curso uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la mejora de los procesos de...

Post on 22-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso Uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en la Mejora de los Procesos de

Aprendizaje

Centro de Maestros de Huauchinango

TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA

EDUCACIÓN

TEMATICA:

1.1 Word Wide Web en la Educación.

1.2 Los medios de la información y la comunicación.

1.3 La Web 2.0

1.4 El correo electrónico en la educación.

1.5Crear cuenta Gmail.

Competencias:

Identifica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación de la internet para la educación con base en las lecturas sugeridas.

Reconoce la importancia y características de la Web 2.0 como recurso educativo que determina la toma de decisiones en la aplicación de las herramientas con base en los materiales propuestos.

Diferencie los tipos de Web Educativo para seleccionar los mas adecuados a las necesidades educativas conforme a la lectura realizada.

Materiales:•Equipo de computo con internet de alta velocidad.

TEMA 1.1 WORD WIDE WEB EN LA EDUCACIÓN

•Lectura. Word Wide Web en la Educación (Guillermo Roquet García)

•Lectura. ¿Qué hacer y no con las TIC (José Mario Ortiz Soto)

TEMA 1.2 LOS MEDIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

•Lectura. Los Medios de Información y Comunicación (Guillermo Roquet García)

•Lectura. Perspectivas de las TIC. Articulo revista Educare

TEMA 1.3 WEB 2.0Video: La Web 2.0 La Revolución Social de Internet.

Mapa Visual: Características de la Web 2.0.Lectura. La Formación de Maestros y las TIC (José Humberto Trejo

Catalán).

TEMA 1.4 CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN.

Lectura. El Correo Electrónico en la Educación. (Guillermo Roquet García).

TEMA 1.5 CREAR CUENTA GMAIL (TUTORIAL).Manual del Usuario para cuentas de Google. Archivo pdf.

Lectura. ¿Por qué Capacitarnos en las TIC? (Antonio Colín Castañeda, Leonardo Ernesto Márquez Mireles).

 

Productos:

1.- Respuesta a las preguntas y registro de conclusiones en fichas de trabajo a partir de la revisión de la Lectura

World Wide Web en la Educación (Guillermo Roquet García).

2.- Tabla acerca de la lectura de los medios de información y comunicación (Guillermo Roquet García).

3.- Lista de recursos de la Web 2.0 y lista de páginas electrónicas de acuerdo al Mapa Visual Características de

la Web 2.0

4.- Registro de cuenta personal de correo electrónico GMAIL.

SEGUNDO PRODUCTO DE TRABAJO

¿Qué es internet?

¿Cuáles son los medios de

internet que se podrían utilizar

en la Educación?

¿Cuáles son los medios de

internet que se podrían utilizar

para su formación

profesional?

Lectura: Word Wide Web en la educación(Guillermo Roquet García)

Tim Berners Lee

1990Centro Europeo

de Física de Partícula(CERN)

Suiza Ginebra WWW (Word Wide Web)

Entorno hipermediatico:Se dice que la Web es un entorno hipermediatico por que de

un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento, soporta imágenes y sonidos.

TIPOS DE WEB EDUCATIVA.

De difusión y Organización

Información educativa

Web formativa

Difundir lo que es la institución educativa.Carreras-requisitos-periodos escolares- curriculum-etc.

Consulta de historial- calificaciones- documentos de interés educativo.

Ofrece cursos de formación a distancia- foros de discusión-chats.

Sesión 2

Las TIC en la Educación

Tiempo estimado: 5 horas presenciales

• El uso y empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula favorecen potencialmente la calidad educativa.

• Como ejemplos están Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos que apoyan los procesos de aprendizaje de los alumnos al modificar los estilos de enseñanza del maestro.

Introducción …

Los Planes y Programas de Estudio de Educación Básica rescatan el Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación.

Es imprescindible que el maestro impulse la utilización de recursos y herramientas de la internet con una adecuada planeación y planificación del trabajo docente.

… Introducción

2.1. Las TIC en los Planes y Programas de Educación Básica.

2.2. Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.

2.3. Blog educativo: crear cuenta de blog en base al tutorial.

Temática:

• Reconoce que la tecnología ha incursionado de manera innovadora en proyectos educativos para la mejora de la calidad de la educación.

• Identifica objetivos, propósitos y competencias para su adecuada redacción en la planeación.

• Elabora y vincula cuentas de gmail a blogger para su uso educativo en el aula en base a los tutoriales propuestos.

Competencias para el docente:

Equipo de Cómputo con Internet de alta velocidad.

