curso de preparación para la primera comunión instituto de formación teológica en internet ...

Post on 14-Apr-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de preparación para

la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet

www.oracionesydevociones.info

Décimo quinto envío I. Historia Sagrada: Salomón el rey sabioII. Verdades del Compendio: nn. 455 a 465 III. Evaluaciones

Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

Salomón el rey sabio

David gobernaba el reino de Israel desde Jerusalénque era su capital. Tenía unos cuantos hijos, entreellos Absalón y Salomón.

Absalón se sentía buen mozoy usaba pelo largo, como losroqueros, y a él le correpon-día heredar el trono de su pa-dre, pero él no estaba dispues- to a esperar la muerte de Da-vid para llegar aser rey.

Era muy ambicioso. Se retiró a otraciudad de Israel llamada Hebrón yempezó a hacer política contra supadre.

Por fin armó un ejército y comenzóuna revolución.

David no quería pelear contra su hi-jo, al cual quería mucho, de maneraque Absalón triunfó en la primeraatropellada, tomando Jerusalén.

Pero la cosa no quedaría así porque la gente era partidaria de David y la lucha siguió, ya muy encarnizada.

En la batalla decisivase impuso el ejércitode David y Absalóndisparó para escon-derse en un monte.

Galopaba entre losárboles y la melena le flotaba al viento. Pero enuna de esas, se le enredó el pelo en unas ramas

bajas y espinosas, que eran ra-mas de tala. El caballó siguió elviaje y Absalón quedó colgado

de los pelos pataleando en el aire.

Llegaron los soldados deDavid y lo mataron ahímismo, sin pedir órdenes.

Cuando David supo quesu hijo había muerto, tuvo una pena enormey compuso unas can –ciones tristísimas.

Ya entrado en añosmurió David y Salo-món fue ungido Rey.

Una noche, en sue –ños, Dios le ofreció concederle cualquier cosa que pidiere.

Salomón podía pedir lo que quisiera: oro y piedras preciosas, parejeros ganadores, otros reinos

Barcos con velas de colorespara hacer largos viajes,salud y vida prolongada,triunfos sobre sus enemi-gos…

Pero Salomón no eligió nada de eso.

Después de pensarlobien pidió lo siguiente:sabiduría y prudenciapara gobernar bien suReino.

A Dios le gustó el pedi-do de Salomón y, deyapa, le prometió sa –lud, éxitos y riquezas.

Salomón fue un granmonarca, sus súbdi-tos estaban encan-tados con él y veníagente de todas par-tes para escucharsus palabras, entre esa gente vino laReina de Saba, queera muy linda y letrajo muchos rega-los.

Una mañana estabaSalomón sentado ensu tribunal, resolviendolos pleitos de sussúbditos.

En eso llegan dosmujeres, llorando co-mo locas, con los pelosrevueltos y arañada lacara porque se habían andado peleando. Traían con ellas dos chiquitos de meses, uno vivo y otro muerto.

La pelea era porque lasdos juraban que el chi-co vivo era el de ella yel muerto de la otra.

La cosa no parecía fá-cil de aclarar ya que enesa época no se toma-ban las impresionesplantales a los reciénnacidos ni se sabía queera eso.

Salomón pensó un rato y mandó queviniera un vigilan-te.

Enseguida le ordenó que agarrara al chico vivo y lo partiera por la mitadcon su machete, dándole mediochico a cada mujer.

A una la solución le parecióbuena, pero la otra salió desesperada.

¡No haga eso agente!- pegó elgrito-. Prefiero entregar mi hijo a una mentirosa antes que verlo morir.

Salomón dijo entoncesal policía: -Pare la mano- Yen seguida dispuso: -Que le denel chico entero a esta mujer, por-que está clarito que es la madre.

Y todos quedaron admirados por lainteligencia deSalomón.

Entre las gran- des obras rea-lizadas por Salo-món, la principalfue construir elTemplo de Jerusalén.

Hasta entonces el Arca de la Alianza estaba enuna carpa nomás, queera una carpa paquetay bien arregladita, perocarpa al fin.

Salomón decidió queya era hora de levan-tar un templo paracolocarla allí.

Un templo lo más magnífico que pudiera hacerse,pues aunque ninguna obra de la mano del hombrees digna de Dios, a Dios hay que darle lo mejor.

Por eso las iglesiashan de ser ricas ybellas

Así lo entendió Salomóncuando alzó el Templo deJerusalén.

Contrató un arquitectoexcelente que se llamabaIrma.

Las paredes fueron de piedra, laspuertas de bronce y las maderasutilizadas de árboles finísimos,como la caoba, el sándalo, el abeto yel cedro del Líbano.

En las proximidadesdel lugar donde estaría el Arca todofue recubierto deoro y de oro eran losclavos empleadosen la obra.

Se trajo mármol para lospisos y los techos se decoraron con figuras enrelieve.

Hubo altares paralos sacrificios y fuentes para laspurificaciones,

Pero el lugar más importante delTemplo fue el Sancta Santorum,destinado al Arca de la Alianza,donde habitaría Dios. Un velo detela riquísima separaba este recinto del resto del Templo.

Dios, sin embargo, no es-taba en el Sancta Santo-rum del mismo modo queestá en el Sagrario de nuestras iglesias

Donde se halla real y verdadera-mente presente.

Si Salomón,pese a eso, adornó aquelsitio con talgusto y talesmateriales, po-demos imaginarnos como sedeben decorar los Sagrarios

Qué nobles elementos hay que emplear en ellosy por qué deben ocupar en las iglesias el sitio de preferencia.

