de #transparenciagfw.diputacionalicante.es/repo/rec/942/001 gobierno y liderazgo tra… · mapa...

Post on 12-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FERMIN CEREZO

Cap de Secció de Transparència i Govern Obert

@FerminCerezo

Hacia una cultura pública

de #transparencia

Gobierno abierto y liderazgo en la transformación de las organizaciones públicas

Introducción

#Transparencia y #GobiernoAbierto

Presentación y agenda

• Presentación personal

• Agenda

1. Introducción

2. Gestión del cambio y oportunidades GO

3. Mapa mental para crear una Cultura de Transparencia

4. La gestión sostenible de la Transparencia

5. Recomendaciones y aprendizajes

Reglas de juego

Gestión del cambio y Oportunidades GO

#Transparencia y #GobiernoAbierto

Innovaciones disruptivas y desintermediación

6

#innovación no es opcional en #aapp

Innovación pública

• Innovación

• Salir de la zona de confort

– Video: ¿Te atreves a soñar?

Gestión del cambio (John Kotter, Escuela de Negocios de Harvard)

Crear sentido de urgencia

Formar un equipo o coalición

Crear una visión global para el cambio

Comunicar la visión, comunicar la visión, comunicar….

Eliminar los obstáculos

Asegurar triunfos a corto plazo

Construir sobre el cambio para el éxito a largo plazo Cultura

1

2

3

4

5

6

7

Sólo el espacio de intersección significa EXITO

El reto es difícil

Necesidades y expectativas

Diseño y prestación del servicio

público

Percepción del servicio

público

La Sociedad percibe que nuestro servicio público cubre completamente

sus necesidades y expectativas

Jugamos en campo contrario

• Modelo 036 Instituto de cine

• Asterix: Una simple formalidad administrativa

– http://www.youtube.com/watch?v=5gwATc0TboA&feature=related

Ideas para un mapa mental sobre transparencia

#Transparencia

Con un pie dentro y otro fuera

#T como cruce de caminos

¡Trabajemos juntos! Mapa mental sobre Transparencia

• Pensamos juntos!

¿Cuál es el reto social en materia de #T?

Transparencia nuevo valor

público

Crear cultura de

transparencia

Cumplir Ley de Transparencia

El reto social de la transparencia en el sector público

Crear cultura de

transparencia

La sociedad percibe que

puede confiar

¿Cuántas veces queremos ser #T?

Una vezMuchas

veces

#T como cruce de caminos

#T

Leyes

Portal #T

oGov

OpenData

RISPValores y

ética

0 Burocracia

Innovación

ITA

19

Tipos de Transparencia

Transparencia Activa

Transparencia Pasiva

Transparencia participativa y colaborativa

Publicidad Activa

Derecho de Acceso a la

Información Pública

Gobierno abierto

Transparencia

Confianza

Participación +

Colaboración

Todo el ciclo de vida de las políticas públicas tiene un componente participativo

La sociedad es corresponsable en la creación de valor público

Gobierno Abierto: el sendero de la confianza

ColaboraciónParticipaciónTransparencia

- +Confianza y cogeneración social de valor público

Personas

Equipos de trabajo

Organización pública

Sector público OPEN y colaborativo

- CREATIVIDAD de nuestras PERSONAS +

-R

IES

GO

ale

nta

do

+Creatividad + Riesgo alentado = Innovación

La cultura tiene hambre todas las mañanas

Proactividad = Percepción de Transparencia

• ¿Qué nos están diciendo cuando se nos solicita una Bonificación del IBI por familia numerosa?

• Avanzando por la innovación• Matriz de proactividad en atención ciudadana.xlsx

Tramitación proactiva¿Qué es obvio que va a ocurrir?