Materiales:

Plan de estudios 2009 y Programas por Asignatura. Nivel Primaria. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los proyectos educativos. CD del curso.

Plan de Estudios 2006 y Programas por Asignatura Secundaria. Tecnologías de la Información y la Comunicación. CD del curso.

Tema 2.1. Las TIC’s en los Planes y Programas de

Educación Básica

Archivo Definición de competencias clave.pdf Lectura: La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo (OCDE Curso básico 2009) CD del curso.

Archivo competencias curso básico 2009, Act. 11, sesión 3, pág. 31-32 III. 1 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias CD del curso.

Tema 2.2. Diferencias entre objetivos, propósitos y

competencias.

Tutorial para la creación de un Blog.

Uso educativo de los blogs http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php.

Tema 2.3. Blog educativo: crear cuenta de blog en base

al tutorial.

• 5.- Puntero (lista de 5 puntos) con los aspectos más importantes de la lectura «La Definición y Selección de Competencias Clave. Resumen Ejecutivo» y del Plan y Programas de Estudio por nivel con referencia a las tecnologías de la información y la comunicación.

• 6.- Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias De acuerdo al texto del archivo «Competencias curso básico 2009», Act. 11, sesión 3, pág. 31-32 III.1

Productos:

El reto en la Educación Básica es hacer

competentes a los alumnos, el reto de los

docentes es cómo hacerlo.

Tema 2.1. Las TIC en los Planes y Programas de

Educación Básica.

12.- Conformen equipos de máximo 5 integrantes de acuerdo al nivel al que pertenecen para dar lectura a su plan y programas de estudio en relación a la siguiente información:

Actividad:

• Preescolar y Primaria: Plan de Estudios 2009 Nivel Primaria. Las tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos educativos. CD del curso, anexo 2, lectura 1.

• Secundaria: Plan de Estudios 2006 Nivel Secundaria Tecnologías de la información y la comunicación CD del curso, anexo 2, lectura 2.

• 13.- Elaborar por equipo un puntero (lista de 5 puntos) con los aspectos más importantes de la lectura. Intercambiar las ideas con otros equipos para complementar las propias. (Quinto producto de trabajo).

Equipos:

14.- De manera individual revise en sus Programa de estudio de él o los grados que atiende e identifique los apartados que refieren al uso de Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Individual:

15.- Socialice los apartados encontrados con los maestros que pertenecen al mismo nivel de usted y analicen la correlación que existe.

Socializar

El término competencias proviene del latín “competere” que significa ir una cosa al encuentro de la otra, encontrarse, coincidir. A partir del siglo XV Competer adquiere el significado de pertenecer a, incumbir, corresponder a.

Hoy es un concepto polisémico que tiene múltiples fuentes.

Tema: 2.2. Diferencias entre objetivos, propósitos y

competencias.

Conceptos de competencia

El concepto de competencia, en la educación, es consecuencia de las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saberes de ejecución, anexo 2, lectura 3.

Las competencias se plantean como capacidades que la persona desarrolla en forma progresiva y gradual a lo largo de todo su proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas.

Conceptos de competencia

• Perrenoud, Phillipe. (2007) señala que el concepto de competencia representará una capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.

• Tobón, Sergio (2005) refiere que: El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes, o también desde una integración de ellos.

Conceptos de competencia

• 16.- De acuerdo al texto del archivo competencias curso básico 2009, Act. 11, sesión 3, pág. 31-32 III. 1 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias CD del curso, realicen la actividad sugerida en binas. (Sexto producto de trabajo).

• 17.- Comente las dificultades que se tuvieron al redactar las competencias y puntualizar los aspectos rescatables de la actividad enfocándose a la realización de sus planeaciones.

Actividades:

• El término web-log lo acuñó Jorn Barger en 1997 haciendo referencia a un diario personal en línea que él o los usuarios actualizaban constantemente.

• Las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”.

Tema 2.3. Blog educativo: crear cuenta de blog en

base al tutorial.

• Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar realimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.

Tema 2.3. Blog educativo: crear cuenta de blog en

base al tutorial.

• Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs.

• Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.

• Un blog es un diario personal, una tribuna de orador, un espacio de colaboración, una fuente de noticias impactantes, una colección de enlaces, un medio para expresar sus opiniones personales e intercambio de comunicados para todo el mundo.

• El blog es como usted quiera que sea.

• Existen millones de ellos con diferentes formas y tamaños.

• No debe seguirse ningún patrón.

• Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.

• Por ejemplo, los docentes pueden publicar materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades, optimizando el tiempo.