Cuando el Templo estuvo listo, se realizó una brillante ce-remonia y el Arca de la Alianzafue trasladadahasta su nuevo emplazamiento.

Después, Salomónhizo construir supropio palacio, quetambién era muy lujoso pero no tanto.

Verdades del Compendio ( nn. 455 a 465 )

CAPÍTULO SEGUNDO: “AMARÁS A TUPRÓJIMO COMO A TI MISMO”CUARTO MANDAMIENTO: HONRARÁS ATU PADRE Y A TUMADRE

El cuarto manda –miento ordena honrar y respetara nuestros padres,

y a todos aquellos que Diosha investido de autoridadpara nuestro bien.

Dios ha instituido la familiay la ha dotado de suconstitución fundamental.

En Cristo la familia seconvierte en Iglesia doméstica,

porque es una comunidad de fe,de esperanza y de amor

La familia es la célulaoriginal de la sociedadhumana,

y precede a cualquierreconocimiento por partede la autoridad pública.

Los principios y valoresfamiliares constituyenel fundamento de la vidasocial.

La sociedad tiene el deber desostener y consolidar elmatrimonio y la familia.

Los poderes públicosdeben respetar,

proteger y favorecer la verdadera naturalezadel matrimonio y de la familia, lamoral pública, los derechos de lospadres y el bienestar doméstico.

Los hijos deben a sus padres respeto ( piedad filial ), reconocimiento, docilidad y obediencia contribuyendo así, junto a las buenas relaciones entre hermanos y hermanas al crecimiento de la armonía y de la santidad de toda la vida familiar

En caso de que los padresse encuentren en situaciónde pobreza, de enfermedad,

de soledad o de ancianidad,los hijos adultos deben prestarles ayuda moral ymaterial.

Los padres son losprimeros responsablesde la educación de sushijos

Y los primerosanunciadores de la fe.

Tienen el deber de amar y de respetar a sus hijos como personas y como hijos de Dios, y proveer, en cuanto sea posible, a sus necesidades materiales y espirituales.

Eligiendo para ellosuna escuela adecuaday

ayudándoles con prudentes consejos en la elección de la profesión y del estado de vida.

En especial, tienen lamisión de educarlosen la fe cristiana.

Los padres educan a sushijos en la fecristianaprincipalmentecon el ejemplo,la oración,

la catequesis familiar y la participación en la vida dela Iglesia.

Los vínculos familiares no sonabsolutos, porque la primera vocación del cristiano es seguir aCristo.

“El que ama a su padre o a sumadre más que a mí no esdigno de mí” ( Mt. 10,37).

Los padres deben favorecer gozosamente el seguimiento deJesús por parte de sus hijos en todoestado de vida, también en la vida consagraday en el ministerio sacerdotal.

La autoridad se ejerce siemprecomo un servicio,

respetando los derechosfundamentales del hombre,

una justa jerarquía de valores,las leyes,la justicia distributiva yel principio de subsidiaridad.

En el ejercicio de laautoridad, debe buscarseel interés de la comunidad

antes que el propio, y, las decisiones deben inspirarse en la verdad sobre Dios

sobre el hombre y sobre el mundo.

Quienes están sometidos alas autoridades deben considerarlas como representantes de Dios,

ofreciéndoles una colaboración leal para el buen funcionamiento de la vida pública y social.

Esto exige el amor y serviciode la patria,

el derecho y el deber delvoto,

el pago de los impuestos, la defensa del país y el derecho auna crítica constructiva.

El ciudadano no debe en concienciaobedecer cuandolas prescripcionesde la autoridadcivil se opongan alas exigencias del orden moral.

“Hay que obedecer a Dios antes quea los hombres” ( Hch. 5,29 )

Salomón el Rey sabio

Objetivo:Destacar que Dios está verdaderamenteen el Sagrario de las iglesias, enseñan-do que, al pasar frente a él, debe hacer-se una genuflexión, hincando en tierrala rodilla derecha.

Coloreé:

Diga si las siguientes proposicionesson verdaderas (V) o falsas (F):Dos de los hijos de David se llamabanAbsalón y Salomón ( )Absalón no era muy ambicioso ( )Absalón tenía su cabello muy corto ( )

En la columna de la derecha, ponga el númeroque corresponda:1.- Salomón ( ) el Arca de la Alianza2.-Vino a escuchar a ( ) IrmaSalomón ( ) lugar más importante3.-Edificar un Templo del Templopara guardar el ( ) sabiduría4.- Arquitecto que lo ( ) la Reina de Sabaconstruyó5.- Santa Sanctorum

Investigue:Sobre el juicio de las dos mujeres quepeleaban por el niño vivo. Opine sobrela solución que le dio Salomón a estejuicio.

VERDADES DEL COMPENDIO( n. 455 a 465 )

COLOREE:

COMPLETE:

El cuarto mandamiento ordena …. y …..a nuestros … y a todos aquellos que …ha investido de ….. para nuestro bien.

Los hijos deben a sus padres: (1)………………..(2) ……………….. Y (3 )…………….,contribuyendo así al crecimiento dela …. y de la …. de toda la vida familiar.

INVESTIGUE:

a) ¿Cuáles son las obligaciones de los padres para con sus hijos?b) ¿Cómo deben educar los padreas a sus hijos en la fe cristiana?c) ¿Cuáles son los principales deberes de las autoridades civiles?

top related