Interoperabilidad: Evitar molestias = Percepción de Transparencia

• La sociedad no es nuestro correo interno pero…

• Acabábamos enviando al ciudadano a otras administraciones para conseguir datos e información necesaria en nuestra toma de decisiones

Catálogo amplio y creciendo de serviciosNombre Organismo

Certificado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas AEATCertificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias para contratación con las Administraciones Públicas AEAT

Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias para la obtención de licencias de transporte AEATCertificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias para la tramitación de permisos de residencia y trabajo para extranjeros

AEAT

Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias para la solicitud de ayudas y subvenciones AEATCertificado de domicilio fiscal AEATCertificado del Impuesto sobre Actividades Económicas AEATCertificado de rendimientos del trabajo AEATConsulta Bienes Inmuebles DGCCertificado de Consulta de Datos Catastrales DGCCertificado de Descriptiva y Gráfica DGC

Certificación de Titularidad DGCVerificación de datos de identidad DGPConsulta de datos de identidad DGPAcceso sistémico a la Plataforma de Contratación del EstadoAltas y eliminación de un impago en el Registro de Deudores DGTEliminación masiva de impagos del Registro de Deudores DGTConsulta de impagos en el Registro de Deudores DGTConsulta del estado de las Remesas de publicación enviadas a TESTRA DGTEnvío de Remesas de publicaciones a TESTRA DGTOperaciones varias para la gestión de las Remesas de publicaciones enviadas a TESTRA DGTConsulta al Registro de Vehículos DGTTítulos no universitarios oficiales MECDTítulos universitarios oficiales MECDVerificación de Datos de Residencia Extendido INEVerificación de Datos de Desempleo SPEE

Verificación de Importes Actuales SPEEVerificación de Importes por Periodos SPEEConsulta de estar dado de alta en la Seguridad Social en fecha concreta TGSSVerificación de estar al corriente de pago de obligaciones con la Seguridad Social TGSS

14.000 desplazamientos a otras AAPP eliminados

Ahorros sociales por reducción de cargas

Servicio de Interoperabilidad 2012 2013 2014

AEAT - Consulta Certificado de Renta 1779 1618 528

AEAT - Consulta Corriente Pago ( Contratación con el Sector Público ) 85 4 0

AEAT - Consulta Corriente Pago ( Subvenciones y Ayudas) 19 21 2

AEAT - Consulta Domicilio Fiscal 7 37 143

AEAT - Consulta IAE - Impuesto Actividades Económicas 21 12 25

AFIN - Consulta de deudas en ejecutiva 0 6 0

AFIN - Consulta detallada de deudas en ejecutiva 0 11 0

ATMV - Consulta 0 42 132

ATMV - Petición de Alta 0 5011 4202

ATMV - Petición de Baja 0 4889 84

ATMV - Petición de Baja Masiva 0 1 0

DGC - Certificado de titularidad Catastral 332 354 179

DGC - Consulta de bienes inmuebles 12

DGC - Consulta de datos catastrales 9

DGC - Consulta de info descriptiva y gráfica 7

DGP - Consulta de Datos de Identidad. 3

DGT - Datos Vehiculo - Web Tráfico. v2.0 1261 2346 3681

INSS - Consulta de prestaciones 20 266 35

MECD - Verificación de Títulos Universitarios Oficiales 4 1 5

MECD - Verificación Títulos NO Universitarios Oficiales 22 1 14

SPEE - Demandante empleo a fecha actual 35

SPEE - Demandante empleo a fecha concreta 6

SPEE - Verificación de Datos de Desempleo 91 296 15

SPEE - Verificación Prestación de Importes Actuales 79 59 196

SPEE - Verificación Prestación de Importes Por Periodos 92 18 7

TGSS - Consulta Corriente Pago 35 26 4

DGP - Consulta de Datos de Identidad 7 0 0

IMSERSO - Consulta de nivel de dependencia 0 0 4

SIRCA - Grado de Conocimiento de Valenciano 0 0 27

13.836 Total consultas por interoperabilidad y desplazamientos evitados 3.854 5.076 4.906

415.080,00 € Total reducción de cargas administrativas por interoperabilidad 115.620,00 € 152.280,00 € 147.180,00 €

