curso de actualizacion medica enarm inp examen 1-a audiologia 10 junio 2009 1.- ¿qué es un...

Post on 03-Feb-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INPEXAMEN 1-A AUDIOLOGIA 10 JUNIO 2009

1.- ¿Qué es un movimiento vibratorio que tiene lugar al ponerse en movimiento ciertos cuerpos elásticos, láminas, varillas y cuerdas, que se transmite por los cuerpos sólidos, los líquidos o los gases?

a) sonidob) Hz c) dBd) intensidad del sonido e) frecuencia del sonido

2.- ¿Cómo se llama toda causa que opone resistencia al paso de cualquier clase de energía?

a) Resonanciab) Refracciónc) Reflexiónd) Impedanciae) Interferencia

3.- ¿Cuál es la capacidad que tiene un cuerpo hueco para que el aire que contiene entre en vibración?

a) Impedanciab) Interferenciac) Reflexiónd) Refracción e) Resonancia

4.- Cuáles células están en contacto con la membrana tectoria

a) internasb) externasc) Deitersd) Hansene) Claudius

5.- ¿Cuáles células ciliadas tienen electromotilidad?

a) internasb) externasc) Deitersd) Hansene) Claudius

6.- La energía acústica de la cóclea puede ser medida en oídos normales por medio de una sonda colocada en el conducto auditivo externo, el estudio es:

a) electrococleografíab) emisiones otoacústicasc) potenciales provocados auditivosd) impedanciometría de alta frecuenciae) reflejo acústico estapedial ipsilateral

7.- ¿ Qué tipo de emisiones otoacústicas se registran como respuesta retrasada en el tiempo a un estímulo acústico basado en click?

a) emisiones otoacústicas espontáneasb) emisiones otoacústicas transitoriasc) emisiones otoacústicas por productos de

distorsiónd) emisiones otoacústicas por estímulo frecuencia

continua.

8.- ¿ Qué tipo de emisiones otoacústicas son producidas cuando dos estímulos de tonos puros a frecuencias determinadas f1 y f2 son presentados de manera simultánea siendo la respuesta una distorsión intermodulada ?

a) emisiones otoacústicas espontáneasb) emisiones otoacústicas transitoriasc) emisiones otoacústicas por productos de

distorsiónd) emisiones otoacústicas por estímulo frecuencia

continua.

9.- Número de filas de células ciliadas externas

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

10.-El origen embriológico del oído interno es:

a) ectodérmico b) endodérmico c) mesodérmico d) incierto

11.-La falta de desarrollo de la oreja se llama:

a) microtia b) atresia c) estenosis d) poliotiae) microsomia

12.- La funcion principal de la trompa de Eustaquio es:

a) Ventilación b) protección del oído interno c) contracción d) audición

13.-Evento eléctrico en el oído interno:a) microfónica coclear b) potencial de acción y sumación c) emisiones otoacústicasd) potencial de sumacióne) potenciales evocados

14.-Evento mecánico en el oído interno:• a) microfónica coclear, • b) potencial de acción y sumación • c) emisiones otoacústicas• d) potencial de sumación• e) potenciales evocados

15.- Nutrición del oído interno:• a) arteria auditiva interna • b) estria vascularis • c) vena auditiva • d) linfáticos auditivos

16.- Estudio subjetivo para determinar el umbral mínimo de audición

a)Impedanciometría b)potenciales evocados c)logoaudiometría d)audiometría tonale)emisiones otoacúsicas

17.- Estudio objetivo para determinar la función de oído medio, interno y vía auditiva

a)Impedanciometría b)potenciales evocados c)logoaudiometríad)audiometría tonale)emisiones otoacúsicas

18.- Estudio objetivo para determinar la función de oído interno y vía auditiva

a)Impedanciometría b)potenciales evocados c)logoaudiometría d)audiometría tonale)emisiones otoacúsicas

19- En el reflejo acústico estapedial se presenta contracción del músculo del estribo y del martillo:

• a) protección de la vía auditiva • b) protección del tallo cerebral • c) protección del oído interno • d) proteccion del oído medio • e) proteccion del oído externo

20.- Las causas de sordera pueden estar en:a) oído externob) oído externo y oído medioc) oído externo, oído medio y oído internod) oído externo, oído medio, oído interno y

nervio auditivoe) oído externo, oído medio, oído interno,

nervio auditivo y tallo cerebral.

21.- Principal consecuencia de la sordera en el niño:

a) vida normalb) retraso en el desarrollo de lenguajec) mareo y mareod) hiperactividade) afasia

22. No repite frases ni contesta preguntas sencillas.

a) 6-9 mesesb) 9-12 mesesc) 12-18 mesesd) 18-24 mesese) 2-3 años

top related