a la acción que se avecina.

Da comienzo en el capítulo veintisiete y entra-

mos en lo que bien podríamos llamar la tercera parte

Page 131: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

128

de la novela. Si en la primera los personajes casi no

toman decisiones, la segunda, entre el capítulo die-

ciséis y veintiséis, se alimenta de acontecimientos

más vivos que anuncian el fatal desenlace. Son, en

definitiva, argumentos de la vida cotidiana sin más

consecuencias que las habituales. Aunque los perso-

najes toman decisiones, estas no tienen suficiente re-

levancia, salvo, tal vez, la última, la de aparecer

públicamente vestida de Nazareno. Una tercera nace

ahora construida con los cuatro capítulos finales. La

acción se concentra y la novela gana en argumentos

que se precipitan a gran velocidad. Numerosas situa-

ciones en la vida de los personajes suceden por pri-

mera vez.

En los capítulos vigésimo séptimo y vigésimo

octavo nos encontramos, por primera vez, con las si-

guientes situaciones: la acción se concentra fuera de

Vetusta; la Regenta vive geográficamente lejos del

Magistral; el Magistral muestra pública y manifies-

tamente su amor y celos, y Ana siente los placeres y

goces del amor carnal. Esta última variación, tan es-

perada y sospechada desde las primeras páginas, se

manifiesta así: «Salió Álvaro sin ser visto, por lo

menos sin que nadie pensara si salía o no, y entró de

nuevo en el caserón. En la cocina seguía la algaza-

ra. Lo demás todo era silencio. Volvió al salón. No

había nadie. „No podía ser´. Entró en el gabinete de

Page 132: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

129

la Marquesa... Tampoco vio entre las sombras

ningún cuerpo humano. Todo era sillas y butacas.

Sobre ellas ningún bulto de mujer. „No podía ser.´

Con aquella fe en sus corazonadas, que era toda su

religión, don Álvaro buscó más en lo oscuro... llegó

al balcón entornado; lo abrió...

– ¡Ana!

– ¡Jesús!»

El argumento de estos dos capítulos es, además,

y por primera vez, complejo. La procesión del Vier-

nes Santo de 1872 ha postrado a la penitenta en una

nueva enfermedad. Los Marqueses le han ofrecido,

para su recuperación, la casa del Vivero. Allí la da-

ma se encuentra bien, de nuevo lejos de Mesía y de

don Fermín, y con cierto equilibrio producido por lo

que escribe. Mientras don Víctor se entretiene en el

campo, Ana escribe a su médico, escribe a don

Fermín y escribe su diario.

El día de San Pedro, 29 de Junio, los Marqueses

invitan a sus amigos de la alta sociedad, entre ellos a

don Fermín, a pasar el día en la casa de campo que

ya conocemos, el Vivero. Como cualquier hecho de

la vida puede desencadenar otras situaciones más

complejas, la onomástica del Marqués alberga la tra-

gedia de don Fermín, incapaz de controlar la exal-

tación alimentada por los celos. Su arrebato se susci-

ta por la dificultad de control ante la presencia y

compañía de Ana Ozores, y lo conduce a protagoni-

Page 133: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

130

zar una de las escenas más patéticas de la obra. El

autor destaca, para ridiculizarlo, algunos aspectos de

esta circunstancia:

Don Fermín tiene que alquilar un coche: «El

Marqués se había portado como un grosero

no ofreciéndole un asiento en su coche.»

A su llegada a El Vivero no lo espera nadie:

«No había ningún convidado en la casa.»

Va en busca de ellos con Petra y no los en-

cuentra, pero se entrevista con la criada en

una cabaña: «..si usted quiere hablar a sus

anchas, allá un poco más arriba hay una ca-

baña que se llama la casa del leñador; es

muy fresca y tiene asientos muy cómodos...»

Se sienta a la mesa con otros curas, con los

de pueblo, con los de baja categoría, y no con

el grupo de donde está Ana y Mesía: «...tuvo

que comer con el Marqués y los curas en el

palacio viejo»

Fuerza a don Víctor a acompañarlo para bus-

car a Ana que juega extrañamente en el bos-

que.

Page 134: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

131

Don Fermín y don Víctor encuentran en la

cabaña una liga que pertenece a Petra, y que

sugiere que el canónigo ha estado allí con la

criada.

El confesor vuelve a Vetusta sin despedirse y

calado hasta los huesos:

«Encontró el Magistral al Marqués que no quer-

ía dejarle marchar en aquel estado.

–Pero si va usted a coger una pulmonía... Múde-

se usted... Ahí habrá ropa.

No hubo modo de convencerle.

–Despídame usted de la Marquesa. En una ca-

rrera estoy en mi casa...

Y dejó el vivero, no tan a escape como él hubiera

querido, sino a un trote falso que poco a po-

co se fue convirtiendo en un paso menos re-

gular.

–Pero hombre, castigue usted a ese animal –

gritaba don Fermín al cochero– Mire usted

que voy calado hasta los huesos... y quiero

llegar pronto a mi casa.»

Derrotado el Magistral, se inicia con más fuerza

el acercamiento de Mesía que encuentra en aquel día

de san Pedro su oportunidad para declarar su don-

juanesco amor.

Page 135: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

132

Llegamos entonces al momento cumbre de la

obra, al insignificante acontecimiento que ha justifi-

cado las 573 páginas precedentes. Hemos necesitado

veintisiete capítulos para leer la primera emoción

amorosa de Ana que queda descrita con las siguien-

tes palabras: «Y mientras abajo sonaba el ruido con-

fuso y gárrulo de las despedidas y preparativos de

marcha, y detrás el estrépito de los que corrían en la

galería, y allá en el cielo, de tarde en tarde, el bra-

mido del trueno, la Regenta, sin notar las gotas de

agua en el rostro, o encontrando deliciosa aquella

frescura, oía por primera vez de su vida una decla-

ración de amor apasionada pero respetuosa, discre-

ta, toda idealismo, llena de salvedades y eufemismos

que las circunstancias y el estado de Ana exigían,

con lo cual crecía su encanto, irresistible para aque-

lla mujer que sentía las emociones de los quince

años al frisar con los treinta. (...) „No, no, que no

calle, que hable toda la vida´, decía el alma entera.

Y Ana, encendida la mejilla, cerca de la cual habla-

ba el presidente del Casino, no pensaba en tal ins-

tante ni en que ella era casada, ni en que había sido

mística, ni siquiera en que había maridos y magis-

trales en el mundo. Se sentía caer en un abismo de

flores. Aquello era caer, sí, pero caer al cielo.» Se

hace ahora necesario resaltar la frase más relevante

de la extensa novela, la que justifica los treinta capí-

Page 136: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

133

tulos: «...oía por la primera vez de su vida una de-

claración de amor apasionada.»

A partir de ese día de San Pedro el argumento se

precipita. En diez páginas el narrador describe el

mes de Julio (que los Ozores pasan en El Vivero) el

de Agosto (que transcurre, con Mesía, en Palomares)

el de Septiembre (en Vetusta), el de Noviembre

(época en que las relaciones Mesía-Ana entran en

una fase íntima). La precipitación y la desviación del

tema central es el método de ocultar las buenas rela-

ciones de los amantes. Ese mismo procedimiento lo

utiliza Galdós en Fortunata y Jacinta, novela de la

misma época. Por eso los grandes amigos de la Re-

genta y de Mesía no hablan de ninguno de los dos, ni

del estado de sus secretos encuentros: «Ni Visitación

ni Paco se atrevían ya nunca a decir nada a don

Álvaro alusivo a sus pretensiones amorosas: le de-

jaban hacer; conocían en la cara de gloria del Te-

norio que esperaba el triunfo, que tal vez lo estaba

tocando, y comprendían que el pudor, la vergüenza,

mejor dicho, exigía un silencio absoluto respecto al

caso.» Por eso también, porque ahora Ana encuentra

su equilibrio, sus amigas se acercan a ella: «Obdulia

y Visita adoraban a la Regenta, eran esclavas de sus

caprichos, se la comían a besos; juraban que eran

felices viéndola tan tratable, tan humanizada. Y

jamás una alusión picaresca, ni una pregunta indis-

Page 137: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

134

creta, ni una sorpresa inoportuna. Nadie hablaba

allí del peligro que sólo ignoraba Quintanar.»