Servicios de interoperabilidad del Ayuntamiento de Catarroja (Objetivo 88 de 2014)

Herramienta SW de interoperabilidad desde escritorio del empleado público

• Alineamos la tecnología para proporcionar una herramienta SW de escritorio al empleado público que permita

• Atender al ciudadano y evitarle presentar documentos y requisitos

• Comprobar requisitos durante fase de instrucción

Transparencia es + que la ley de transparenciaElaboración propia con https://www.mindmeister.com - Público y reutilizable

¿Es una utopía? Sí, es una utopía

Conceptos organizativos para la gestión de la transparencia

#Transparencia

Estrategia

Si un hombre no sabe a qué puerto se encamina,ningún viento será favorable para él

Lo mismo le ocurre a las organizaciones

¿Cómo lo hacemos?

• Métodos muy conocidos a descartar– Método ATPATM????

– Aquí Te Pillo, Aquí Te Mato

– Gestión por sobresalto????– Reuniones sorpresa convocadas en minutos sin conocer el

contenido y que acaban sin conclusiones

– Gestión del favor– Las actividades o asuntos avanzan como un favor

• Que sí!!!, que sí!!! – ¡¡¡Que hay otras formas de gestionar y dirigir

proyectos y organizaciones!!!

La pirámide de la gestión

Mejora continua de resultados y generación de valor

Liderazgo

Visiónestratégica

Transversalidade

Innovación

I

El liderazgo

Liderazgo

• Se buscan líderes en la dirección pública: Provoquen un cambio cultural

Transformen el modelo de gestión de la

administración

Desarrollen las capacidades de las personas

Constituyan un referente de profesionalidad

Dirijan las organizaciones y sus procesos para

desarrollar la estrategia y obtener resultados

Sean receptivos a la innovación, a la mejora

continua y al aprendizaje

No teman el compromiso ante los resultados

Asistan y ejecuten las líneas de acción de los líderes

políticos

Liderazgo

• Jose María Peiro (Función Directiva

Pública, 1996), se buscan líderes con la...

“habilidad para convertir una simple

agrupación de personas en un verdadero

equipo con un fin común. Esa habilidad

para construir equipos, y así crear sinergia

entre las personas que los componen, en

cada uno de los diferentes niveles o esferas

de responsabilidad es lo que

tradicionalmente se conoce como

capacidad de liderazgo”

MisiónVisión

Valores

Plan deGobierno

EstrategiasObjetivos operativos R

esu

ltado

s + imp

actos +

gen

eració

n d

e valo

r

Aprendizaje, Innovación y mejora

Procesos, proyectos y equipos transversales

IndicadoresSistema de evaluación

Innovación, creatividad y talento

Planes alineados

• Presupuestos anuales• Gestión de personas• Comunicación• Jurídico administrativo• Gestión de activos• Tecnología y modernización

Liderazgo en el

equipo de gobierno

Liderazgo en la

función pública

Liderazgo para un modelo sostenible de gestión pública

Evaluable

TransparenteParticipado

Autor: Fermín Cerezo . Licencia CC-BY

Lord Kelvin, 1891

• Lo que no se define, no se puede medir;

• Lo que no se mide, no se puede mejorar;

• Lo que no se mejora, se degrada siempre.

¿Nos ha pasado alguna vez?

Por qué es necesario medir?

• Experimento: test de medición

Concepto a medir:

Veces que el equipo blanco se pasa la pelota entre

ellos

Resultados

• Debate de conclusiones

Planificar+Hacer+Comprobar+Actuar

Estrategia GO!

#Transparencia

http://www.dival.es/content/servei-de-transparenciatrasnparencia@dival.es@GO_DIVAL

Estratègia per a enfortir la culturade transparència i obertura de laDiputació de València

Mapa mental de ideas

MisiónVisión

Valores

Estrategia GO!

