de la república restaurada a la revolución · yplan de la noria yplan de tuxtepec ytermina siendo...

Post on 10-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

De  la República Restaurada a la Revolución

Gobierno de Benito Juárez y Sebastían Lerdo  de TejadaGobierno de Benito Juárez y Sebastían Lerdo  de Tejada

PolíticaEstablecimiento de un conservadurismo liberalInicio del sistema presidencialista

Concentración del poder en el ejecutivoControl del congreso y gobiernos estatalesEj i i   l   d  l  C tit ióEjercicio al margen de la Constitución

Disminución del poder del ejércitoReducciónReducciónSupresión de facultadesSeparación de jefes militares del gobiernoSeparación de jefes militares del gobierno

Política Propuesta para crear el Senado de la República

Desaparecer poderesNombrar gobernadoresResolver diferencias

Restablecimiento de privilegios a la iglesiaVoto pasivoVoto pasivoRepresentantes en el gobierno

Política Inestabilidad e inseguridad

Di i i   t  lib lDivisiones entre liberales

Política represiva ante la oposiciónPolítica represiva ante la oposición

Imposibilidad de pacificar al paísp p pCaciquesGavillasl ilevantamientos

EconomíaFracaso de la política económica

Fomento a los mitos (cuerno de la abundancia)Condiciones desfavorablesMala reputación crediticia

Control del gobierno sobre el comercio y obra pública

Eliminación de la propiedad comunal y economía de autoconsumo consolida el latifundismoautoconsumo consolida el latifundismo

EconomíaAtraso en la promoción de las comunicaciones y transportes

Lí  f i i  d  Mé i    VLínea ferroviaria de México a VeracruzTendidos  telegráficos

Política de integración económicaTerminar con la pereza del indígenaTerminar con la pereza del indígenaHomogenización de la poblaciónHomogenización geográficag g g

SocialFracaso de la política de inmigración

R i ió   d iReorganización educativaGabino BarredaEscuela Nacional PreparatoriaEscuela Nacional PreparatoriaEducación positivistaFomento a la educación superior en detrimento a la primaria

Justificación histórica de los liberales: “causa nacional que lleva a la unidad”lleva a la unidad

Sebastián Lerdo de TejadaAsume la presidencia tras la muerte de Juárez

Continúa la política presidencialista

Agrava el conflicto socialIndígenas (guerra de g (gcastas)IglesiaMilitares jóvenesMilitares jóvenes

Figuras representativas de la segunda mitadFiguras representativas de la segunda mitaddel siglo XIX

Tendencia nacionalistaJosé María Iglesias

HistoriadorGuerra México Estados Guerra México‐Estados UnidosIntervención francesa

Vicente Riva PalacioA ti i t  Activista RevistasMéxico a través de los siglos

CostumbrismoIgnacio Manuel Altamirano

Manuel Payno

Guillermo Prieto

Neoclasicismo

Paisajismo

Ascenso al poderAscenso al poder

Primeros añosNiñez sin carencias pero tampoco con lujos

Ingresa al seminario sin continuar

Comienza la carrera de abogacía

Se une a las fuerzas armadas donde prueba su vocación militar y liberal

Los planesPlan de la Noria Plan de Tuxtepec

Termina siendo un ideario político más que un plan

Mayor experiencia políticaAlianzasun plan

No reelección

Alianzas

Desconoce a LerdoNo presidencialismoDefensa de las garantías i di id l

No reelecciónGarantías a seguidores

individuales Legalidad

Pacificación del paísPolítica de mano dura

“mátalos en caliente”“dispara  después viriguasdispara… después viriguas(sic)”

Fortalecimiento de la f   úblifuerza pública

EjércitoRuralesUso del ferrocarril y telégrafo

Cooptación

Fomento al desarrolloAtracción de inversiones

Producción de materias primas

Comunicación e integración del paísintegración del país

IndustrializaciónIndustrialización

PolíticaEficacia del Estado

“orden y progreso”“ h d“mucha administración y poca política”

Reconciliación nacional

Transferencia del poderElección de Manuel González

Manuel GonzálezRetiro de Díaz de la vida pública

Políticas antipopularesM d  d   í lMonedas de níquelRenegociación de deudas

Desprestigio y añoranza por Díaz

PorfiriatoLogros contradicciones

Surgimiento de la clase media Aumento de la brecha social

Integración del país Estancamiento político

Estabilidad Degradación del sistema político

Dependencia  en el modelo Saneamiento financiero

Modernización

Dependencia  en el modelo represivo

Dependencia económicaModernización Dependencia económica

top related