El capítulo vigésimo noveno se concentra en los

acontecimientos de los días 25, 26 y 27 de diciem-

bre. Informa sobre las coincidencias que conducen a

don Víctor a descubrir ingenuamente a don Álvaro

cuando abandona de madrugada la tan largamente

desatendida habitación de Ana. El autor deja de ins-

tigar en la conciencia de los personajes, y solo nos

relata los acontecimientos desde fuera. Excepcio-

nalmente entra, de manera imprescindible, en algu-

nas conciencias.

Seis personajes participan en la intriga del capí-

tulo. Dos de ellos, don Fermín y don Álvaro están

movidos por los celos y el deseo, respectivamente,

provocados por Ana, que es a su vez, como don

Víctor, un personaje que se muestra neutro en sus

pensamientos e intenciones. Petra, la criada, se alza,

por ambición personal, como decisiva en el desarro-

llo. Frígilis, por último, brilla como el personaje

ecuánime, generoso, el que tiñe de humanidad las

asperezas.

Para Ana Ozores, trasladar sus adúlteras relacio-

nes al domicilio familiar significa formalizar una re-

lación demasiado cerca de don Víctor, pero una mu-

jer enamorada no puede limitar los espacio de su

amor. Su amor y solo su amor, eterno, lo justifica

Page 138: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

135

todo: «Para siempre, Álvaro, para siempre, júrame-

lo; si no es para siempre, esto es un bochorno, es un

crimen infame, villano...» Mesía había jurado, y se-

guía jurando todos los días, una eternidad de amo-

res. Por lo demás Ana, dominada secretamente por

don Álvaro, como se describe en las primeras líneas

del capítulo, ha encontrado la calma, y así se lo

cuenta don Víctor al propio don Álvaro: «Ana vive

ahora en un equilibrio que es garantía de la salud

por que tanto tiempo hemos suspirado; ya no hay

nervios, quiero decir, ya no nos da aquellos sustos;

no tiene jamás veleidades de santa, ni me llena la

casa de sotanas... en fin, es otra, y la paz que ahora

disfruto no quiero perderla a ningún precio.»

Para don Álvaro la situación es más compleja.

Su actual acercamiento a Ana no es sino una más de

sus conquistas, aunque esta vez significa un altísimo

trofeo. Pero es un asunto que necesita ser tratado con

todas las trampas posibles. Dos astucias son alta-

mente necesarias: la primera es buscar un método di-

simulado para escalar la tapia; la segunda contar con

la colaboración de la criada: «...comenzó el ataque a

Petra que se rindió mucho más pronto de lo que él

esperaba.»

Pero Petra, cuya ambición es mayor, le exige un

pago distinto porque: «... podía permitirse el lujo de

servirle bien a él sin pensar en el interés, sin más

pago que el del amor con que el gallo vetustense ya

Page 139: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

136

no podía ser manirroto.». Mesía no sabe que la fide-

lidad de Petra puede quebrarse con una oferta mejor,

la del Magistral. No debe olvidar el lector que De

Pas también había solicitado sus favores. La criada,

en efecto, prefiere el futuro que se le ofrece en la ca-

sa del canónigo porque quienes en ella sirven salen

bien casadas en recompensa a la amplitud y variedad

de servicios prestados al señorito. Don Álvaro igno-

ra la ridiculez de su oferta, que no es más que pro-

ponerle trabajo en la fonda donde él vive y que tan

escaso relieve tiene en la obra. Petra, pura ambición,

prefiere aliarse con don Fermín, y lo hará con la

misma facilidad con que previamente se había pres-

tado a hacerlo con don Álvaro.

El canónigo don Fermín incrementa el tormento

en que lo dejábamos en el capítulo anterior con la

noticia que le trae Petra sobre las relaciones de su

ama: «...pensaba además que su madre al meterle

por la cabeza una sotana, le había hecho tan des-

graciado, tan miserable, que él era en el mundo lo

único digno de lástima... La Regenta le había enga-

ñado, le había deshonrado, como otra mujer cual-

quiera (...) misérrimo cura, ludibrio de hombre dis-

frazado de anafrodita, él tenía que callar, morderse

la lengua, las manos, el alma, todo lo suyo, nada del

otro, nada del infame... Quería correr, buscar a los

traidores, matarlos... ¿Sí? Pues silencio... Ni una

mano había que mover, ni un pie fuera de casa...»

Page 140: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

137

Después de descubrir que las habitaciones de su

esposa han sido profanadas, don Víctor se siente

ofendido de acuerdo con los cánones calderonianos,

pero no celoso, ni pasionalmente vejado. Vetustense

excepcional, es el Regente un hombre equilibrado y

ecuánime que, en primer lugar, preferiría no haberse

enterado de nada: «Y si Petra no hubiese adelantado

el reloj o si él no le hubiese creído, tal vez ignoraría

toda la vida la desgracia horrible... aquella desgra-

cia que había acabado con la felicidad para siem-

pre.» En la definición del personaje, que asoma en

tantas páginas, la lectura de comedias de capa y es-

pada han ocupado su ocio junto con la caza. Ahora

se encuentra entre dos influencias: la que le aconseja

olvidar el incidente y la que le empuja a no prescin-

dir de los lances de sus comedias favoritas en las que

el honor es fuente de inspiración en los desenlaces:

«Huyo de mi deshonra, en vez de lavar la afrenta,

huyo de ella... Esto no tiene nombre. ¡Oh.., sí lo tie-

ne... Y ¡Zas!, el nombre que tenía aquello, según

Quintanar, estallaba como un cohete de dinamita en

el celebro del pobre viejo. „¡Soy un tal, soy un tal.´Y

se lo decía a sí mismo con todas sus letras, y tan alto

que le parecía imposible que no le oyeran todos los

presentes.» Entiende que el camino que debe seguir

se presenta como irremediable: «Los hombres, los

hombres eran los que habían engendrado los odios,

las traiciones, ¡las leyes convencionales que atan a

Page 141: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

138

la desgracia el corazón!» Pero al mismo tiempo,

Ana tiene todo su perdón si lo mide con su caballe-

rosa ecuanimidad: «...¿Y yo? ¿No la engaño yo a

ella? ¿Con qué derecho uní mi frialdad de viejo dis-

traído y frío a los ardores y a los sueños de su ju-

ventud romántica y extremosa? ¿Y por qué alegué

derechos de mi edad para no servir como soldado

del matrimonio y pretendí después batirme como

contrabandista del adulterio? ¿Dejará de ser adul-

terio el del hombre también, digan lo que digan las

leyes? Don Víctor no siente odio contra nadie, ni si-

quiera tiene un pensamiento de desprecio hacia su

amigo Mesía. Es sencillamente el concepto lo que le

afecta, la idea, esa alteración de los esquemas tan re-

petida en las comedias, en sus amadas comedias.