#DiputacióValència

17 Objetivos

Estratégicos Re

sultad

os + im

pacto

s + ge

ne

ración

de

valor

Aprendizaje, innovación y mejora

30 Programas

99 Proyectos

Líneas de trabajo• Servicio público• Desarrollo normativo• Sistema de evaluación• Recursos tecnológicos• Redes y alianzas• Creación de cultura• Innovación y creatividad• Comunicación 3.0• Evaluación de política

Modelo sostenible de gestión pública

Evaluable

TransparenteParticipado

6 Áreas Estratégicas

Ciu

dad

anía y So

cied

ad

Comunicación 3.0 Comunicación 3.0

Ayu

ntam

ien

tos y M

anco

mu

nid

ade

s

Dip

utació

n d

e V

alen

cia

Govern Obert

Transparencia

Participación y

colaboración

Rendición de cuentas

Alianzas y trabajo en red

Cultura Govern Obert

Liderazgo y gobernanza

GO!

#DiputacióValència

Nuestra propuesta de valor

Gobierno Abierto

Análisis

Diagnóstico de situación

Misión y Visión

Valores

GO! #DiputacióValència 2016-2019

6 Áreas estratégicas

con 17 objetivos

30 programas y 99 proyectos

Cronograma de actuación

Evaluación e impacto

Govern Obert

GO!

#DiputacióValència

1

2

Com som? Estrategia GO! #DiputacióValència

3

4

Obertura, anàlisi i devolució

198 Aportacions

96% Incorporades

292 Impactes

15 de febrer −

13 de març

Planificar la transparencia

• Equipo de liderazgo

• La toma de decisiones

• Saber qué hay que hacer

• Saber quién tiene que hacerlo

• Saber cuándo tiene que hacerlo

• Saber cómo puede hacerlo

• Comunicar, comunicar, comunicar

55

La historia de TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE…

Había una tarea muy importante por hacer, y pidieron a Todos que lo hiciese. Cualquiera podía haberlo hecho, pero Nadie lo hizo.

Alguien se enfadó, porque era un trabajo de Todos. Todos pensó que Cualquiera podía

hacerlo, pero Nadie se dio cuenta de que Todos no lo haría. Al final, Todos culpó a Alguien

cuando en realidad Nadie se lo pidió a Cualquiera

56

Cuadro RACI: Las cosas no ocurren solas

• Responsable– Persona(s) que realiza la tarea; responsable de la

acción/implementación. – Rol que puede ser compartido.

• Autoridad– Persona que ostenta la máxima responsabilidad; incluyendo decisiones

sí/no y poder de veto. – Sólo puede existir un “A” asignado a cada tarea

• Consultados– Personas que deben ser consultadas antes de la decisión final o de que

se tomen acciones. – Es una comunicación bidireccional.

• Informados– Personas(s) que deben ser informadas después de que la decisión o

acción haya sido tomada.

Cuadro RACI de la Transparencia

R R = Responsable

A A = Autoridad

C C = Consultados

I I = Informados

La persona con la máxima responsabilidad, poder de decisión y veto respecto a que las acciones se completen. Resuelve la falta de consenso.

La(s) persona(s) que deben ser consultadas antes de realizar la acción/tarea. Comunicación en dos sentidos

La(s) persona(s) que deben ser informadas después de realizar una acción/tarea

Cuadro RACI

La(s) persona(s) que realizan la acción/tarea

Ro

les

fun

cio

nale

s

Equip

o d

e G

obie

rno

Secr

etaria G

enera

lD

irect

ore

s de A

rea

Direct

ore

s de S

erv

icio

Coord

inadore

s de E

quip

oAre

a O

rganiz

ació

n y

Calid

ad

Serv

icio

Desa

rrollo

Loca

lServ

icio

Ate

nci

ón C

iudadana

Em

ple

ados

de la o

rganiz

aci

ón

Soci

edad y

ciu

dadanía

Actividades

A R C I I

A R C C C R I I

A R C I I

A C R I

A C R I

A C R

A C R I

A R R I

A R C I I

A R C I

A C R I I

A R C I

A R C I I

A C R I I

A R C I

A R C I R I I

D - Dirigir Area/Servicios para asegurar cumplimiento

#T - Transparencia ; #IP - Información Pública ; #PTL - Portal de Transparencia Local

