dd141233

Post on 07-Apr-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

María Fernanda De león Duran DD141233

2

1-Diagnostico o síntoma

2– síntomas

3-Tratamiento

4-– Otros Tratamientos

5– Rehabilitación y Recuperación

6– rehabilitación parte 2

7-recomendaciones

8– conclusión

María Fernanda De león Duran DD141233

3

Diagnóstico

El diagnóstico de una hernia de disco empieza con un reconocimiento médico completo de la columna vertebral, brazos y extremidades inferiores. El médico examinará la columna vertebral para comprobar la flexibilidad, el rango de movimiento y las señales que sugieran

que una hernia de disco está afectando a las raíces nerviosas o a la médula espinal.

Pueden pedirle que rellene un diagrama en el que debe señalar con precisión sus síntomas de dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad. Se pueden pedir pruebas de rayos X o resonancia magnética .

Síntomas

Una hernia de disco cervical puede causar dolor en el cuello, provocando la irradiación del dolor al brazo, al hombro y entumecimiento u hormigueo del brazo o la mano. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar. También puede ser agudo, ardiente y bien localizado.

El dolor en los brazos así como en el cuello normalmente es la primera señal de la irritación las raíces nerviosas del cuello.

Síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave.

La queja principal de una hernia de disco lumbar normalmente es un dolor cortante y agudo. En algunos casos, puede haber un historial anterior de episodios de dolor localizado, que está presente en la espalda y continúa hacia abajo por la pierna con la que conecta el nervio afectado.

El dolor normalmente se describe como profundo y agudo y a menudo empeora a medida que baja por la

María Fernanda De león Duran DD141233

4

Los síntomas generales generalmente incluyen uno o una combinación de los siguientes:

Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar.

Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna.

Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos.

Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave llamada síndrome de la cola de caballo.

5

María Fernanda De león Duran DD141233 Haga clic aquí para agregar una fotografía. Para quitar este marcador de posición,

selecciónelo y presione Supr.

El tratamiento de la hernia discal inicial debe ser conserva-dor. Con él mejoran entre el 50% y el 90% de los pacientes. En aquellos pacientes con ciática, el reposo en cama no ha demostrado efectividad para

mejorar el dolor o la incapacidad funcional.

Estas son algunas pautas básicas de ese tratamiento conser-vador para la hernia discal:

Educación del paciente mediante modificaciones posturales y de la

actividad para reducir los síntomas.

Paracetamol y otros antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno.

Relajantes musculares (opcionales y durante no más de 15 días).

Analgésicos opiáceos opcionales.

Reposo en cama (opcional y, en cualquier caso, no superior a 2 días).

Favorecer la recuperación temprana de la actividad habitual (salvo trabajos manuales pesados).

Otros posibles tratamientos de la hernia discal pueden ser: fisio-terapia, tracciones, ultrasonidos, calor-frío, infiltraciones de fa-cetas articulares, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), bloqueos nerviosos (anestésicos y corticoides e

epidurales).

Entradas

6

María Fernanda De león Duran DD141233

Aunque es una parte normal del proceso de envejecimiento, las afecciones degenerativas de la médula espinal, como la hernia de disco, pueden causar dolor cervical y de espalda así como otros síntomas. Si tiene una hernia de disco, quizá pueda aliviar los síntomas gracias a cuidados conservadores como el ejercicio, la medicación u otras opciones no quirúrgicas.

Si estos cuidados no funcionan, el médico puede sugerir la ciru-gía como alternativa. Las opciones de cirugía pueden incluir la sustitución de disco artificial, la estabilización dinámica o la fu-sión espinal.

Cuidado conservador

No todos los pacientes con dolor cervical y de espalda requieren cirugía. De hecho, la inmensa mayoría consigue aliviar los sínto-mas mediante terapias no quirúrgicas como ejercicio, medica-ción, fisioterapia y quiropráctica.

Nota:

El Departamento de Cirugía Ortopédica de la Clínica cuenta con una amplia experiencia en cirugía altamente especializada, sien-do centro de referencia en patologías de gran complejidad como el osteosarcoma.

Entradas

7

María Fernanda De león Duran DD141233

Revisa tu postura: Es posible que la hernia o el dolor de espalda sea causa de una mala postura. Busca un especialista que vigile tus hábitos posturales y te enseñe qué postura es la correcta para la espalda. Si es el origen del problema mejorará tu dolor y tu hernia.

Entradas

8

María Fernanda De león Duran DD141233

En la mayoría de los casos, si el dolor de un paciente va a mejorar,

comenzará a hacerlo en un plazo de seis semanas aproximadamente.

Mientras se espera a ver si los síntomas se reducen por sí solos, varios tratamientos no quirúrgicos pueden ayudar a aliviar el dolor y facilitar

la curación a largo plazo. Entre los tratamientos no quirúrgicos para la hernia de disco se encuentran:

Fisioterapia

Manipulación osteopatía/quiropráctica (manipulación manual)

Terapia con calor o hielo

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Esteroides orales Una inyección epidural (cortisona)

Si el dolor y otros síntomas continúan después de seis semanas, y si el dolor es intenso, es razonable considerar una cirugía de

microdiscectomía como una opción.

Entradas

9

María Fernanda De león Duran DD141233

Cuidar la higiene postural

Por otra parte, para atajar estas hernias discales conviene evitar

el tabaquismo

, la obesidad y el sedentarismo, que agravan el deterioro

vertebral, según el neurocirujano Fernando Carceller, del Servicio de

Neurocirugía del Hospital La Paz, de Madrid.

De acuerdo a este neurocirujano “en los países desarrollados las enfermedades de la columna vertebral son responsables del 20

por ciento de las bajas laborales, mientras que el dolor lumbar es una de las causas más importante de absentismo laboral”.

Además de las precauciones de higiene postural, que recomienda

el doctor Villarejo, “el deporte es un gran aliado para la salud de nuestra espalda. La natación está especialmente indicada para

fortalecer la musculatura lumbar”, concluye el doctor Carceller.

¿Le duele a menudo la zona baja de la espalda y a veces percibe

un dolor que va de la columna a las nalgas, las piernas y el talón? ¿Siente debilidad en una de sus piernas y tiene dificultades para l

a levantar la parte anterior del pie?.

Estas molestias, que empeoran con el movimiento, la tos, la risa,

la micción o el esfuerzo, pueden deberse a una hernia discal lum-bar.

"Pasar muchas horas en la misma postura, de pie o sentado, así

como tener sobrepeso y fumar son otros factores de riesgo de la hernia discal", por lo que conviene reducir estas prácticas,

hábitos y situaciones, señala Villarejo.

Entradas

10

María Fernanda De león Duran DD141233

Es una enfermedad que le puede pasar a cualquiera ahí que tener mucho cuidado y mantener el debido reposos si la

enfermedad llega a ocurrir.

Entradas

top related