El tiempo narrado en el capítulo trigésimo se ex-

tiende desde aquella misma noche del 27 de diciem-

bre de 1872, en cuya mañana don Víctor había des-

cubierto a don Álvaro, hasta el mes de octubre del

año siguiente. Nada que ver con la lentitud de la

primera mitad. Estamos en el capítulo más extenso

en tiempo narrado y el más denso en intriga narrati-

va. Los segmentos de toda la historia que selecciona

Clarín, que ahora escribe con la velocidad y acción

de una novela de aventuras, vienen a ser ocho bro-

chazos que, seleccionados a su antojo, dejan al lector

postrado y exhausto.

Page 142: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

139

La primera de ellas se concentra en una conver-

sación entre don Víctor y Frígilis en la misma noche

del 27 a la vuelta de la jornada de caza. El amigo le

aconseja prudencia con Ana y muerte a Mesía: «„A

Mesía fusilémoslo –había dicho–, si esto te consue-

la; pero hay que esperar, hay que evitar el escánda-

lo, y sobre todo hay que evitar el susto, el espanto

que sobrecogería a tu mujer si tú entraras en su al-

coba como los maridos de teatro.´ Ana, culpable

según las leyes divinas y humanas, no lo era tanto

en concepto de Frígilis que mereciera la muerte.»

Unos minutos después, don Víctor y el Magistral

se entrevistan. En el momento en que se van al en-

contrar, asistimos, en visión retrospectiva, a la jor-

nada de don Fermín. El canónigo, irremisiblemente

enamorado, viene a decir que no puede evitar inmis-

cuirse para estimular, e incitar a la venganza al ma-

rido afrentado: «–Exijo a usted, como padre espiri-

tual que he sido y creo que soy todavía, de usted, le

exijo en nombre de Dios... que si esta... noche... sor-

prendiera usted... algún nuevo... atentado... si ese

infame, que ignora que usted lo sabe todo, volviera

esta noche... Yo sé que es mucho pedir... pero un

asesinato no tiene jamás disculpa a los ojos de Dios,

aunque la tenga a los del mundo... Evite usted que

ese hombre pueda llegar aquí... pero nada de san-

gre, don Víctor, nada de sangre, en nombre de la

que vertió por todos el Crucificado!...» Don Fermín

Page 143: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

140

se considera a sí mismo el auténtico marido de Ana.

Aquella mañana se ha vestido de montañés, según el

pensaba, de hombre, en la soledad de su despacho.

Solo entonces asoma Ana, que a don Víctor le pare-

ce: «La Traviata en la escena en que muere cantan-

do».

El amigo fiel suplica a Mesía que se vaya, que

desaparezca: «Pero Frígilis, que tiene cierta influen-

cia sobre don Álvaro, le obligó a darle palabra de

honor de que al día siguiente tomaría el tren de Ma-

drid... Y Frígilis invocaba esto y los derechos del

marido ultrajado para obligar a Mesía a huir. „Eso

no es cobardía –dice que le dijo–, eso es hacerse

justicia a sí mismo, usted merece la muerte por su

traición y yo le conmuto la pena por el destierro.´»

Es el día 29. El agraviado, y no se aclara cómo, ha

tomado la resolución de retar en duelo al seductor.

Don Álvaro, que tenía que haber huido, aún no lo ha

hecho. Se prepara la ceremonia. «No sé quién lo ha

cambiado» piensa Frígilis.

La cita para el duelo es el día 30. Don Víctor no

quiere matar, pero muere. El lector, como en toda la

obra, echa de menos conocer algo del pensamiento

íntimo de Mesía. Vengar el honor con agresión tan

inútil no era un hecho acostumbrado, ni frecuente,

avanzado el siglo XIX. Estamos lejos de los valores

sociales que reflejaban las comedias de Calderón,

Page 144: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

141

pero en una ciudad de provincias los cambios llegan

lentos y tardíos.

Cinco meses después de la tragedia, en el mes de

mayo, Ana aparece en su soledad con la única ayuda

de Frígilis. La doble moral adquiere aquí todo su re-

pugnante significado. No se la condena por su peca-

do, sino por su desmesura, es decir, por no haber sa-

bido respetar la prudencia que es la norma de con-

ducta admitida por una sociedad hipócrita. Ha pasa-

do de ser un orgullo para la ciudad a ser una ver-

güenza. No parece repudiable acercarse o sucumbir a

los acosos del donjuán, sino haber sido descubierta:

Hablaban mal de Ana Ozores todas las mujeres de

Vetusta, y hasta la envidiaban y despellejaban mu-

chos hombres con alma como la de aquellas muje-

res... Todo Vetusta sabía quien era Obdulia, pero

ella no había dado ningún escándalo... Vetusta hab-

ía perdido dos de sus personas más importantes...

por culpa de Ana y su torpeza. Y se la castigó rom-

piendo con ella toda clase de relaciones. No fue a

verla nadie. Ni siquiera el Marquesito, a quien se le

había pasado por las mientes recoger aquella

herencia de Mesía... Se supo que estaba muy mala, y

los más caritativos se contentaron con preguntar a

los criados y a Benítez cómo iba la enferma, a quien

solían llamar esa desgraciada... Y Frígilis se propu-

so conseguir que se distrajera. Y por eso le rogaba

Page 145: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

142

que saliese con él de paseo cuando llegó aquel mayo

seco, risueño, templado, sin nubes...

Este último capítulo se extiende en el tiempo a lo

largo de casi un año, mientras que los quince prime-

ros sólo reflejaban el breve periodo de tres días. Por

entonces el autor ahondaba en el interior de los per-

sonajes, ahora nos gustaría leer un largo monólogo

de Ana o de don Álvaro, o del propio don Fermín.

Nos gustaría conocer sus pensamientos. Clarín pre-

fiere que sea el lector quien rellene, a su manera, ese

vacío.

Unas líneas antes del final la novela vuelve al

principio con las palabras de la primera página:

«Llegó octubre, una tarde en que soplaba el viento

sur, perezoso y caliente, Ana salió...» El altivo Ma-

gistral, ante quien Ana quiere expiar sus culpas, la

rechaza en el mismo lugar en que también había re-

chazado la confesión tres años antes porque aquel

día, dos de octubre, el orgulloso confesor no se sen-

taba, en aquella misma capilla donde ahora se des-

maya y queda postrada. En ese simbólico lugar le

dedica Clarín sus últimas crueles y despreciativas

líneas. Las sensaciones que ahora describe, no lo ol-

videmos («vientre viscoso y frío de un sapo») ya las

había sentido Ana aquel día en que el Magistral osó

acariciar su mano la mañana siguiente al desmayo en

brazos de Mesía. Ninguno de los dos sabe dar a la

pretendida mujer amada la ayuda sicológica que ne-

Page 146: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

143

cesita. Tal vez ninguno de los dos la ha amado nunca

porque se han amado a sí mismos. En ese vacío, apa-

rece un extraño: «Celedonio, el acólito afeminado,

(...) sintió un deseo miserable, una perversión de la

perversión de su lascivia; y por gozar un placer ex-

traño, o por probar si lo gozaba, inclinó el rostro

asqueroso sobre el de la Regenta y le besó los la-

bios. Ana volvió a la vida rasgando las nieblas de un

delirio que le causaba náuseas. Había creído sentir

sobre la boca el vientre viscoso y frío de un sapo.»

El lector siente que su alma se llena de zozobra.

La sensible mujer, toda delicadeza, es profanada por

la bajeza y fealdad del mundo.