P - Comunicar #T y su generación de valor

A - Mejora continua en materia de #T

D - Publicar activamente la información pública

D - Atender a ciudadania en acceso a Información Pública

D - Tramitar derecho de acceso a #IP en plazo

D - Seguimiento y control de las solicitudes de acceso #IP

C - Valorar percepción ciudadana #T

C - Seguimiento y control de cumplimiento en materia de

D - Formar a empleados y procesos afectados

D - Alta y configuración #PTL Catarroja

Actividades

P - Aprobar estrategia en materia de #Transparencia

D - Adhesión al acuerdo marco FEMP-MINHAP

D - Personalización web del portal para Catarroja

P - Organizar funcionamiento y responsabilidades #T

D - Convocar reuniones y enviar acuerdos y conclusiones

¿Qué, quién, cuándo y cómo crear #T?Publicidad activa siguiendo la Ley 19/2013

• ¡Pensamos juntos! Institucional, Organizativa y de

Planificación

Relevancia jurídica

Económica, presupuestaria y

Estadística

Procedente del

Derecho de Acceso

¿Qué, quién, cuándo y cómo crear #T?Publicidad activa siguiendo la Ley 19/2013

• ¡Organizamos juntos!

• Herramienta de apoyo a la toma de decisión: -mapa de obligaciones

• Información a publicar

• Unidad responsable

• Origen de la información

• Frecuencia de actualización

• Referencia jurídica

• Indicadores ITA

• Seguimiento

¿Qué, quién, cuándo y cómo crear #T?Publicidad activa siguiendo la ordenanza tipo FEMP

#T

Institucional, organizativa y planificación

Altos cargos y personas

responsables

Relevancia jurídica y

patrimonial

Contratación, convenios y

subvenciones

Económica, financiera y

presupuestaria

Servicios y procedimientos

Medioambiental y urbanística

Derecho de acceso #IP

¿Qué, quién, cuándo y cómo crear #T?Publicidad activa siguiendo la ordenanza tipo FEMP

• ¡Organizamos juntos!

• Herramienta de apoyo a la toma de decisión: Mapa de obligaciones

• Información a publicar

• Unidad responsable

• Origen de la información

• Frecuencia de actualización

• Referencia jurídica

• Indicadores ITA

• Seguimiento

¿Cómo organizamos el Derecho de Acceso?

• Trámite en sede electrónica y atención ciudadana– Requisitos

– Forma de presentación

– Plazo de presentación

– Información adicional / Observaciones

– Resolución

– Normativa

– Silencio

– Recursos

– Contactos

• Procedimiento interno para atender a solicitudes

Diagrama de funciones cruzadas

Método del caso:Contratación pública

#Transparencia

¿Cómo vais a organizar la información sobre la contratación pública?

• Todos los contratos:• Objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación

• Procedimiento, instrumentos a través de los que se ha publicitado

• Nº de licitadores y la identidad del adjudicatario

• Modificaciones del contrato, decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos.

• La publicación de la información relativa a los contratos menores podrá realizarse trimestralmente.

• Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público.

Enfoques y aportaciones desde los alumn=s

• ¿Cómo lo vais a hacer en vuestras organizaciones?

