de la ifrao standard scale al icc: el color como atributo de preservación en la documentación de...

Post on 08-Jul-2015

589 Views

Category:

Technology

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia impartida en el "X Congreso Ibérico de Arqueometría", 16-18 Octubre 2013 Castellón (España). Donde se hace una revisión crítica del la historia, uso y tecnología de la IFRAO Standard Scale en la documentación gráfica de arte rupestre.

TRANSCRIPT

De la IFRAO Standard Scale al ICC:

el color como atributo de preservación en la

documentación de arte rupestre

José Pereira

www.jpereira.net

 X Congreso Ibérico de Arqueometría 16-18 Octubre 2013 Castellón (España) 

¿Por qué documentar el color?

El color es un “indicador”, de aspectosrelativos a la conservación de cierta relevancia

(pátinas, colonias biológicas, daños antrópicos, etc).

Siendo además, atributo fundamental para la compresión de la propia obra, así como sus técnicas

de elaboración o composición.

www.jpereira.net

Se ha intentado proponer “convenciones” que permitan la comunicación del color

de forma lo más objetiva posible

Dado que el color es un fenómeno psicofísicoaltamente condicionado por la naturaleza

del observador y las condiciones de observación

.... entre ellas la carta de Suelos Munsell, etc...

www.jpereira.net

La fotografía, casi desde sus inicios,a jugado un papel importante en la documentación

y “preservación” del patrimonio

sin embargo ...

www.jpereira.net

No toda imagen tiene porque constituirsecomo una “evidencia” de un atributo de una

escena u objeto

“Fotografía científica” no debería ser aquella que simplemente tiene por objeto la ciencia.

Sino aquella que ha sido realizada bajo un“método científico”

De esta forma, para que una imagen se constituyacomo evidencia debería estar

“probada y justificada”

www.jpereira.net

En un intento por aportar esa “cientificidad” a la imagen surge la

IFRAO Standard Scalecomo elemento de ¿calibración?

del color y referencia métrica

Esto sucede en 1991de la mano de Robert G. Bednarik

www.jpereira.net

¿Teníamos antecedentes?

Colorchecker (1976-2013)

C. S. McCamy, H. Marcus, and J. G. Davidson (1976). "A Color-Rendition Chart". Journal of Applied Photographic Engineering 2(3). 95–99.

www.jpereira.net

¿En que marco tecnológico surge y se desarrolla esta escala?

www.jpereira.net

Bednarik, R. G.; K. Seshadri, K. (1995). Digital colour re-constitution in rock art photography

Bednarik, R. G. (1994). Introducing the IFRAO Standard Scale

Bednarik, R. G. (2009), The role of calibrated colorimetry in rock art science

Berns, R. S. (2001). The science of digitizing paintings for color-accurate image archives

Berns, R. S.; Stokes, M.; Fairchild, M. D. (1992) .Colorimetrically quantified tolerances for pictorial images

Bednarik, R. G.(1991). The IFRAO Standard Scale

(1993). Aparece el International Color Consortium

(1994). Aparece el comité IT8 de la ANSI

(1996) IEC 61966, Multimedia Systems and Equipment – Colour measurement and management

Mark, R.K.; Newman, E.B. (1997). The IFRAO Color Scale: Some Considerations *

Murphy E. P. (2002). A Testing Procedure to Characterize Color and Spatial Quality of Digital Cameras ....

Myers, R. D (2000). Color Accurate Digital Photography of Artworks

Echevarría, G. T. (2009). The IFRAO Standard Scale: a revision *

Algunos Hitos bibliográficos e históricos de los años 90 y posteriores.... (resumidos)

etc, etc,....

(1998). Adobe Photoshop 5.0 incorpora soporte para Gestión de Color del ICC

(1990). Photoshop 1.0

Desde su creaciónla IFRAO Standard Scale,

su uso, e implicacionesen la documentación del color

se muestra como ajenaa la evolución de las técnicas

de fotografía digitalesque se forjarían

durante la década de los 90e incluso sus precedentes

A pesar de haberse adoptado la IFRAO Standad

Scale, comoun estándar “de facto”, las

revisiones críticas, y estudios sobre su

funcionamiento y han sido escasos

www.jpereira.net

¿Qué nos han aportado organismos como el ICC, CGATS o la IEC?

( Todos ellos estándares “de iure” avalados por organismos como la ISO o la ANSI)

Estándares para la comunicación del color entre dispositivos y escenas

Estándares para la caracterización de dispositivos de captura

Estándares para la transformación del color (calibración)

Estándares para el control de calidad en la digitalización o reproducción de imágenes

En resumen, la capacidad para registrar y manipular el color de forma objetiva entre dispositivos y escenas

www.jpereira.net

¿Qué nos ofrece por tanto la IFRAO Standard Scale?