Page 147: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

11 PERSONAJES SECUNDARIOS

El universo provinciano recreado en la novela no re-

parte con ecuanimidad los esfuerzos por descubrir el

alma de aquellas gentes, sino que, voluntariamente,

los distribuye de manera desigual. Mientras Ana

Ozores y don Fermín de Pas se adueñan de páginas y

páginas que inspeccionan sus conciencias, de Álvaro

Mesía se retiene todo lo referido a su pasado y gran

parte de su interior. Suerte muy distinta corren los

demás personajes. Si exceptuamos alguna voluntad

por dar trato de rigor a posturas comprometidas de

las criadas Petra y Teresina, con todos los demás el

autor se muestra parcial: selecciona un rasgo, lo po-

ne de relieve, ironiza, juega, y lo repite de diversas

maneras, lo trata con contundencia o los deja «cla-

vados» con una rápida pincelada descriptiva. Frente

a la seriedad y rigor de los personajes centrales, del

perfil del coro de los secundarios destaca la ironía, la

broma, a veces cierto menosprecio y, en conjunto, la

parcialidad. Son seres que enriquecen la escena y

asoman a las páginas al servicio del interés literario

de los principales, apoyan sus rasgos. Rompen, en

definitiva, la seriedad del relato central. La sociedad

Page 148: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

145

vetustense, a la que se hace responsable del anquilo-

samiento, está presentada en sus aspectos ridículos e

iletrados: «En opinión de la dama vetustense, en ge-

neral, el arte dramático es un pretexto para pasar

tres horas cada dos noches observando los trapos y

los trapicheos de sus vecinas y amigas. No oyen, ni

ven, ni entienden lo que pasa en el escenario.»

En la catedral, por ejemplo, en la misa del Gallo,

asistimos a un relato en el que la Regenta pasa de la

euforia de la celebración al desconsuelo de su sole-

dad, una vez de regreso en casa. Los otros vetusten-

ses reciben un trato externo, anecdótico, gracioso, y

en el límite de la caricatura, pero sin llegar a ella:

«Apiñábase el público en crucero, oprimiéndose

unos a otros contra la verja del altar mayor, y la va-

lla del centro, debajo de los púlpitos, y quedaban en

el resto de la catedral muy a sus anchas los pocos

que preferían la comodidad al calorcillo humano de

aquel montón de carne repleta. Como la religión es

igual para todos, allí se mezclaban todas las clases,

edades y condiciones. Obdulia Fandiño, en pie, oía

la misa apoyando su devocionario en la espalda de

Pedro, el cocinero de Vegallana, y en la nuca sentía

la viuda el aliento de Pepe Ronzal, que no podía, ni

tal vez quería, impedir que los de atrás empujasen.

Para la Fandiño, la religión era esto: apretarse, es-

trujarse sin distinción de clases ni sexos en las

grandes solemnidades con que la Iglesia conmemo-

Page 149: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

146

ra acontecimientos importantes de que ella, Obdu-

lia, tenía muy confusa idea; Visitación estaba tam-

bién allí, más cerca de la capilla, con la cabeza me-

tida entre las rejas. Paco Vegallana, cerca de Visi-

tación, fingía resistir la fuerza anónima que le arro-

jaba, como un oleaje, sobre su prima Edelmira. La

joven, roja como una cereza, con los ojos en un San

José de su devocionario y el alma en los movimien-

tos de su primo, procuraba huir de la valla del cen-

tro contra la cual amenazaban aplastarla aquellas

olas humanas, que allí en lo oscuro imitaban las del

mar batiendo un peñasco en la negrura de su som-

bra...»

En este coro de vetustenses, el Magistral, que es

personaje de formas y que está allí, dice el autor que

pudo ver a la Regenta y a don Álvaro, casi juntos,

aunque mediaba entre ellos la verja, y que le tembló

el bonete en las manos, y que necesitó gran esfuerzo

para continuar aquella procesión que celebran en el

interior de la catedral.

A) El entorno del protagonista

Entre los personajes allegados a Ana Ozores destaca,

por su condición de marido, la figura de don Víctor

Quintanar, hombre incapaz de entender los anhelos

de su joven mujer y refugiado en el teatro y la caza:

«Quintanar dejó caer al suelo un impermeable como

Manrique arroja la capa en el primer acto de El

Page 150: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

147

trovador; y en cuanto tal hizo, saltó a los brazos de

su mujer llenándola de besos la frente, sin acordarse

de que había testigos.» Es precisamente don Víctor,

en la velada del baile de carnaval, el personaje

bufón, y de él nacen las bromas más descalabradas

frente a los serios acontecimientos que se traman en-

tre el donjuán y su víctima. La seriedad de los

hechos de aquella noche se mezclan con el trato dis-

tendido y gracioso que el autor añade a través de don

Víctor, que ya en el Casino había comprometido la

presencia de su mujer: «Don Víctor, a quien otra pu-

lla de Foja había picado mucho, no pudo menos que

decir:

–Yo, señores..., respondo de traer a mi mujer.

Esa no baila, pero hace bulto.» Y después, en la ve-

lada, el irónico autor pone en boca del ex–regente

versos galantes y para él fingidos, dedicados a Visi-

tación e inspirados en sus conocimientos sobre el

teatro:

«–¿Qué delito cometí para odiarme, ingrata fie-

ra? Quiera Dios..., pero no quiera que te quiero más

que a mí.

–Por Dios y las once mil..., cállese usted, Quin-

tanar, –decía la Marquesa–.

Pero el otro continuaba, siempre declamando

para su Visitación, según el autor:

– En fin, señora, me veo sin mí, sin Dios y sin

vos, sin vos porque no os poseo...

Page 151: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

148

Y Visitación le tapaba la boca con las manos:

–¡Escandaloso, escandaloso! – gritaba.»

En aquella misma velada pone Clarín en boca de

don Víctor sus aventuras idealizadas del pasado, más

en el mismo grado punzante que exige la distendida

charla que en la seriedad y trascendencia de las mis-

mas. Y añade los lances habidos involuntariamente

con Petra:

«–Mire usted –decía el viejo–, yo no sé como

soy, pero sin creerme un Tenorio, siempre he sido

afortunado en mis tentativas amorosas; pocas veces

las mujeres con quienes me he atrevido a ser audaz

han tomado a mal mis demasías..., pero debo decirlo

todo: no sé por qué tibieza o encogimiento de carác-

ter, por frialdad de la sangre o por lo que sea, la

mayor parte de mis aventuras se han quedado a me-

dio camino... no tengo el don de la constancia...

Don Víctor, en el seno de la amistad, seguro de

que Mesía había de ser un pozo, le refirió las perse-

cuciones de que había sido víctima, las provocacio-

nes lascivas de Petra: y confesó que al fin, después

de resistir mucho tiempo, años como un José..., hab-

íase cegado en un momento... y había jugado el todo

por el todo. Pero nada, lo de siempre.»

Nadie mejor que el marido ultrajado para atribuir

tales bromas, e informar al mismo tiempo de lo que

no sucede en el matrimonio.

Page 152: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

149

El perfil de Visitación, amiga íntima de la Re-

genta, está más dibujado para destacar las carencias,

lo que no se cuentan o no comparten, que para des-

cribir vivencias. Las veces que se ven, cuando tienen

alguna relación, descubrimos cierto trato malinten-

cionado: «Visitación procuraba meterle a Ana, a

manos llenas, por los ojos, por la boca, por todos

los sentidos, el demonio, el mundo y la carne; el

buen tiempo ayudaba.» No hay más personajes re-

almente cercanos a la vida de Ana, salvo el joven

médico, ya al final, y Frígilis, que se apiada de ella.