Visión global para buscar respuestas

Estrategia en contratación pública

Contratación

Transposición de Directivas

Europeas

Transparencia y publicidad

activa

CORA: reducción de

cargas y unidad de mercado

Contexto de la contratación pública

Directiva Europea

• Comunicaciones electrónicas

• Licitación electrónica

Transparencia

• Publicación periódica de todos los contratos

• Portales datos abiertos

Reformas CORA

• Garantía unidad de mercado

• Reducción de cargas administrativas

Evaluación de la contratación

• Enfoque sólo desde la Transparencia

o

• Enfoque global desde todos sus vectores

Rendimiento de la contratación pública

1. Participación: % de licitaciones con más de un licitador

2. Accesibilidad: % de todas las licitaciones en procedimiento abierto, restringido, diálogo competitivo, o negociado con una convocatoria de licitación pública que permita una llamada a la competencia.

3. Eficiencia: Plazo medio de adjudicación, contado desde la fecha límite de presentación de ofertas y la fecha de adjudicación

Cuadro de mando Contratación Pública

Evaluación de la contratación pública

Transparencia

Relación Art.8.a.1

Estadísticos Art 8.a.2

Rendimiento (UE)

Participación Accesibilidad Eficiencia

Tiempo Ahorro

Transparencia: Relación Art.8.a.1

Tipo Organo € licitación Nº. licitadores Nombre adjudicatario F.Formalización

Servicios Alcaldía 68.347,10 € 5 AGRICULTORES 20/11/2013

Suministros Alcaldía 35.000,00 € 10 Empresa 1 06/05/2015

Servicios JGL 68.347,10 € 5 SA AGRICULTORES DE LA VEGA30/11/2013

Obras Pleno 5.000,00 € 1 Empresa de prueba 27/04/2015

Suministros JGL 700,00 € 1 21/04/2015

Suministros JGL 53,08 € 1 Empresa 1 21/04/2015

Suministros JGL 4.000,00 €

Suministros JGL 1.000,00 € 1

Nombre adjudicatario

UTE conformada con nombre Empresa 1 SL y Empresa 2SL

Nombre adjudicatario

€ adjudicación

51.946,00 €

30.000,00 €

51.946,00 €

5.000,00 €

50,00 €

53,08 €

Doc. adjudicatario

12345678Z

Doc. adjudicatario

Adjudicatario

A46027660

12345678Z

A46027660

A01111111

12345678Z

Núm. licitadores

1

0

Núm. licitadores

Procedimiento

Abierto

Abierto

Abierto

Contrato Menor

Abierto

Contrato Menor

Abierto

Abierto

Importe adjudicación

50,00 €

0,00 €

Importe adjudicación

Duración

1 año/s

1 día/s

1 año/s

3 mes/es

2 mes/es

2 día/s

2 día/s

1 mes/es

Importe Licitación

551,00 €

51,00 €

Importe Licitación

1.000,00 €

2.000,00 €

Objeto del contrato

Prestación conjunta del servicio de

mantenimiento de los recintos de los

cementerios municipal y parroquial y de los

servicios funerarios.

Compra de dispositivos móviles

Prestación conjunta del servicio de

mantenimiento de los recintos de los

cementerios municipal y parroquial y de los

servicios funerarios.

Descripción del objeto del contrato

Prendas de vestir

Compra de pantallas curvas

Compra de pantallas 2

Software ofimática 2

Estado Resolución

Resuelto

Desierto

Estado Resolución

Estado de resolución

Resuelto

Resuelto

Resuelto

Resuelto

Resuelto. Algún lote desierto

Resuelto

Renuncia

Desierto

Nombre

gorras 2

camisas 2

Nombre

soportes mesa

pantallas

Expediente

571/2013/GEN

39082/24

571/2013/GEN

0002/2015

EXP-NSPLOTE

EXP/1502

TEST-CMEN

EXP-PLENOAB

Transparencia: Estadísticos Art.8.a.2

Indicadores para poder cumplir Art.8.a.2

Nombre del indicador Forma de cálculo Periodicidad

Nº de contratos Por cada tipo/procedimiento se calcula el número de contratos

adjudicados

Mensual

% de contratos sobre el total Por cada tipo/procedimiento se calcula el % sobre el total de

contratos adjudicados

Trimestal

Importe adjudicado acumulado Por cada tipo/procedimiento se calcula el importe en € del total de

