darío i restrepo direstre@gmail.com bogot á, colombia, marzo de 3013

Post on 24-Feb-2016

51 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

F ortalecimiento de C apacidades A dministrativas y C iudadanas para el C ontrol E strat égico de la P olítica P ública . Darío I Restrepo direstre@gmail.com Bogot á, Colombia, marzo de 3013 Asunción , Paraguay, Julio de 2013 Lima, Per ú, agosto de 2013. ¿Qué es lo público?. No es: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Fortalecimiento de Capacidades Administrativas y Ciudadanas para el Control Estratégico de la

Política Pública

Darío I Restrepodirestre@gmail.com

Bogotá, Colombia, marzo de 3013Asunción, Paraguay, Julio de 2013

Lima, Perú, agosto de 2013

¿Qué es lo público?

• No es: Ni un lugar Ni una institución Ni una estructura

• Es una construcción y aspiración histórica• Siglo XIX

Derechos privados – derechos estatalesDerechos locales – derechos nacionales

• Siglo XXDerechos del capital – derechos del trabajoDerechos uniformes – derechos plurales

Tradiciones históricas públicas

• (Siglo XIX) Federalismo – centralismo– Soberanía única – soberanía compartidas

• (Siglo XX) Nación Estado centro – Constitución, derechos y códigos – Sistema político: partidos, gremios, sindicatos– Política económica: moneda, impuestos, empresas– PIB, Infraestructura, servicios, política social

Centralismo – Estatismo - Privatización

Centralismo tentacular y Colonialismos internosInequidad territorial

o Políticao Económicao Social

Representaciones privilegiadas y subalternasDéficits de ciudadanía

Mucho Estado y poco EstadoMucha representación y poca representación

Paradigmas públicos

Lo público = el Estado

• Democracia: estándares

• Organizaciones funcionales

• Democracia instrumental

• Democracia delegada

Lo público = lo colectivo

o Democracia: procesos

o Organizaciones auto referentes

o Democracia como relación

o Democracia participativa

Privatización o socializaciónEstatización de la sociedad

Socialización del Estado

• Individuos• Compradores• Votantes• Contribuyente• Competencia intra social

o Comunidadeso Etniaso Territorioso Generoo Negociación intra social

Fallas frecuentes en la oferta estatal

CanibalismoPlastilina funcional

Participación instrumentalDiferenciación intra social

Focalización perversa

Fallas del control estatal

• Institucional:– Lista de chequeo >< de propósitos– Paralizante o tardío >< sobre la

marcha– Politizado >< apoyo estratégico

– El gobierno de los jueces y del control• Rendición de cuentas– Auto justificatoria– Listado de actividades

Fallas de la participación y el control social

Individualismo comunitario Profesionalización

Substitución del sujeto representado Control social Politización perversa

Paralización Chantaje

Principios inspiradores

Información oportunaDilemas de políticaFormación ciudadanaRendición de cuentas Seguimiento: interno, externo y relacionalContinuidad de los procesosProducción de conocimiento en acciónIngeniería social o afectación de relaciones de

poder

Principios inspiradores

• Fortalecimiento de la sociedad civil– organizaciones sociales– Escenarios

• Principio de incidencia– Responsabilidad interna– Presión externa

top related