La rectitud y caballerosidad de Tomás Crespo está

por encima de la de sus conciudadanos, y eso a pesar

de que: «Crespo hablaba poco, y menos en el cam-

po; no solía discutir; prefería sentar su opinión

lacónicamente, sin cuidarse de convencer a quien le

oía.» Por lo demás, antes de que cuide y se ocupe de

los intereses de Ana en su viudedad, el personaje

está lleno de humor y ligerezas: «..en el teatro se

aburría y se constipaba. Tenía horror a las corrien-

tes de aire, y no se creía seguro más que en medio

de la campiña, que no tiene puertas. (...) usaba la

misma ropa en el monte que en la ciudad, y los mis-

mos zapatos blancos de suela fuerte, claveteada.» Es

también Frígilis víctima de la vida de Vetusta y, en

coincidencia con Ana, necesita defenderse del insul-

so ambiente de la sociedad provinciana, por eso su

ridiculez es la coraza con la que se protege. La clave

Page 153: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

150

para su interpretación está en un concepto puesto en

el pensamiento de Ana: «¡Y pensar que aquel hom-

bre había sido inteligente, amable! Y ahora... no era

más que una máquina agrícola, unas tijeras, una se-

gadora mecánica. ¡A quién no embrutecía la vida de

Vetusta!» Cuando Frígilis visita a Ana, ya viuda, no

es una persona distinta, pero sí tiene un fondo de ge-

nerosidad que no existe en los demás vetustenses. Si

el autor ha querido aparecer en algún personaje, ese

sólo podría ser, tal vez, don Tomás Crespo: «Si

Frígilis estaba en el Parque, sentía un amparo cerca

de sí. Se calmaba. Crespo subía una vez cada tarde

a verla; pero no se sentaba casi nunca. Estaba cinco

minutos y en el gabinete, paseando del balcón a la

puerta, y se despedía con un gruñido cariñoso.»

Al servicio y necesario recuerdo de la belleza y

atractivo de Ana, dispone el lector de dos personajes

ocultos en su insignificancia y su ridiculez, ambos

atraídos platónicamente por la dama, aunque sus de-

seos sean secretos que solo ofrece el autor al lector

como confidencia. Uno de ellos es el poeta de la ve-

cindad Trifón Cármenes. Su poesía es de calidad or-

dinaria, casi vulgar, puesta al servicio de la Regenta,

de quien estaba secretamente enamorado. De él dice

Clarín que «le salían los versos montados unos so-

bre otros e igual defecto tenía en los dedos de los

pies.» El poema ejemplo de lo que no se debe hacer

es el siguiente:

Page 154: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

«No lo lloréis.

Del bronce los tañidos himnos de gloria son;

la Iglesia santa le recogió en su seno.., etc.»

También el erudito Bermúdez tiene a Ana como

musa de su secreto amor. Es Saturnino el primer per-

fil extravagante del relato, el que aparece cuando

sirve de guía en la catedral al los parientes de la

Fandiño. Su ridiculez se sigue presentando hasta el

final, en la excursión a El Vivero: «Bermúdez, en

cuanto se sintió solo, se sentó sobre la hierba. Un

encuentro a solas con cualquiera de aquellas seño-

ras y señoritas en un bosque espeso de encinas secu-

lares le parecía una situación que exigía una orato-

ria especial de la que él no se sentía capaz.»

B) Personajes para la distensión

Se recogen en el coro de personajes secundarios al-

gunos tópicos de aparición sistemática, casi rítmica.

Asegura así el autor páginas de distensión que alige-

ran la densa lectura. Tienen estas graciosas interven-

ciones apoyo en principios generales como la exten-

dida creencia en la ignorancia de los médicos y sus

errores, y los picantes y prosaicos lances de amor

nacidos en el acoso del desocupado hijo del marqués

y su prima Edelmira, al servicio de la trivialidad iró-

nica. La joven Obdulia Fandiño es el prototipo de

mujer dispuesta a prestarse a amores pasajeros o

anecdóticos sin diferencias de clase o condición.

Page 155: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

152

Es don Robustiano Somoza, en su condición de

máxima autoridad local en medicina, un auténtico

iletrado, y de este hecho parte todo el humor cada

vez que la ocasión se presta a ello: «Ya queda dicho

que él no leía libros: le faltaba tiempo.». Queda au-

torizada la ironía: «Tenía mucho miedo a los cono-

cimientos médicos de don Álvaro. Aquel hombre que

iba a París y traía aquellos sombreros blandos y ci-

taba a Claudio Bernard y a Pasteur..., debía de sa-

ber más que él de medicina moderna... porque él,

Somoza, no leía libros, ya se sabe, no tenía tiempo.»

En cuanto a sus diagnósticos, se repiten los escasos

recursos del médico: «Años atrás para él todo era

flato; ahora todo era „cuestión de nervios. Curaba

con buenas palabras; por él nadie sabía que se iba a

morir» «Don Robustiano Somoza, en cuanto asoma-

ba marzo, atribuía las enfermedades de sus clientes

a la primavera médica, de la que no tenía muy claro

concepto; pero como su misión principal era conso-

lar a los afligidos...» Y cuando no quedan recursos,

hay que ingeniarlos:

«–¡Ps!..., es y no es. No, no es grave; la ciencia

no puede decir que es grave ni puede negarlo. Pero

hijo, usted no entiende de eso. ¿Se trata de una

hepatitis? Puede... Tal vez hay gastroenteritis..., tal

vez..., pero hay fenómenos reflejos que engañan...

–¿De modo que no son los nervios? ¿Ni la pri-

mavera médica?

Page 156: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

153

–Hombre, los nervios siempre andan en el ajo...,

y la primavera..., la sangre..., la savia nueva..., es

claro..., todo influye. Pero usted no puede entender

eso.»

Y otras veces, de manera clara, su presencia sir-

ve para señalar los errores: «Se sentía mal. Que lla-

masen a Somoza. Somoza dijo que aquello no era

nada. Ocho días después propuso a la señora de

Guimarán el arduo problema de lo que allí se lla-

maba «la preparación del enfermo». Había que pre-

pararle. ¿A qué? A bien morir. Somoza se había

equivocado como solía. don Pompeyo estaba enfer-

mo de muerte, pero podía durar muchos días: era

fuerte... »

Para Paco Vegallana las relaciones con su prima

están solo graciosamente sugeridas, insinuadas, y no

descritas, porque el personaje solo es coro, y no pro-

tagonista. De la velada del teatro, en el palco, desta-

can las intrigas amorosas. No importa abandonar por

un momento a los propios Marqueses: «Que era lo

que estaba haciendo Paquito con Edelmira, su pri-

ma. La robusta virgen de aldea parecía un carbón

encendido, y mientras don Juan, de rodillas ante

doña Inés, le preguntaba si no era verdad que en

aquella apartada orilla se respiraba mejor, ella se

ahogaba y tragaba saliva, sintiendo el pataleo de su

primo y oyéndole, cerca de la oreja, palabras que

parecían chispas de fragua. Edelmira, a pesar de no

Page 157: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

154

haber desmejorado, tenía los ojos rodeados de un

ligero tinte oscuro. Se abanicaba sin punto de repo-

so y tapaba la boca con el abanico cuando en medio

de una situación culminante del drama se le antoja-

ba a ella reírse a carcajadas con las ocurrencias del

Marquesito, que tenía unas cosas...» Y no pierde

otras oportunidades: «En el pasillo dio un pellizco a

Petra, que traía un vaso de agua azucarada. » En el

baile de carnaval, y como habitual, el joven Vegalla-

na « tenía otra vez en Vetusta a su prima Edelmira y

„le hacía el amor por todo lo alto´, aunque a su ma-

dre no le gustaba, porque era feo engañar a una

prima.» Y Edelmira volverá a ser objeto de los mis-

mos acosos en otros capítulos: «Paco la pellizcaba

sin compasión y ella despedazaba los brazos de Pa-

co; Joaquín Orgaz, que había conseguido aquella

tarde algunas ventajas positivas en el amor siempre

efímero de Obdulia, pellizcaba también.» Y algunas

cosillas más que al autor prefiere sugerir más que

describir, porque sabe que así es más incisivo: «–

Bobadas de mamá –dijo Paco, de mal humor, apa-

reciendo por un extremo de la galería–. Edelmira

prefería dormir con Obdulia, como es natural..., y

ahora doña Rufina le hacía acostarse en su misma

alcoba... Bobadas... Tonterías de mamá.»