contratos adjudicados

Trimestal

% de volumen adjudicado Por cada tipo/procedimiento se calcula el % del volumen de

contratación adjudicado sobre el volumen total de la adjudicación

TrimestalTra

nsp

are

ncia

Transparencia

Indicadores rendimiento contratación pública

Nombre del indicador Forma de cálculo Periodicidad Objetivo Amarillo Rojo

Part

icip

ació

n

% de licitaciones con más de un licitador Población: todos los contratos excluyendo solo los acuerdos

marco. Este indicador puede segmentarse:

A.- Por número de licitadores: 1 único licitador | 2-3 licitadores |más

de 3 licitadores.

B.- Por cada tipo/procedimiento de contrato/adjudicación.

C.- Por canales de presentación: solo licitación electrónica|

licitación electrónica y presencial | sólo licitación presencial

Trimestral >90% 75%-90% <75%

Accesib

ilid

ad % de licitaciones con una convocatoria de

licitación en la PCSP

Población: todas las licitaciones en procedimiento abierto,

restringido, diálogo competitivo, o negociado.

Este indicador puede segmentarse:

A.- Por cada tipo/procedimiento de contrato/adjudicación.

B.- Por canales de presentación: solo licitación electrónica|

licitación electrónica y presencial | sólo licitación presencial

Trimestral >95% 85%-95% <85%

Efi

cie

ncia

tem

po

ral

Plazo medio de adjudicación Población: todos aquellos contratos donde haya una fecha límite de

presentación de ofertas.

Se calculará el tiempo desde la fecha límite de presentación de

ofertas hasta la fecha de adjudicación.

Este indicador puede segmentarse por:

A.- Por cada tipo/procedimiento de contrato/adjudicación.

B.- Por canales de presentación: solo licitación electrónica|

licitación electrónica y presencial | sólo licitación presencial

Trimestral <60días 60-100 días >100 días

Efi

cie

ncia

eco

mic

a

% de ahorro de la contratación pública % de ahorro respecto a la base de licitación tomando la diferencia

entre ésta y el importe de adjudicación.

Este indicador puede segmentarse por:

A.- Por cada tipo/procedimiento de contrato/adjudicación.

B.- Por canales de presentación: solo licitación electrónica|

licitación electrónica y presencial | sólo licitación presencial

Trimestral >15% 5%-15% <5%

Rendimiento

Relación causa – efecto

• Transparencia + Publicidad + Medios electrónicos =+Concurrencia = +Competencia = +Ahorro público

TransparenciaUso medios

@Mayor

competencia

Ahorro público

Mayor competencia

Rendimiento: Ahorro

La pregunta del 1.000.000

¿Publicamos sólo lo que nos exige la ley o publicamos todos nuestros indicadores de contratación pública?

RISPReutilización de la información pública

¿Por qué hablar de reutilización al hablar de transparencia?

#Transparencia

Sólo hay menciones breves…

• Capitulo II Publicidad activa

– Art. 5 Principios generales Apartado 4• La información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada

en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de unamanera clara, estructurada y entendible para los interesados y,preferiblemente, en formatos reutilizables. Se establecerán losmecanismos adecuados para facilitar la accesibilidad, la interoperabilidad,la calidad y la reutilización de la información publicada así como suidentificación y localización.

– Art. 11 Principios técnicos Apartado c) • Reutilización: se fomentará que la información sea publicada en formatos

que permita su reutilización, de acuerdo con lo previsto en la Ley37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información delsector público y en su normativa de desarrollo.

Generando #ValorPúblico

EconómicoInnovadorSocial

Es necesario un cambio cultural

Empecemos filosofando...Artículo 32 de la ordenanza tipo

Cambio: ¿Es esto transparencia?

