curso de escritura eficaz i

Post on 28-Jul-2015

192 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CURSO DE ESCRITURA EFICAZ-I

PROF. MANUEL RAMIRO VALDERRAMAFacultad de Traducción e InterpretaciónCampus Universitario Duques de SoriaCurso 2011-12

2

PLAN DE TRABAJO

I. QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN TEXTO SEA TEXTO. ANÁLISIS DE TEXTOS

II. QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN TEXTO SEA EFICAZ. ANÁLISIS DE TEXTOS

III. ESTRATEGIAS DE ESCRITURA EFICAZ ESCRITURA DE TEXTOS

3

MI DEFINICIÓN DE TEXTOMI DEFINICIÓN DE TEXTO El texto es un signo verbal (/ lingüístico)

complejo, asimétrico en sus planos (significante / significado), con sentido unitario.

Es unidad de habla, no de lengua De extensión indefinida:

Un poema, un chiste, un título, un refrán, un dicho, una canción, una noticia, un anuncio [cortos], un telegrama…

Un cuento, una novela, una obra de teatro, un periódico…

Se dice que tiene cierre semántico objetivo, pero no es condición sine qua non.

Sí tiene cierre comunicativo (subjetivo): El emisor lo clausura a su modo y el receptor lo acepta o lo rechaza. (Gutiérrez Ordóñez)

4

OTRAS DEFINICIONES DE OTRAS DEFINICIONES DE TEXTOTEXTO HALLIDAY–HASSAN

“Cualquier fragmento hablado o escrito, de extensión indefinida, que forme un conjunto unificado”, en Cohesion in English.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ “Conjunto de enunciados que es presentado por

el emisor al destinatario como una totalidad trabada y conclusa. Desde el ángulo opuesto, el receptor lo acepta bajo la presunción de pertinencia, coherencia y cierre”. En Español actual, 60, 1993

5

EL TEXTO COMO OBRA ABIERTA

+ El Quijote I +Rayuela, de Cortázar, +“Ahora que”, de Sabina.

6

EL TEXTO COMO OBRA ABIERTA

TEXTOS PARA EL PPT\Ahora que.doc

TEXTOS PARA EL PPT\Calle Melancolía.doc

7

EL TEXTO ES UN ACTO COMUNICATIVO

Es un mensaje oral o escrito que produce un emisor, con destino a un receptor o

destinatario individual o colectivo.

8

FACTORES DE TEXTUALIDAD

TEXTO(Enunciado)Enunciador Enunciatario

Referente

Resultado enunciativo.

Destinatario elocutivo

Objeto de la referencia textual Objeto de la predicación textual

Responsable del acto elocutivo

9

CUALIDADES TEXTUALES

TEXTO

Cód.

Canal

Situación

TEXTO2

Cohesión

Aceptabilidad

Adecuación al medio

Adecuación a la situación

Intertextualidad

Intencionalidad ER

RefInformatividad

Gramaticalidad

Coherencia ad intra

Coherencia ad extra

Correferencialidad

En uso

En mención

CUALIDADES

TEXTUALES

10

INTERTEXTUALIDAD

TEXTOS PARA EL PPT\Yo quiero ser una chica Almodóvar.doc

11

LA COHERENCIA

Congruencia semántica y pragmática entre los componentes implícitos y explícitos del contenido de un texto (=coherencia ad intra)

y entre su sentido global y la realidad representada (=coherencia ad extra).

12

LA COHERENCIA AD INTRA

Ejemplo de canciones populares que tienen coherencia interna a pesar de ser incoherentes ad extra (intención humorística): 1) Ahora que estamos despacio /vamos a

contar mentiras, tranlará...(avisa, luego es coherente)

2) Yo he visto a un monte correr /y a una casa andar a gatas (bis) /y allá en el fondo del mar /a un burro asando patatas.

13

COMPONENTES ESENCIALES DE LA COHERENCIA

Continuidad referencial: El tema permanece normalmente a través del

texto, de manera explícita o implícita. Si fuéramos cambiando constantemente de tema

a lo largo del texto, se rompería la unidad. La continuidad se manifiesta en los textos como

recurrencia semántica (reiteración de la idea), recurrencia éxica (reiteración de signos léxicos y

fraseológicos) recurrencia pronominal (reiteración disfrazada, tanto

deíctica como anafórica) .

14

ISOTOPÍAS TEXTUALES

Las palabras de un texto que garantizan la continuidad semántica y léxica crean isotopías textuales, es decir, recurrencias de contenido.

Se consiguen a través de las palabras o expresiones fijas correferenciales que forman campos semánticos (conjuntos de palabras con significados afines).

15

ISOTOPÍAS TEXTUALES

Análisis de la isotopía como forma de recurrencia semántica (Ver HERNÁNDEZ PARICIO, 1996: 118-120)

TEXTOS PARA EL PPT\La belleza.doc TEXTOS PARA EL PPT\La

poesía es un arma cargada de futuro.doc

TEXTOS PARA EL PPT\Canto a la libertad.doc

16

CONTINUIDAD REFERENCIAL Y ESTRIBILLO.

Hemos dicho que, en las canciones, la continuidad se consigue frecuentemente por el estribillo, pero habría que añadir que, a veces, el estribillo rompe la progresión temática, como ocurre claramente en esta canción de Sabina:

TEXTOS PARA EL PPT\Y nos dieron las 10.doc

17

CONTINUIDAD REFERENCIAL Y ESTRIBILLO.

En las canciones, la continuidad referencial la destaca, a menudo, el estribillo. Así ocurre con esta canción de Sabina:

TEXTOS PARA EL PPT\Pongamos que hablo de Madrid.doc

18

COMPONENTES ESENCIALES DE LA COHERENCIA

Progresión temática Es el avance de tema. Si no existiera

progresión, el texto sería pura repetición. El avance informativo se ajusta a una

dinámica semántica que se apoya en la información conocida (tema) para añadir una la información nueva (rema):

Una de las dinámicas más frecuentes consiste en partir de un tema al que se le añade un rema que, una vez conocido, se convierte en tema y así sucesivamente.

19

EJERCICIO DE APLICACIÓN DE COHERENCIA

Búsqueda de la continuidad y de la progresión:

TEXTOS PARA EL PPT\Un burdo rumor.doc

20

COMPONENTES ESENCIALES DE LA COHERENCIA

Progresión temática Una de las dinámicas más

frecuentes consiste en partir de un tema al que se le añade un rema que, una vez conocido, se convierte en tema y así sucesivamente.

Tema1 ->rema1/tema2-> rema2/tema3 -> rema3

21

LA COHESIÓN, 1

Es el resultado de la actuación de un conjunto de mecanismos que ponen en relación unos elementos que aparecen en la línea del discurso con otros que aparecen antes o después en el mismo discurso. (HERNÁNDEZ PARICIO, 1996: 126)

22

LA COHESIÓN,2

HERNÁNDEZ PARICIO atribuye a la cohesión contenidos que parece más adecuado incluirlos en la coherencia. El epígrafe conexión es el que corresponde mejor a lo que nosotros llamamos cohesión.

top related