Page 158: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

155

C) El ámbito del casino

Para las pinceladas de los rápidos personajes del Ca-

sino los rasgos son breves, críticos y, si puede ser,

graciosos. Generalmente los chistes están referidos a

lo que de iletrados y vulgares tienen sus socios. En

boca de Pepe Ronzal «alias Trabuco, natural de

Pernueces, una aldea de Provincia» pone Clarín

términos eruditos mal pronunciados o mal interpre-

tados. Trabuco que no pronuncia bien el Inglés de-

cía: «Tatistequestion» De Joaquín Orgaz se dice que

«había acabado la carrera aquel año y su propósito

era casarse cuanto antes con una muchacha rica.»

Para don Frutos Redondo, representante generaliza-

do de las opiniones populares frente al teatro, la opi-

nión sobre una representación teatral puede ser: «No

veo la tostada, decía refiriéndose a cualquier come-

dia en que no había una lección moral, o por lo me-

nos no la había al alcance de Redondo.»

D) El entorno religioso

La Catedral preside la conciencia de los vetustenses,

aunque a distintas escalas. Muchas almas, sin que los

vetustenses lo sepan, están dominadas por el Magis-

tral. En los primeros capítulos descubrimos cómo

aparece don Fermín con dominio sobre los demás

canónigos, que pierden el tiempo en tertulias y otros

asuntos sin importancia, mientras él acumula sus es-

fuerzos para abrirse paso en la escala social. Lo ve-

Page 159: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

156

remos después ejercer su autoridad con las familias

influyentes, de las que destaca la ceguera intelectual.

En el mundo de la clase social alta, los Carraspi-

que ponen en evidencia esta sumisión: «Don Fran-

cisco de Asís Carraspique era uno de los individuos

más importantes de la Junta Carlista de Vetusta....

frisaba con los sesenta años y no se distinguía ni por

su valor ni por sus dotes de gobierno; se distinguía

por sus millones. (... )doña Lucía, su esposa, confe-

saba con el Magistral. Este era el pontífice infalible

en aquel hogar honrado. Tenían cuatro hijas los

Carraspique: todas habían hecho su primera confe-

sión con don Fermín; habían sido educadas en el

convento que había escogido don Fermín..»

Y en el ambiente de los indianos, los Páez, aun-

que tienen un extraño concepto de religiosidad, tam-

bién ceden al Magistral la gestión de sus creencias, e

incluso de su dinero (recordemos que intercede para

que le concedan el oratorio a Francisco Páez):

«Veinticinco años había pasado Páez en Cuba sin

oír misa, y el único libro religioso que trajo de Amé-

rica fue el evangelio del Pueblo, del señor Hernao y

Muñoz; no porque fuese Páez demócrata, ¡Dios le

librase!, sino porque le gustaba mucho el estilo cor-

tado. Creía firmemente que Dios era una invención

de los curas; por lo menos en la isla no había Dios.

Algunos años pasó en Vetusta sin modificar estas

ideas, aunque guardándose de publicarlas; pero po-

Page 160: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

157

co a poco entre su hija y el Magistral le fueron con-

venciendo de que la religión era un freno para el

socialismo y una señal infalible de buen tono. Al ca-

bo llegó Páez a ser el más ferviente partidario de la

religión de sus mayores. «Indudablemente – decía –

la metrópoli debe ser religiosa!

Su hija Olvido, como las hijas de los Carraspi-

que, vive alejada del mundo y voluntariamente per-

dida en su perturbada grandeza. También el texto se

muestra cruel con el personaje: «Olvido era una jo-

ven delgada, pálida, alta, de ojos pardos y orgullo-

sos; la servían negros y negras y un blanco, su pa-

dre, el esclavo más fiel. A los dieciocho años se le

ocurrió que quería ser desgraciada, como las heroí-

nas de sus novelas, y acabó por inventar un tormen-

to muy romántico y muy divertido. Consistía en figu-

rarse que ella era como el rey Midas del amor, que

nadie podía querer la por ella misma, sino por su

dinero, de donde resultaba una desgracia muy

grande, efectivamente. Cuantos jóvenes elegantes de

buena posición, nobles o de talento relativo, se atre-

vieron a declararse a Olvido, recibieron las fatales

calabazas que ella se había jurado dar a todos con

una fórmula invariable»

Incluso el ateo de la localidad, don Pompeyo

Guimarán, tiene mucho que ver con don Fermín

porque en los últimos momentos acabará sometién-

dose a la religión: «Don Pompeyo Guimarán no cre-

Page 161: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

158

ía en Dios. No hay para qué ocultarlo. Era público y

notorio. Don Pompeyo era el ateo de Vetusta. ¡El

único!, decía él, las pocas veces que podía abrir el

corazón a un amigo... El daba ejemplo de ateísmo

por todas partes, pero nadie le seguía (...) Don

Pompeyo no creía en Dios, pero creía en la Justicia.

En figurándosela con J mayúscula, tomaba para él

cierto aire de divinidad, y sin darse cuenta de ello,

era idólatra de aquella palabra abstracta. Por la

Justicia se hubiera dejado hacer tajadas.» El perso-

naje, tratado con algo menos hilaridad que los de-

más, da un extraordinario juego argumental porque

su único seguidor, Santos Barinaga, enemigo del

Magistral, muere sin arrepentirse. El ateo deseaba

como confesor a la máxima autoridad de la iglesia, y

el Obispo no cuenta, porque de él se nos dice que:

«En una época de nombramientos de intriga, de

complacencias palaciegas, para aplacar las quejas

de la opinión se buscó un santo a quien dar una mi-

tra, y se encontró al canónigo Camoirán.» ¿Quién

domina, entonces, al obispo? Curiosamente no es el

Magistral, sino su madre, doña Paula, personaje,

desde la sombra, de formidable influencia en la ciu-

dad y excluido de ese común trato humorístico del

que no se escapa ni el propio señor obispo de quien

se dice que: «Tenía escritos cinco libros que prime-

ro se vendían a peseta, después se regalaban, titula-

dos así: El Rosal de María (en verso), Flores de

Page 162: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

159

María, La devoción de la Inmaculada, El Romance-

ro de Nuestra Señora, La Virgen y el Dogma.» Doña

Paula, en definitiva, tiñe los comportamientos de

otros personajes. Ella ha provocado situaciones ex-

tremas por anhelar, con más o menos derecho, pre-

servar a su hijo de la miseria y alejarse ella misma.