Generando valor social

• Pregunta

• RISP facilita la Transparencia

• RISP legitima y mejora la confianza en el sector público

#oGov: la palabra clave es CONFIANZA

#Datos son materia prima del #Conocimiento

ConocimientoInformaciónDatos

- +Más valor

Mayor complejidad

Cambio: ¿Hacemos o dejamos hacer?

¿Transparencia?¿RISP?¿Open Data?¡Qué lío!, ¿No?

¿Open Data = RISP?

Datos en formatos libres, no propietarios y uso gratuito

Permite pago por el uso de datos y

publicación en cualquier formato

Más lío aún…

Se puede ser transparente sin

practicar Open Data

Se puede practicar Open

Data sin ser transparente

Se puede permitir RISP sin ser transparente

ni practicar Open Data

Las AAPP podemos ser transparentes a la vez que permitimos RISP

siguiendo las directrices de Open Data

Elementos de un buen portal de #T con RISP

Licencias de uso asociadas a RISP

Licencias de uso comercial

Licencias de uso no comercial

FinesLicencias abiertas

Licencias previa solicitud

Licencias con condiciones específicas

Acceso

#RISP

Referencias a la ordenanza

tipo de la FEMP

@FerminCerezo

Criterios generales (Art. 34)

• Por defecto:

– Toda la información publicada o puesta a disposición será reutilizable, sin autorización previa y gratuita salvo…

• La información procedente de la publicidad activa por Transparencia será:

– Reutilizable en formatos abiertos

– Sin solicitud previa o condiciones específicas

Condiciones de reutilización (Art. 35)

a) Contenido no podrá ser alterado

b) Citar siempre la organización pública origen de la información y la fecha de última actualización

c) No se dará a entender apoyo o vinculación a proyecto, producto o servicio salvo que efectivamente lo haya

d) Conservar la calidad de la información

Pago por uso de datos (Art. 36)

• A pesar de nuestra recomendación general, se podía pedir pago por uso de datos para cubrir costes recogidos en Ley 37/2007 sobre RISP:

• Recogida

• Producción

• Reproducción

• Puesta a disposición

• Difusión

• Directiva Europea 2013/37/UE

• Borrador de Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 37/2007

• Finalizado el plazo de presentación de observaciones: 20/02/2015.

Modalidades de reutilización (Art. 38)

• Prioritaria

– Sin solicitud previa ni condiciones específicas– Sólo hay que cumplir las condiciones generales

• Extraordinaria

– Sujeta a modos de uso o autorización previa

• Cuando exista una causa justificada para ello

• Preferibles modos de uso ya existentes y con amplia aceptación nacional o internacional

– Creative Commons

– Open Data Commons

Reflexión tipo de conjuntos de datos

Tipos de conjuntos de datos

Transparencia

Comercial

Estudios y estadísticas

• Presupuestos• Contratación• Etc.

• Turismo• Movilidad• Cultura• Etc.

• Población,• Vivienda• Etc.

Tramitación de solicitudes (Art. 40)

• Ya establecido en Art. 10 de Ley 37/2007 con epígrafes con carácter básico

• Plazo máximo 1 mes + 15 días adicionales

• Tramitación conjunta si existe solicitud simultanea de acceso y reutilización

• Transcurrido el plazo, se entenderá desestimada la solicitud

Federar datos: La suma genera valor

Conocimiento abierto, público y reutilizable.Aprendizajes.

#Transparencia

Conclusiones

Gestión del cambio

Gestión como proyecto

Simplicidad

Apertura

Aprendizaje 1

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles pero son difíciles porque no nos atrevemos

a hacerlas.” Seneca

“Lo difícil no es hacer que las personas acepten las ideas nuevas sino que desechen las antiguas”

Experiencia propia

Aprendizaje 2

Las experiencias aplicadas generan nuevas ideas

Aprendizaje 3

La innovación pública o es abierta o no es

Ventaja competitiva del sector público

@FerminCerezo - Alicante 2015

¡Gracias!

Aspectos organizativos y tecnológicos para implantar

una cultura pública de #transparencia

top related