“Un dispositivo de calibración del color”

R.G. Bednarik, 1994

www.jpereira.net

¿Cómo se realiza esta “calibración”?

www.jpereira.net

Las referencias a cualquier procedimiento de usoson casi inexistentes

En la bibliografía de R. G. Bednarik se citan vagamente varios procedimientos

“Kodak Three-Aim Point Control” (1995)

“The digital calibration procedure is entirely based on the colour values of the IFRAO Standard Scale” (1995)

... además de la potencial neutralización de dominantes

¿Pero esto es posible?... o eficiente

www.jpereira.net

1

Para que una carta de color sirva de “referencia” necesitamos conocer su colorimetría

Los valores aportados en la bibliografía no coinciden con los valores colorimétricos de la carta impresa, sino que semejan ser colores “de producción” y por tanto dependientes del sistema que los ha generado (ej: Photoshop)

Bed

nari

k, R

. G.;

K. S

esh a

dri,

K. (

1995

). D

igi t

al c

o lou

r re

-con

s tit

utio

n in

ro c

k ar

t pho

togr

aph y

Ninguno de los valores RGB propuestos están comprendidos del espacio de color sRGB, y solo el Verde y el Azul esta contenido en el espacio AdobeRGB.

Por tanto no pueden ser representados en imágenes que estén descritas en estos espacios.

De forma similar los colores Amarillo y Verde, no entran en el espacio sRGB en la carta impresa, por tanto no podrán ser registrados con precisión, por ningún dispositivo que trabaje en este espacio de color.

2 Bed

nari

k, R

. G.;

K. S

esh a

dri,

K. (

1995

). D

igi t

al c

o lou

r re

-con

s tit

utio

n in

ro c

k ar

t pho

togr

aph y

¿Y los valores densitométricos?

Sucede algo similar a los colorimétricos, los valores propuestos en la bibliografía no parecen ajustarse con el de las

escalas impresas3

Bed

nari

k, R

. G.;

K. S

esh a

dri,

K. (

1995

). D

igi t

al c

o lou

r re

-con

s tit

utio

n in

ro c

k ar

t pho

togr

aph y

www.jpereira.net

4 Al desconocerse los valores colorimétricosfiables de dicha carta, es IMPOSIBLE realizar

ningún tipo de “calibración” fiable

Pues desconocemos los valores de destino“Aim Points”

Las distintas “tiradas”, impresiones “caseras”o deterioro, hacen poco viable disponerde una colorimetría “de referencia” de

dicha escala

Bed

nari

k, R

. G.;

K. S

esh a

dri,

K. (

1995

). D

igi t

al c

o lou

r re

-con

s tit

utio

n in

ro c

k ar

t pho

togr

aph y

www.jpereira.net

5 en cualquier caso, las vias de calibración propuestasen la bibliografía, se presentan como

altamente tediosas de aplicar

y exigen un conocimiento profundo de lasherramientas de edición

“Kodak Three-Aim Point Control” (1995)

Bed

nari

k, R

. G.;

K. S

esh a

dri,

K. (

1995

). D

igi t

al c

o lou

r re

-con

s tit

utio

n in

ro c

k ar

t pho

togr

aph y

www.jpereira.net

6 ¿Podemos conocer la colorimetría de nuestra Escala IFRAO

Sí, con un espectrofotómetro.

Pero...., resulta que dicha escala esta impresa en papel rico en Agentes Fluorescentes (FWA), que

provocan importantes distorsiones en las lecturas de espectrofotómetros y correcto registro con equipos

digitales

www.jpereira.net

¿Y la podemos usar para neutralizar dominantes?7 Sí pero No,.... deberíamos

La uniformidad espectral de su muestra de gris aparentemente “neutro” no es buena, lo que

genera neutralizaciones parciales de dominantes

Conclusiones

Debemos abordar la IFRAO Scale, como un concepto innovador en el contexto

histórico en que se forjó.

Pero difícilmente aplicable “como dispositivo” al marco tecnológico actual

...ya que es lanzada con importantes carencias, tanto de diseño como

metodológicas

www.jpereira.net

Conclusiones

Toda carta de color o escala embebida en una escena, debe estar asociada a un

flujo de trabajo, conocido y probado

Toda carta de color debe tener una colorimetría conocida y de acceso

público, con el fin de poder utilizarsecomo referencia

www.jpereira.net

La IFRAO Scale se ha convertido en un elemento de “atrezo” dentro de la fotografía de arte rupestre, pero sin ningún tipo de fundamento

Una carta de color, NO es una mera cartulina impresa!

Sino que un instrumento de precisiónsometida a una metrología.

www.jpereira.net

Conclusiones

El uso sistemático de dicha escalapropuesto en numerosas recomendaciones de instituciones y

comisiones para la documentacióndel arte rupestre

No aporta nada más que:

... e impiden la adopción de otros métodos más eficientesde documentación del color

“A false sense of security may be generated using color scales that may not,

in fact, permit easy, optimal color correction”

1996, R. Mark y E. B. Newman

www.jpereira.net

Gracias

De la IFRAO Standard Scale al ICC:

el color como atributo de preservación en la documentación de

arte rupestre

José Pereira

www.jpereira.net

top related