En busca del conflicto de clases, Clarín le dedica a la

madre del Magistral, a la que tiene al obispo en una

garra, el pensamiento más cruel de la novela. La in-

trigante mujer, en el ansia de satisfacer todo tipo de

ambiciones para su hijo, piensa así de la Regenta:

«De estas ideas absurdas, que rechaza después el

buen sentido, le quedaba a doña Paula una ira sor-

da, reconcentrada, y una aspiración vaga a formar

un proyecto extraño, una intriga para cazar a la Re-

genta, y hacerla servir para lo que Fermo quisie-

ra..., y después matarla o arrancarle la lengua...»

Page 163: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

12 ANÁLISIS FINAL Y CIERRES

El hilo conductor enlaza los asuntos que refieren el

contacto entre Ana Ozores, personaje de fina sensi-

bilidad, y la gregaria sociedad provinciana de finales

de siglo XIX. El enfrentamiento sirve para la denun-

cia. Ana, que no se coloca nunca por encima de sus

conciudadanos ni los juzga, no es una heroína, sino

un personaje más, aunque movida por algo distinto.

Mientras ella busca la felicidad, la belleza del mun-

do, forman los demás un colectivo mediocre que,

ajeno a ella, con sus pasiones y rencillas, van ani-

mando las páginas y dibujando el espíritu de una

ciudad oprimida por la envidia y la ignorancia.

El mundo de esa sociedad nos llega a través de

una visión humorística de la que solo se salvan, aun-

que de manera muy reflexiva, Ana Ozores, don

Fermín, y, en menor medida y con perspectiva dis-

tinta, don Álvaro. Dos procedimientos narrativos

destacan en la construcción de la novela: los cuadros

costumbristas y la dimensión del personaje a través

del estilo indirecto libre.

Page 164: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

161

De la estructura de la historia se deducen una se-

rie de cuadros que recuerdan las descripciones cos-

tumbristas tan de moda en la primera mitad del si-

glo: la catedral y su ambiente (cap. 1 y 2), el mundo

del casino (cap. 6), la comida la casa de de Marque-

ses (cap. 13) el día de los difuntos (cap. 16), una ve-

lada de teatro (cap. 16), la misa del Gallo (cap. 25).

Estos cuadros de costumbres van unidos por una

técnica nueva que domina los ambientes, el orden

narrativo, y el espacio, y el tiempo, y el acertado uso

de la vuelta atrás o mirada retrospectiva.

Con el uso del estilo indirecto libre se anticipa

Clarín al la técnica del monólogo interior, tan utili-

zada en el siglo XX. Clarín sustituye las reflexiones

que el autor quiere hacer por su cuenta respecto a la

situación de un personaje no como si fuera un monó-

logo, sino como si el autor estuviera dentro del cere-

bro de éste. Así el novelista puede entrar en la mente

del personaje y desvelarnos sus pensamientos y de-

seos más recónditos. El narrador consigue conven-

cernos de su imparcialidad, pero se tiñe de vez en

cuando de una subjetividad corrosiva. Crea agracia-

das frases cargadas de intención, dispuestas a repro-

char comportamientos no relacionados con la acción

principal, que llenan de chispa su relato.

Reside también la riqueza del texto en la multi-

plicidad de lecturas. Ana y la sociedad que la rodea,

es verdad, se encuentran ociosos, pero la pasión

Page 165: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

162

sexual y el comportamiento voluptuoso de algunos

personajes confiere cierto sentido a sus vidas. No

hay personajes admirados, pero tampoco sistemáti-

camente despreciables. La melancolía, los desatinos,

el buen vivir, la obsesión, los odios, los recelos, el

buen hacer... aparecen tejidos en un paño multicolor.

Pueden unos lectores ver en la obra una exaltación

de lo vital, mientras otros se recrean en la frustra-

ción, en el hastío. Ambas lecturas están en contraste,

pero son igualmente válidas.

La protagonista se encuentra desplazada ya des-

de sus primeros años por su condición de hija de un

militar librepensador y una bailarina italiana. Su ma-

trimonio con el ex–regente de la Audiencia, don

Víctor Quintanar, hará que sea aceptada por la mejor

sociedad vetustense, pero su hermosura, delicadeza,

y distanciamiento, la convierten en víctima de la en-

vidia de esa misma sociedad. Su vida está movida

por un continuo juego de ilusión y desilusión, y el

personaje lanzado en busca de algo superior que lle-

ne sus días... y que no encuentra. Ana y el Magistral

comparten, aunque por causas distintas, su desprecio

por Vetusta, y coinciden en su soledad y en sentirse

distintos o superiores. Cada uno busca dar sentido a

sus vidas a su manera. No interesa tanto el adulterio,

que se alza como tragedia en el desenlace, como ex-

presión de una permanente frustración. Y en medio

del ancho coro de figuras provincianas, nítidamente

Page 166: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

163

recortadas en su más evidente realidad, la Regenta

queda como en una intencionado desenfoque, en una

suave neblina. Evidentemente Clarín se ha enfrenta-

do con este personaje de manera diversa: no diseña

fríamente su personalidad y carácter, captándolo en

instantáneas definitorias, y no usa las frases que,

irónicamente subrayadas en cursiva, dejan otros per-

sonajes clavados como mariposas ante el ojo obser-

vador. Para su protagonista diríamos que el autor re-

serva la piedad y comparte su tristeza, incluso respe-

ta su caída en el pecado. Por eso, paradójicamente, al

terminar el libro conocemos a Ana Ozores menos

que a cualquier personaje coral o secundario de la

novela, pero nuestro conocimiento es diverso, más

lírico y amplio. Ana es, dentro del ambiente en que

se mueve, un ser diferente. Su desasosiego se con-

creta en un vago deseo de huida de ese mundo posi-

tivista y a la vez dominado por moribundas tradicio-

nes, en el cual aparece como una romántica rezaga-

da: «Vivir en Vetusta la vida ordinaria de los demás

era aparecerse en un cuarto estrecho con un brase-

ro: era el suicidio por asfixia.» Su única posibilidad

estriba en ahondar en sí misma y soñar; para ello ne-

cesita definir ese vago anhelo, por eso busca apoyo

en el círculo de los que la rodean, principalmente en

los tres hombres a quienes se siente unida por moti-

vos muy diferentes: su esposo, don Víctor Quinta-

nar; el Magistral, don Fermín de Pas, y el joven y

Page 167: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

164

elegante jefe del partido liberal, don Álvaro de Mes-

ía. En el interior de este triángulo masculino se desa-

rrolla con toda su complejidad la lucha callada, sor-

da, de la protagonista, que intenta hallar en cada uno

de ellos su camino de salvación y desemboca en un

total fracaso. Su esposo, del que la separa la edad y

el espíritu, es para ella «como un padre», tal es la

única fuerza sentimental que los une. El antiguo re-

gente vive sólo para sus inventos, el teatro clásico, la

caza y las discusiones con Frígilis; un muro de in-

comprensión le impide ayudar a su esposa. El canó-

nigo y el presidente del casino representan a las dos

fuerzas vivas de la ciudad provinciana. El primero es

dueño espiritual; guía mundano el segundo. Podría-

mos decir que los vaivenes y alternancias de Ana

son la materia del argumento. Ana, empujada por su

inquieta imaginación, se siente atraída por dos lla-

madas distintas y opuestas: la de la exaltación místi-

ca y la de los ignorados deleites de la proximidad

amorosa. La primera parece vencer y hace que la

otra sea considerada por la conciencia de la protago-

nista como un gran peligro del que hay que huir.