• También, puede mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0

[1] USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php 

• Desde el lanzamiento de Blogger en 1999, los blogs han cambiado la naturaleza de la web, han influido en la política, han revolucionado el periodismo y han permitido a millones de personas tener voz propia y relacionarse con otros.

• Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos.

18.- Como tarea extraclase lleve a cabo las actividades sugeridas en el archivo:

Tutorial vincular cuenta gmail y blogger, para la vinculación y/o redirección de una cuenta de Gmail a Blogger, anexo 2, lectura 4 y Uso educativo de los blogs (http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php)

PARA REFLEXIONAR:

SESIÓN 3HERRAMIENTAS DE LA WEB

2.0

TEMÁTICAS

3.1. Uso educativo de la web 2.0: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se utilizan?

3.2. Correo electrónico 3.3. Blog 3.4. Wiki 3.5. Ambientes de Aprendizaje

Enriquecidos.

COMPETENCIAS

Analiza las características, bondades y consideraciones de las herramientas de la Web 2,0 para su aplicación en el quehacer docente de acuerdo a las lecturas sugeridas.

Utiliza algunas herramientas tecnológicas: correo electrónico, blog y wiki  en situaciones de enseñanza-aprendizaje para generar el ejercicio del rol activo y constructor del educando de acuerdo al tutorial seleccionado.

Produce materiales sencillos utilizando las herramientas de la Web 2.0, como un elemento innovador en su práctica docente, para el establecimiento de ambientes de aprendizaje enriquecidos y logro de aprendizajes esperados

MATERIALES   Equipo de Cómputo con Internet de alta velocidad. 3.1 Uso educativo de la web 2.0: ¿Qué son? ¿Para qué

sirven? ¿Cómo se utilizan? Lectura: Vivir en la Sociedad de la Información. Orden Global

y Dimensiones Locales en el Universo Digital. Trejo Delarbre, Raúl. Investigaciones UNAM.

Lectura: La educación y las nuevas tecnologías de la información. Tedesco, Juan Carlos, IIPE; Buenos Aires.

Lectura: La ignorancia de la sociedad del conocimiento. Kurz, Robert, Alemania.

Lectura: Planeta web 2.0, capítulo 5.2. Cobo Romani, Cristóbal.

3.2 Correo electrónico. Cuenta de correo electrónico creada con anterioridad El correo electrónico en la educación de Roquet García,

Guillermo.

MATERIALES

3.3 Blog Tutorial para crear y editar un blog en blogger, Di

Guili Marisa Acceso al portal: https://www.blogger.com/start 3.4 Wiki Video ¿Qué_es_un_Wiki? Contenido en el CD del

curso. Guía instruccional. Wikispaces para Docentes. 3.5 Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos Lectura Un modelo para integrar las TIC al currículo

escolar. Eduteka

PRODUCTOS Tema 3.1: Uso educativo de la Web 2.0 ¿Qué es?,

¿Para qué sirve?, ¿Cómo se utiliza?

7.- Puntero donde se identifica, comprende y resumen los diez rasgos de la Sociedad de la Información.

8.- Respuesta a las preguntas: ¿Cuál es el papel de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el proceso de socialización? ¿Cómo usar las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el aprendizaje? 9.- Diseño de un díptico, tríptico o cartel que permita dar

a conocer la información consensada acerca de la respuesta a las preguntas qué es la web 2.0, para qué sirve y cómo es utilizada en el área educativa.

Tema 3.2 Correo electrónico. (Gmail).

10.- Registro de las siguientes respuestas ¿Qué es el correo electrónico?, ¿Qué ventajas tiene?, ¿Para qué puede ser usado en el ámbito educativo?

11.- Opiniones en torno a las recomendaciones para el uso que se le da al correo electrónico.

Tema 3.3: Blog (tutorial y crear una cuenta de blog)

12.- Creación y diseño del Blog educativo.

Tema 3.4: Wiki (tutorial y crear una Wiki)

13.- Definición y registro de la Wiki y su creación conforme al contenido programático.

14.- Gráfico con las características que definen a un Wiki y a un Blog.

Tema 3.5 Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos. “Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar”.

15.- Enlistado de los cambios que se deben de realizar en su espacio para establecer un ambiente de aprendizajes enriquecidos.

16.- Gráfico, diagrama de árbol o una tabla que

concentre la información resultado de lo que es y lo que podría ser un ambiente de aprendizaje enriquecido.

SESIÓN 4

Establecimiento de Ambientes de Aprendizaje

Enriquecidos

TEMATICA:

4.1 DISEÑO DEL PROYECTO,SECUENCIA O SITUACIÓN DIDÁCTICA

4.2.EVAUACIÓN POR RÚBRICAS

COMPETENCIA

IDENTIFICA LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SITUACIONES O SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN LOS DOCUMENTOS Y RECURSOS MULTIMEDIA REVISADOS.