La religiosidad se convierte en una morbosa en-

fermedad fomentada por don Fermín de Pas, el

hombre dinámico de Vetusta, valiente y varonil, po-

deroso dibujo que recuerda las grandes creaciones de

la novela europea. La amistad que une al Magistral y

a Ana acaba transformándose en una sacrílega pa-

Page 168: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

165

sión amorosa. Ana, horrorizada, se aproxima con to-

da la fuerza de la nueva vida que se abre ante ella a

don Álvaro Mesía, que llevaba mucho tiempo reali-

zando una lenta labor para vencer la castidad de la

solitaria mujer con toda clase de recursos. La caída

de Ana es favorecida inconscientemente por el pro-

pio don Víctor, que ha hecho de Álvaro su amigo

fiel, y lo ha convertido en confidente de su privaci-

dad. El adulterio es descubierto por el esposo no por

los descuidos de Álvaro y Ana, sino por las astucias

de Petra, la joven criada de la casa, que hace a la vez

de encubridora de los amantes y de espía de don

Fermín. Una mañana que Quintanar tenía que salir

de caza, Petra adelanta el despertador y ello le per-

mite descubrir a don Álvaro cuando abandona su

clandestino rincón. Don Víctor, instigado por las pa-

labras del magistral, que aparentemente le aconseja

lo contrario, reta a Mesía, que, contra todo pronós-

tico, da muerte al ofendido esposo. Las mismas gen-

tes que deseaban e incluso colaboraron en la caída

de la Regenta, ahora se apartan de ella y la aíslan

con su desdén; sólo Frígilis, el fiel amigo de su es-

poso, y el joven doctor, quedan a su lado. La Regen-

ta aparece entonces apenas dibujada en las últimas

oñaginas: se diría que el autor ha dado unos pasos

atrás y la deja envuelta en penumbra. Pero de esta

penumbra la saca el choque brutal: su marido, el

desairado personajillo que recitaba a Calderón blan-

Page 169: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

RAFAEL DEL MORAL

166

diendo la espada, ha sabido su engaño, ha acudido al

terreno del duelo, y ha muerto allí, por mano de su

ofensor. El espíritu de la Regenta se hunde en un

abismo sin remedio de sufrimiento y horror: el peor

castigo es que ha de seguir viviendo sola, estigmati-

zada. El detalle administrativo de percibir la pensión

de viudedad sobre el sueldo del marido muerto por

su culpa, es como un toque último de amargura re-

alista.

La apoteosis del remordimiento está en la escena

conclusiva: Ana, al fin, decide acercarse a un confe-

sionario a lavar su culpa, pero el confesor resulta ser

el Magistral, el derrotado pretendiente. Ante su mi-

rada fulminante, Ana cae desmayada. Un deforme y

enviciado sacristán la encuentra sin sentido y la be-

sa.

Page 170: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV., Clarín y «La Regenta» (1884–1894), Ministerio de Cultura, Madrid, 1984.

AA.VV., Clarín y «La Regenta» en su tiempo, Actas del simposio in-ternacional, Universidad de Oviedo, 1987.

AA.VV., Hitos y mitos de «La Regenta», monografía de «Los cua-dernos del Norte», Octubre, 1987.

AA.VV., Número 451 de la revista Insula dedicado a «La Regenta», Junio de 1984.

Alarcos Llorach, Emilio, Notas a La Regenta y otros textos clarinia-nos, Oviedo, Nobel ediciones, 2001.

Bácarud, Jean, «La Regenta» de Clarín y la restauración, Taurus, Madrid, 1964. Reimpreso en De la Regenta al Opus Dei, Tau-rus, Madrid, 1977.

Baquero Goyanes, Mariano, Una novela de Clarín: «Su único hijo», Universidad de Murcia, 1952.

Baquero Goyanes, Mariano, ed., Leopoldo Alas, La Regenta, Espa-sa–Calpe, Madrid, 1984.

Beser, Sergio, ed., Clarín y «La Regenta», Ariel, Barcelona, 1982. Beser, Sergio, introducción., Leopoldo Alas, La Regenta, Planeta,

Barcelona, 1989. Bobes Naves, María del Carmen, Teoría general de la novela. Se-

miología de «La Regenta», Madrid, Gredos, 1985. Bobes, Carmen, Gramática textual de «Berlamino y Apolonio»,

Cupsa, Madrid, 1977. Burunat, Silvia, El monólogo interior como forma narrativa en la no-

vela española, (1940–1975), Madrid, José Porrúa Turanzas, 1980.

Casalduero, Joaquín, Sentido y forma de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», Sudamericana, Buenos Aires, 1947.

Page 171: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

168

168

Casalduero, Joaquín, Sentido y forma de las «Novelas ejemplares», Gredos, Madrid, 1962.

Casalduero, Joaquín, Sentido y forma del «Quijote», Insula, Madrid, 1966.

Durand, Frank, ed., La Regenta, Taurus, Madrid, 1988. Gómez, José Luis, ed., La Regenta, Planeta, Barcelona, 1989. Gómez Santos, Mariano, Leopoldo Alas «Clarín», ensayo bio–

bibliográfico, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1952. González López, Etelvino, Un magistral para La Regenta, Cubera,

Oviedo, 1985 Iranzo, Carmen, «La Regenta»: cultura e idiosincrasias de Clarín,

Albatros, Valencia, 1984. Martínez Cachero, José María. ed., Leopoldo Alas, «Clarín», La

Regenta, Planeta, Barcelona, 1967. Martínez Cachero, José María, ed., Leopoldo Alas «Clarín», Tau-

rus, Madrid, 1978. Martínez Carazo, Cristina, De la visualidad literaria a la visualidad

fílmica. La Regenta de Leopoldo Alas Clarín, Llibros del Pexe, Gijón, 2006.

Moral, Rafael del, Enciclopedia de la novela española, Planeta, Barcelona, 1999.

Núñez Puente, Sonia, Ellas se aburren: ennui e imagen femenina en “ La Regenta” y la novela europea de la segunda mitad XIX, Universidad de Alicante, 2001

Oleza, Juan, ed., Leopoldo Alas, La Regenta, Cátedra, Madrid, 1984.

Richmond, Carolyn, ed., Leopoldo Alas «Clarín», Su único hijo, Es-pasa–Calpe, Madrid, 1990.

Rubio Cremades, Enrique, La Regenta de Clarín, Síntesis, Madrid, 2006

Rutherford, John, ed., Leopoldo Alas, La Regenta, Tamesis Books, Londres, 1974.

Rutherford, John, «La Regenta» y el lector cómplice, Universidad de Murcia, 1988.

Page 172: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA NOVELA

169

Saavedra, Luis, Clarín, una interpretación, Taurus, Madrid, 1987, Sobejano, Gonzalo, ed. Leopoldo Alas (Clarín), La Regenta, Casta-

lia, Madrid, 1987. Sobejano, Gonzalo, Clarín en su obra ejemplar, Castalia, Madrid,

1985. Sobejano, Gonzalo, Leopoldo Alas y el fin de siglo, Promociones y

Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1988. Tintoré, María José, «La Regenta» de Clarín y la crítica de su tiem-

po, Lumen, Barcelona, 1987. Varela Jácome, Benito, ed., Leopoldo Alas «Clarín», Edaf, Madrid,

980. Vilanova, Antonio, Nueva lectura de La Regenta de Clarín, Ana-

grama, Barcelona, 2001 Villanueva, Darío, Estructura y tiempo reducido en la novela, Valen-

cia, Bello, 1977. Villanueva, Darío, Teorías del realismo literario, Espasa-Calpe, Ma-

drid, 1992. Yerro, Tomás, Aspectos técnicos y estructurales de la novela espa-

ñola actual, Eunsa, Madrid, 1977.