ELABORA UN PROYECTO ,SECUENCIA O SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA ABORDAR UN TEMA DE ACUERDO A SU PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO.

APLICA EL PROYECTO ,SECUENCIA O SITUACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA DE CLASES.

Multimedia. Significa utilizar y conjuntar simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y textos, en la transmisión de una información.

MATERIALES

EQUIPO DE COMPUTO CON INTERNET DE ALTA VELOCIDAD.

TEMA 4.1 DISEÑO DEL PROYECTO ,SECUENCIA O SITUACIÓN DIDÁCTICA .PLAN Y PROGRAMA DE ESUTIIOS DEL NIVEL RESPECTIVO

TEMA.4.2 EVALUACIÓN POR RUBRICA.CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA 2009-2010

PRODUCTOS

1.-RESCATAR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Y UN PROYECTO

2.- ELABORAR DE MANERA PERSONAL TU PROYECTO SECUENCIA O SITUACIÓN

DIDÁCTICA

3.-SUBIR EL PRODUCTO A TU BLOG.

ACTIVIDADES

TEMA 1: DISEÑO DEL PROYECTO ,SECUENCIA O SITUACIÓN DIDÁCTICA .

TEMA 2: EVALUACIÓN POR RUBRICA.

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE RUBRICA .

CONTENIDO EVIDENCIA

EXCELENTE

9-10

BUENO7-8

SUFICIENTE6

INSUFICIENTE

5

PROYECTOSITUACIÓNO SECUENCIA DIDÁCTICA

ELABORACIÓN DE RUBRICAS

rubistar.4teachers.orgBLOGhttp://secuenciadidactica-rubrica

Cursoregionalwikicdm

SESION 5

LA FUNCIONALIDAD DE LAS

HERRAMIENTAS DE LA

WEB. 2.05.1FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

5.2 USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB.

COMPETENCIACOMPRENDA Y RECONOZCA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y SU ALCANCE EN EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

BLOGE-MAILWIKICHATVIDEO

LLAMADAS

USO DE OTRAS HERRAMIENTAS WEB

PODCATSFLICKRVIDEOS

PRODUCTOSPROYECTO, SITUACION

O SECUENCIA DIDACTICA CORREGIDA.

EN FICHAS DE TRABAJO REGISTRA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION DE LAS HERRAMIENTAS ENCONTRADAS, IDENTIFICANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: NOMBRE DE LA HERRAMIENTA, DEFINION, CUAL SERIA LA APLICACIÓN QUE LE DARIAS DE ACUERDO AL CONTEXTO ESCOLAR EN EL QUE TE DESENVUELVES; ANOTANDO LA REFERENCIA O SITIO DONDE LO PUEDES VISITAR.

RECURSOS A UTILIZAR.

TUTORIAL DE PODCAST, FLICKR, ETC.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE PODCAST, FLICKR, ETC.

TUTORIAL DE USO DE YOUTUBESITIO DE INTERNET: http://www.youtobe.com/

VÁMONOS DE PESCAINDICACIONES:

1.El coordinador elegirá a 6 personas entre los participantes.2.Al tiempo señalado, los 6 seleccionados deberán ir de pesca, es decir, deberán a su vez reclutar a compañeros del grupo con los que desea trabajar, antes de que los otros se los ganen. Es importante que cada uno seleccione la misma cantidad de participantes.1.El equipo que termine de reclutar deberá decir “Se llenó la red” para que nadie le quite integrantes; de lo contrario pueden robarle algún reclutado.

¡¡¡ Comenzamos!!!

HERRAMIENTAS WEB 2.0

BLOG1

E-MAIL2

WIKI3

VIDEO4

FLICKR5

PODCAST6

CADA UNO DE LOS EQUIPOS TRABAJARA CON ALGUNA DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS AL DISEÑAR UNA SECUENCIA O SITUACION DIDACTICA

Actividad.

•Los equipos deberán registrar en presentación Power Point una situación o secuencia didáctica en la que se considere como recurso de aprendizaje algunas de las herramientas de la web 2.0•En plenaria, cada equipo compartirá su presentación.•Tiempo sugerido 90 minutos•¡¡¡¡¡Éxito compañeros!!!!!

INTRODUCCIÓNsesión 6

COMPETENCIAS

MATERIALES

Curso Uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en la Mejora de los Procesos de

Aprendizaje

Centro de Maestros de Huauchinango

top related